08 junio 2014

ENTREVISTA EN RADIO TRECE

El día de hoy estaremos denunciando el corrupto actuar del sindicato ASSA de México, comandado por ricardo del valle (minúsculas a propósito), también hablarán los jubilados de Mexicana de Aviación sobre el tema de su fideicomiso, no se pierdan el programa, en radio por el 1290 de AM y en internet por http://radiotrece.com.mx/ hoy, después de las 13:45

07 junio 2014

DEL CORREO DEL BLOG

Ahorra Magnicharters con modernización
ALAN MIRANDA / Publicada el 06/06/2014 09:26:23 p.m.
 
 
En los últimos 2 años, Magnicharters hizo más eficientes sus procesos y redujo algunos de sus costos hasta en 50 por ciento gracias a la implementación de nuevas tecnologías, comentó Fernando Cerón, su director de Tecnologías de la Información.

La primera de estas iniciativas consistió en conectar a todas sus sucursales en la misma red de comunicaciones, pues anteriormente cada una de las oficinas que la aerolínea tiene en todo el País contaba con una pequeña red propia.

Cerón explicó que esta limitante impedía compartir los datos de los pasajeros en tiempo real y tenía consecuencias sobre la rapidez de las respuestas que daban a sus clientes.

Hoy en día, la información está visible en tiempo real para que la consulte cualquier ejecutivo autorizado desde cualquiera de sus oficinas o sucursales.

Adicionalmente, Magnicharters implementó la plataforma de administración SAP Business One, de la mano con la consultoría e implementadora de software Agasys.

Entre otras cosas, éste le permitió reducir costos para mantener al día el inventario de piezas aeronáuticas que sus aviones requieren para sus ciclos de mantenimiento.

Antes, explicó el directivo, la empresa incurría en sobrecostos por solicitar esas piezas con exceso de anticipación, pero ahora sabe exactamente en qué momento debe pedirlas, y esto les permite utilizar los recursos para otros propósitos más urgentes.

Por último, la aerolínea también llevó a cabo un programa de eliminación de impresoras, de la mano de la empresa Ricoh, que le permitió reducir a la mitad el gasto en papel y consumibles.

En lugar de que cada ejecutivo tuviera su propia impresora, ahora hay un multifuncional en cada departamento, que registra y reporta mensualmente el número de impresiones, copias y documentos escaneados, así como las personas que lo hicieron.
 

06 junio 2014

DEL CORREO DEL BLOG

A S S A: “NEGROS NUBARRONES PARA DEL VALLE”

La actitud prepotente de Ricardo de Valle Solares tal vez le sea muy funcional ante sus agremiados cuya soberbia es herramienta de sometimiento para con quienes no profesan con su desempeño e ideas al interior del gremio, sin embargo tal actitud llevada de manera obstaculizadora y de entorpecimiento ante los logros de la dupla BARZON -AJATEAM ha sido sin duda un fatal error cuyas facturas han empezado a surtir cobro, tal cual lo pudo comprobar durante el reciente evento en su propio recinto, donde el cual ya debió de haber entendido que ante los grupos radicales colectivos simplemente no hay una segunda oportunidad.

Las movilizaciones del pasado miércoles 4 del actual con la manifestación de inconformidad en las oficinas sede de esa agrupación en la colonia del valle son tan solo una muestra en el preludio de lo que se perfila como el principio de los razonables embates en su contra, lo anterior derivado de la crispación causada a Crescencio Morales y Fausto Guerrero líderes del BARZON-AJATEAM por la conducta altanera, unilateral y desasociada de Del Valle en el manejo de los logros obtenidos por estos en la recuperación en materia fiduciaria a la hora de implementar los Consejos Técnico del “caso Mexicana de Aviación” donde el “líder” tras el incidente en un comunicado más penoso que escueto sale a manifestar su supuesto respeto a la protesta y su molestia por la manera sutilmente agreste con la que dicha movilización se profirió, sin embargo no sale a dar explicación alguna y mucho menos la cara sobre su deleznable actitud a este particular, ratificando su conducta omnipotente y totalmente equívoca para la naturaleza de su representatividad, sin embargo Del Valle Solares estará afrontando lo venidero de no haber entendido el claro el mensaje de sentarse a dialogar con la radical dupla referida por las buenas o por las malas, quiera o no.

A LA LUPA LEGISLATIVA

Por si lo anterior fuera poco este personaje de opacidad encumbrado en ese relativo coto de poder donde maneja discrecionalmente todo tipo de prebendas en beneficio de sus incondicionales quienes se han constituido en un frágil e incapaz caparazón que es más lo que encubre que lo que lo cubre, sin embargo ahora también estará comprobando que los despidos y el trato dictatorial en tal gremio contra sus detractores al interior no ha sido en vano, pues ya está una representación de ex sobrecargos expulsados víctimas de sus represalias que asesorados y acreditados en el Palacio Legislativo a fin de hacer un minucioso análisis del acopio del diverso material legal y complementario referente al ríspido caso del Contrato “B” en manos del suscrito y de los asesores jurídicos de las izquierdas quienes de primera instancia hemos encontrado una serie de vicios e inconsistencias en el desahogo procesal de dicho Contrato, por lo cual dicha área ya empieza a conformar un analítico en materia de controversia para interposición de lo conducente dentro de las regulaciones de dicha Cámara para su respectivo esclarecimiento y a efecto de que sean determinadas las medidas de apremio correspondientes.

MATERIA DE CONSISTENCIA INCRIMINADORA

En cotejo contra la Ley en la materia, con el Contrato Colectivo actual y en los Estatutos, estos como base, el material existente de diverso documental como son El Amparo, Dictámenes diversos, Peritajes etc, etc, del CCT “B” son analizados donde existen interesantes minutas de trabajo desahogadas en la primera quincena de junio del año pasado ante la STyPS donde existe la pre-aceptación jurídica de manera implícita de Del Valle de dicho Contrato no solo en claro uso indebido de atribuciones y facultades por el incumplimiento de los estatutos para tal aceptación –pues no consultó a la base dentro de la formalidad estatutaria para tales decisiones- sino para todo efecto de entreguismo de sus agremiados a la ente patronal al arrojarlos simulada y procesalmente a dicho contrato a pesar que se contradicen expresamente con diversos dictámenes en especial con los de Productividad de esa Asociación Sindical -aun sin el CCT “B”- por lo cual se estarán presentando la impugnaciones correspondientes no solo para su respectiva anulación sino bajo el escrutinio para el respectivo finque de responsabilidades hasta el nivel que corresponda dada que su perniciosa maniobrabilidad durante el caso ya que no solo es contrario a derecho sino totalmente contrario al espíritu Sindical

Poco o nada le servirá a Del Valle Solares su cualidad en el bajo golpeteo, siendo un neófito en la materia legal enfrentará el finque de responsabilidades a los que hay lugar, el campo jurídico le será seguramente la consecuencia lapidaria como cabeza de esa representación, misma a quien traiciona con sus actos.

SALUDOS

ANTONIO PINEDA

DEL CORREO DEL BLOG

Poca conectividad aérea merma turismo y desarrollo económico

Aeropuerto Loebardo C. Ruiz
Zacatecas.- La poca conectividad aérea merma el turismo y el desarrollo económico de la entidad, pues no llegan visitantes del resto del país, sostuvo Jorge Martínez, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias, filial Zacatecas.
Comentó que soy muy elevadas las tarifas de los vuelos que ofertan las compañías instaladas en el aeropuerto local, lo que ahuyenta a los visitantes nacionales y extranjeros.
“Teniendo más aerolíneas con diferentes destinos pueden bajar las tarifas porque había competitividad”, propuso.
La afectación directa a las agencias de viaje está relacionada con los pocos destinos que ofertan las empresas en el Aeropuerto Internacional Leobardo C. Ruiz; ejemplificó, que ninguna de estas oferta rutas directas a playas mexicanas.
En entrevista para NTR Medios de Comunicación, el líder empresarial señaló que en las agencias se demandan viajes a Cancún y Quintana Roo, pero los interesados deben canalizarse al aeropuerto de Aguascalientes a falta de transporte directo en Zacatecas.
Aunado a ello, expuso Jorge Martínez, las tarifas de los vuelos son muy elevados y “por ejemplo (en los traslados), Zacatecas-Dallas, Aguascalientes-Dallas hay mucha diferencia (casi 40%) en las tarifas”, por eso la gente opta por acudir mejor al aeropuerto hidrocálido.
Por ello, consideró necesario implementar vuelos directos hacia Puerto Vallarta y Ciudad Juárez, que ya manejaba Mexicana de Aviación y “se vendían muy bien”, así como a Ixtapa, Huatulco y Mazatlán.
Estas acciones no sólo deben implementarse desde las agencias y el aeropuerto, pues advirtió que también la Secretaría de Turismo de Zacatecas (Secturz) debería involucrarse.
Comentó que hubo crecimiento turístico luego de que gobierno del estado realizó acciones de seguridad, sin embargo, apuntó que es necesario crear estrategias de potencialidad aérea.
“Mexicana siempre fue una aerolínea muy competitiva, tenía una conectividad muy importante tanto en el país como internacionalmente y tenía sobre todo una forma en cuanto a tarifas con las agencias de viaje, de comisiones etcétera, lo que necesitamos es más oferta y destinos que conocer”, detalló presidente de la Asociación Mexicana de Agencias.

DEL CORREO DEL BLOG

#Mexicana

¿Levanta el vuelo?

Mexicana de Aviación parece tener el clima perfecto para retomar su viaje. Joaquín Ortega, abogado de los trabajadores de Tierra de la aerolínea, asegura que el mercado está listo y la planta laboral está completa
 

0
comentarios
En 2010, la línea aérea tenía el 46 por ciento de la navegación internacional de México
84
Rutas internacionales
82
Rutas nacionales
9,000
Slots en todo el mundo
Mexicana de Aviación tiene el clima perfecto para retomar el vuelo.
Existen las condiciones jurídicas, económicas y de mercado para que la aerolínea –que fue declarada en quiebra en abril de este año- pueda comenzar a volar seis aviones en 15 meses.
Joaquín Ortega, abogado de los trabajadores de Tierra de la aerolínea, asegura que propusieron a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) un plan de negocios, el cual -de concretarse- les permitiría podrían echar mano de 53 aeronaves más en un lapso similar.
Eso, hasta recuperar el total de aeronaves con las que contaba la empresa antes del Concurso Mercantil.
Solo piden a las autoridades seis meses, el tiempo que se le otorga a cualquier concesionario para iniciar operaciones.
El mercado está listo y la planta laboral está completa, asegura Ortega.
Según su estimación, los costos laborales que se arrojarían -después de la revisión de los contratos de trabajo que se hizo en 2010- son equiparables a los de cualquier línea de bajo costo.
Pero para lograrlo es necesario que Mexicana de Aviación regrese como una empresa integrada, con sus bienes tangibles e intangibles.
Sobre todo, argumentan, porque el plan de negocios que elaboraron incluye el aprovechamiento integral de las rutas y los slots en forma paulatina.
Se propone la explotación patrimonial de lo que no se pueda ocupar en lo inmediato, mediante códigos compartidos, arrendamientos o cesión de las rutas de aeronavegación y sus slots.
Para recuperar esos slots, se ampararán no solo en las modificaciones que se hicieron en la Ley de Aviación para hacerlos un bien comercial, destaca el abogado, sino en un tema de derecho internacional.
En Gran Bretaña, refieren, la Ley de Sociedades Mercantiles considera los slots como parte de los activos de las empresas, y en todas partes del mundo son objeto mercantil y se cotizan.
Los bienes de Mexicana
Mexicana de aviación tiene 84 rutas internacionales y 82 nacionales, además de 9 mil slots en todo el mundo, la mayoría, en manos de las líneas extranjeras.
Del total de rutas de la aerolínea, 26 las operan otras empresas aeronáuticas.
Esos derechos están protegidos todavía por el concurso mercantil, tanto del procedimiento de quiebra como de conciliación, en México y en el concurso mercantil espejo que está radicado  en la Corte de Quiebras de Nueva York.
Pero al parecer, la SCT no quiere que Mexicana regrese a volar, denuncia Joaquín Ortega, representante legal de los trabajadores de tierra.
Esto causaría un grave problema al país porque las rutas extranjeras que tenía Mexicana de Aviación no han sido ocupadas por aerolíneas nacionales.
Y si Mexicana deja de volar, lo más probable es que las ocupen aerolíneas extranjeras.
En 2010, la línea aérea tenía el 46 por ciento de la navegación internacional de México.
Las empresas nacionales no han logrado recuperar “ni siquiera el 19 por ciento”, lo demás está operado por extranjeros, advierte el abogado.
“Las condiciones son inmejorables, lo que hay que resolver no es un problema jurídico sino de voluntad política de los tres poderes del gobierno”.
El país y deja de percibir con la cesación de los servicios de la línea aérea, por concepto de ventas de boletos, una cantidad extraordinaria que podría servir para solucionar el pago de los 8 mil 500 trabajadores y 850 jubilados, asegura.
Sí hay recursos
La Ley Federal del Trabajo y la Ley de Concursos Mercantiles establecen un mínimo de pago en caso de liquidación de quiebra.
“Pero el que la ley establezca un mínimo no exime al patrón de la obligación de pagar aquello a lo que se hubiera comprometido y eso ya lo ha determinado la Corte en varias jurisprudencias”, advierte Ortega.
Es decir, el monto de la liquidación tiene que calcularse conforme al contrato colectivo de trabajo.
Hasta ahora de liquidación son 4 mil 875 millones de pesos y de salarios caídos cerca de 8 mil millones de pesos más.
Con esa cantidad, asegura el abogado, los trabajadores pueden ser los postores principales para adquirir la empresa como un patrimonio unido.
Pero se requiere, dice, que se reconozcan sus derechos y se les adjudique la empresa.
Desde que Mexicana de Aviación dejó de volar, los trabajadores constituyeron una cooperativa que sigue vigente.
El problema es que no tienen la certidumbre de que el gobierno vaya a mantener unido el patrimonio de la línea aérea.
“Teniendo esa certeza y actuando como debió haberlo hecho desde hace cuatro años la Junta de Conciliación y Arbitraje, podría determinarse cuál es el pasivo laboral completo y sobre esa base pensar en una adjudicación a favor de la cooperativa”.
Pero mientras eso no suceda y no se notifiquen los juicios que tienen promovidos los trabajadores desde 2010, no se puede obtener nada, aclara.
A ello se agrega también que no se han devuelto a los fondos de pensiones y jubilaciones los recursos que se descontaron del precio de venta de Mexicana al Grupo Posadas de Gastón Azcárraga.
Y que Azcárraga tampoco provisionó ni se comprometió a hacerlo, condenando a muchos jubilados a vivir en la indigencia al carecer de una pensión y seguridad social, señala.
MRO no es la solución
En esa carrera legal que los trabajadores iniciaron hace casi cuatro años para recuperar su empleo, interpusieron varios amparos contra la inactividad de la Junta de Conciliación y Arbitraje que están en trámite. 
La única respuesta que han tenido en ese lapso por parte de la Secretaría del Trabajo, ha sido pugnar porque el centro de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves (MRO) se destine en beneficio de los trabajadores.

“Es una empresa rentable cuando atiende a los 105 aviones que tenía Mexicana, pero actualmente con 19 servicios de los cuales solo cuatro son mayores, el MRO no produce utilidades”, advierte Joaquín Ortega.
Recuerda que el convenio concursal que se firmó para resolver el conflicto del MRO, solucionó el adeudo que éste tenía con NGA mediante el pago a 7 años de 30 millones de dólares.
Sin embargo, a los trabajadores no les tocó nada y con las cargas financieras que vaya teniendo ese fideicomiso, quizá en varios años se pueda pagar algo pero ahora no, insiste.
¿Dónde quedó la bolita?
A esta lucha de los trabajadores se suma otro detalle, que a juicio de su abogado se ha pasado por alto.
Recuerda que a Bancomext se le cubrió la totalidad del adeudo que Mexicana de Aviación tenía con ese banco el 28 de septiembre de 2010.
Se lo cubrió el Fideicomiso de Contragarantía al Financiamiento Empresarial de Nacional Financiera y fue éste el que pagó el crédito, porque el otro no tenía las garantías.
Lo que significa, detalla, que esas garantías deberían estar en manos de Mexicana de Aviación.
Y el adeudo lo tendría que estar reclamando Nafin, a través del Fideicomiso de Garantía, y no Bancomext. 
“Le hemos solicitado a la jueza Edith Alarcón que nos de copia certificada del documento en el cual se justifica la intervención de Bancomext y no nos ha expedido la copia”.
El abogado de los trabajadores sospecha que Bancomext “ha venido actuando sin ninguna legitimación en el procedimiento”.
No solo eso, “que está capitalizando en su nombre algo que no debería capitalizar porque el adeudo ya se le pagó”.
Le han planteado esta situación a los actuales directores de Bancomext y Nafin, Enrique de la Madrid y Jacques Rogozinski, pero no les han dado ninguna respuesta.
“Nos dicen que esto se ajustó por un sistema de garantías que tiene la banca de desarrollo pero no encontramos ninguna justificación que Bancomext, al que ya se le pagó, capitalice en su nombre una deuda que ya le fue cubierta”, concluye el abogado.

A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PÚBLICO EN GENERAL

Denuncio el día de hoy las intenciones de acallar mi voz por parte de ASSA de México, mi perfil en la red social Facebook ha sido denunciado y por ende no puedo accesar a él, en mi perfil personal vierto mis opiniones sobre dicho sindicato y la manera corrupta en la que se conducen, como no soy sobrecargo de aeroméxico y a mi no me pueden correr y dejarme sin fuente de empleo como a dos ex representantes de ASSA, críticos de la gestión actual que encabeza el ignorante de ricardo del valle (minúsculas a propósito).

Es imperante el resaltar el derecho a disentir de la actual representación sindical y a tener una libre opinión sobre su desempeño, que dicho sea de paso, es sumamente pobre.

Exijo a mi libre derecho a expresar lo que pienso y NO A LA CENSURA en mi perfil de Facebook, ya que está siendo denunciado mi perfil por la gente que sigue a ricardo del valle y por órdenes de él para acallar mi voz!

ATENTAMENTE

Ximena Garmendia Islas
Mente detrás de este blog y sobrecargo de Mexicana de Aviación

05 junio 2014

HOLISTIC SERVICE

HOLA XIMENA, SALUDÁNDOTE Y TE PIDO ME PUEDAS PUBLICAR EN TU BLOG, SOMO UN DESPACHO DE ABOGADOS ESPECIALIZADOS EN LA PARTE LABORAL, NOS DEDICAMOS A LA RECUPERACIÓN DE AFORES, INFONAVIT, PENSIONES DEL IMSS, ETC.

AL IGUAL SI REQUIERES TU DE ASESORÍA LEGAL CON GUSTO TE LA BRINDAMOS SIN COSTO ALGUNO.

TE PIDO NOS PUBLIQUES O NOS RECOMIENDES MUCHAS GRACIAS.

AGRADEZCO TU ATENCIÓN.



DEL CORREO DEL BLOG

VUELVEN INVERSIONISTAS DE DUDOSA PROCEDENCIA A MEXICANA

POR   MIRIAM PAREDES
    La autoridad judicial advirtió que las firmas presentadas por el presunto inversionista en diversos documentos difieren notablemente entre sí. Foto: Cuartoscuro
CIUDAD DE MÉXICO.- La juez Décimo Primero de Distrito en Materia Civil, Edith Alarcón Meixueiro, notificó que, sin revelar su identidad, existe un interesado en la compra de Mexicana de Aviación en su etapa de quiebra.
 
Sin embargo, la autoridad judicial advirtió que las firmas presentadas por el presunto inversionista en diversos documentos difieren notablemente entre sí, por lo que le requirió que en tres días ratifique la mismas.
 
 Joaquín Ortega, abogado del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación y Servicios Similares (SNTTTASS), confirmó que entre los interesados están The Williams Capital Group, Rafael Vázquez, quien era el presunto fondeador de BF International Mining Traders de Iván Barona y el empresario Juan Antonio Santana.

DEL CORREO DEL BLOG

Para variar, en el gremio de sobrecargos, seguimos jugando el viejo juego del tío Lolo –que se hace tonto solo- y el AJTEAM envía un escrito donde menciona lo que ya sabemos desde hace muchos años: ASSA es el peor enemigo de los sobrecargos, y siguen poniendo piedras en el camino para que los compañeros jubilados, obtengan lo que por derecho les corresponde. De la misma manera, siguen engañando a la gente que está reclamando su INFONAVIT vía PROFEDET, diciéndoles que en 20 días recibirán su dinero (de los cuales, ya transcurrieron diez) lo cual es una farsa ya que el juicio para recuperar esos fondos, lleva un proceso burocrático a partir del momento que es recibido en la JFCYA.
Este proceso conlleva varias fases, siendo el laudo, una de ellas.  Una vez que se llega al laudo (que es casi al final de dicho proceso) la junta dicta el fallo, y es importante que sepan dos cosas: Si su demanda entró a la JFCYA después del 4 de Abril(Fecha de declaratoria de quiebra de Mexicana)significa que no les van a pagar ni un quinto. Y la segunda es, que todos aquellos que tienen su AFORE con compañías intermediarias como SURA y PRINCIPAL – por poner un ejemplo- quizá nadie les ha dicho, que estas empresas se amparan para no pagarle al trabajador, y por consecuencia, los juicios se prolongan de manera indefinida.

Por otra parte, es tal la ignorancia de los compañeros jubilados que eligieron recuperar su dinero a través de la PROFEDET (vía AJTEAM/ASSA) que no están enterados de que también se les debe rescatar y reembolsar su cuenta de SAR 97, de hecho la mayoría no están ni enterados de cuánto dinero tienen en dicho rubro. Quienes demandaron el recuperar estos fondos (INFONAVIT y SAR 97) de manera individual, en su mayoría ya recibieron su dinero (incluyendo su SAR 97).

Pero lo más increíble, es que en la representación de ASSA, todavía hay ex sobrecargos de Mexicana, cuando ésta ya quedó oficialmente extinta desde el 4 de Abril. Es decir, han pasado dos meses desde que se declaró la quiebra oficialmente y estos parásitos continúan en ASSA a pesar de que son ex trabajadores de una empresa que ya no existe, y a pesar de que el Estatuto de ASSA claramente especifica que para poder ocupar un cargo en la representación sindical, uno de los requisitos es ser trabajador ACTIVO de alguna de las aerolíneas afiliadas.

Para concluir, el AJTEAM informa que Navarrete Prida no ha cumplido sus compromisos para con los ex trabajadores de MEXICANA, como si fuera algo que no supiéramos, cuando hace apenas unas semanas casi le lamían las botas diciendo que este burócrata inepto, finalmente cumpliría con su obligación, dando una solución al conflicto, cosa que no ha hecho y seguramente, no hará.

Finalmente cual es la solución que proponen?  Ooooooootra Marcha! 

Felicidades y Saludos Fraternales

ASSA UTILIZA PALEROS EN LAS REDES SOCIALES

A petición expresa de quien hoy se ostenta como Secretario General ricardo del valle (minúsculas a propósito), compañeros de mexicana que hoy gracias al antes mencionado hoy trabajan en aeroméxico, son usados por este pseudo líder de poca monta a apoyarlo en las redes sociales, con la finalidad de hacer creer que tiene buena "aceptación" en el gremio; lo cual dista mucho de la realidad, ya que el día de ayer se constató el nivel de rechazo que hay para con él y su séquito que acompaña.



DEL CORREO DEL BLOG

Frena AICM carga aérea
ALAN MIRANDA / Publicada el 04/06/2014 09:28:10 p.m.
 
 
La falta de infraestructura para la carga aérea en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) frena el crecimiento de este negocio en todo el País, según datos oficiales y empresarios.

Entre enero y abril de este año, los aeropuertos del País movieron 56 mil 672 toneladas, una baja de 0.23 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Pero el AICM, que mueve 54.8 por ciento de la carga de territorio nacional, tuvo una contracción de 3.3 por ciento.

La terminal ya no puede absorber más vuelos cargueros, explicaron empresarios.

Ingo Babrikowski, director general de Estafeta, explicó que la terminal capitalina está saturada en el día y sólo se puede aterrizar con carga de noche.

Sin embargo, no es el mayor problema.

El AICM carece de espacio para una zona que agilice la carga descarga (crossdock), comentó Juan Manuel Rodríguez Anza, director general de Regional Cargo.

Por ello, otros aeropuertos, como Guadalajara, Querétaro o San Luis Potosí, han tenido tasas de crecimiento de hasta 50 por ciento en el mismo periodo.
 

DEL CORREO DEL BLOG

Aeroméxico deberá reinstalar a 31 sobrecargos
Jesús Aranda
 
Periódico La Jornada
Jueves 5 de junio de 2014, p. 15
La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a Aeroméxico reinstalar a 31 sobrecargos que habían sido despedidos unilateralmente en junio de 2009, así como el pago correspondiente por salarios caídos y reconocimiento de antigüedad.
De acuerdo con estimaciones extraoficiales, la cantidad que deberá pagar la aerolínea por las indemnizaciones es de alrededor de 60 millones de pesos.
Con el voto en contra de Margarita Luna Ramos, los ministros avalaron ayer el laudo emitido el 12 de septiembre de 2012 por la junta especial número Tres Bis federal de Conciliación y Arbitraje que le dio la razón a los trabajadores que rechazaron el despido sin el conocimiento de su sindicato.
Inicialmente, Aeroméxico despidió a 141 sobrecargos, de éstos 31continuaron el litigio hasta que lograron que la Corte reconociera sus derechos laborales, al avalar la interpretación que hizo la Junta Federal de Conciliación sobre el artículo 123, apartado A, fracción XXVII, inciso H, constitucional relativo a la protección de los derechos de los trabajadores en la celebración de contratos colectivos de trabajo.
El artículo 123, A, señala que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización para el trabajo, conforme a la ley, yserán condiciones nulas y no obligarán a los contrayentes, aunque se expresen en el contrato: todas las demás estipulaciones que impliquen renuncia de algún derecho consagrado a favor del obrero en las leyes de protección y auxilio a los trabajadores.

DEL CORREO DEL BLOG

Las decisiones que se tomen en el fideicomiso repercutirán en su situación, señalan
Demandan jubilados de Mexicana un espacio en el comité técnico del MRO
El sindicato no respetó la designación de un representante como se había acordado, dicen
Carolina Gómez y César Arellano
 
Periódico La Jornada
Jueves 5 de junio de 2014, p. 15
Sobrecargos jubilados de Mexicana de Aviación realizaron protestas en las instalaciones de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (Assa) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el Paseo de la Reforma para exigir un espacio en el Comité Técnico del Fideicomiso de la Base de Mantenimiento MRO.
Durante la protesta lanzaron decenas de huevos y realizaron pintas en muros y la puerta principal del edificio de Assa, en la colonia Del Valle.
Ricardo del Valle nos niega estar en las negociaciones que repercuten directamente en todos los jubilados, entre ellos el pago de nuestras pensiones, y no permite que participemos en la integración del comité técnico del MRO, señaló Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam).
Los manifestantes, quienes cargaban lonas y pancartas en las que se leía: Exigimos a Ricardo una asamblea para que designe a nuestro representante; dijeron que semanas antes acordaron con el sindicato que un representante de los jubilados sería designado para participar en dicho fideicomiso, pero el incumplimiento de Ricardo del Valle y autoridades federales nos obliga a llevar a cabo este tipo de movilizaciones.
Acompañados por integrantes del Barzón Popular, los inconformes marcharon posteriormente a la Secretaría del Trabajo, en Paseo de la Reforma, donde solicitaron una audiencia con las autoridades. Al no ser atendidos también lanzaron huevos en la puerta del edificio.
Antes de retirarse anunciaron que la próxima semana realizarán una serie de movilizaciones, entre ellas, bloquear las casetas de las carreteras México-Pachuca y México-Toluca.
Por separado, Ricardo del Valle, secretario general de Assa, precisó que el gremio respeta el libre derecho a manifestarse, pero reprueba los actos violentos del minoritario grupo de jubilados e integrantes del Barzón Popular que ayer por la mañana causaron daños en el edificio.
El dirigente señaló a La Jornada que Assa siempre ha apoyado e intercedido ante las autoridades laborales por todos los trabajadores de Mexicana de Aviación, incluidos los jubilados. Consideró que la protesta de ayer no tiene justificación y adelantó que tras el recuento de daños se analizará si se interpone algún tipo de denuncia.
Somos un sindicato democrático; buscamos el beneficio de los trabajadores y lo seguiremos haciendo. Esto no cancela seguir ayudando a compañeros jubilados, cuya base es de 750. Ahora la sede sindical está cerrada y se hará recuento de daños.

04 junio 2014

LOS REPRESENTANTES DE ASSA SE TOMAN EL DÍA PARA NO DAR LA CARA

ASÍ SE LAS GASTAN LOS REPRESENTANTES DE ASSA, SE TOMARON EL DÍA PARA NO DARLE LA CARA A LOS JUBILADOS, QUE SE ENTERÉ LA PRENSA DE SU VERDADERO ROSTRO.

CIRCULAR AJTEAM

Circular de AJTEAM, 4 de junio de 2014.


 México, D.F., a 04 de junio de 2014.


A todos los Trabajadores y Jubilados de Mexicana de Aviación.
Estimados compañeros:

En relación a la movilización llevada a cabo el día de hoy les comentamos lo siguiente:

Nuestro movimiento se genera como como una protesta hacia Ricardo del Valle, ya que sistemáticamente se ha dirigido a nuestro grupo con poco o nulo respeto, ha mostrado con hechos muy poca sensibilidad hacia nuestra problemática. Cada vez que la AJTEM ha realizado gestiones a favor de los sobrecargos, este se ha encargado de obstaculizarlas ante las autoridades bajo el argumento de que él es Secretario General, un claro ejemplo de ello es el tema de recuperación de los fondos de la subcuenta del INFONAVIT, mismo que habíamos trabajado desde el año pasado y que gracias a su intervención los beneficios se retrasaron más de tres meses.

Ejemplos de su repudiable actitud hacia nuestro grupo son inumerables, falta de atención, información, trato despótico, etcétera; sin embargo, el hecho de que no haya cumplido su promesa de nombrar en asamblea al representante del comité técnico, ya que según versión de Raúl J en plena reunión en la STPS informó que ya había sido nombrado y no le era posible revelar el nombre, nos parece una total falta de respeto hacia todos nosotros y nos deja en un estado de indefensión. Solo basta recordar que cuando el propio Raúl y Erick formaban parte del comité técnico del fideicomiso F/797, nunca tuvimos información clara y precisa y tampoco dinero.

¡Estamos luchando por nuestro futuro y este tipo se empeña en arrebatarnos la posibilidad de defenderlo!

En una circular emitida por Ricardo el día de hoy solo menciona que lamenta mucho nuestro proceder, pero no comenta cuantas veces no ha atendido nuestras peticiones, tampoco comenta porqué no cumplió su palabra al no haber convocado a una asamblea para nombrar al miembro del comité técnico.En nuestra ASSA no existen los contrapesos que corrijan su proceder, por el contrario, la Comisión de Vigilancia actúa como el patiño de este sujeto.

Por otro lado, les comentamos que nuestra protesta se extendió hasta la STPS, en virtud de que el Secretario del Trabajo Navarrete Prida no ha cumplido con el compromiso de encontrar solución a nuestras peticiones.

Por lo anterior, no tenemos otro camino que el de escalar el nivel de nuestra lucha. Por tal motivo, aprovechamos la presente para convocarlos este próximo jueves 12 de junio, a las 5 am en el Ángel de la Independencia. Esperamos su asistencia.

¡NO RENUNCIAREMOS A NUESTROS DERECHOS!

ATENTAMENTE

Fausto Guerrero Díaz
Presidente
Vicente Javier González Ortega
Secretario General
Patricia Cuaxiloa Barreto
Secretaria de Relaciones
Iván Enríquez Barragán
Secretario de Eventos y Apoyo Logístico
Patricia Moreno H.
Secretaria Tesorera
Adriana Islas Caballero
Secretaria de Relatoría
Rosy Basurto Revilla
Presidente Comisión de Vigilancia
Irma Maciel
Secretaria Comisión de Vigilancia
Sonia Godínez
Vocal Comisión de Vigilancia
Patricia Castro
Vocal
Jany Montes
Vocal

Rogelio Martínez
Sobrecargo Jubilado
Cecilia Bertrand
Sobrecargo Jubilado