16 febrero 2012

DEL CORREO DEL BLOG

Planea AMX mantener ritmo de inversión
América Móvil dijo que la mayor parte del financiamiento de la compañía en el 2012 se obtendrá utilizando las oportunidades del mercado
Reuters






América Móvil planea invertir 9 mil millones de dólares durante el 2012. Foto: Archivo

Notas relacionadas
 . Invertirá Slim dls. 9 mil millones
 . Alista Telcel red móvil 4G
 . Afectan adquisiciones utilidad de AMóvil
Cd. de México, México (16 febrero 2012).- América Móvil planea mantener el monto de inversión que tiene planeado 2012, de 9 mil millones de dólares, durante los próximos cuatro años, pues cuenta con efectivo en su hoja de balance para hacerlo, dijo Carlos García Moreno, director de Finanzas de la firma.

La telefónica mexicana ya es el mayor operador de telefonía móvil de la América Latina, por lo que no planea realizar más adquisiones en la región, aunque se mantendrá en la búsqueda de nuevas adquisiciones en otros países, señaló el ejecutivo.

"No estamos apurados, se nos está mostrando todo lo que hay allí afuera, hay muchas cosas en oferta y estamos abiertos a las posibilidades", dijo.

Así, los planes de gasto total de inversión para la empresa de Calors Slim en los próximos cuatro años serán de alrededor de 35 mil millones de dólares.

La mayor parte del finajciamiento de la compañía en 2012 se obtendrá utilizando las oportunidades del mercado, aseguró Moreno.

El 2011, la compañía invirtió 9 mil 700 millones de dólares, un incremento de un 50 por ciento sobre el año anterior.

"Esperamos que el crecimiento en los servicios de datos que son entregados mediante redes inalámbricas sea inmenso, por lo que necesitaremos construir carreteras de datos para prepararnos para ese crecimiento", dijo García Moreno.



 Hora de publicación: 15:33 hrs.

DEL CORREO DEL BLOG

Descartan que caso Mexicana afecte a aerolíneas
La Cámara Nacional de Aerotransportes explicó que las resoluciones judiciales del concurso mercantil no afectan la continuidad del mercado

Ciudad de México | Jueves 16 de febrero de 2012
Jorge Arturo López Gómez | El Universal
14:55


jorge.lopez@eluniversal.com.mx

 Las decisiones que tome el juez Felipe Consuelo Soto, o las instrucciones que gire la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), relacionadas al proceso de concurso mercantil de Mexicana de Aviación, no ponen en riesgo las operaciones del resto de las aerolíneas que se rigen en función de la demanda del mercado.

 La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) que preside Abraham Zamora, giró un comunicado en el que menciona que las resoluciones judiciales "no afectan de ninguna manera la continuidad del servicio público de transporte aéreo nacional e internacional dentro de nuestro país".

 El martes pasado y a petición de los trabajadores de la línea aérea, Consuelo Soto, rector del concurso mercantil, giró un oficio a la SCT en el que exigiendo que se le retiren Aeromexico, Interjet y Volaris, las rutas y slots que pertenecen a Mexicana y que temporalmente le fueron cedidos a esas aerolíneas.

 Más tarde, la dependencia federal en un comunicado expuso que los horarios de aterrizaje y despegue, así como las rutas de Mexicana de Aviación se encuentran disponibles para la aerolínea en el momento en que ésta reinicie operaciones, pero reiteró es imprescindible que se cobre el depósito de 300 millones de dólares que según el juez ya se depósito para rescatar a la aerolínea pero que hasta ahora no se ha hecho efectivo.

 Destaca la Canaero, que el júmero de aerolíneas que operan en una misma ruta se puede modificar en función de las condiciones del mercado, y que la consolidación del sector aéreo en México y en el resto del mundo "ha permitido que actualmente operen en nuestro país empresas sólidas, que invierten en aeronaves, mantenimiento y seguridad, y que tienen un compromiso de largo plazo con la aviación en México y con el público".

 Finalmente, el organismo integrado por empresas, nacionales y extranjeras, vinculadas al transporte aéreo de pasajeros y carga, asegura que todos los viajeros que tienen previsto volar con las aerolíneas que operan en México tanto tienen asegurada la conectividad con los niveles de servicio que garantiza la legislación aeronáutica vigente.

DEL CORREO DEL BLOG

Descartan cancelar vuelos por Mexicana
La Cámara Nacional de Aerotransportes dijo que las aerolíneas afiliadas a ella continúan prestando sus servicios de manera regular
NEGOCIOS / Staff






Los usuarios que tienen planeado volar con las aerolíneas que operan en territorio nacional, tanto en rutas domésticas como en internacionales, no se verán afectados por el concurso mercantil de Mexicana. Foto: Francisco Barrón

Notas relacionadas
 . Garantiza SCT slots y rutas de Mexicana
 . Avalan manual de seguridad para Mexicana
 . Pactan quita con acreedores de Mexicana
Cd. de México, México (16 febrero 2012).- Ninguna aerolínea suspenderá vuelos a pesar de la resolución que emitió el juez del concurso mercantil de Mexicana, aseguró la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero).

"Las resoluciones judiciales dentro de los procedimientos de concurso mercantil de diversas aerolíneas no afectan de ninguna manera la continuidad del servicio público de transporte aéreo nacional e internacional en nuestro País", señaló la Cámara en un comunicado.

"Las aerolíneas afiliadas a esta Cámara continúan prestando sus servicios de manera regular, sin que se prevean interrupciones en el servicio en ninguna ruta".

La agrupación expuso que las condiciones del mercado pueden modificar el número de aerolíneas que operan en una misma ruta, pues México es un país abierto y competido bajo estándares internacionales en materia de aviación.

Detalló que la consolidación del sector aéreo en los últimos años en nuestro país y en el resto del mundo ha coadyuvado con la operación de empresas sólidas, que además invierten en aeronoaves, así como en mantenimiento y seguridad, aunado a que tienen un compromiso de largo plazo con la aviación en México y con el público usuario.

Por lo anterior, la Canaero advirtió que los usuarios que tienen planeado volar con las aerolíneas que operan en territorio nacional, tanto en rutas domésticas como en internacionales, continuarán gozando de la conectividad, y con los niveles de servicio que garantiza la legislación aeronáutica vigente.

El 14 de febrero, el juez encargado del concurso mercantil de la aerolínea, Felipe Consuelo Soto, ordenó devolver las rutas y slots de Mexicana a petición de dos de los tres sindicatos de la empresa.

Ayer, el subsecretario de Transporte, Felipe Duarte, dijo que de regresar a operar, Mexicana no ocuparía los mismos espacios ni horarios que dejó libres cuando suspendió operaciones.

Con información de Notimex

ASPA NEWS

ASPA NEWS......

 Febrero 16, 2012.


 Estimados compañeros:


 Les informamos que uno de los grupos interesados en adquirir NGA estuvo ayer trabajando con el señor Juez del Concurso Mercantil y el Conciliador hasta altas horas de la noche, continuando con los trabajos desde hoy por la mañana; por lo anterior en las próximas horas podríamos tener noticias importantes, las cuales haremos de su conocimiento.


 Los otros dos grupos interesado continúan trabajando y avanzando en sus proyectos, si tenemos algún evento importante al respecto se los haremos saber.


 En las últimas horas se han vertido infinidad de comentarios en relación a los slots (horarios de salida y llegada), les solicitamos hacer caso omiso a dichos declaraciones y les recordamos que dentro del Concurso Mercantil todos esos derechos de la compañía Mexicana de Aviación están resguardados, en cuanto iniciemos operaciones estos deberán regresarse a la empresa de acuerdo a lo que marca la ley.


 Compañeros, estamos en horas cruciales por lo que esta Delegación les solicita ignorar todo rumor mal intencionado, ante cualquier duda favor de comunicarse a esta representación.


 Reciban un fuerte abrazo.


 POR UNA ASPA UNIDA Y FORTALECIDA


 Atentamente


 Cap. Jesús Fernández Teijeiro

 Presidente Delegación CMA


 Cap. Rafael Gutiérrez Barajas

 Secretario Delegación CMA


 Cap. Eduardo F. Pagés Gallardo

 Vocal Delegación CMA


 Cap. Juan José Yáñez Maldonado

 Secretario del Interior

DEL CORREO DEL BLOG

Que tienen en común la Guardería de Alejandra Barrales y la Torre de Mexicana?  Ambas son parte del patrimonio de los sobrecargos; la primera en la humilde y proletaria Col. Del Peñon (aún asi vale no menos de 20 milloncitos de pesos), la segunda en el corazón de la Col. Del Valle, una de las más caras y de más alta plusvalía en la Cd. de México, cuyo valor se calcula en muchos millones de dolares.  De hecho vale más de lo que teóricamente pagó Azcarraga por Mexicana.
Empero, niguna de los dos inmuebles genera ganancia alguna para los trabajadores y ambos se encuentran en una verdadera nube de opacidad y toda serie de tracalerías que finalmente se conforman en fraudes millonarios.
 
La guardería ni se vende ni se arrenda debido a que pertenece a la Sra. Barrales atraves de prestanombres y la documentación correspondiente fué allanada durante el auto-asalto instigado y llevado a cabo por mismos sobrecargos  en el que perdió la vida el guardia de ASSA.  Mientras que la Torre de Xola se dice -aunque a nadie le consta- que fué vendida durante la gestión del títere de Azcarraga, Emilio Romano, en 40 millones de dolares.  La pregunta se divide en dos:  a quien se la vendieron? ó realmente la vendieron?.
La realidad es que ese edificio está más chueco que la torre de Pisa y nunca vamos a saber a quien pertenece, y peor aún, los trabajadores seguiran siendo despojados de un patrimonio que les costó años de esfuerzo a varias generaciones de empleados de MEXICANA.
Mientras tanto, también nos preguntamos si Gerado Badín declaró la torre de Xola en el Concurso Mercantil, ó si también va a ser otra que el viento se llevo?

AEROLÍNEAS RETAN A JUEZ SOBRE MEXICANA

Aerolíneas retan a juez sobre Mexicana
Aeroméxico y VivaAerobus demuestran resistencia para devolver las rutas y horarios a la compañía; los líderes de sindicatos de trabajadores de Mexicana dicen que se trata de un desacato judicial.
Publicado: Jueves, 16 de febrero de 2012 a las 11:47



 
Especial
Mexicana en zona de turbulencia
 Por: Jesús Ugarte
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Las expresiones de Aeroméxico, Interjet y VivaAerobus en contra de devolver las rutas y horarios de despegue y aterrizaje que el Gobierno les asignó temporalmente y que pertenecen a Mexicana de Aviación constituyen un desacato a una orden judicial, coincidieron este jueves los líderes de los sindicatos de trabajadores de Mexicana.


Este miércoles, en un circular dirigida a los empleados, Juan Rodríguez Castañeda, director de Recursos Humanos de Aeroméxico, afirmó que la empresa ha atendido desde hace muchas décadas las rutas en cuestión, lo que le da legítimos derechos de explotarlas.

"No tengan duda de que defenderemos lo que en derecho nos corresponda", añade la misiva.

Este tipo de manifestaciones contravienen a un mandato de la autoridad, señaló Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS).

"Es un desacato al juez de parte de empresas como Aeroméxico. Las rutas, todo mundo lo sabe, son de Mexicana. El responsable de esta acción es Andrés Conesa (director general de Aeroméxico), nadie está atentando contra Aeroméxico, sólo pedimos que se regresen los slots y rutas que eran de Mexicana", aseveró.

Este lunes, el juez Felipe Consuelo Soto, encargado del concurso mercantil de Mexicana, solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que se regresen las rutas y slots (horarios de despegues y aterrizajes) propiedad de la aerolínea.

Tras haber salido del mercado por problemas de liquidez el 28 de agosto de 2010, estos activos intangibles fueron distribuidos por el Gobierno mexicano entre Aeroméxico, Volaris, Interjet y VivaAerobus con el objetivo de evitar que se generaran problemas de conectividad y se dejaran de atender mercados importantes.

Sin embargo, las líneas aéreas han cuestionado la devolución e, incluso, han puesto en duda que se tratara de una medida temporal.

Lo que está en juego

Los destinos a los que llegaba Mexicana y que a la fecha son atendidos por Interjet son Tijuana, Guatemala, Los Cabos, La Habana, San Antonio y Tuxtla Gutiérrez.

En tanto, Aeroméxico tiene Cancún, Mérida, Cozumel, Ciudad del Carmen, Chetumal, Tuxtla Gutiérrez, Huatulco, Villahermosa, Veracruz, Acapulco, Zihuatanejo, Tampico, Guadalajara, Puerto Vallarta, San José del Cabo, Monterrey, Culiacán, Chihuahua, Hermosillo, Ciudad Juárez y Tijuana. En la parte internacional, Aeroméxico atiende Caracas (Venezuela), Bogotá (Colombia), Denver (Colorado), Fresno (California), Panamá (Panamá), Montreal (Canadá) y San José (Costa Rica).

En el caso de Volaris, recibió temporalmente cuatro destinos en Estados Unidos que eran de Mexicana: Las Vegas (Nevada), además de Oakland, San José y Los Ángeles (en California).

Ricardo del Valle, secretario general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), cuyos trabajadores prestan servicios en Aeroméxico, Mexicana y Aeromar, consideró que su obligación como líder es defender los intereses de las tres empresas.

"Aeroméxico ve que este asunto (del regreso de Mexicana) va muy adelantado, y en su momento creo que se opuso férreamente a que saliera adelante. Sacan esta circular, acusándonos de que somos nosotros los que atentamos contra las fuentes de empleo", dijo.

Del Valle recordó que hace unos días la SCT aclaró que se deben devolver las rutas y slots una vez que Mexicana retome operaciones. Explicó que si bien varias de los tramos señalados han sido operadas desde hace añospor Aeroméxico, algunas frecuencias y sus slots correspondientes pertenecen a Mexicana.

"Por ejemplo, Aeroméxico hasta antes del concurso mercantil de Mexicana, ya tenía una frecuencia a Bogotá, Colombia, pero la otra frecuencia que tiene es de una ruta del slot de Mexicana. Por tanto, Aeroméxico seguirá operando su vuelo a Bogotá, pero la segunda frecuencia deberá ser devuelta, y vamos a especificar ruta por ruta", indicó.

En una nota publicada este jueves por el diario Reforma, Juan Carlos Zuazua, director general de VivaAerobus, indica que podría buscar un amparo para evitar que le retiren los horarios de despegue y aterrizaje que a la fecha opera en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Añade que en ningún momento se dijo que la asignación de los slots era temporal.

"Vamos a interponer una demanda penal contras las aerolíneas que muestran resistencia para regresar rutas y slots a Mexicana, la demanda ya está lista. Vamos a ver si la presentamos conjuntamente entre los tres sindicatos (de apoyo en tierra, sobrecargos y pilotos)", dijo Yúdico.

CNNExpansión buscó contactar a ejecutivos de Aeroméxico, pero no estuvieron disponibles al momento.

¿Y el dinero para Mexicana?

A una semana de que se aplazó indefinidamente la conclusión del concurso mercantil, la acreditación de fondos por 300 millones de dólares (mdd) de Med Atlántica para capitalizar a Mexicana todavía no se concreta. "Lo que sabemos es que todavía no (se confirma), pero el juez sigue en las negociaciones con este grupo de inversionistas", mencionó Del Valle, líder de ASSA.

Al igual que su contraparte del SNTTTASS, consideró que el retraso en la entrega del dinero para Mexicana posiblemente tenga que ver con el análisis que hace Med Atlántica sobre los acuerdos de reestructura que ya tiene la aerolíneas con acreedores, faltando casos como los de Banorte y Bancomext.

"De que el grupo de inversionistas tiene el dinero, es un hecho, lo ha comentado el juez; sin embargo, considero que las cosas están tomando más tiempo por la reestructura de pasivos y lo de la devolución de rutas y slots", dijo Del Valle.

CNNExpansión buscó comunicarse con el juez Felipe Consuelo Soto para conocer el estatus de los acuerdos con Med Atlántica y la capitalización de la línea aérea, pero no estuvo disponible.

El 28 de agosto de 2010, Nuevo Grupo Aeronáutico (NGA), propietario de las tres aerolíneas de Grupo Mexicana (Compañía Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link) decidió cancelar sus operaciones ante los graves problemas de liquidez que atravesaban y la imposibilidad de alcanzar acuerdos para cambiar el contrato colectivo con trabajadores y reestructurar pasivos.

Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), al primer semestre de 2010 Grupo Mexicana de Aviación tenía una participación de 28.7% en el mercado doméstico de pasaje, ubicándose en segundo lugar después de Aeroméxico (la empresa número 63 de 'Las 500' de Expansión), que poseía 32%.

COMUNICADO DE ASSA DE MÉXICO

Compañeros buenas noches, les informo lo siguiente:
 De acuerdo a lo platicado con el Juez continúan los avances positivos con el grupo Med-Atlántica.
 Es importante señalar que la ASSA es un sindicato cien por ciento democrático que vela y velara por el respeto de los Contratos Colectivos de Trabajo, por mejorar las condiciones laborales y calidad de vida de todos los que conformamos esta Asociaci...ón. Aeromexico, Mexicana, Mexicana Click y Aeromar les pido sigamos unidos y tengan la plena seguridad que trabajaremos incansablemente para dignificar la labor del Sobrecargo.
 Mañana de manera oficial y por medio de circular seguiremos informando.
 Saludos Fraternales.
 Ricardo del Valle Solares
 Secretario General

DEL CORREO DEL BLOG

Y MAS DEL CONCILIADOR PRECIOSO...
 
Aparte de omitir en la declaración de bienes del concurso mercantil, los activos de MEXICANA en el extranjero, el Sr. Bandín, se tomó la preciada atribución de prestar rutas y slots a Aerolíneas de la competencia.  Violando la figura del concurso y ahora hay renuencia para que dichos activos sean devueltos!!!! quizá por ello hay desconfianza para el famoso deposito de los 300 millones de dolares. Así mismo, este individuo no ha aclarado la situación de los demás activos de la empresa en el resto del mundo, amén de que permitió la sustracción de 18 millones de dolares de las arcas de Mexicana en EUA Y CANADA!!!!-
Parece que el conciliador precioso salió más tranza que Azcárraga!!!!  Si en México hubiera instituciones y ley, este señor ya debería estar tras las rejas.
Soy una compañera que trabajé 26 años en la empresa y al igual que ustedes quisiera recuperar el patrimonio por el que trabajé toda mi vida. Que pena que seamos un país de ladrones.

DEL CORREO DEL BLOG

Desacata SCT orden de juez, denuncia Sindicato de Mexicana
Jesusa Cervantes
15 de febrero de 2012 ·

MÉXICO, D.F. (apro).- El subsecretario de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Felipe Duarte, adelantó que no se regresarán a Mexicana de Aviación todas sus rutas y horarios, en caso de que sea reactivada la aerolínea.

En entrevista, el funcionario de la SCT soltó:

“No necesariamente implica que Mexicana vuele en horarios que tenía asignados, no implica que otra aerolínea deje de volar; hay que acomodar a to`as las demás aerolíneas. Por ley estamos obligados a garantizar el acceso de los horarios de despegue y aterrizaje en términos de equidad para todos”, acotó.

El martes 14, Felipe Consuelo Soto, juez que lleva el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, ordenó a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) solicitar a Interjet, Volaris y Aeroméxico la devolución de todas las rutas y ‘slots’ de Mexicana de Aviación que, desde mayo pasado, usufructúan esas líneas aéreas.

La tarde de ese martes, la SCT había asegurado, a través de un comunicado, que las rutas y horarios de Mexicana “estaban garantizados”.

Luego de la advertencia del subsecretario de la SCT, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), denunció que Duarte Olvera se opone a la devolución de las rutas a Mexicana.

“Felipe Duarte no nos quiere devolver las rutas de Mexicana; se opone a lo que dictó el juez y eso es un desacato. Lo que quiere es desaparecer Mexicana y que se queden solamente tres línea aéreas”, acusó.

En tanto, el juez que lleva el caso podría establecer este jueves 16 si los inversionistas de Union Swiss, Med Atlántica o el empresario Iván Barona adquieren la aerolínea y se cierra la operación esta misma semana. En caso contrario, declararía la quiebra de Mexicana.

DEL CORREO DEL BLOG, VARIAS NOTAS EN UNA

Jaque Mate / Sergio Sarmiento
 Reforma, pág. 12

 Felipe Consuelo Soto, el juez decimoprimero de Distrito en Materia Civil que lleva el Concurso Mercantil de Mexicana de Aviación, se ha puesto del lado de los sindicatos de la aerolínea. Dice que de esta manera defiende los derechos laborales y humanos de los trabajadores, pero más bien favorece a un grupo sobre otros en una disputa legítima y produce una situación de incertidumbre que afecta la inversión y la creación de nuevos empleos. La ley establece que los concursos mercantiles deben durar 365 días naturales, pero el juez Consuelo se negó a concluir el proceso en agosto pasado y lo alargó hasta el 10 de febrero de este 2012. Cuando se venció este nuevo plazo, decretó una prórroga “indefinida”, afectando los intereses de acreedores y de aerolíneas competidoras.


Aún no informan a las aerolíneas. VivaAerobus podría buscar un amparo para evitar que le sean retirados los permisos de despegue y aterrizaje que actualmente explota en el Aeropuerto Internacional de México, después de que el juez federal Felipe Consuelo ordenara que éstos le fuesen regresados a Mexicana. “Definitivamente, como aerolínea yo estaría en toda la disposición de hacerlo, porque en ningún momento me dieron un slot temporal”, dijo a Reforma Juan Carlos Zuazua, director general de VivaAerobus. Fuentes de la Canaero aseguraron no tener conocimiento de que la SCT haya comunicado a ninguna aerolínea la orden del juez Consuelo Soto. (Reforma, pág. 1, 8 Negocios


Dejaría Mexicana un pobre finiquito. Aunque encabezan la lista de acreedores, los trabajadores de Mexicana de Aviación sólo recibirían alrededor de 60 mil pesos por cabeza en caso de la compañía sea declarada en quiebra, explicó Jorge Espíndola, experto en concursos mercantiles. La ley de Concursos Mercantiles establece que, en caso de quiebra, los trabajadores sólo tienen derecho a cobrar los salarios del año inmediato anterior al inicio del Concurso Mercantil, en caso de que no hayan sido pagados. Acreedores con garantías reales de pago, como Aeropuertos y Servicios Auxiliares, que tiene en prenda varios inmuebles de la aerolínea, son los segundos en la fila para cobrar adeudos. (Reforma, pág. 8 Negocios


Ultimátum de Tenedora K a Med. Tenedora K dará como plazo a Med Atlántica hasta el próximo viernes para que compruebe la existencia de los 415 millones de dólares y su legalidad para comprar Mexicana de Aviación. Ayer se canceló la sede de la que sería una reunión para conocer los avances del proceso de reestructura de la aerolínea entre los interesados, porque se presentaron representantes de los grupos de inversionistas que en meses anteriores levantaron la mano fallidamente para comprar la aerolínea. (El Financiero, pág. 18)


Incertidumbre rodea a Mexicana. Med Atlántica solicitó un día más para acreditar la disponibilidad de los 300 millones de dólares que se requieren para rescatar a Mexicana de Aviación. El grupo de inversionistas encabezados por Christian Cadenas aseguró que entregaría el documento que exige la Secretaría de Comunicaciones y Transportes este jueves. La petición fue realizada luego de una reunión en la Torre de Mexicana, entre los inversionistas, el juez Felipe Consuelo, el conciliador Gerardo Badín y los líderes de los tres sindicatos de la aerolínea. Hasta el cierre de esta edición, la SCT no recibió una comunicación formal del depósito por parte de Med Atlántica. (La Razón de México, pág. 16)


Vence nuevo plazo sin definir la existencia de fondos para Mexicana. Union Swiss y Med Atlántica siguen sin poner sobre la mesa los 250 millones de dólares necesarios para capitalizar a Mexicana de Aviación, rebasando los plazos que ambos grupos se pusieron para sacar de la crisis a la aerolínea y sus 8 mil trabajadores. La SCT insistió en que el avance en la verificación de capacidades del inversionista que sea depende de la existencia y legalidad de los recursos. (La Jornada, pág. 33)


Piden inversionistas prórroga para exhibir 300 millones de dls. Las aerolíneas que actualmente operan en los slots y rutas de Mexicana no dejarán de ocupar necesariamente esos espacios, en caso de que la aerolínea regrese, señaló el subsecretario de Transporte, Felipe Duarte. El funcionario detalló que aunque estos espacios están salvaguardados, no implica que Mexicana, en caso de regresar, opere tal y como lo hacía antes de dejar de volar. El fujcionario explicó que la asignación de los slots que realizan las autoridades de los aeropuertos y no la SCT, se lleva a cabo de manera operativa. Reiteró que estos espacios no han sido asignados de forma definitiva a terceros, pues sólo se buscaron alternativas para incrementar la conectividad del País, beneficiar al consumidor y aumentar la competencia en la industria. (La Crónica de Hoy, pág. 25; La Jornada, pág. 33; 24 Horas, pág. 15)


Personajes de Renombre / David Páramo
 Excélsior, pág. 4 Dinero

 Parecería que el juez Felipe Consuelo se ha convertido en una suerte de Malverde para los ex trabajadores de Mexicana de Aviación, quienes lo ven como un santón preocupado por ellos y que está luchando con toda su fuerza por defender sus intereses…Qué ingenuos, por decir lo menos. El impartidor de justicia a quien le fue asignado este caso, parecería que no se cansa de hacer promesas que simplemente no puede cumplir. Les dice una y otra vez que “ya casi llega el dinero” para capitalizar la línea aérea y los ingenuos le creen a pesar de que esta mentira la ha reiterado una y otra vez. Los trabajadores, poco dispuestos a tener los pies en la tierra, creen que haciendo presión lograrán algo. Que existe una conspiración encabezada por Aeroméxico, Interjet y Volaris con la complicidad o dirigencia del gobierno para que no regrese Mexicana de Aviación


El Green / El Caddie
 El Economista, pág. 55

 Y dónde está el piloto? No... Dónde está el dinero. Un día más es lo que pidieron los de Med Atlántica para demostrar la licitud de los 300 millones de dólares con los que pretenden arrancar a Mexicana de Aviación; sin embargo, ya todos en el sector están muy inquietos por apresurar el desenlace del concurso mercantil, que por mucho se ha contaminado y los expertos lo califican como sui generis.

Empresa / Alberto Barranco
 El Universal, pág. 5 Cartera

 Colocadas en línea de trinchera las empresas aéreas Aeroméxico, Volaris e Interjet contra la exigencia del juez que lleva el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, de que se le devuelvan a la empresa los slots en el aeropuerto capitalino, además de las rutas que explotaba, la Canaero ya anunció su intención de recurrir a un amparo, así lo dio a conocer el vicepresidente del organismo, Jorge Luis Meza. Sin embargo, de acuerdo a la SCT, sólo se haría efectiva la orden del togado cuando haya certeza de que existe un postor para el rescate de la compañía en largo paréntesis de año y medio sin volar



Con Estilo / Lourdes Mendoza
 Reforma, pág. 5 Negocios

 El juez Felipe Consuelo, el amigo de los empleados de Mexicana, y Gerardo Badín, actual administrador de la aerolínea; no saben ni dónde esconderse, pues alborotaron el gallinero y al final no hay señal alguna del dinero de Med Atlántica, Union Swiss, Iván Barona... en fin, póngale usted el nombre. Sus últimas apariciones han sido balas de salva. El juez solicitó a las demás aerolíneas en operación que regresaran los slots y rutas, cuando perfectamente sabía que por Ley éstas siguen en propiedad de la aerolínea y pueden ser reclamadas en cualquier momento. De Badín se supo que estaba arreglando las quitas con los acreedores, principalmente con los aeropuertos, los cuales, por cierto, han salido a aclarar que hasta que exista un inversionista final, no darán su brazo a torcer en cuanto a las deudas que contrajo la empresa en tiempos de Gastón Azcárraga.

DEL CORREO DEL BLOG

*Aspa Pilotos: Compañeros:

 Se han generado muchas noticias en los medios, declaraciones temerarias y notas tendenciosas que pretenden crear confusión ante los acontecimientos de los últimos días.

 Una vez mas les pedimos tomar con reserva lo que se publica en medios, ya que pretenden crear divisionismo entre nosotros, los trabajadores de la industria.

 ASPA de México únicamente genera información fidedigna y segura; en cuanto tengamos algo que deban conocer nuestros agremiados se las haremos saber por nuestras vías institucionales.

 No cejaremos en nuestra lucha, seguiremos apoyando al Juez Felipe Consuelo Soto por concurrir a una causa JUSTA, y a las empresas que tienen contrato colectivo con ASPA de México, como siempre lo hemos hecho.

 Cap. Antonio Vargas Echegoyen
 Secretario de Prensa

DEL CORREO DEL BLOG

Presionan a juez del caso Mexicana: ASPA

Jueves 16 de febrero de 2012
Julián Sánchez | El Universal

julian.sanchez@eluniversal.com.mx



El dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Fernando Perfecto, consideró que hay síntomas de desesperación y temor de los dueños de otras líneas aéreas ante el “muy posible regreso de Mexicana de Aviación”, en el marco de lo cual señaló que es necesario que se libere al juez que lleva el concurso mercantil, Felipe Consuelo de la presión que se le está ejerciendo.

Perfecto, quien fue entrevistado durante el 14 congreso nacional ordinario de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), de la que es presidente colegiado, insistió en que cada vez está más cerca el reinicio de operaciones de Mexicana, pues Med Atlántica está muy avanzada y Unión Swiss, que asegura cuenta con recursos para crear un fideicomiso y sacar adelante a la aerolínea.

Este grupo ha informado que desde el pasado 14 de diciembre de 2011, el juez Felipe Consuelo y el conciliador, Gerardo Badín habían ratificado la prueba y disponibilidad de fondos, ante expertos en la materia y los líderes sindicales del sector.

Los dirigentes, sostuvieron que apoyarán al grupo que finalmente compruebe que tiene los recursos y esté decidido a invertir en la aerolínea, la cual dijo entrará muy competitiva, tanto en servicio como en tarifas.

Es por esto último, insistió, que otras aerolíneas tienen temor porque han abusado de la situación y han elevado los costos de los vuelos.

Sobre los horarios de despegue y aterrizajes (slots) y las rutas de Mexicana de Aviación, señaló que siempre han estado protegidas por el concurso mercantil, por lo que las otras empresas que operan, deben estar conscientes de que deberán regresarlas una vez que Mexicana vaya a reiniciar operaciones, las cuahes fueron suspendidas desde el pasado 28 de agosto de 2010.

15 febrero 2012

DEL CORREO DEL BLOG

Empresa / Alberto Barranco
 El Universal, pág. 5 Cartera
 Remisa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en solicitarlo; renuentes las líneas aéreas Volaris e Interjet en aceptarlo, ayer el juez que lleva la quiebra de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, emitió un exhorto para que se le devolviera a la línea aérea no sólo los slots o sitios de aterrizaje y despegue que tenía en el aeropuerto “Benito Juárez” de la capital del país, sino sus rutas. El jaloneo, en la hora cero para la empresa, será de antología. Por lo pronto, ya se habla de parcialidad del togado hacia los trabajadores.

DEL CORREO DEL BLOG

La Casa Roja / Javier Solórzano Zinser
 El Nuevo Mexicano, pág. 1
 Pareciera que si de algo se trata con Mexicana de Aviación es de complicar todo. Ayer el juez de la causa determinó que le devolvieran a lo que queda de Mexicana las rutas y los slots que están siendo, no casualmente, utilizadas por otras líneas aéreas. Med Atlantic sigue prometiendo los 300 mdd pero hasta ahora no los ha mostrado. La solicitud de entrega de slots y rutas por parte del juez es una de las exigencias de quienes concursan por la línea aérea, los cuales son más de uno. Las líneas aéreas que han utilizado slots y rutas tendrán ahora que regresarlas y dar las gracias.

DEL CORREO DEL BLOG

Cuenta Corriente / Alicia Salgado
 Excélsior, pág. 5 Dinero
 A Felipe Consuelo Soto, juez del concurso de Mexicana, lo convencieron ayer de otra barbaridad: requerirle a la DGAC/SCT que Interjet (Miguel Alemán), Volaris (Enrique Beltranena) y Aeroméxico (Andrés Conesa), devuelvan los slots (horarios de despegue y aterrizaje) y las rutas que pertenecían a Mexicana. Sobre todo las internacionales. El juez no sabe que la mayoría de esas rutas no están cubiertas por mexicanos, sino por estadounidenses. ¿Por qué no se lo pide a la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés)?

DEL CORREO DEL BLOG

México SA / Carlos Fernández-Vega
 La Jornada, pág. 32
 Mientras la Secretaría de Comunicaciones se mantiene en el éter, pues el juez federal Felipe Consuelo Soto, responsable del Concurso Mercantil de Mexicana de Aviación, ordenó ayer a la Dirección General de Aeronáutica Civil que devuelva los slots y rutas que pertenecen a esa aerolínea (usufructuadas en los últimos 18 meses por sus competidoras), pero Interjet y Volaris ya comenzaron a gritar que de regresar, no regresan nada, porque el que fue a la villa…

DEL CORREO EDL BLOG

Cuenta Corriente / Alicia Salgado
 Excélsior, pág. 5 Dinero
 A Felipe Consuelo Soto, juez del concurso de Mexicana, lo convencieron ayer de otra barbaridad: requerirle a la DGAC/SCT que Interjet (Miguel Alemán), Volaris (Enrique Beltranena) y Aeroméxico (Andrés Conesa), devuelvan los slots (horarios de despegue y aterrizaje) y las rutas que pertenecían a Mexicana. Sobre todo las internacionales. El juez no sabe que la mayoría de esas rutas no están cubiertas por mexicanos, sino por estadounidenses. ¿Por qué no se lo pide a la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés)?

DEL CORREO DEL BLOG

Hoy, reunión de Tenedora K y Med Atlántica. Directivos de Tenedora K recibirán hoy a representantes de Med Atlántica para tratar de concretar la operación financiera que reestructuraría a Mexicana de Aviación, dijo Jorge Gastélum, apoderado de las acciones de la aerolínea. Al respecto, la SCT informó que continúa sin recibir la notificación de que 415 millones de dólares de Med Atlántica han sido depositados. Gastélum expresó su confianza en el compromiso que Med se fijó para el 15 de febrero de comprobar la existencia de los 415 millones de dólares. (El Financiero, pág. 15)

DEL CORREO DEL BLOG

Clase Política / Miguel Ángel Rivera
 La Jornada, pág. 6
 Aunque todavía no hay seguridad acerca del depósito de 300 millones de dólares para el rescate de Mexicana de Aviación, los enterados consideran un gran avance la solicitud del juez Felipe Consuelo Soto a la SCT para devolver a la aerolínea sus rutas y sus horarios. La dependencia respondió que los espacios están reservados para Mexicana, pero insistió en la necesidad de confirmar la validez del depósito.

DEL CORREO DEL BLOG

Desde el Piso de Remates / Maricarmen Cortés
 El Universal, pág. 4 Cartera
 Mientras Christian Cadenas, de Med Atlántica, insiste en prometer que “ya mérito” están en firme los recursos para el rescate de Mexicana de Aviación, el juez Felipe Consuelo, al servicio de los trabajadores, ordenó a la SCT que devuelva rutas y slots a la aerolínea. La STC informó que los derechos de Mexicana se encuentran salvaguardados. Ni los slots ni las rutas están afectadas pero sólo podrá Mexicana tener derecho a recuperarlas cuando esté realmente capitalizada y con certificado de operador aéreo. Y en las rutas internacionales las entregadas a Aeroméxico Volaris e Interjet están fuera de los acuerdos bilaterales.

DEL CORREO DEL BLOG

Activo Empresarial / José Yuste
 Excélsior, pág. 2 Dinero
 En Mexicana surgieron las grandes diferencias cuando el juez del Concurso Mercantil, Felipe Consuelo, ordenó a la Dirección General de Aeronáutica Civil, devolver las rutas y horarios de aterrizaje y despegue a Mexicana. De inmediato, a través de un comunicado, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contestó al juez: las rutas y slots se encuentran salvaguardados, y en el momento que la aerolínea vuelva a volar, en ese instante se le regresarán. Total, la SCT sintió que las declaraciones del juez eran una presión para otorgar el Certificado de Operador Aéreo a Mexicana, aún antes de que el nuevo grupo de inversionistas de la aerolínea haya capitalizado a la empresa.

DEL CORREO DEL BLOG

Nombres, Nombres y... Nombres / Alberto Aguilar
 El Universal, pág. 3 Cartera
 En otro acto que rebasa sus atribuciones, ayer el juez Felipe Consuelo Soto amagó que notificaría a SCT la inmediata devolución de slots y rutas que pertenecían a Mexicana y que son ocupados  por otras aerolíneas. La comunicación oficial a la SCT, que lleva Dionisio Pérez-Jácome nunca  llegó, pero claro hubo alerta en Aeroméxico, Volaris e Interjet, quienes no descarte podrían  ampararse, ya que su actividad se afectaría. El tema de Mexicana se politiza en el contexto de las elecciones y el juez ya se declaró en más de un foro abierto defensor de los trabajadores, lo que explica su accionar violentando la Ley de Concursos.

DEL CORREO DEL BLOG

Personajes de Renombre / David Páramo
 Excélsior, pág. 4 Dinero
 ¡Qué bolas las del juez Felipe Consuelo! Las bolas de humo del juez encargado del caso de Mexicana de Aviación alcanzaron la cima del ridículo ayer cuando “ordenó” a la SCT que le retirara las rutas y los slots que hoy utilizan Aeroméxico, Volaris e Interjet y que en su momento fueron usadas por la malograda línea aérea. Se trata de una trampa para engañar a bobos, para despistar a incautos y para mantener su negocio. En todo momento la dependencia que encabeza Dionisio Pérez-Jácome le ha hecho saber tanto a Consuelo, Javier Badín como a los dirigentes de trabajadores de tierra, pilotos, sobrecargos y personal de confianza que, en el caso que Mexicana volviera a volar, tiene apartados sus espacios. Mientras no esté en operaciones ya sea temporal o definitivamente, pues esos espacios se utilizarán a favor de los usuarios del servicio aéreo nacional y la conectividad.

DEL CORREO DEL BLOG

Gente Detrás del Dinero / Mauricio Flores
 La Razón de México, pág. 1
 Con el ánimo de generar las condiciones establecidas por los accionistas ignotos de Med Atlántica, el juez Felipe Consuelo Soto lanzó una resolución que pondrá patas arriba a las compañías que obtuvieron temporalmente ruta nacionales e internacionales, slots y otros activos que dejó de usar Mexicana luego de que Gastón Azcárraga la arrastrase al Concurso Mercantil: o sea que Aeroméxico, Interjet y Volaris no podrán vender boletos a desde hoy en tales rutas so pena de incurrir en acusación de fraude. Con dicha resolución el juez colisiona con la SCT, pues la dependencia a cargo de Dionisio Pérez-Jácome fue la que, a petición de las aerolíneas capitaneadas por Andrés Conesa, José Luís Garza y Gilberto Pérezalonso, solicitó el uso temporal de esos bienes sin costo al conciliador Gerardo El Tlacuache Badín.

DEL CORREO DEL BLOG

Resuelto cobro de 300 mdd para Mexicana: Med Atlántica
Previamente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aseguró en un comunicado, que las rutas y slots (horarios de despegue y aterrizaje) que pertenecen a Mexicana de Aviación, están disponibles para la aerolínea en cuanto ésta reinicie operaciones


EFECTIVO. Med Atlántica afirma que quedó solucionado el pago de 300 mdd por Méxicana de Aviación y se abren esperanzas para que ésta pueda iniciar vuelos. (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL )
Miércoles 15 de febrero de 2012
Jorge Arturo López y María de la Luz González | El Universal


cartera@eluniversal.com.mx

 Med Atlántica aseguró que ya está resuelto el cobro del depósito de 300 millones de dólares (mdd) para rescatar a Mexicana y solicitó al juez solamente un día más (hasta hoy) para entregar ese documento que exige la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)

 Así lo dio a conocer anoche Ricardo del Valle, líder de los sobrecargos, luego de una prolongada reunión en la Torre de Mexicana, entre los inversionistas, encabezados por Christian Cadenas con el juez Felipe Consuelo, el conciliador Gerardo Badín y los líderes de los tres sindicatos (pilotos, sobrecargos y trabajadores de tierra) de la aerolínea.

 Previamente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aseguró en un comunicado, que las rutas y slots (horarios de despegue y aterrizaje) que pertenecen a Mexicana de Aviación, están disponibles para la aerolínea en cuanto ésta reinicie operaciones, pero advirtió que es indispensable que antes se cobre el depósito de los 300 millones de dólares (mdd).

 Lo anterior, en respuesta a una orden que giró el juez para que se devuelvan a Mexicana sus rutas y slots que fueron cedidas temporalmente a Aeroméxico, Intejet y Volaris. “Gírese oficio a la Dirección General de Aeronáutica Civil, a efecto de que devuelva a la concursada las rutas y espacios de aterrizaje y despegue que le pertenezcan y están siendo utilizadas por las aerolíneas”, señala el acuerdo que giró el juez.

 De acuerdo con información del juzgado, el origen lícito de los 300 mdd está siendo investigado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y una vez aclarado ese punto los nuevos titulares de la compañía recibirán el Certificado de Operador Aéreo (COA).

 El texto de la SCT señala que “a reserva de recibir formalmente la comunicación del juez, los derechos de la aerolínea se encuentran salvaguardados en virtud de las medidas precautorias que dictó el juez Consuelo Soto, en su notificación del 4 de agosto de 2010”. Recordó que el 1 de septiembre de 2011, informó al conciliador Gerardo Badín, a los secretarios de los tres sindicatos y a los inversionistas interesados, que los derechos de la empresa han sido respetados desde la suspensión.

DEL CORREO DEL BLOG

Union Swiss pide le entreguen Mexicana porque tiene recursos para aplicarlos de inmediato
 Economía » 15 Febrero, 2012
 Desde el 14 de diciembre lo han acreditado ante el juez Felipe Consuelo, asegura la organización

 Mexico, DF.- Union Swiss, un grupo más que está interesado en la reestructura de Mexicana de Aviación, dijo que desde el pasado mes de diciembre ha trabajado en el Plan Mexicana 2021 y en la delimitación del Fideicomiso que ampara la transparencia y legalidad entre las partes acreedoras.

 Por ello, aseguró que cuenta con la capacidad líquida y el patrimonio fideicomitido para lograr el inmediato renacer de la aerolínea.

 En un comunicado transmitido a través de su cuenta de twitter, Union Swiss recordó que desde el 14 de diciembre de 2011, el juez Felipe Consuelo y el conciliador y administrador de la firma habían ratificado la prueba y disponibilidad de fondos, ante expertos en la materia y los líderes sindicales.

 Lo anterior, dijo, fue notificado por el grupo después de la reunión que sostuvieron este martes con el Juez responsable del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, donde estuvieron presentes el director general del grupo, Fausto Alzati Araiza y el presidente del Consejo de Administración, Eduardo Avila Camacho, entre otros.

 Recordó que las pláticas con los tres sindicatos “siempre han sido con madurez y transparencia para lograr un fin común: "el llevar a Mexicana de Aviación a un lugar digno de su tamaño y el de su gente!", resaltó.

 Consideró que “en la legalidad de todas las partes involucradas y en el espíritu de sus trabajadores, quienes son sus verdaderas alas. Porque queremos un mejor México! Lleno de cielos azules y gente con corazón ... Mexicana volverá!”, finalizó el grupo.

 NO ESTAN ACREDITADOS LOS RECURSOS: SCT

 El subsecretario de Transportes de la SCT, Felipe Duarte, confirmó que hasta el momento la dependencia no ha recibido la notificación por parte del juez Felipe Consuelo, sobre el depósito de los 300 millones de dólares en el fideicomiso por parte de Med Atlántica ni la solicitud de devolución de rutas y slots de Mexicana de Aviación.

 El funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dejó en claro que los derechos de la aerolínea se encuentran salvaguardados en las medidas precautorias que dictó el Juez rector del concurso mercantil de Mexicana en su notificación del 4 de agosto de 2010.

 En entrevista con Notimex, Duarte dijo que lo único que se requiere es que los inversionistas firmen el convenio de acreedores y se capitalice a la empresa para que salga del concurso mercantil y pueda hacer uso de sus activos.

 “No tenemos información en la que el juez Consuelo Soto notifique que los recursos para capitalizar a Mexicana de Aviación hayan sido depositados en el fideicomiso que él mismo identificó hace varias semanas, del mismo modo la SCT no tiene conocimiento de la formalización del convenio concursal y esto es el fondo del concurso mercantil”, añadió.

 Explicó que la SCT buscó con el otorgamiento temporal de las rutas y slots (horarios de despegue y aterrizaje) tener una mayor conectividad, beneficios para los usuarios e incrementar la competencia en la industria.

 Notimex

DEL CORREO DEL BLOG

La entrega “ocasionaría severos daños a la industria, trabajadores y usuarios”: Alemán
Ordena juez devolver los slots a Mexicana; SCT lo acusa de parcial

La dependencia federal busca denunciar a Consuelo Soto ante el Consejo de la Judicatura
 
 Miguel Alemán Magnani, en imagen de archivoFoto María Luisa Severiano
Alfredo Méndez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 15 de febrero de 2012, p. 29

El juez federal Felipe Consuelo Soto, responsable del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, ordenó este martes a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) devolver los slots y las rutas que pertenecían a esa aerolínea y que en los últimos 18 meses han sido utilizados por sus competidoras.

A su vez, abogados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) preparan una queja administrativa que presentarán ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra del juez Consuelo Soto, para acusarlo de incurrir en “actos jurídicos parciales” dentro del concurso mercantil de Mexicana, ya que “se ha manifestado públicamente a favor de una de las partes en ese juicio concursal”, reveló a La Jornada una fuente de esa dependencia cercana al caso.

El pasado 29 de noviembre el juez Consuelo Soto estuvo presente en una reunión con trabajadores de Mexicana en las oficinas de la empresa en la colonia Del Valle, según consta en un video subido a YouTube. Ese día el juzgador dijo ante los asistentes que al gobierno federal “le valió un cacahuate” el cese de operaciones de la aerolínea.

La ley orgánica del Poder Judicial Federal ordena a los juzgadores mantenerse “imparciales” en todos los litigios y controversias que resuelvan.

Ayer el juez publicó un acuerdo judicial en el que refirió: “gírese oficio a la Dirección General de Aeronáutica Civil, a efecto de que devuelva a la concursada las rutas y espacios de aterrizaje y despegue que le pertenezcan y están siendo utilizadas por las aerolíneas que se mencionan en el escrito que se acuerda, y se les reitere que esos espacios y rutas pertenecen a la concursada”.

El juez emitió esta orden al acceder a una solicitud de dos de los tres sindicatos que representan a los trabajadores de Mexicana.

Los slots y rutas de Mexicana de Aviación han sido aprovechados por empresas aeronáuticas como Interjet y Volaris, y aunque en todo momento ha estado claro que esto sólo era de manera temporal, falta ver si accederán a retirarse sin oponer resistencia de sitios como la Terminal Uno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Hasta el cierre de esta edición, el juez Consuelo Soto no había emitido algún acuerdo judicial con el que se dé luz verde al traspaso de 300 millones de dólares del grupo de inversionistas de Med Atlántica para recapitalizar a Mexicana de Aviación y firmar un convenio concursal con miles de acreedores, a los que se deben 11 mil millones de pesos.

También está pendiente que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emita el certificado de operador aéreo a los nuevos dueños de la empresa.

Ayer, en diversas entrevistas el juez Consuelo Soto rechazó ser parcial en el proceso de rescate de la aerolínea. “Yo siempre he estado del lado de todos los grupos, no he tenido ningún consentido, he estado con todos a la hora que ellos me han pedido y con quien me han pedido, y donde han querido, absolutamente con todos”, indicó el juzgador.

El presidente ejecutivo de Interjet, Miguel Alemán Magnani, al entrar en el debate sobre la supuesta parcialidad que ha mostrado el juez Consuelo Soto, dijo que al estar documentado que el juez rector del concurso mercantil de Mexicana muestra cierta simpatía con organismos afines a la aerolínea, se debería considerar inhabilitarlo.

“En este caso no puede estar más evidenciado (la simpatía de Felipe Consuelo) con lo que hemos visto en los youtubes (...) Yo me imagino que por la demostración de que este juez ya está más involucrado en política que en el juzgado, pues tendrá que ser inhabilitado de alguna manera”, sostuvo el empresario en entrevista radiofónica.

No se deben buscar soluciones “simplistas” ante el problema, afirma el dueño de Interjet

La Cámara Nacional de Aerotransporte analiza solicitar un amparo ante la orden del juez a cargo del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, Felipe Consuelo Soto, para que las aerolíneas que tienen slots y rutas de la compañía los entreguen a la brevedad, lo cual “ocasionaría severos daños a la industria, a 20 mil trabajadores que dependen de empresas como Aeroméxico, Interjet y Volaris, así como a miles de usuarios que se quedarían sin transporte aéreo debido a que Mexicana no entrará a cubrir sus espacios de inmediato”, señaló el presidente ejecutivo de Interjet, Miguel Alemán Magnani.

El empresario advirtió que en el conflicto de Mexicana, Consuelo Soto se ha convertido en “juez y parte”, con lo que en vez de ayudar a los miles de trabajadores de la aerolínea, los perjudica; criticó que la SCT carezca de una ley que prevea este tipo de crisis, sobre todo cuando se trata de concesiones federales; que Tenedora K, actual dueña de las acciones, no contribuya a solucionar el conflicto y sólo esté a la espera de beneficios, y fustigó que nadie haya llamado a Gastón Azcárraga a rendir cuentas ahora y desde que se veía venir la crisis.

Miguel Alemán señaló que es indispensable que el juez Consuelo Soto y las autoridades aquilaten la importancia de los derechos de los usuarios, así como que las aerolíneas nacionales prestan un servicio público, dan conectividad y corren el riesgo de perder mercado si se buscan soluciones “simplistas” para que vuelva Mexicana, como la devolución de slots en el acto, porque la realidad es que no existe el dinero para la capitalizarla y al no cubrirse las rutas de inmediato las aerolíneas extranjeras tomarán el mercado.

El empresario alertó que si las autoridades quieren proteger los derechos de los trabajadores de Mexicana, deben intervenir para que el caso no se politice ante los tiempos por venir, y que si en realidad hubiera un grupo de inversionistas interesado, se cuide su integración con base en las leyes mexicanas porque “ahora se la quieren dar a canadienses o españoles”.

Alemán Magnani aseguró que para Interjet es bienvenida la competencia, por lo que en cuanto Mexicana regrese al mercado devolverá las cuatro rutas que opera –San Antonio, Guatemala, Miami y La Habana–, pero advirtió que sin tener la certeza de que Mexicana regresará, la orden del juez es una medida contraria a las empresas, sus trabajadores y, sobre todo, de los usuarios.

“En este conflicto se ha querido hacer ver que las líneas aéreas en operación son las malas, pero somos los que menos tenemos que ver, porque en realidad es un problema entre acreedores, gobierno federal, juez y todos los involucrados en el concurso mercantil. Por eso las soluciones no pueden ser simplistas; en esta industria además de los miles de empleos de Mexicana están en juego por lo menos 20 mil trabajos de las otras aerolíneas; hay millones de dólares invertidos y los que estamos volando ya hemos contratado a mucho personal de Mexicana”.

Miriam Posada García

DEL CORREO DEL BLOG

El Green
15 Febrero, 2012 - 01:13
Credito:

El Caddie


DRIVE. Vaya que subió de tono el enfrentamiento entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el juez Felipe Consuelo, pero eso de devolver los slots pone en un serio predicamento a los trabajadores, hay que recordar que las organizaciones gremiales también tienen vínculo con Aeroméxico, por mucho la más beneficiada con las rutas que operaba Mexicana de Aviación. A ver que tal les va a quienes pidieron, en primera instancia, que actuara el Juez para tener de vuelta las rutas…

DEL CORREO DEL BLOG

In Versiones
 
 
 

2012-02-15•Negocios
 


•••

Eso calienta

Definitivamente calaron hondo las declaraciones de Jorge Luis Moya, vicepresidente de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero), quien dio muy pocas posibilidades de vida a Mexicana de Aviación justo cuando se está solicitando el retorno de los slots de la aerolínea. Muchos ofendidos, la mayoría ubicados de lado de la atribulada línea aérea, lo acusan de velar sólo por los intereses de las empresas de donde colaboran “sus jefes” (Aeroméxico, Interjet y Volaris), dejando de lado el avance de la aviación civil mexicana. ¿Usted qué opina?

•••

DEL CORREO DEL BLOG

MÉXICO, febrero. 15.- AGENDA CONFIDENCIAL

 Por Luis Soto

Agenda previa

 Ante el protagonismo político del juez Felipe Consuelo Soto, quien lleva el concurso mercantil de Mexicana de Aviación, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que continúa sin recibir una comunicación formal en la que el susodicho juez notifique que los recursos para capitalizar Mexicana de Aviación hayan sido efectivamente depositados en el fideicomiso identificado por él mismo. De igual manera, a esta fecha la dependencia no tiene conocimiento de los avances en la formalización del convenio concursal.

 En pocas palabras, los supuestos interesados en adquirir Mexicana de Aviación nada más están dándoles, "one more time" a los pilotos y empleados de la aerolínea, su "atole con el dedo".

DEL CORREO DEL BLOG

El humo blanco para Mexicana de Aviación podría llegar este 15 de febrero.

Ayer, y como regalo del día del amor y la amistad, el juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, Felipe Consuelo Soto, ordenó al gobierno federal devolver los espacios y rutas que eran parte de la compañía y que no han sido utilizadas por la misma desde que entró a concurso mercantil, el 10 de septiembre de 2010.

Como se recordará, el propósito de esa acción era rescatar a Mexicana de la quiebra. Sin embargo, esas rutas y espacios sí han sido usadas por otras líneas aéreas, en específico Interjet y Volaris.

Este triunfo es para la Asociación Sindical de Sobrecargo de Aviación de México (ASSA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), que durante año y medio han estado en pie de lucha para rescatar sus espacios de trabajo. De acuerdo con los sindicatos, las rutas que le eran exclusivas eran las de Guatemala, La Habana, San Antonio y Tijuana, operada hoy por Interjet, así como la de Fresno, Los Ángeles, Las Vegas, Oakland y California, a donde viaja Volaris.

Por otro lado, el juez Felipe Consuelo Soto, rector del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, se mostró confiado de que este mismo 15 de febrero se cobre por fin el cheque de los 300 millones de dólares que depósito Med Atlántica para rescatar a la aerolínea. Hasta ayer no se había podido hacer efectivo ese cheque depositado en un fideicomiso de Banco Mifel, pero el juez reveló que conversó con Christian Cadenas, representante de los inversionistas interesados, quien le pidió que mantuviera la calma y que el martes le entregaría el documento que se requiere.

Así que pronto, por el bien de los trabajadores de esa empresa y de la competencia en ese sector económico del país, Mexicana de Aviación podría levantar el vuelo.

DEL CORREO DEL BLOG

Curioso quitar slots y rutas cuando no hay operador: Interjet. En Fórmula Financiera
14 de Febrero, 2012

Reitera Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de Interjet, su disposición a devolver las rutas a Miami y San Antonio y reconoce la necesidad de un mejor reglamento de aeronáutica.

 Reitera el presidente ejecutivo de Interjet, Miguel Alemán Magnani, su disposición a devolver las rutas que ofrece, "en calidad de préstamo", y que pertenecen a Mexicana de Aviación.

Luego de que hoy se difundiera que el Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal, Felipe Consuelo, solicitará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) devolver las rutas y slots pertenecientes a Mexicana, Alemán Magnani consideró que el funcionario "adopta una parte a favor de un compromiso de sacar adelante algo a como dé lugar, contra lo que sea, inclusive contra el gobierno y contra lo que sea, como para presionarlo…".

Entrevistado en Fórmula Financiera, el empresario calificó como "curioso que se tomen medidas de prohibir o quitar slots o rutas cuando todavía nadie las va a operar, si dijeran que ya llegó bienvenido las que estén en calidad de préstamo las regreso."

Aclaró que las rutas que pertenecen a Mexicana y que les fueron ofrecidas "en calidad de préstamo", son la de Miami, que empezará el próximo 23 de febrero, y la que comenzó en diciembre a San Antonio.

Asimismo, consideró distinto el caso de los slots, que son los horarios de salida y llegada de vuelos, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Detalló que la mayoría de estos fueron adquiridos a Aerocalifornia, "que empezaba en problemas y entramos a ocupar lo que ellos tenían."

Posteriormente, adquirieron nuevos y sólo "uno o dos son de Mexicana. Pero no todos…". Por todo lo anterior, Miguel Alemán estimó que "hace falta un buen reglamento de aeronáutica en muchos sentidos para que haya piso parejo y las cosas se hagan ordenadamente."

DEL CORREO DEL BLOG

SCT aún no recibe solicitud de devolución de rutas a Mexicana
Comentar la nota
Comentarios (0)
 Recomendar a un amigo
Miércoles, 15 febrero 2012
El subsecretario de Transportes de la SCT, Felipe Duarte, confirmó que la dependencia no ha recibido la notificación por parte del juez Felipe Consuelo, sobre el depósito de los 300 millones de dólares en el fideicomiso por parte de Med Atlántica, ni la solicitud de devolución de rutas y slots de Mexicana de Aviación.

El funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dejó en claro que los derechos de la aerolínea se encuentran salvaguardados en las medidas precautorias que dictó el Juez rector del concurso mercantil de Mexicana en su notificación del 4 de agosto de 2010.

Duarte dijo que lo único que se requiere es que los inversionistas firmen el convenio de acreedores y se capitalice a la empresa para que salga del concurso mercantil y pueda hacer uso de sus activos.

“No tenemos información en la que el juez Consuelo Soto notifique que los recursos para capitalizar a Mexicana de Aviación hayan sido depositados en el fideicomiso que él mismo identificó hace varias semanas, del mismo modo la SCT no tiene conocimiento de la formalización del convenio concursal y esto es el fondo del concurso mercantil”, añadió.

Explicó que la SCT buscó con el otorgamiento temporal de las rutas y slots (horarios de despegue y aterrizaje) tener una mayor conectividad, beneficios para los usuarios e incrementar la competencia en la industria.

DEL CORREO DEL BLOG

Es necesario que haya un inversionista, exigen
Sin condiciones para negociar: Asur y GAP
 Los pasivos de la aerolínea suman más de 180 millones de pesos, dicen las firmas.
 
 
 

2012-02-15•Negocios
 
 
 Mexicana no entregó lo que cobró del TUA, reclama GAP. Foto: Jesús Quintanar

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) logró establecer un plan de reestructura con Mexicana de Aviación, sin embargo, los administradores de terminales aéreas presentan posturas encontradas sobre una eventual negociación.

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) ha dicho que no hará negociación alguna hasta que tenga enfrente al inversionista que capitalizará a la empresa.

Por su parte, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) indicó que la aerolínea le adeuda 50 millones de pesos, de los cuales se encuentra en disposición de condonarle 10 millones.

Adolfo Castro, director general de Asur, indicó que para realizar una reestructura de los pasivos por 130 millones de pesos que le adeuda la aerolínea, primero debe haber un inversionista o dueño real, lo cual hasta el momento no existe.

Sin un inversionista que haya capitalizado a Mexicana no veo la posibilidad de negociar los pasivos, indicó el directivo en entrevista.

“Hasta ahora no podemos sentarnos a hablar y platicar con nadie mientras no exista, así que si se acercan y dicen que nos van a pagar algo, es difícil, porque uno sabe que si caen en quiebra no hay dinero suficiente para pagar”, precisó.

Sobre la posibilidad de negociar una reestructura con Gerardo Badín, conciliador de la aerolínea, Castro indicó que el grupo “no ha negociado nada al respecto; no sé qué puedo negociar con alguien, que aunque sea el conciliador, no tiene todavía los elementos para hacerlo”.

El directivo de Asur indicó que el escenario idóneo sería que Mexicana pagara la totalidad de los 130 millones de pesos que adeuda.

Por su parte, Miguel Aliaga, director de relaciones con inversionistas de GAP, informó que los pasivos que pueden condonarle a la aerolínea son 10 millones de pesos por concepto de servicios prestados, como uso de aeropasillos, aerocables, aterrizaje y despegues.

Sin embargo, mencionó que la mayor parte de los pasivos, 80 por ciento, son por concepto de tarifa de uso de aeropuerto (TUA), los cuales son recursos propios de la terminal aérea que nunca se entregaron.

“El concepto de TUA fue cobrados en nombre del aeropuerto a través de la aerolínea”, pero Mexicana nunca entregó este recurso, indicó Aliaga.

“Por los servicios complementarios puede haber una condonación, pero no estamos dispuestos a que los recursos que cobró la aerolínea en nuestro nombre no se entreguen”, comentó el director de relaciones con inversionistas.

MILENIO buscó la posición de Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), pero hasta el cierre de esta edición no obtuvo respuesta.
México / Roberto Valadez