10 diciembre 2007

DEL CORREO DEL BLOG, UNA COLABORACIÓN DE JUAN MANUEL SALADAÑA

¿Y TU DONASTE, O TOMASTE?
Definitivamente esta ocasión yo en lo personal me abstuve de donar al teleton, creo que me estoy volviendo, totalmente posadas.
A pesar de que anteriormente colabore en una institución la cual albergaba a niños con maltrato familiar, y trabaje para conseguir donativos, me queda claro que la labor es sumamente difícil aunque no cabe duda, que cada vez los tiempos son mas complejos, y a que me refiero?
Pues resulta que en esta ocasión, nuestros afamados conductores del teleton, tuvieron que extender el tiempo ya que no alcanzaban la meta propuesta anteriormente, esto es, un peso mas que el año pasado.
Lo sorprendente es que en 10 minutos generaron los 10 millones de pesos que les hacían falta para cubrir lo dicho, así que mas rápido que deprisa, y con los gritos de ¨si se puede¨ invitaron al pueblo de México a cooperar, por aquellos niños que necesitan esta ayuda.
Aunque para ser candidato y entrar a un CRIT, sea sumamente difícil, pues hay que cubrir una enorme cantidad de requisitos lo cual me parece increíble, después de que el pueblo de México, coopera con la esperanza de ser ayudados el día de mañana y cual?
Solo es para el beneficio de algunos, pues la gente mas pobre y necesitada es la que coopera con su grano de arena, ya que es de ellos de quien se obtienen la mayor parte de los recursos, no precisamente de las empresas patrocinadoras.
Estas fungen como ganchos solamente para atraer a la gente.
En fin, me pareció irrisorio como una y otra vez creían en que ya seria la definitiva y se quedaban con las ganas, de tal forma tuvieron que ampliar la transmisión, para poder seguir incitando a la gente a tan noble causa, que si bien en verdad es noble, no se dan cuenta que cada vez mas, la gente o clase trabajadora tiene menos para cumplir sus necesidades básicas.
Luego entonces yo pregunto, tendrán para estar haciendo donativos que si no cumplimos con los 400 mil pesos de ingresos anuales, no podremos deducir en nuestro pago de impuestos.
Así que, mas me extraño que hubieran cumplido su meta, ya que gracias al gobierno del cambio, con su mentalidad y apoyo a los mercenarios, (perdón, empresarios) no están haciendo otra cosa que colapsar la economía de este país.
Pues si bien hemos visto, la canasta básica sigue subiendo día a día, la gasolina sigue subiendo, día con día, en fin, el horno no esta como para bollos y estos riquillos quieren que sus empleados, a quienes les bajan sueldos o los explotan mas, por el mismo precio, quieren todavía que cooperen, de verdad que estamos lucidos con esto.
Pero bueno, con todo y el corazón en la mano, la gente a hecho un enorme esfuerzo por dar, y es parte de la calidad que como seres humanos existe dentro de todo este país, a pesar de sus múltiples deficiencias en otros rubros.
Bueno, pues como conclusión y para no alargarme mas, recordemos que cuando el teleton inicio, el monte de piedad ofreció un peso por cada peso que la gente donara, y eso le costo que ni mas ni menos, sus empleados se fueran a huelga durante un buen rato.
Así que pregúntense en que condiciones los tendrían como para haber tomado esa acción, posteriormente la misma empresa a ofrecido poner un peso mas, por cada peso recibido durante un determinado periodo de tiempo, y no por que no tenga recursos, simplemente para evitar lo sucedido con anterioridad en su planta laboral.
Y ahora que de darse la grandiosa reforma fiscal, en la cual ofrece como propuestas de vanguardia, dejar de hacer deducibles de impuestos los donativos, nuevamente cuestionaría, ¿de que van a subsistir las instituciones?
Que benefician a tantas y tantas personas necesitadas, sobre todo, niños y ancianos que han sido arrojados al olvido por sus padres o familias respectivamente.
Pero al parecer, al gobierno del cambio esto no le importa, ya que saben que el próximo 15 de septiembre, distraerán a todo un pueblo, con alcohol y pirotecnia, gritando al unísono ¨vivan los héroes que nos dieron patria y libertad¨ y todos los demás contestaremos al coro de una identidad y orgullo tercermundista:
¨viva México, viva¨.
Suave, no creen?
Mientras tanto disfrutemos la maravillosa época de dar y compartir, aunque mañana nuevamente nos despierte la realidad actual.
Un fuerte abrazo y felices fiestas…………Atte:Juan Manuel Saldaña

DEL CORREO DEL BLOG

Buenos días:


Encontré un documento muy interesante, que presenta un estudio de las condiciones laborales que afectan a los trabajadores,entre las que se citan, tanto la seguridad , como esos contratos de protección.

Se los comparto, por si acaso les resulta interesante conocerlo:

CONTRATACIÓN COLECTIVA DE PROTECCIÓN EN MÉXICO
Informe a la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT)

Dentro del documento, se hace un análisis, del sector aéreo, el cual inicia ,en la página 178 del documento.Dentro de la página 180, hay un texto, que refiere algo interesante:
De las nuevas empresas destaca también la falta de claridad respecto del grupo empresarial que encabeza la aerolínea “Avolar” que se señala como de dos grupos empresariales diferentes, según la denominación formal que la razón social tenga (ver los nombres en el cuadro 1)
Y después de que en los últimos tiempos del gobierno de Vicente Fox, se formuló denuncia de concesión censurable por haberse otorgado a la familia de la esposa del entonces Presidente de la República.
Cabe indicar también que en términos de la información que reporta en internet la Secretaría de Comunicaciones, es precisamente la denominación de la razón social de la familia Sahagún, Avolar Líneas Aéreas, S. A. de C.181 Trabajadores del transporte aéreo V., a quien le fue otorgada la concesión lo que nos habla de que entre otros, el propio presidente del consejo de administración de la empresa es “presta nombre”.


El amplio documento, también trata el tema de los sindicatos.

Saludos y buen inicio de semana
Laura Tena

Acuerda Aeroméxico alianzas para traslados terrestres de clientes

Anuncia la firma que el servicio será gratuito en algunas rutas y en otras a precios preferenciales, para que sus pasajeros se desplacen sin contratiempos a sus destinos finales

Notimex El Universal Ciudad de México Lunes 10 de diciembre de 2007 15:50 Aeroméxico anunció que logró acordar varias alianzas multimodales con operadores terrestres de pasajeros, para el traslado de sus clientes a las ciudades cercanas a los aeropuertos.


En un comunicado, la empresa informó que este servicio será gratuito en algunas rutas, y en otras a precios preferenciales, para que sus pasajeros se desplacen sin contratiempos a sus destinos finales.

“La aerolínea ofrece transporte terrestre, desde o hacia el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y a las ciudades de Toluca, Pachuca, Puebla y Cuernavaca”, agregó el reporte.

Del Aeropuerto de Guadalajara el servicio incluye las ciudades de Colima y Tepic; desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Tijuana, la conexión es a las ciudades Ensenada y Mexicali.

Del aeropuerto de Monterrey habrá transporte terrestre hacia Saltillo, informó el reporte de Aeroméxico, al agregar que este servicio multimodal también se ofrecerá en diversas ciudades estadunidenses de California y Chicago.

Entre las empresas que participan en esta alianza en el país, están Omnibus de México, Estrella Roja, Pullman de Morelos, Estrella Blanca, Caminante, Coahuilenses, Transportes Lomelí y Autobuses de Baja California, y en el segmento internacional Wisconsin Coach Lines e Intercalifornias, entre otros.

LAS NOTAS DE HOY

10-Dic-2007
Personajes de renombre
David Páramo
Esta semana será nuevamente de tensión para los sobrecargos de Mexicana, pues se espera que antes del viernes se dé a conocer el fallo definitivo sobre el juicio de amparo que sostienen en contra del laudo de la JFCA, según el cual ven recortadas sus percepciones.


No es cierto, como dicen algunos mentirosos de esa organización sindical, que el que les hayan dado una suspensión definitiva en torno al pago de sueldos hasta que se llegue al fondo del juicio les da alguna ventaja. Sólo se ordenó que las cosas se mantuvieran como estaban.

Tampoco es cierto que exista una negociación “en lo oscurito” en la que participan la empresa, la dirigencia sindical y la Secretaría del Trabajo, para “vender” el contrato colectivo. Manuel Borja Chico ha sido particularmente claro al exponer que ellos están dispuestos a cualquier clase de diálogo, pues, más allá de esta resolución judicial, ellos tienen un vínculo laboral que, esperan, sea de largo plazo.
Autoridades pidieron las bajas por maltrato, abuso y robo a usuarios, según datos oficiales


Cesados en el aeropuerto, mil 111 vigilantes de Eulen por anomalías

Pese a quejas e irregularidades, la firma logró renovar el mes pasado el contrato de vigilancia

Constantes denuncias desde 2004, cuando personal de la compañía comenzó a laborar en el sitio
Gustavo Castillo y Gabriel León
De diciembre de 2006 a noviembre de este año, autoridades del aeropuerto capitalino solicitaron dar de baja a mil 111 elementos de la empresa de seguridad privada Eulen, debido a que han incurrido en malos tratos, abusos y robo a usuarios, revelan informes del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).


La compañía española tiene un contrato que le permite desplegar 903 elementos, divididos en tres turnos, en la llamada terminal uno del aeropuerto, considerada la más importante de Latinoamérica, pero el número de agentes aumentará en 2008.

El incremento se realizará a pesar de que Eulen ha tenido que cambiar más de ciento por ciento del personal que este año debía laborar en el aeropuerto; es decir, cada día fueron suspendidos 3.3 empleados de esa firma.

Durante el fin de semana se buscó entrevistar a directivos de la empresa que acuden todos los días al aeropuerto para supervisar a sus empleados, pero se negaron a opinar sobre las anomalías que se han denunciado y las sanciones que se han impuesto.

A pesar de que entre las funciones de los vigilantes de Eulen no se encuentra la revisión de documentos a viajeros en áreas consideradas “estériles” –como salas de última espera, pasillos de traslado entre una sala y otra y zonas de recepción de equipaje–, se han recibido quejas de usuarios en ese sentido.

Los únicos facultados para esas revisiones son los agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP).

El personal de Eulen tiene la obligación de revisar que los pasajeros lleven consigo sus pases de abordar y sus identificaciones antes de ingresar a las salas de última espera y en general a dichas zonas “estériles”; la revisión manual del equipaje de mano y el que se documenta en cada aerolínea, así como la vigilancia en las zonas de acceso en las que se encuentran instalados equipos de rayos equis, bajo la supervisión de personal de la PFP.

Los ceses de personal de Eulen por malos tratos, robo y pérdida de confianza no son nuevos: desde 2004, cuando se inició su participación como parte del equipo de seguridad del aeropuerto, ha habido múltiples denuncias al respecto.

A pesar de las quejas y los movimientos de personal, la firma de seguridad ha logrado mantener su contrato con el aeropuerto. De hecho, el pasado 1° de noviembre se le renovó el convenio dos años más, por un monto de 317 millones 999 mil pesos.

Del total de personal contratado, a partir del primero de enero de 2008 se destinarán a la terminal dos 120 elementos por cada uno de los tres turnos de labores.

De 2003 a 2006 el aeropuerto contrató los servicios de seis empresas de seguridad para fortalecer la vigilancia. En ese periodo, según registros de las autoridades aeroportuarias, fueron despedidos 331 uniformados por pérdida de confianza y sustracción de objetos.

En el mismo lapso el primer lugar en quejas lo ocupaban los policías auxiliares de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, con 154 sancionados, y el segundo sitio Eulen, con 90 elementos dados de baja.

Sin embargo, el personal de Eulen fue el que tuvo mayor número de denuncias de tipo penal ante las autoridades competentes, sobre todo por la comisión del delito de robo.

Los elementos de Eulen están a cargo de la revisión personal de más de 20 millones de viajeros nacionales e internacionales que se movilizan anualmente en el sitio.

En Europa, Grupo Eulen tiene presencia en España y Portugal, mientras en América presta sus servicios en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, además de México.

Pérez Motta, a favor de reformar la Ley de Aeropuertos
Miriam Posada García


El presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta, envió a la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados una opinión favorable sobre la iniciativa de reformas a la Ley de Aeropuertos, por considerar que es indispensable que en México haya una regulación tarifaria basada en criterios de eficiencia económica de los servicios aeroportuarios, así como la creación de un organismo regulador para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deje de ser juez y parte en este negocio.

En un documento enviado a Rubén Aguilar, presidente de la Comisión de Transporte, Pérez Motta señaló que la iniciativa presentada por el diputado Cuauhtémoc Velasco es positiva, debido a que se orienta a promover servicios aeroportuarios más eficientes y competitivos.
Consideró que busca atender problemas detectados por la CFC, como la ausencia de criterios de eficiencia económica en las bases de regulación tarifaria, la inexistencia de un regulador independiente, así como la ineficiencia en la asignación de horarios en aeropuertos saturados.
Añadió que el criterio de adjudicación de licitaciones y de regulación creó tarifas artificialmente altas de los servicios aeroportuarios; observó que se regulan los ingresos de los servicios aeroportuarios, pero se excluyen los de las actividades comerciales, aunque son parte del mismo negocio.

07 diciembre 2007

LA NOTA DE LA TARDE

Aumenta 22% flujo de pasajeros aéreos en 2007 Informa la Dirección General de Aeronáutica Civil que esta alza significativa se debe a la competencia de las nuevas aerolíneas de bajo costo, que obligó a reducir los precios en los boletos de avión


EFE El Universal Ciudad de México Viernes 07 de diciembre de 2007 15:51 Las autoridades aeronáuticas mexicanas dijeron hoy que este año las líneas aéreas nacionales transportarán unos 26 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 22% respecto al año pasado.


El titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil mexicana (DGAC), Gilberto López Meyer, dijo en rueda de prensa que este aumento "significativo" es resultado de la competencia de las nuevas aerolíneas de bajo costo, que obligó a bajar los precios de los billetes de avión en las compañías establecidas.

En el marco de la celebración del Día de la Aviación Civil Internacional, López Meyer expresó su confianza en que el flujo de pasajeros crezca por arriba del 22% en los próximos dos años y añadió que se prevé que en las próximas dos décadas el crecimiento de pasajeros se ubicará entre el 5 y 6%.

Desde hace dos años el Gobierno mexicano promovió la operación de aerolíneas de bajo costo, entre estas, Volaris, Interjet, A volar, Vuela, Click, Aerolíneas Mesoamericanas y VivaAerobus, que se sumaron a las 17 empresas existentes, entre ellas Aeroméxico y Mexicana de Aviación.

Las autoridades mexicanas promovieron la apertura de nuevas aerolíneas más baratas para permitir el acceso a este medio de transporte a millones de mexicanos. Actualmente se calcula que a este mercado se sumó cerca de un millón de personas que anteriormente viajaban por vía terrestre.

“Si a esto agregamos que el mercado doméstico aumentó alrededor de 12% en 2006, tenemos un crecimiento de 34-35% en dos años, que es precisamente el periodo en que las aerolíneas de bajo costo han estado operando," añadió López Meyer.

Asimismo, el funcionario aseguró que los aeropuertos mexicanos cumplen con los estándares internacionales en materia operativa y de seguridad luego de que la Organización Mundial de Aviación Civil (OACI-dependiente de Naciones Unidas) concluyó el mes pasado una auditoría en los más de 60 aeropuertos del país.

“Los resultados reportados por el equipo de auditoría de la OACI a nuestro país son altamente satisfactorios debido a que las observaciones encontradas no comprometen el nivel de seguridad con el que se desarrolla la aviación civil mexicana", afirmó.

López dijo que este organismo internacional recomendó elevar la seguridad, que será reforzada a partir de 2008 y que incluirá la adquisición de aparatos especiales cuyo costo en el mercado oscila entre 5 y 10 millones de dólares.

CONSIGNACIÓN A FRANCISCO VILLARREAL Y PILAR MANRIQUE

México D.F., a 23 de noviembre de 2007.


Comisión de Vigilancia
Presente


Con base en el artículo 17, fracción XI, de nuestro estatuto en vigor, consignamos a los compañeros, Francisco Villarreal Peláez, Secretario General y a Pilar Manrique Medellín, Secretaria de Trabajo, por permitir la empresa Mexicana de Aviación viole nuestro Contrato Colectivo de Trabajo desde la suspensión del laudo, dictaminada por el Tribunal Colegiado de Circuito, sin que a la fecha presente una estrategia de defensa de nuestro CCT.

HECHOS:

El pasado lunes 12 de noviembre se llevó a cabo una asamblea General Extraordinaria donde se acordó realizar una marcha y un cierre simbólico de las instalaciones de Mexicana de Aviación en la explanada de la Torre de Xola, con el fin de reclamar a la empresa el respeto a la resolución de las autoridades judiciales respecto de la suspensión del laudo.
Este acto tuvo como resultado una reunión entre el Director General de la empresa, Manuel Borja Chico, y el Secretario General, Francisco Villarreal Peláez, donde, el primero, se comprometió a respetar nuestras condiciones contractuales, acatando la resolución judicial de suspensión del laudo, a partir del día 13 de noviembre y así lo informó Francisco Villarreal Peláez a los asistentes. En ese mismo acto, la Secretaria de Trabajo, Pilar Manrique Medellín, comentó que los retroactivos correspondientes serían gestionados en fecha posterior.

De lo anterior se desprenden las siguientes anomalías:



Hasta el día de hoy (23 de noviembre de 2007) la empresa no ha respetado la resolución de la autoridad en lo que se refiere a la operación (jornadas, recesos, descansos, paso por la base, intocables, pago de mínimas), sin que a la fecha tengamos comentario alguno por parte de los compañeros antes mencionados respecto a las acciones a seguir por tales violaciones;

En la circular informativa de noviembre 12 del 2007, ref: CIR-ST-304-11/2007, en el tercer párrafo, se hace mención que “Con respecto a las asignaciones, éstas se tendrán que ir resolviendo paulatinamente los próximos días con el fin de no cancelar vuelos y afectar la operación de la empresa”, con lo que se demuestra un acuerdo entre el Secretario General, la Secretaria de Trabajo y la empresa Mexicana de Aviación que a todas luces es violatorio de nuestro estatuto y rebasa las atribuciones de éstos;

Al día de hoy, no contamos con información sobre los gastos de alimentación correspondientes al periodo actual. Lo anterior con el objeto de estar en la posibilidad de verificar que estos sean los correctos con todas los incrementos de acuerdo a nuestro CCT, aún y cuando esta circunstancia fue solicitada de manera verbal a la delegación de CMA y a la Secretaria de Trabajo;

Tampoco se le ha dado continuidad a la estrategia política para buscar una resolución positiva a nuestra demanda de amparo. Respecto a este punto es importante comentar que es de vital importancia llevar a cabo estas acciones en tiempo y forma, ya que de lo contrario los efectos buscados serán nulos.

De lo anterior se desprende que los compañeros consignados han cometido actos y omisiones violatorios a nuestro estatuto en vigor en sus artículos: 3, fracción I; 17, fracciones: I, III, VII, y VIII; 70, fracciones: I, IV y X y 71, fracción: III y VI.

Por lo anteriormente expuesto y dada la importancia de la circunstancia planteada, le solicitamos que de manera inmediata se lleven a cabo las investigaciones necesarias y se turne al Tribunal de Honor y Justicia para la aplicación de las sanciones correspondientes. Así mismo, se lleven a cabo las acciones inmediatas a fin de resolver la problemática mencionada.


Atentamente








Ccp: Tribunal de Honor y Justicia;
Todos los agremiados a ASSA de México.

COMPAÑEROS, ESTA CONSIGNACIÓN ES PARA QUE USTEDES SE SUMEN A LA MISMA, SÓLO NECESITAN IMPRIMIRLA Y PONERLE SUS RESPECTIVOS NOMBRES. ASÍ COMO LLEVARLA AL SINDICATO, ESTO ES MUY IMPORTANTE, PARA QUE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA LE DE SEGUIMIENTO.

SALUDOS


HOY ES EL DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL

Un día como hoy pero de 1997, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmente como “Día Internacional de la Aviación Civil”, en el que incita a los gobiernos del mundo y organizaciones gubernamentales a acatar este día como “célebre”.


La festividad del día ya había sido declarada en 1992 por la Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, con el fin de promover los beneficios de la aviación civil en el mundo, donde más adelante la fecha se institucionalizó hasta 1997.

REFLEXIONES SOBRE LO ACONTECIDO CON LAS COMPAÑERAS DE CLICK

HOLA COMPAÑEROS:
EL DÍA DE HOY ME GUSTARÍA HACER UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN ACERCA DE LO QUE ACONTECIÓ CON LAS COMPAÑERAS DE CLICK MEXICANA. ELLAS NOS DEMOSTRARON QUE AUNQUE SON UNA BASE PEQUEÑA, NO SON PEQUEÑAS AL ENFRENTARSE A UNA HUELGA.
POR LO QUE NO DEBEN DE ESTAR MUY CONTENTOS LOS DIRECTIVOS DE LA EMPRESA, YA QUE AUNQUE LAS COMPAÑERAS NO CONSIGUIERON TODO LO QUE HUBIERAN QUERIDO, LOGRARON QUE LES DIERAN EL CUARTO DÍA DE INTOCABLE (AUNQUE ESTE SE ENCUENTRA CONDICIONADO A QUE NO FALTEN EN EL MES), ENTRE OTRAS COSAS.
POR LO QUE YO DESDE AQUÍ LES SUGIERO A LOS COMPAÑEROS QUE TRABAJAN PARA MEXICANA, SEAN CUIDADOSOS Y NO DEN PIE A TERMINAR EN RELACIONES LABORALES.
DEMOSTREMOSLE A LA EMPRESA DE QUE ESTAMOS HECHOS LOS SOBRECARGOS, QUE SOMOS PROFESIONALES Y SOBRE TODO, QUE SABEMOS CUIDAR NUESTRO TRABAJO.
SALUDOS