El seguro de desempleo AXA y los sobrecargos de
Aeromar
Algo que tengo muy claro es lo que representan los tres años perdidos de la
administración de Ada Salazar al frente de la Asociación Sindical de
Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).
Literalmente esta mujer tiró por la borda todo el capital político que
obtuvo con su llegada. Es cierto que recibió un sindicato con varios temas pendientes,
todos de vital importancia para sus agremiados, pero en lugar de empaparse y
luchar por sus compañeros, empezó con el pie izquierdo; “déjenme llegar” decía.
Uno de esos casos fue el tema de Transportes Aeromar. En efecto, esta línea
aérea ya tenía problemas financieros, sobre todo a raíz del fallecimiento de su
creador, Marcos Katz. Tras el deceso los hijos heredaron el negocio, pero no
les interesó continuar con el legado de su padre, y prefirieron darle prioridad
a otras empresas que les generan más rendimientos.
Desde el momento en que estalló la huelga, que encabezó Ada Salazar como
Secretaria General, los sobrecargos pidieron hacer válido el seguro de
desempleo al que tienen derecho por parte de la Aseguradora AXA, ya que estaban
dentro de la póliza del seguro de vida con ellos.
Quiero hacer un alto y utilizar la relatoría que hace la propia Ada Salazar
sobre la huelga, y lo que siguió con ella y los sobrecargos de Transportes
Aeromar. A continuación, la transcripción de un audio que actualmente circula
con singular alegría en redes sociales y grupos de whatsapp:
“…no sé que haya sucedido con la compañera delegada de
Aeromar, pero sí sé lo que les voy a decir, porque se ostenta en la demanda, en
el estallamiento a huelga, ante el Centro Federal, ante la Secretaría del
Trabajo, ante el INFONAVIT y ante el Seguro Social, con respecto tema Aeromar.
Aeromar cabe señalar que venía arrastrando una economía
no sana, desde el 2016, tan es así que está en el archivo físico que me dio la
licenciada América, y ahorita voy a dónde fueron esos documentos, desde el 2016
venía quebrada la empresa.
Por movimientos de los propios compañeros de Aeromar le
permitieron a la empresa irle dando viabilidad para que se fuera pagando a los
trabajadores; después del 2019 quedó quebrada la empresa, literalmente, al
grado que le dejó de pagar a ASSA de México, le descontaba a los trabajadores y
tampoco ese dinero que le descontaba a los trabajadores llegaba ni a la Afore,
ni al IMSS, ni a los que tenía crédito hipotecario con el INFONAVIT.
Todo esto más menos ascendía a una proyección para
febrero del 2023, cerca de 33 millones de pesos, únicamente para sobrecargos,
tema ASSA de México y algunas lagunas de los compañeros que se les debía.
Se trabajó en comunión con ASPA, para cerrar filas para
estallar a huelga y para que el estallamiento a huelga diera la defensión a los
trabajadores, porque tendríamos que entrar un avalúo probatorio.
Cuando sucede todo esto, a los tres meses, abril,
Aeroméxico abre la oportunidad de que presentaran examen de los compañeros de
Connect para ser contratados; se contrataron 54 si no mal recuerdo, 56
compañeros inmediatamente de Aeromar.
Acto seguido ASSA de México hizo las gestiones ante el
INFONAVIT para que cerca de nueve sino es que doce compañeros que tenían
crédito INFONAVIT, no perdieran sus casas, también hizo las gestiones ante el
Seguro Social para que fueran atendidos los compañeros mientras no tuvieran
otro registro de otra empresa, tuvieran servicios médicos.
Pasa el tiempo, se hizo la gestión para que se pudiera
salvar o se pudiera entregar una cláusula de antigüedad a los compañeros, por
medio de un convenio jurídico, porque cabe señalar que su juicio todavía no se
encamina a concurso mercantil Aeromar y
por ese motivo, no se pudiera liquidar lo que nada se pudiera liquidar, y dije
nada es nada; sin embargo dentro de ASSA de México se tenía ese dinero, ese
recurso de la cláusula que protegía a las más antiguas.
Y en ese momento hablé con los abogados, porque no era
legal que se resguardara ese dinero hasta tanto no se resolviera jurídicamente
al externo tema Aeromar y se repartió bajo un convenio en estricto apego a
antigüedad. Se ha atendido y se ha pagado todos los avalúos que se han hecho a
la misma licenciada América, a todos los requerimientos, de hecho se pagó un
avalúo de 800 mil pesos, que nos tocó la parte proporcional a ASSA de México,
se le pagó a la licenciada América parte proporcional de ASSA de México también
y todo eso ha salido del Fondo de Resistencia.
Fondo de Resistencia que es en su mayoría actualmente por
trabajadores y por empresa Aeroméxico y esto es de las cosas que ahorita de
bote pronto traigo muy precisas, porque yo las llevé a cabo, y si esto es que
ASSA de México “no ha hecho nada” a favor de los trabajadores de Aeromar, me
queda claro y lo insisto y lo digo fuerte, hoy lo dije entre la OIT y la ITF,
lamentable, lamentable que estén pegándole tanto a ASSA de México, que
prácticamente pareciera que quieren desaparecer a ASSA de México y hasta aquí
es lo que pudiera decir, y con mucho gusto de todo lo que estoy diciendo hay
documentos, ¡qué pena, que se muerda la mano que te da de comer!, muy buena
tarde a todos”.
Como diría Jack “el destripador”, vamos por partes. Es que vuelvo a
escuchar el audio de Ada y cada vez me enojo más. Empecemos por el final: ahora
resulta que pedirle a tu sindicato que trabaje para ti ¿es morder la mano que
te da de comer?
Otra “red flag” que podemos ver a tres kilómetros de distancia: ¿Aeroméxico
es el dueño del Fondo de Resistencia? ¡Lo dijo Ada!, no sé si esta mujer de plano
no escucha lo que dice, pero es la peor barrabasada que he oído en mí vida. El
Fondo de Resistencia le pertenece -le guste o no- a TODOS los agremiados a la
Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).
Con toda intención dejé para el final su declaración, bastante opaca, de
dónde se colocaron los sobrecargos al servicio de Transportes Aeromar. Según
sus propias palabras, entre 54 o 56 sobrecargos “entraron”, pero no dice a
dónde, ¿a Connect?, ¿a la troncal?, ¿a dónde? No queda claro qué quiso decir.
Sabemos que la planta de Aeromar es muy pequeña y aunque podía, no quiso pasar
a todos los sobrecargos a Aeroméxico.
Puso de pretexto que no iba a “violentar” el Contrato Colectivo de
Aeroméxico, que pone un límite de edad para entrar, lo cual es totalmente
discriminatorio, y como sindicato debería de luchar por quitar la limitante de
la edad.
No obstante, no menciona para nada el tema del seguro de desempleo, ¿por
qué? Lleva años dándole vueltas a este tema y solamente se la ha pasado
lavándose las manos. Hoy están fuera 32 sobrecargos de Aeromar, a
los que la señora del quinto piso les ha cerrado las puertas, alegando que si
no pasaron los filtros de Aeroméxico para ser sobrecargos ella no puede hacer
absolutamente nada, pero se enoja cuando le reclaman la poca empatía.
Porque hay que ser muy sinceros, y entre gitanos no nos leemos las manos,
en 2017 se dio el famoso “robo de las Sabinas”, más de 40 sobrecargos de un día
para otro engrosaron las filas de Aeroméxico, sin ningún filtro de por medio.
En este caso, para salvaguardar las fuentes de empleo ¿no valía la pena meter a
la planta de Aeromar en su totalidad en Aeroméxico?
Y finalmente, la cuenta regresiva ya empezó; Ada está a meses de irse del
cargo de Secretaria General, y deja pendiente el cobro del seguro de desempleo
de AXA a los sobrecargos de Aeromar. Espero que en lugar de pretextos, den
respuestas.
Ahora que se puso tan de moda hacer una "cronología", pues veamos
como ha sido la del seguro de desempleo para los sobrecargos de Transportes
Aeromar:
- 1.
Cese
de operaciones de Transportes Aeromar el 15 de febrero de 2023.
- 2.
Al
darse el cese de operaciones, 84 sobrecargos al servicio de Transportes Aeromar
debieron de haber cobrado la póliza por seguro de desempleo 2022/2023, la cual
debemos tener en cuenta que fue impactada por dicho tema.
- 3.
La
entonces Secretaria de Previsión Social Krizia recibió el 12 de marzo de 2023
las solicitudes de siniestro.
- 4.
La
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) da su fallo a favor de los
trabajadores, el 21 de septiembre de 2024.
- 5.
El
5 de enero de 2025 se proporciona los registros financieros de la aerolínea a
través de la licenciada América González, motivo por el cual la aseguradora AXA
reconoce que no habrá reapertura de la línea aérea, aceptando dar el pago por
concepto de "seguro de desempleo", sin embargo no da una fecha para
tal caso.
- 6.
Se
llevó a cabo una reunión vía virtual el 18 de marzo del 2025, donde la
Secretaria General realizó la propuesta de que los sobrecargos de la empresa
Transportes Aeromar, firmasen un "Convenio de Confidencialidad", para
poder efectuar el pago por concepto de "Seguro de desempleo".
- 7.
La
aseguradora AXA envía el 29 de mayo del 2025 una lista con la intención de
depurar a los beneficiarios, trabajo que realizó la Secretaria General, y no Previsión
Social, quien "revisó, depuró y reenvió" el listado de beneficiarios
a la aseguradora.
- 8.
Se
llevó a cabo otra reunión vía virtual el 8 de junio 2025, donde la aseguradora AXA
hizo mención de que revisaría la lista "depurada" por la Secretaria
General y acordaría una fecha para el pago por concepto de "Seguro de
desempleo".
- 9.
El
actual Secretario de Previsión Social Mario Morán realizó una reunión virtual
el 30 de junio 2025, para dar explicación de que no se tiene ningún avance con
respecto al pago que prometió realizar la aseguradora AXA por concepto de
"Seguro de desempleo".
- 10.
Para
el 21 de agosto de 2025, la Secretaria General convocó a una reunión virtual, donde
estuvo acompañada de su cuerpo jurídico, el abogado mercantilista Ricardo
Mungarro, su contadora María Luisa González, con la finalidad de informar a la
planta de sobrecargos de Transportes Aeromar que se va a demandar a la
aseguradora, que incluso el tema del pago por concepto del seguro de desempleo
lo ha llevado a la CONDUSEF y a la UNT sin tener respuesta alguna.
- 11.
Para
el 27 de agosto de 2025, se tendrá de nueva cuenta una reunión vía virtual entre el
broker de la ASSA y AXXA como la última oportunidad de negociar con la
aseguradora.
Puntos a resaltar, todo son reuniones virtuales, los sobrecargos piden que
su caso se tome en serio y las reuniones se hagan de forma presencial con
algunos de los afectados, con la finalidad de ejercer presión hacia la
aseguradora. Como se podrán dar cuenta en la cronología, Ada al frente de ASSA
en realidad dejó pasar el tiempo, intentando meter a los sobrecargos de Aeromar
en una dinámica de demandas, que ninguna que ha interpuesto ASSA bajo su nuevo
cuerpo jurídico, han ganado.
Es urgente que la Secretaria General deje de hacer funciones que no le corresponden y que deje trabajar al Secretario de Previsión Social, porque eso sí, Ada y su gentuza se llenan la boca dándoles la bienvenida a los de Aerolitoral pero les patea el trasero a los de Aeromar, sobre todo a los que quedaron fuera de Aeroméxico, porque los considera un lastre y unos mal agradecidos y ahí está la transcripción del audio, no lo digo yo.
Yo desde este espacio hago un atento llamado a la aseguradora AXA, a su director Daniel Bandle, a que pague en la brevedad el seguro de desempleo de los sobrecargos al servicio de Transportes Aeromar.