23 noviembre 2012

DEL CORREO BLOG

Por: David Páramo
OPINIÓN
 
 
En los últimos meses y, en particular en las semanas más recientes, le hemos venido advirtiendo sobre el grave peligro que representa la administración de Héctor Velázquez en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Hemos documentado, como prácticamente todos los medios de comunicación, problemas de trata de personas, narcotráfico y una gran variedad de operaciones del crimen organizado. Hay constancia de miembros de tripulaciones que hoy se encuentran detenidos en España acusados de narcotráfico; el incidente en el que perdieron la vida agentes de la policía federal y asaltos a pasajeros que son halconeados en el AICM, aun cuando supuestamente hay cámaras de seguridad y un equipo de policía privada que es notorio por su baja capacitación y malos tratos que por su eficiencia.
El miércoles se registró un incidente con un avión de LAN Chile en el que la tripulación, siguiendo una denuncia de un pasajero, activó una alerta de seguridad porque supuestamente venían personas armadas o con objetos raros.
Mucho más allá de las confusas explicaciones de los voceros del AICM, sólo se hace evidente que los molestos e incómodos procedimientos de seguridad son muy ineficientes. Si funcionaran como presume Velázquez, pues entonces no se hubieran tenido que activar los protocolos de seguridad.
Operación
Como si estos problemas no fueran graves, Velázquez (quien presume una gran cercanía con Felipe Calderón) y su equipo se han encargado de convertir en un verdadero desastre la operación de la terminal aérea. En días de intenso tráfico aéreo los retrasos atribuibles a la mala planeación y saturación de la terminal aérea se han vuelto una constante.
Seguramente usted conoce de cerca historias de terror de vuelos de todas las líneas aéreas en fin de semana, especialmente en la ruta Acapulco-DF, en los cuales los pasajeros tienen que pasar larguísimas horas esperando la salida de sus vuelos. Muchas veces, la espera suele ser mayor que si hubieran realizado el trayecto en autobús.
Obviamente los pasajeros dirigen su indignación hacia Aeroméxico, Interjet, Volaris, VivaAerobús o la empresa que hayan elegido, puesto que es la que brinda el servicio y les cuesta trabajo comprender que el asunto no sólo supera la voluntad, sino la capacidad de la línea aérea.
Como le informamos ayer, la línea aérea que dirige Andrés Conesa llevará parte de sus operaciones al aeropuerto de Toluca, puesto que tiene mejores condiciones para dar el servicio. Las otras tres líneas aéreas de gran tamaño ya también están en negociaciones con la terminal mexiquense para llevar sus operaciones aprovechando el buen trabajo que está teniendo esa terminal. Una de las prioridades que debe tener el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes es nombrar a un director del AICM, con capacidad para corregir el desastre que es la principal terminal aérea del país.

DEL CORREO DEL BLOG

Operaciones de Mexicana de Aviación es cada vez más difícil: Canaero
Notimex | Negocios
2012-11-22
| Hora de creación: 15:14:22| Ultima modificación: 15:17:57
El reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación es cada vez más difícil, al sumar ya más de dos años en tierra, consideró el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero), Guillermo Heredia.
En reunión con medios de comunicación, resaltó que los destinos que operaba la aerolínea, ya han sido cubiertos por otras compañías aéreas con un modelo de negocios más rentable.
"La oferta va tomando su nivel y en la actualidad los destinos importantes que tenía Mexicana ya han sido ocupados por otras aerolíneas con una fortalece comercial y de otra índole que vaticinan o que hacen que el reingreso sea más difícil", opinó.
El representante del sector aéreo insistió en que el regreso de Mexicana "es muy complicado", debido a varias cuestiones de tipo económicas, laborales, mercantiles, de competencia y mercado.
Referente a las declaraciones que hicieran directivos de algunas aerolíneas agrupadas en la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) acerca de que ya no hay espacio para que retome operaciones la compañía mexicana, expuso que como cámara le dan la bienvenida a la competencia.
"No sé en que se hayan basado para decir que no hay espacio, es una situación difícil en varios aspectos pero nosotros le damos la bienvenida y apoyamos a nuestros miembros", dijo.
Heredia recordó que Mexicana de Aviación, así como sus filiales, aún siguen siendo integrantes de la Canaero, y personal de la firma continúa presentándose a las reuniones del organismo.
De igual manera, expuso que el regreso de Aviacsa, al igual que el de Mexicana, es complicado ante los adeudos que tienen con los entes involucrados en la industria.
En ese sentido, se pronunció por adecuar la ley de concursos mercantiles, que les permita a estas aerolíneas tener viabilidad.

DEL CORREO DEL BLOG

Teme Canaero que Mexicana quiebre
Notimex | Negocios
2012-11-23 | Hora de creación: 23:08:04 | Ultima modificación: 23:08:04

El reinicio de de de Aviación es cada vez más difícil, al sumar ya más de dos años en , consideró el presidente ejecutivo de la Cámara del Aerotransporte (Canaero), Guillermo Heredia. En reunión con de , resaltó que los que operaba la aerolínea, ya han sido por otras compañías aéreas con un modelo de negocios más rentable.

DEL CORREO DEL BLOG

Recibirá Aeroméxico seis aviones Embraer en 2013
Notimex | Negocios
2012-11-23 | Hora de creación: 14:31:42 | Ultima modificación: 14:31:42

La brasileña de aeronáutica Embraer, entregará el próximo año a Aeroméxico seis aviones más, aunque dicho número podrían aumentar, dijo el Vicepresidente de América Latina y el Caribe de Aviación Comercial de la empresa, Eduardo Muñoz.
En entrevista, puntualizó que serán varios , por lo que prefirió no mencionar el monto total de la transacción.
"Estamos en negociaciones finales con Aeroméxico y en este mercado hay un crecimiento ya planeado de unos seis aviones y estamos hablando para aumentar un poco más", afirmó.
Mencionó que para la empresa que encabeza, la aerolínea mexicana es un gran socio por lo que continuarán apoyando el desarrollo de la compañía capitaneada por Andrés Conesa.
En la línea aérea anunció la compra de 20 aeronaves -diez Embraer 190 y diez Boeing 737 de última generación- por un monto de más de 16 mil de , adquisición que redundará en ahorros en arrendamientos, menores costos de y combustible, entre otros.
Sobre el panorama en los próximos 20 años, Embraer registrará crecimientos anuales de entre 5.0 y 7.0 por ciento en las ventas de aviones en Latinoamérica y el Caribe, lo que los posiciona 50 por ciento por arriba del mercado aéreo .
Tan sólo en , cerrarán con más de 20 aviones comerciales vendidos en la región, así como con más de 163 aeronaves que están en operación mediante 11 empresas aéreas.
"Es un mercado de gran crecimiento para Embraer y en el que tenemos aviones con hasta 120 sillas y tenemos el liderazgo absoluto en esta región, tenemos 72 por ciento de las entregas de jets con dicha capacidad", finalizó.
EGR

DEL CORREO DEL BLOG

Falla la seguridad en el AICM
Julio Brito A. | Opinión
2012-11-23 | Hora de creación: 23:03:16 | Ultima modificación: 23:03:16
En un vuelo de LAN Perú, una de las aerolíneas más eficientes de América Latina, de acuerdo con el ranking de ALTA -Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo-, la semana pasada la tripulación alertó sobre un pasajero presuntamente , situación que se originó debido a un mal sistema de supervisión en el de la Ciudad de México, que dirige Héctor Velázquez.

La situación hizo crisis y se puso en tela de juicio el proceso en el que los pasajeros son revisados por una empresa privada, que son consideradas como ineficientes. De por sí el AICM cada día agota más su capacidad de infraestructura y es insuficiente para enorme flujo de pasajeros, pero también se ponen en tela de juicio los procesos de revisión que generan incertidumbre.

Las aerolíneas hacen su parte, como el caso de Aeromméxico, que para reducir las tensiones decidió hacer despegues y aterrizajes desde el aeropuerto de Toluca, para servir a los pasajeros del área metropolitana, pero la responsabilidad de la seguridad y la contratación de las empresas de supervisión y revisión de equipaje es responsabilidad de la administración del AICM, que cada vez parece más lejana de la problemática aeroportuaria.



RESULTADOS. Una de las grandes empresas mexicanas que ha presentado resultados positivos a lo largo del año es Grupo TMM, de José Serrano Segovia. Ahora la Calificadora HR Ratings, reconoce este buen desempeño al mantener el nivel HR a los Certificados Bursátiles Fiduciarios de la empresa. La valoración que hace HR Ratings significa que los certificados cuentan con una alta calidad y que Grupo TMM mantiene un bajo riesgo crediticio y gran seguridad para el pago oportuno de sus obligaciones en cualquier escenario económico de nuestro país. la pena destacar que la totalidad de la de Grupo TMM, el 98%, es de largo plazo, a 20 años y sólo el 2% es de corto plazo. Una buena noticia en el sector empresarial mexicano.

DEMENCIA. El líder minero, Napoleón Gómez mandó una carta al Presidente electo, Enrique Peña . Asegura en la misiva, que remite desde Canadá que busca la estabilidad y certidumbre del sector minero. Sin duda, el ahora prófugotambién buscará un acercamiento con el Presidente electo de México en su visita a Canadá programada para la próxima semana. Ojalá que Peña Nieto no se deje engañar pues este argumento es totalmente falso, ya que desde que Gómez Urrutia llegó a la dirigencia del sindicato minero, obtuvo el récord de paros ilegales, alcanzando la cifra de 350 huelgas, que se resolvieron una vez que las empresas accedían a las “compensaciones económicas” que el prófugo líder les exigía.

DESCARO. No solo los gasolinerías dan litros de a 800 mililitros, sino que ahora , bajo la tutela de Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, la empresa IAVE cobra 9% por intermediación en la recarga de las tarjetas para circular en los segundos pisos. Ese costo es usurero. Imagine usted que la tasa de interés de la tarjeta de crédito más cara es de 5 por ciento mensual. Estos barbaros cobran 108 por ciento de un pago en efectivo y por adelantado. No se vale.


juliobrito@cronica.com.mx

juliobrito@visionautomotriz.com.mx

DEL CORREO DEL BLOG

Viernes 23 de noviembre de 2012 13:57:39 | México DF
 

Aerolíneas ‘tomarán vuelo’ con Peña
Las Canaero estima un aumento de doble dígito en el pasaje aéreo anual durante el próximo sexenio; el regreso de Mexicana y Aviacsa luce muy complicado ante los problemas tan difíciles que enfrentan.
Publicado: Jueves, 22 de noviembre de 2012 a las 14:17
 
Los pronósticos de la Canaero señalan que este año el tráfico total de pasaje crecerá más de 9% para alcanzar los 55.5 millones de viajeros atendidos. (Foto: Thinkstock)
 

Por: Jesús Ugarte
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — El tráfico de pasaje aéreo crecerá a doble dígito anual durante el sexenio de Enrique Peña Nieto ante la fuerte expansión de la flota de aeronaves, estimó el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Guillermo Heredia Cabarga.
El directivo detalló que Aeroméxico, Volaris, Interjet y VivaAerobus tienen planes muy agresivos para incrementar su número de aviones, lo que permitirá aumentar entre 20% y 30% la oferta de asientos del sector en los siguientes años.
El trafico de pasaje ha venido creciendo entre 5 y 7% y puede concluir el 2012 con un crecimiento de 7% a 9%, dependiendo del desempeño que tenga en el último trimestre del año, dijo Heredia Cabarga. En el caso particular del mercado doméstico, cifras de la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) revelan que en los primero nueves meses del 2012 el número de viajeros atendidos aumentó 11.4% al llegar a 20.8 millones.
Los pronósticos de la Canaero consideran que al finalizar el 2012 se movilizarán (incluyendo tráfico nacional e internacional) 55.5 millones de personas en la red aeroportuario nacional, lo que implicará un aumento de 9.2% respecto al año pasado.
"Se prevé que del total de los pasajeros atendidos en el 2012 el 50% serán nacionales y la otra mitad extranjeros. Esto habla de que hay grandes oportunidades para crecer más en el mercado interno", consideró el ejecutivo al participar en el seminario "Retos y Perspectivas de la Industria Aérea Mexicana" organizado por la Canaero.
Mexicana, difícil que regrese
El regreso de Mexicana de Aviación es cada vez más difícil ante los problemas que enfrenta de índole mercantil, laboral, de mercado, comercial y porque la mayoría de las rutas que cubría fueron cubiertas por el resto de las líneas aéreas, indicó el presidente ejecutivo de la Canaero.
"El otro caso, muy lamentable, es el de Aviacsa, cuando hace algunos años representaba el modelo a seguir cuando registraba tasas de crecimiento de 20 a 30%. Ya lleva dos años en tierra, enfrenta problemas en el mantenimiento de aviones y tiene adeudos con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México", mencionó.
El ejecutivo aseveró que Mexicana y sus empresas afiliadas son miembros activos de la Canaero al pagar sus cuotas y asistir regularmente a las reuniones del organismo que aglutina a 69 empresa y que fuera creado en 1964.

DEL CORREO DEL BLOG

Organización Internacional Del Trabajo
México
 
Estimados Señores:
 
Soy trabajador Jubilado de Cía. Mexicana de Aviación, y hoy me dirijo a ustedes en busca de apoyo a la difícil e injusta situación que vivimos actualmente todos los trabajadores de una de las aerolíneas más emblemáticas del mundo. Mexicana suspendió sus vuelos en Agosto del 2010 y unas semanas después entró a Concurso Mercantil (expediente No. 432/2010 Juez Felipe Consuelo Soto), proceso en el cual se encuentra hasta el día de hoy, y en el mes de Octubre de ese mismo año, la empresa solicitó la suspensión de Relación Laboral con sus trabajadores, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, misma que le fue denegada. Sin embargo, mediante una deliberada manipulación de la información que fue manejada entre representantes de la empresa confabulados con representantes de nuestros mismos sindicatos, a los trabajadores nunca se nos dijo que la petición de suspensión de relación laboral había sido desechada por la autoridad, y haciéndonos creer que efectivamente estábamos en suspensión de relación laboral, se nos dejó de pagar nuestro salario desde Agosto del 2010 a la fecha, es decir, llevamos más de dos años sin ingresos a pesar de que Mexicana continua teniendo ingresos por otros conceptos como Mantenimiento de Aeronaves a terceros y a pesar de que los cuatro grupos de trabajadores que conformamos la empresa (Confianza, Pilotos, Sobrecargos y Tierra) contamos –cada grupo- con un Fideicomiso mismo que el Administrador Único de la Empresa se niega a afectar para pagarnos lo que se nos adeuda.
 
Fue hasta Octubre del 2011, que finalmente nos enteramos que dicha solicitud de suspensión de relación laboral nunca fue efectiva y que de manera ilegal y arbitraria, los trabajadores estábamos ( Y SEGUIMOS) sin recibir nuestros salarios.
 
Los Sobrecargos de Mexicana, a diferencia de otros grupos de trabajadores de la compañía, tenemos el derecho a la jubilación ya que así lo establece el Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y Cía. Mexicana de Aviación, y en un acto de cooperación y buena fe en pro de apoyar la situación financiera de la empresa, en el 2010 aceptamos que durante un lapso de tres meses se nos pagara únicamente una porción de nuestra pensión mensual (aceptamos cobrar únicamente 9 mil pesos mensuales durante solo tres meses) pero la Administración de Mexicana abusando de nuestra buena intención, se siguió de largo pagándonos dicha suma durante todo el 2011 y hasta Agosto del presente año. Después de Agosto del 2012, Mexicana decidió dejarnos de pagar argumentando problemas de flujo de capital a pesar de que es evidente que sigue teniendo ingresos pero se niega a pagarnos lo que por derecho nos corresponde.
 
La Jubilación es un derecho adquirido e irrenunciable, y si la empresa tiene ingresos, la Ley dice que primero debe cubrir los alimentos de los trabajadores, es decir, nuestras pensiones, sin embargo no ha sido así.
 
El Lic. Gerardo Badín Cherit, ocupa de manera simultánea, los cargos de Conciliador del Concurso Mercantil y Administrador Único de Mexicana de Aviación, y solo hace un par de meses fue ratificado por la actual Rectora del Concurso Mercantil, Juez Edith Encarnación Alarcón, lo cual ha sorprendido a todos los que laboramos en Mexicana ya que el Lic. Badín ha incurrido en serias irregularidades y violatorias tanto en el proceso del concurso como en lo que se refiere a los derechos y garantías laborales de los trabajadores. Tan solo por citar un ejemplo, el Lic. Badín, prestó bienes de la empresa a otras aerolíneas, tales como Rutas y Slots propiedad de Mexicana, cuando la figura del Concurso Mercantil claramente prohíbe que los bienes de la empresa sean tocados y mucho menos para que otras empresas se beneficien económicamente, todo esto en perjuicio del patrimonio laboral de los empleados de Mexicana.
 
Como es bien sabido, al actual Gobierno de nuestro país, por conducto de la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en un abierto abuso de su autoridad, han impedido que Mexicana de Aviación pueda regresar al aire ya que el actual Presidente de la República y un grupo selecto de sus amigos empresarios tienen fuertes intereses de poder y dinero en la industria aeronáutica de nuestro país y no les es conveniente que Mexicana vuelva a operar, sin importarles que han arruinado las vidas de sus más de 8,500 trabajadores y muchos miles más de empleos indirectos.
 
Los Sindicatos que agrupan a los trabajadores de Mexicana (ASSA de MEXICO, SNTTAS, y ASPA) se han convertido en meros espectadores lejos de cumplir con su función más esencial, que es la defensa de los derechos de los trabajadores.

 
Como consecuencia de lo anteriormente descrito, los empleados de Mexicana nos encontramos desamparados y secuestrados por un sistema de corrupción que agrupa a gente del Gobierno, a empresarios y a dirigentes sindicales, y es así que al día de hoy, no hemos recibido nuestras liquidaciones, nuestros finiquitos, salarios caídos de más de dos años, pensiones de los compañeros jubilados, hemos perdido nuestra fuente de trabajo y el impacto económico, emocional, y físico que hemos sufrido y que seguimos padeciendo junto con nuestras familias, ha sido brutal y de carácter irreversible.
 
Por si esto fuera poco, a la mayoría de nosotros, aunque somos personal calificado y con experiencia, se nos discrimina en otras empresas ya que en México es muy difícil conseguir empleo después de los 35 años de edad ya que aunque en nuestro país lo nieguen, hay una fuerte discriminación de edad y género para las contrataciones en los trabajos, y gran parte de quienes prestábamos nuestros servicios en Mexicana teníamos toda una vida en la empresa y más aun quienes ya nos jubilamos, excedemos los 50 años de edad.
 
Ante la impotencia de ver como la misma autoridad laboral de nuestro país burla la Ley Federal del Trabajo y solapa la violación a nuestras garantías como trabajadores y como seres humanos, hoy recurro a la Organización Internacional del Trabajo en el entendimiento de que promueve la protección de los derechos laborales y de las personas, en busca de una pequeña luz en el camino que nos ayude a recobrar a los trabajadores de Mexicana de Aviación, lo que por derecho nos pertenece.

 
A nombre propio y de mis compañeros, agradeceré de sobremanera cualquier apoyo que nos puedan brindar.
 

 
Atentamente

 
Raúl F. Arreola Aznar
Trabajador Jubilado de Mexicana de Aviación

DEL CORREO DEL BLOG

TENTATIVA DE HOMICIDIO POR PARTE DE GERARDO BADIN

TENTATIVA DE HOMICIDIO es, en el marco jurídico, el nombre con el que se califica la acción en que ha incurrido GERARDO BADIN (Administrador de Mexicana) al SUSPENDER LOS PAGOS de los trabajadores de la aerolínea.
Aquí nos referimos a trabajadores tanto ACTIVOS como JUBILADOS, ya que es muy importante recordar que MEXICANA no se encuentra en Suspensión de Relación Laboral, ya que aunque si la solicitó en Octubre del 2010, la JFCA se la negó.

LOS TRABAJADORES ACTIVOS LLEVAN MAS DE DOS AÑOS SIN RECIBIR SUS PAGOS y los JUBILADOS, LLEVAN MÁS DE UN AÑO COBRANDO SOLO UNA FRACCIÓN DE SU PENSIÓN Y AHORITA LLEVAN 4 MESES SIN RECIBIR UN SOLO PAGO!!

La Compañía tiene ingresos a pesar de estar sin volar, y no ha sido declarada en quiebra, por ello y en APEGO A LA LEY, lo primero que se debe pagar es lo que en palabras legales, se define como "los alimentos de los trabajadores", es decir, sus salarios y pensiones.

ES DEBER DE LOS SINDICATOS DEMANDAR A GERARDO BADIN POR TENTATIVA DE HOMICIDIO, Y SI EN ESTE LAPSO FALLECIERA ALGUN TRABAJADOR DE LA EMPRESA POR EL DETERIORO DE SU INTEGRIDAD FISICA A CONSECUENCIA DE NO RECIBIR EL PAGO DE LA EMPRESA PARA CUBRIR SUS NECESIDADES BASICAS DE ALIMENTACION Y MEDICINAS, ENTONCES GERARDO BADIN DEBERÁ SER OFICIALMENTE ACUSADO DE HOMICIDIO.

Cientos de empleados de Mexicana de Aviación han perdido sus hogares, sus ahorros, las escuelas de sus hijos, están boletinados en el buró de crédito, han sido embargados, y además muchos de ellos estan enfermos de gravedad como resultado de todo este ciclo de ignominia. No es secreto que algunos se han quitado la vida, y otros han desarrollado enfermedades terminales y no tienen los recursos para los tratamientos médicos que se requieren.

GERARDO BADIN ES UN EMBUSTERO Y UN ASESINO SOLAPADO POR EL IFECOM, LA SECRETARIA DEL TRABAJO, LA JFCA Y LOS DIRIGENTES SINDICALES DE ASPA, SNTAS Y ASSA.

GERARDO BADIN ES UN SAQUEADOR PAGADO (MUY BIEN PAGADO) POR EL MISMO GOBIERNO, AUSPICIADO POR JUECES CORRUPTOS QUE SABEN Y CONOCEN TODOS LOS ILICITOS EN QUE HA INCURRIDO PERO AUN ASÍ, NO LO REMUEVEN DE SU CARGO.

LOS Sindicatos, como defensores de los trabajadores ya deberían haber recurrido incluso a los tribunales internacionales del fuero laboral y a la COMISION NACIONAL DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, PERO LA REALIDAD ES QUE ESTÁN DE ADORNO Y SUS LIDERES SE VENDEN POR DINERO, PAGOS EN ESPECIE Y FAVORES.

RICARDO DEL VALLE, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE SOBRECARGOS, ayer canceló una Junta que se tenía programada con sus compañeros JUBILADOS, pero como un simple y patético recadero de Badín, envió una nota avisando que no se les pagará tampoco este mes y así evitó dar la cara demostrando que no tiene ni el valor civil de decirselos de frente.

22 noviembre 2012

MEXICANA EN TU CASA.....LAS NETAS CON XIMENA

SALDOS DEL SEXENIO


DEL CORREO DEL BLOG

Barona con 45 días para mostrar recursos: ASPA. Con Oscar M Beteta


22 de Noviembre, 2012
Manifestando que no ve razón alguna para que Mexicana no regrese a volar, Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, secretario general de Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), manifestó que hoy más que nunca se vuelve interesante la aerolínea para un grupo de inversionistas al ya tener un acuerdo con el 51 por ciento de los acreedores.

Manifestando que no ve razón alguna para que Mexicana no regrese a volar, Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, secretario general de Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), manifestó que hoy más que nunca se vuelve interesante la aerolínea para un grupo de inversionistas al ya tener un acuerdo con el 51 por ciento de los acreedores.

"La juez (Edith Alarcón) Meixueiro le dio entrada al grupo de Iván Barona; el señor Iván Barona y gente de él están ya en las oficinas de Mexicana de Aviación en Xola, y entendemos que en el EMRO en el Aeropuerto de la Ciudad de México (están) revisando todos los horarios de Mexicana, los estados financieros y el cuadro operativo y demás y haciendo el plan de negocios para la misma.

"Nosotros estamos en espera por supuesto de que la juez siga haciendo el camino jurídico y que los inversionistas, en éste caso el grupo de Iván Barona, enseñen los recursos para que Mexicana pueda volver a volar", detalló Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau en entrevista con Oscar M Beteta.

Y aunque han existido inversionistas que no han mostrado seriedad para la reestructura de Mexicana, el secretario general de ASPA dijo que serán respetuosos del criterio de la juez; esto después de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México no han podido desacreditar a Iván Barona, "de alguna forma él se ha ido sumando y ha ido cumpliendo los procesos y el cronograma que puso la misma juez en éste caso.

"Por supuesto muy pendientes y muy atentos de que estas personas que hoy están sentadas revisando la parte operativa y financiera de Mexicana de Aviación hagan lo que tiene que hacer, que es en breve, enseñar los recursos".

Asimismo declaró que la situación de Mexicana es muy precaria, sin embargo es una buena noticia la posición de la juez Edith Alarcón Meixueiro ante el hangar de mantenimiento MRO Services de la aerolínea y así dar certidumbre a las empresas que llevan sus aviones.

"Para que no haya ningún problema y que se involucre en el tema del concurso mercantil o de lo que pueda llegar a pasar con el Grupo Mexicana, eso nos da tranquilidad porque eso abre la postura para que ese hangar de mantenimiento de mayor servicio a terceros".

Y aunque recordó que era un fantasma en su momento lo de Med Atlántica, Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau agregó que el actual trabajo de la juez es más claro y dinámico.

"Hay un cronograma expuesto por ella y aparentemente el grupo de Iván Barona ha ido cumpliendo esos lineamientos y esos requisitos que la juez ha puesto, motivo por el cual hoy el grupo de Iván Barona está en las oficinas de Mexicana de Aviación con su grupo financiero revisando todo el tema de Mexicana de Aviación.

"Lo vemos bien salvo por supuesto que en breve tenga que enseñar los recursos que será el próximo paso a seguir que la juez se ponga como un criterio de cronograma".

Y aunque no cree que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT) esté protegiendo a otras aerolíneas en México, declaró que la dificultad para comprobar los recursos esté quizás en el temor de los inversionistas de enseñarlos cuando no se ve perfectamente claro que el Gobierno Federal esté dispuesto a liberar el Certificado de Operador Aéreo, así como el regreso de las rutas.

Finalmente el secretario general de ASPA dijo que el empresario, tiene 45 días para mostrar los recursos en la reestructura de Mexicana, de los cuales ya habrían pasado más de la mitad.

DEL CORREO DEL BLOG


Económico
Mayor Tamaño de Letra
Menor Tamaño de Letra
 
Cada vez más difícil el retorno de Mexicana de Aviación: Canaero
Por: Notimex, Jueves, 22 de Noviembre de 2012 (Últimas Noticias)
Los destinos que operaba la aerolínea, ya han sido cubiertos por otras compañías aéreas con un modelo de negocios más rentable.
México.- El reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación es cada vez más difícil, al sumar ya más de dos años en tierra, consideró el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero), Guillermo Heredia.
En reunión con medios de comunicación, resaltó que los destinos que operaba la aerolínea, ya han sido cubiertos por otras compañías aéreas con un modelo de negocios más rentable.
"La oferta va tomando su nivel y en la actualidad los destinos importantes que tenía Mexicana ya han sido ocupados por otras aerolíneas con una fortalece comercial y de otra índole que vaticinan o que hacen que el reingreso sea más difícil", opinó.
El representante del sector aéreo insistió en que el regreso de Mexicana "es muy complicado", debido a varias cuestiones de tipo económicas, laborales, mercantiles, de competencia y mercado.
Referente a las declaraciones que hicieran directivos de algunas aerolíneas agrupadas en la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) acerca de que ya no hay espacio para que retome operaciones la compañía mexicana, expuso que como cámara le dan la bienvenida a la competencia.
"No sé en que se hayan basado para decir que no hay espacio, es una situación difícil en varios aspectos pero nosotros le damos la bienvenida y apoyamos a nuestros miembros", dijo.
Heredia recordó que Mexicana de Aviación, así como sus filiales, aún siguen siendo integrantes de la Canaero, y personal de la firma continúa presentándose a las reuniones del organismo.
De igual manera, expuso que el regreso de Aviacsa, al igual que el de Mexicana, es complicado ante los adeudos que tienen con los entes involucrados en la industria.
En ese sentido, se pronunció por adecuar la ley de concursos mercantiles, que les permita a estas aerolíneas tener viabilidad.

DEL CORREO DEL BLOG

ASPA espera que el gobierno de Peña Nieto muestre voluntad política para que Mexicana vuelva a operar

Trabajadores de Mexicana de Aviación se juegan todo su capital político y laboral con la nueva administración federal, para que facilite los mecanismos legales y vuelva a emprender el vuelo la empresa aérea más antigua del país, después de más de tres años de estar en concurso mercantil.
El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Carlos Chávez Díaz, dice que los trabajadores de Mexicana están decepcionados del gobierno calderonista, porque nunca mostró voluntad política para que la aerolínea retomara el vuelo.
“Sí lamentamos que no hayan tenido una visión seria, que no hayan fortalecido una industria tan importante para el país y vemos con buenos ojos y con esperanza que el gobierno que viene tome en serio un sector tan importante para México…”.
El Secretario General de ASPA dice que mediados de enero del 2013 deberá existir un acuerdo legal financiero para determinar el retorno de Mexicana. (Por Héctor García)

DEL CORREO DEL BLOG

El tema de Mexicana de Aviación no está muerto: ASPA
Foto: Archivo/OEM

Imprimir esta NotaEnviar Nota a un Amigo
Organización Editorial Mexicana
22 de noviembre de 2012


Carlos Lara Moreno/El Sol de México

Cd. de México.- Carlos Manuel Chávez Díaz Morineau, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), dejó en claro que el tema de Mexicana de Aviación no está muerto y confió en que la administración de Enrique Peña Nieto coadyuve a que la aerolínea más antigua del país reinicie sus operaciones, tras tres años de estar en concurso mercantil.

En entrevista, Chávez Díaz Morineau destacó que han sostenido reuniones con Gerardo Ruiz Esparza, coordinador de Infraestructura del equipo de transición del Presidente Electo, y que ha visto con "buenos ojos" la posibilidad que Mexicana retome el vuelo.

"El Presidente Electo, hasta en tres ocasiones durante su campaña, dijo que el tema de Mexicana de Aviación forma parte de su agenda; Gerardo Ruiz Esparza, coordinador de Infraestructura del equipo de Transición, nos dijo que ven con buenos ojos el regreso de la aerolínea", indicó.

Informó que también se ha reunido con Pedro Joaquín Coldwell, líder nacional del PRI, a quien le entregaron documentos y análisis de la situación en la que se encuentra la empresa y la viabilidad para que la aerolínea siga existiendo.

El líder de ASPA reconoció que no han solicitado que el nuevo gobierno rescate a la aerolínea, ya que es un asunto privado, pero si les han solicitado a que contribuyan a que desde el Gobierno federal se genere la certidumbre que los inversionistas interesados en la empresa necesitan.

Mencionó que, hasta el momento, el concurso mercantil sigue su curso con la juez encargada del caso y que podría ser en enero de 2013 cuando se dé a conocer si el inversionista Iván Barona cumple con los requisitos establecidos.

Además, expresó que los trabajadores de Mexicana de Aviación están decepcionados del gobierno de Felipe Calderón, ya que nunca mostró voluntad para la aerolínea reiniciara operaciones.

"Sí lamentamos que no hayan tenido una visión seria, que no hayan fortalecido una industria tan importante para el país y vemos con buenos ojos y con esperanza que el gobierno que viene tome en serio un sector tan importante para México".

El Secretario General de ASPA dice que mediados de enero del 2013 deberá existir un acuerdo legal financiero para determinar el retorno de Mexicana.

Por último, urgió a que se modifique la política aeronáutica del país para que todas las empresas del sector tengan cabida y se creen nichos de oportunidad en el marcado aéreo nacional.

"La aeronáutica es prioritaria para todo los países y entonces se le debe dar difusión de Estado para que más gente use el avión como medio de transporte, yo creo que para todo mundo hay mercado en esta industria", finalizó.

DEL CORREO DEL BLOG

Jueves, 22 de noviembre de 2012  -  1:41 pm
MÉXICO (Notimex).— El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Carlos Manuel Chávez Díaz Morineau, afirmó que el tema de Mexicana de Aviación no está muerto y confió en que el próximo año habrá buenas noticias.
En entrevista, el dirigente de este gremio justificó su entusiasmo diciendo que el concurso mercantil sigue un cronograma muy estricto y que en enero próximo habrá de saberse si el grupo de inversores representados por Iván Barona cumple con los requisitos.
Además afirmó que el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, con el cual se han reunido en varias ocasiones, ha visto con buenos ojos la posibilidad de que la aerolínea retome el vuelo.
‘El presidente electo, hasta en tres ocasiones durante su campaña, dijo que el tema de Mexicana de Aviación forma parte de su agenda; Gerardo Ruiz Esparza, coordinador de Infraestructura del equipo de transición, nos dijo que ven con buenos ojos el regreso de la aerolínea’, subrayó.
El dirigente de ASPA mencionó que también al presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Joaquín Coldwell, le entregaron todos los documentos que fundamentan la razón de ser y la viabilidad de que Mexicana de Aviación siga existiendo, y éste se mostró receptivo también.
Chávez Díaz Morineau aclaró que a ninguno de ellos le han pedido que el nuevo gobierno rescate financieramente a la empresa, pues se trata de una empresa privada, pero sí les han requerido que contribuyan a que, desde el gobierno federal, se den las condiciones de certidumbre a los inversionistas interesados.
Destacó que lo que sí han planeado es que se modifique la política aeronáutica del país, donde todas las empresas del sector tengan cabida, pues existen muchos nichos de oportunidad no explotados como es el hecho de que se aproveche el mercado nacional.
‘La aeronáutica es prioritaria para todo los países y entonces se le debe dar difusión de Estado para que más gente use el avión como medio de transporte, yo creo que para todo mundo hay mercado en esta industria’, puntualizó.

DEL CORREO DEL BLOG

EL PAIS DE LAS MARCHAS Y MANIFESTACIONES

Nos preguntamos a que se debe que en nuestro país hay tantos problemas sin resolver, sin embargo los mexicanos padecemos una insistencia - por no decir necedad- casi patológica de querer solucionar todos nuestros males con una marcha ó bloqueando calles.   Esto me viene a la mente luego de recibir un mail de un piloto de ASPA que exhorta a una (ooootra más) marcha el 30 de Noviembre.

PREGUNTA:  No será posible que entendamos que el asunto de Mexicana no se soluciona con marchas callejeras?    Que tal si en lugar de marchitas y plantones inútiles, porque no tomar acciones legales en contra de Gerardo Badín y compañía?   Nadie se ha dado cuenta que los sindicatos no han dado parte a la Secretaria del Trabajo de las multiples violaciones a nuestros derechos como trabajadores? (por escrito y de forma oficial, no con pancartas en la calle).

Si la protesta callejera solucionara realmente los problemas de un país, México ya sería una potencia mundial!!!!!! YA QUE PARA MITOTES CALLEJEROS NOS PINTAMOS SOLOS Y SOMOS BUENISIMOS!!!!.  Cuando Badín "prestó" las RUTAS y SLOTS de MEXICANA, los tres sindicatos debieron haber tomado acción legal inmediata, pero que hicieron?  ah!!! una marcha!!

Felicidades México, por eso no salimos del hoyo.

DEL CORREO DEL BLOG

SRA.  CORTEZ:

Siempre  me he preguntado como una persona tan ignorante como usted, puede trabajar en un programa de radio/tv y decir tantas estupideces sin que nadie le ponga el alto. Su existencia debe ser triste y patética desde que lleva sustento a su casa a base de decir tantas mentiras y de andar de lamebotas de gente tan miserable como Felipe Calderón.
Hace unos días, usted dijo en uno de sus programas de radio, que “ahora se iba a perjudicar a los trabajadores de Interjet y Volaris para salvar a los trabajadores de Mexicana”; comentarios como ese, demuestran su ignorancia. 
Le recuerdo Sra. Cortez, que en este momento, muchos trabajadores de aerolíneas patito como Interjet y Volaris, tienen trabajo gracias precisamente, a que se les prestaron las Rutas y Slots de Mexicana de Aviación, y la razón principal por la que Mexicana sigue sin volar, es por el aparato de corrupción que existe entre el actual gobierno de nuestro país y un grupo de empresarios hampones amparados por el mismo presidente.

Haga lo posible por salir un poco más lúcida en sus programas, aunque sea por respeto a la audiencia que tiene el valor de verla en televisión.


Saludos!

20 noviembre 2012

VIDEO CORTESÍA DEL SME, EN APOYO A LOS TRABAJADORES DE MEXICANA DE AVIACIÓN


DEL CORREO DEL CORREO

Martes 20 de Noviembre de 2012, 01:35 pm

Trabajadores de Mexicana de Aviación piden soluciones a Enrique Peña Nieto

Los trabajadores exigieron que se solucione la situación de Mexicana de Aviación (Foto:@EduardoMteleSUR)
Trabajadores de la aerolínea Mexicana de Aviación pidieron este martes al presidente electo, Enrique Peña Nieto, que resuelva cuanto antes la situación de la aerolínea y de sus trabajadores.
Desde las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, decenas de trabajadores protestaron contra la situación de la aerolínea que cesó sus operaciones hace dos años.
El corresponsal de teleSUR en México, Eduardo Martínez, informó a través de su cuenta en la red social twitter (@EduardomteleSUR): “Trabajadores de #MexicanadeAviación llaman al nuevo gobierno de #EPN a que resuelva cuanto antes la situación de la aerolínea #México.
A finales del pasado octubre, el director Ejecutivo de la Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA), Alex de Guten, aseguró que Mexicana de Aviación “está muerta desde hace dos años”.
Afirmó que la situación se debe “a la indefinición de su concurso mercantil, a la cual dicha aerolínea ingresó en septiembre de 2010, lo que provocó incertidumbre e ineficiencias en la industria mexicana”
“Todavía no la entierran y eso es un problema porque crea incertidumbre e ineficiencias en el mercado”, añadió Alex de Guten.
Dijo que de acuerdo con las reglas de mercado, una aerolínea desaparece cuando no es eficiente, entre otras cosas, lo que permite tener una aviación eficiente, es decir, con costos más baratos y mejor servicio.
En tanto el presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Roberto Kobeh, expuso en su momento que es lamentable que Mexicana este fuera del mercado aéreo, además, opinó que lo más conveniente era que siguiera operando con suspensión de pagos.
Kobeh consideró que con la salida de Mexicana de Aviación el país perdió de manera temporal asientos, ya que estos han sido cubiertos por otras aerolíneas tanto en destinos nacionales como internacionales.
Hasta el momento, tras dos años de suspender operaciones y entrar a concurso mercantil, Mexicana de Aviación no ha podido retomar el vuelo pese a que han pasado 33 inversionistas sin mostrar interés alguno en reestructurar la firma.
teleSUR-Informador/vg - FC

DE LA COLUMNA DE ROSARIO AVILÉS


Nada personal
Rosario Avilés | Opinión
2012-11-20 | Hora de creación: 21:26:19 | Ultima modificación: 00:10:33

Al finalizar el actual sexenio tenemos cuentas muy magras por parte de quienes tuvieron en sus manos la responsabilidad de gestionar el aéreo. Quizás la gran perdedora sea la de las operaciones. Tres secretarios de Estado muertos en accidentes de aviación es un saldo que ningún país —ni bananero— aguanta. Cargar en la memoria de los tripulantes de las tres naves la responsabilidad de esas tragedias sólo muestra la mentalidad de quienes así lo consignan.

Un accidente de aviación —lo saben todos los profesionales del sector aéreo en el mundo— es un asunto sistémico. De ahí que el SMS y el SSP (sistemas ambos de vigilancia y monitoreo sistemático de de riesgos) sean dos herramientas de las que ningún país puede carecer.

Como si fuera un gran avance y una vanguardista, el titular de la SCT anunció el pasado día 11 que México los adoptará. Lo que no dijo es que nuestro país se había comprometido a tener estos sistemas operando a en una fecha muy anterior, irónicamente el 11 de noviembre de 2011, precisamente el mismo día en que se dio el accidente de Blake.

Lo que ocurre en el de la Ciudad de México no desmerece en este panorama. Sólo quien no quiere ver la realidad puede desdeñar los muchos indicios de desaseo que ahí ocurren. Entre el tráfico de estupefacientes y contrabando y las balaceras extrañas podría darse una investigación que ojalá realmente se lleve hasta sus últimas consecuencias.

Seneam y Medicina de Aviación son otros casos emblemáticos. Una vez que la dependencia del tránsito aéreo empezó a mostrar su terrible realidad a los ojos de los inspectores estadunidenses, que primero acompañaron la investigación del accidente del secretario Mouriño y luego colocaron al país en Categoría 2 (una degradación que pesará para siempre en la bitácora del sexenio calderonista), ha quedado claro que Seneam está en terapia intensiva.

Medicina de Aviación puede que esté aún peor, ya tendremos oportunidad de desentrañar el expediente de esa dependencia que el hermano de los Aguilar Zínser se encargó de desmembrar.

Los aeropuertos y su situación merecen comentarios aparte y seguiremos con ello en las siguientes entregas. Pero falta aún aquí “la joyita de la corona”.

Un muerto, solía decir el dictador José Stalin, es una tragedia. Un millón de muertos es una estadística. Y así se puede resumir el pensar (y el sentir) de quienes en un momento u otro tuvieron en sus manos el destino de Mexicana de Aviación, sobre todo en este sexenio.

Con esa frialdad, con esa indiferencia, con ese adormecimiento de conciencia, permitieron el despojo de la fuente de trabajo y de los recursos ahorrados por miles de trabajadores para sus jubilaciones (o sea, un dinero que costó horas y horas de sudor y de privación para labrarse un mejor futuro por parte de 8,640 familias).

Se dice fácil y en el balance contable del sexenio se pone en una columnita con letra minúscula (6 puntos máximo) para que no incomode a los políticos y no golpee los “oiditos” de los políticamente correctos miembros del sector. “Ni modo, ellos —de alguna forma— se lo buscaron”, se dice como resumen de la infamia.

No importa que la impunidad rampante permita que el principal responsable de este despojo se pasee aquí y allá sin ser siquiera molestado con una averiguación previa.

Mientras, los encubridores reciben premios de aquellos que se dedican a inocular la ideología que es hoy el opio de las conciencias. Lo primero que se enseña es a despersonalizar a los individuos concretos: un número, una estadística, no sufre y quien toma decisiones sobre números no es moralmente responsable.

Lo mismo pensaba Raskolnikov, el personaje de Crimen y Castigo, de Dostoievsky, quien para matar a la anciana prestamista primero se convenció a sí mismo que no era una persona, sino “un piojo”. Despersonalizar para no tener que responder ante la conciencia es un símbolo de la degradación de muchos personajes del poder y luego se preguntan por qué pierden las elecciones y qué pensará el pueblo de México de sus gestiones gubernamentales.

Y en estos análisis no hay nada personal. La furia y la frustración de las familias de Mexicana habla por sí misma. El periodista es alguien que aspira a hablar en nombre de quienes no pueden hacerlo. Lástima que del otro nadie no había nadie que escuchara.

Lo oí en 123.45: En la reunión de líderes de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) se le dio el Premio “Federico Bloch” a Andrés Conesa, director de Aeroméxico.  Felicitaciones a Andrés, quien está demostrando que se puede crecer conciliando y esperemos que el ejemplo de Federico (un innovador pero sensible e inteligente hombre de empresa) sea para las aerolíneas de la zona más que un bonito recuerdo
raviles_2@prodigy.net.mx