25 agosto 2011

DEL CORREO DEL BLOG

Interesados en Mexicana acudirán ante conciliador: Lozano. En Fórmula Financiera
24 de Agosto, 2011


De acuerdo con Javier Lozano, secretario del Trabajo, Ivan Barona y Avanza Capital acudirán este jueves ante el conciliador Gerardo Badín y Altus Prot el 31 de este mes presentará el capital para inyectar a la aerolínea.

 Cada una de los tres grupos interesados en recapitalizar Mexicana de Aviación se presentarán ante el conciliador administrador durante la próxima semana.

De acuerdo con un reporte de Fórmula Financiera, el secretario del Trabajo y Previsión Social (STyPS), Javier Lozano, reveló, a través de su cuenta en Twitter a los: "Trabajadores de Mexicana: me informa el Conciliador que Iván Barona irá mañana a recoger la información solicitada y que ya está lista."

Asimismo, Lozano Alarcón detalló que: "Por otra parte, Avanza Capital se presentará mañana a las 16:00 horas para una serie de aclaraciones que requieren del Conciliador (Gerardo Badín)."

Referente al tercer interesado, el funcionario federal detalló que "Y, por último, informa el Conciliador que Altus Prot ratifica que será el día 31 de mes cuando mostrará la existencia de capital fresco."

hbc

23 agosto 2011

DEL CORREO DEL BLOG

COMPAÑERA  SOBRECARGO TENEMOS QUE ENTENDER Y/O COMPRENDER TODAS LAS INCONFORMIDADES POR LAS QUE PASAMOS TODOS LOS TRABAJADORES DE AVIACION EN ESTE CASO ( MEXICANA DE AVIACION  CLICK Y LINK ) DICHA NO TIENE PARA CUANDO ESTO YA ES UN ASUNTO POLTICO, CUANDO AEROMEXICO QUEBRO 7 MESES DESPUES EL GOBIERNO LA AYUDO NOSOTROS CASI UN AÑO Y NADA Y ERA LA NUMERO UNO TODO ESTO PARA ADUEÑARSE LE LAS RUTAS TAN FUERTES QUE TENIAMOS. SIN MAS COMPAÑEROS SOBRECARGOS MIL SALUDOS

ATTE.
DAVID RAMIREZ TOVAR  TEC. DE AVIACION
MANTTO.  CUU
TRABAJO PARA MEXICANA CLICK Y LINCK
COMPAÑEROS ME PODRIAN CONECTAR CON LA NUEVA LINEA AEREA  SKYJAL  POR QUE MEXICANA NO TIENE PARA CUANDO Y LES MANDO MILES DE SALUDOS Y CUIDENSE MUCHO

DEL CORREO DEL BLOG, AVISO IMPORTANTE.


DE LA COLUMNA DE ROSARIO ÁVILES

Otra vez llegamos tarde al desarrollo
Rosario Avilés |  Opinión     2011-08-23  | Hora de creación: 21:15:47| Ultima modificación: 21:15:47





 Dicen que, en México, cuando hay para carne es vigilia. Y es verdad: en lugar de aprovechar las ventajas que nos dan los ciclos económicos, nuestros gobiernos suelen desperdiciar las oportunidades que nos da la bonanza y quejarse de los malos momentos de la economía global.

 En este momento, por ejemplo, pese a que las bolsas en el mundo están en una inestabilidad que recuerda al crack del 29 y a que los déficit fiscales de Estados Unidos y varios países europeos amenazan con frenar una vez más la incipiente recuperación, la aviación pasa por un momento de privilegio para los países de Asia Pacífico, lo cual no tiene nada de raro, y América Latina (que estrena buenos tiempos).

 Pero esta bonanza de la aviación se desperdiciará para nuestro país debido a la ceguera de nuestras “autoridades” del sector porque, en su afán de destruir lo que queda de Mexicana, no tendrá suficiente aviación sólida para entrar a las grandes ligas de la competencia por la puerta grande. Claro que Aeroméxico lo hará, pero podríamos haber aprovechado a nuestra otra gran empresa aérea para tener diversas opciones, sólo que tenemos unos funcionarios tan chiquitos que nadie los encuentra nunca.

 Según la  Asociación Internacional de Transporte Aéreo, en el 2014 habrá a nivel global 800 millones de nuevos pasajeros, el 45 por ciento de los cuales provendrá de la región Asia/Pacífico, y en particular de China, cuyo mercado interno crece a un ritmo que ni la recesion de sus principales socios comerciales puede frenar.

 Pero la siguiente región en crecimiento económico es nada menos que América Latina, cuyas aerolíneas han mostrado una fortaleza y flexibilidad que durante décadas brillaron por su ausencia. El problema para nuestro país es que precisamente cuando inicia la buena racha en la región, es cuando a nuestros flamantes funcionarios se les ocurrió la brillante idea de destruir a una de las aerolíneas más sólidas y prometedoras que teníamos.

 Como si lo hubieran planeado adrede, los diferentes funcionarios de la  SCT, Turismo y anexas lograron en sólo 5 años destruir lo que a las administraciones anteriores les tomó 100 años construir. Optaron por el modelo del “bajo costo” -que en realidad significa bajos salarios y cero responsabilidades, impunidad y cinismo- para gestionar un modelo de aviación que podría haber resultado exitoso si hubiera existido la inteligencia suficiente, ya que en estos años las aerolíneas de la región han logrado alcanzar crecimientos superiores al 4.5 por ciento y algunas de ellas están en procesos muy interesantes de fusión y adquisiciones.

 Las grandes alianzas globales están sumando a sus bloques a las empresas más competitivas, de manera que en unos 7  a 9 años, en el 2020, tendremos un mapa de aerolíneas significativamente más interesante y sólido que ahora y que hace 5 o 10 años. La aviación, pues, habrá cambiado y México apenas estará representado en el gran espectro, pese a que tenemos un lugar geográfico privilegiado.

 Pero no hay caso. Todavía se debate en esta administración la posibilidad de construir o no un gran aeropuerto, las opciones de hubs como en Riviera Maya se desechan y nuestros brillantes diplomáticos se aprestan a entregar todo por nada. No se ve la hora en que la nave se enderece.

 Mientras tanto, todos colaboran a una sola voz para acabar de destruir a Mexicana. Si creen que este des-concierto organizado para cubrir con un velo de opacidad el despojo del que fue objeto el país pasará desapercibido, están equivocados. Tal vez tarde, pero se hará justicia.

 Pese a todos los pronósticos en contra, el sector transporte aéreo sigue adelante simplemente porque es estratégico para todas las economías y son los países más responsables y serios los que están logrando gestionar el largo plazo, pese a los embates de la crisis. Todo esto demuestra que es posible pensar el futuro y actuar en consecuencia porque –a pesar de lo difícil que puede ser hacer convivir la economía real y la economía financiera– sectores como éste se defienden bien cuando existe visión de futuro.

 Estamos cumpliendo un año del gran desastre de Mexicana. Ojalá que haya algún funcionario que sí le ponga cabeza al asunto para resolver esto. El país no se merece la pésima gestión que han tenido al respecto.



 raviles_2@prodigy.net.mx

DEL CORREO DEL BLOG

Se repite la historia
Julio Brito A. |  Opinión     2011-08-23  | Hora de creación: 21:18:32| Ultima modificación: 21:18:32





 Pues nada, la misma historia respecto a Mexicana de Aviación que lleva 359 días parada. La Asociación de Pilotos Aviadores de México, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares se empeñan en crear falsas expectativas en cada reunión que convocan con las autoridades y en cada ocasión el resultado es exactamente el mismo: “ya todo está listo… bueno sólo esperamos que los grupos inversionistas demuestren los recursos necesarios”.

 Adivine usted qué sucedió después de la reunión del viernes pasado que tuvieron los sindicatos, Altus Prot, Avanza Capital e Iván Barona con el secretario Javier Lozano, el secretario Pérez Jácome y el juez Consuelo; efectivamente, cual disco rayado se convocó a nuevos plazos y nuevas reuniones. Señores, no hay peor ciego que el que no quiere ver, y en este caso la quiebra es inminente, pues nadie en su sano juicio estaría dispuesto a perder tantos millones sin una perspectiva a corto plazo que garantice el retorno de la inversión.

DEL CORREO DEL BLOG

Mexicana, 20 interesados ¿de paja?
23 Agosto, 2011 - 01:44
CREDITO:
 Marco A. Mares


El destino de Mexicana de Aviación sigue incierto a poco más de un año que dejó de volar.

El origen de la incertidumbre es la incapacidad de los grupos de inversionistas interesados para demostrar que cuentan con los recursos mínimos que se requieren para su capitalización.

No han sido capaces de pagar el millón de dólares que fijó el administrador-conciliador, Gerardo Badín, como garantía de seriedad de su interés.

Tampoco han podido colocar sobre la mesa el depósito por 5 millones de dólares para la compra de las acciones que posee Tenedora K, la holding del Nuevo Grupo Aeroportuario.

Ésa es la causa por la que continúa la incertidumbre respecto del destino de Mexicana de Aviación que se debate entre el reinicio de operaciones y la quiebra y liquidación.

Durante todo este tiempo que ha estado en tierra la aerolínea, se han acercado alrededor de 20 distintos grupos que han mostrado interés por quedarse con ella.

Sin embargo, se ha repetido el mismo comportamiento en todos y cada uno de ellos. Parecen tiradores de paja porque, hasta ahora, ninguno ha probado que sí tiene el dinero necesario.

Se presentan, muestran su interés, conocen la información y al final, simple y sencillamente, no pueden demostrar su solvencia financiera.

El destino de Mexicana de Aviación continúa incierto pero no es por falta de voluntad del administrador-conciliador, quien incluso ha sido severamente criticado precisamente por su prolongada paciencia para escuchar a los potenciales inversionistas.

Ha sido criticado y hasta señalado porque presuntamente ha llegado a confundir a los involucrados con sus declaraciones.

Pero lo cierto es que Badín ha mantenido abierta la puerta y la disposición al diálogo.

En el caso del secretario del Trabajo, Javier Lozano, su actitud se ha moderado.

Del optimismo superlativo ha pasado a una posición mucho más cautelosa.

Hay que recordar que PC Capital lo colocó en el ojo del huracán, precisamente porque con esa actitud de franco optimismo habría llegado a generar elevadas expectativas que finalmente chocaron con la cruda realidad de los inversionistas de PC Capital que, al final, no tuvieron los recursos para poner en operación a Mexicana de Aviación.

En los últimos meses, Lozano ha sido mucho más cauteloso y ha ido indicando con precisión y de manera inmediata que los interesados hasta ahora son: Avanza Capital, Ivan Barona y Altus Prot, que no han podido comprobar que tienen los recursos para hacerse de Mexicana de Aviación.

El funcionario ha declarado en reiteradas ocasiones en las últimas semanas que los inversionistas siguen sin comprobar que cuentan con los recursos.

De hecho y en congruencia con su personalidad, el titular del Trabajo ha salido a atajar los rumores que han esparcido algunos de los interesados en el sentido de que las autoridades han aumentado los requisitos que les piden.

El secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, y el subsecretario del Transporte, Felipe Duarte, han sido en extremo cuidadosos y respetuosos de los tiempos del administrador-conciliador.

En Hacienda, de Ernesto Cordero, se han mantenido en la distancia, aunque extraoficialmente se sabe que desde hace tiempo están en favor de que se agote el tiempo del concurso mercantil y se actúe conforme a lo que proceda: venta o quiebra.

En Hacienda son escépticos pero respetuosos.

Tanto Hacienda, como la SCT y la Secretaría del Trabajo han repetido hasta el cansancio que no habrá rescate ni requisa.

Por eso es que el destino de Mexicana de Aviación es incierto.










Desde el piso de remates | Maricarmen Cortés
Telcel y Telmex festejan triunfo jurídico vs CFC

A pesar de que la CFC minimizó el triunfo jurídico de Telcel y Telmex ante la SCJN, el hecho es que la Cofetel estará atada de manos hasta que se resuelva la reconsideración
Martes 23 de agosto de 2011




MEXICANA, NADA PARA NADIE

 Sigue la espera en Mexicana de Aviación porque ni el conciliador, Gerardo Badín solicita aún legalmente, ni ninguno de los grupos interesados demuestra tener acceso a por lo menos a los 250 millones de dólares que como mínimo requiere la aerolínea para retomar el vuelo. De este total, aproximadamente 100 millones son para el pago de liquidaciones a los trabajadores y otros 100 millones para el pago de adeudos con el fisco.

 El secretario del Trabajo, Javier Lozano, explicó que los adeudos con el fisco se refieren a los impuestos retenidos a los trabajadores y que tienen que ser entregados al SAT y no forman parte del concurso mercantil.

 Aunque fue la administración de Gastón Azcárraga, presidente de Posadas, la que incurrió en el delito fiscal de no entregar los impuestos retenidos al SAT, la deuda es de la empresa, no de sus accionistas, por lo que necesariamente los nuevos dueños tendrían que pagarla. Sin embargo, Lozano fue enfático al señalar que el pago del adeudo no exime de ninguna manera a los accionistas y administradores anteriores.

 Sobre el plazo límite para capitalizar a Mexicana, la ley establece que ningún concurso mercantil debe prolongarse más de un año, que se vencen el próximo 28 de septiembre, pero existen dudas en torno a la interpretación que hará el juez Felipe Consuelo, quien ya suspendido la prórroga del primer plazo del concurso que vencía el 9 de agosto.

TENEDORA K, EL NEGOCIO DEL SIGLO

 Y lo que también es un hecho es que los nuevos dueños de Mexicana tendrán que pagar a Tenedora K, representada por Jorge Gastelum, el abogado de Advent, 5 millones de dólares para trasladar las acciones de Nuevo Grupo Aeronaútico, tenedora de Mexicana y sus subsidiarias y que Gastón Azcárraga vendió en sólo mil pesos.

 Y aunque se trata de una concesión, la SCT y la STPS aseguran que no intervinieron en las negociaciones entre Azcárraga y Advent, porque se trató de una operación entre particulares. Sin embargo, hoy está en concurso mercantil y la SCT nombró al conciliador Gerardo Badín como administrador de Mexicana, y el gobierno debería intervenir en la operación de venta de las acciones de NGA al nuevo dueño.

 La justificación de Gastelum aceptada por el gobierno es que durante las tres semanas que se mantuvo Mexicana en operación administrada por un socio de Advent, incurrió en gastos operativos.

 La interrogante en el caso de que Mexicana se declarara en quiebra es quién asumirá los pasivos fiscales por la retención de impuestos a trabajadores, porque si los nuevos dueños tienen en principio que pagarlos, también tendría que pagar Tenedora K. ¿O no?








El Contador
I. ¡Que nadie la dé por muerta! El secretario del Trabajo, Javier Lozano, anunció que hoy martes en punto de las 10:30 de la mañana...


 
I. ¡Que nadie la dé por muerta! El secretario del Trabajo, Javier Lozano, anunció que hoy martes en punto de las 10:30 de la mañana se reúnen los representantes del grupo de inversionistas Iván Barona con el conciliador y administrador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín. El grupo Altus Prot hará un ofrecimiento monetario el 31 de agosto, mientras Avanza Capital hará lo propio el 29 del mismo mes, confirmó Lozano. Los potenciales compradores deben poner sobre la mesa un millón de dólares como garantía de su seriedad, otros cinco millones para Tenedora K, firma dueña de una parte de las acciones de la aerolínea, y luego completar 250 millones de dólares.










Bajan pronósticos de crecimiento

- Urge reforzar el mercado interno para minimizar la desaceleración de EU.

- José Antonio Meade tiene las credenciales para ocupar la SHCP.
José Yuste

28 de septiembre para Mexicana


Como le venimos diciendo, el 28 de septiembre se cumple el año del proceso de conciliación dentro de Compañía Mexicana de Aviación. Y todavía no hay un interesado que haya puesto el dinero sobre la mesa. Javier Lozano, el secretario del Trabajo, recuerda que debe ponerse un millón de dólares como garantía de seriedad, y además pagar otros cinco millones de dólares a Tenedora K (del abogado Jorge Gastélum, ligado al fondo Advent) por las acciones de la compañía. Y de allí en adelante la capitalización inicial será de 250 millones de dólares. Para muchos en el gobierno los grupos interesados, Altus Prot, Avanza Capital e Iván Barona, se han esperado a ver si el gobierno les hace una quita o les ayuda.

Sin embargo, la decisión gubernamental es clara: no va a salvar a Mexicana, porque sería rescatar un negocio que fue privado, con ganancias privadas, y volverlo en pérdidas públicas. Y conste que la actitud de los trabajadores es abierta y bajo condiciones competitivas, como lo muestran los nuevos contratos colectivos de trabajo de los tres sindicatos (ASPA, ASSA y de tierra). Pero se necesita capital y todavía no se ha presentado.








En picada, vuelos internacionales de firmas mexicanas

 En número de pasajeros transportados en vuelos internacionales por aerolíneas mexicanas liga 12 meses de desplome



MÉXICO, 23 de agosto, 2011.- Las aerolíneas internacionales con operaciones “a o desde” México sigue capitalizando la salida del mercado de Mexicana de Aviación, ya que las empresas nacionales ligaron 12 meses consecutivos con desplome en el número de pasajeros transportados. Tan sólo en julio la caída fue de 35.4%.

En julio de este año, las aerolíneas mexicanas en vuelos internacionales transportaron a poco más de 488,700 pasajeros, 35.4% menos respecto a julio de 2010.

Un punto que resulta de interés de la información de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es que el total de pasajeros transportados en julio de este año por las siete aerolíneas activas, es tan sólo 7.2% mayor que el número de pasajeros que movilizó tan solo Mexicana de Aviación en el séptimo mes de 2010. (La atribulada compañía transportó alrededor de 455,900 pasajeros).

Con los datos de julio, se ligan 12 meses con caídas consecutivas en el número de viajeros movilizados por las aerolíneas nacionales. El desplome más pronunciado se registró en diciembre del año pasado con un desplome de 51.2%.

Con dichas caídas, las aerolíneas internacionales han capitalizado la debilidad de las empresas mexicanas. En julio, las firmas extranjeras ligaron 15 meses consecutivos con incremento en el número de pasajeros. El mayor repunte se registró en mayo de 2010 (apoyado por un efecto de base de comparación, por impacto influenza) con 92.6%.

En el acumulado enero-julio, los viajeros en vuelos internacionales transportados por las aerolíneas nacionales se desplomó 49.4% a 2.50 millones, mientras que los que se movilizaron en firmas internacionales aumentaron en 3.2% a 12.75 millones de personas.

En suma, los pasajeros en vuelos internacionales (movilizados por firmas nacionales e internacionales) disminuyó 11.9% a 15.25 millones de viajeros. Estos números podrían contrastar con la versión oficial del gobierno federal, en particular de la Secretaría de Turismo, en el sentido de que el turismo internacional sigue en ascenso.

En julio, las aerolíneas estadounidenses transportaron a 1.44 millones de viajeros, 15.7% más. Del total de viajeros, el 62.4% fue movilizado por American Airlines con el 19.1%, Continental Airlines con 18.3%, Delta Airlines 18.3% y US Air con el 11.8%.

De todo el pasaje en vuelos internacionales realizados por las aerolíneas extranjeras, que en julio sumó 1.90 millones de viajeros, las estadounidenses concentraron el 75.9%, las europeas el 10.8%, las aerolíneas de Centro y Sudamérica el 8.4% y las canadienses el 4.9%.

De las aerolíneas estadounidenses destacan American Airlines y Continental Airlines que cada una transportó más pasajeros que las 17 aerolíneas europeas en conjunto, que las cuatro aerolíneas canadienses y las nueve aerolíneas de Centro y Sudamérica con operaciones en México.

A continuación tres cuadros con datos: número de pasajeros transportados en vuelos internacionales por las aerolíneas mexicanas, el Top 20 de las aerolíneas internacionales con operaciones en México y el número de pasajeros movilizados por nacionalidad de la aerolínea.

Información relacionada:
* Interjet, 9 meses líder en vuelos nacionales
*    Aviación México liga 12 meses en caída libre

    PASAJEROS TRANSPORTADOS POR AEROLÍNEAS MEXICANAS
         EN VUELOS INTERNACIONALES, JULIO 2011
======================================================
Aerolínea     Pasajeros   Var. %    Part. %    Var.PP
------------------------------------------------------
Aeroméxico     336,870     65.0%     68.9%     41.9
Volaris        104,647    117.3%     21.4%     15.0
AeroM.          36,873     29.0%      7.5%      3.8
Vivaaerobus      6,632    -20.3%      1.4%      0.3
Interjet         3,566      ---       0.7%      0.7
Aeromar            121    227.0%        0%      0.0
Click                0     -100%        0%     -1.1
Mexicana             0     -100%        0%    -60.3
TOTAL          488,709    -35.4%      100%        0
======================================================
Var.%.- Variación porcentual anual, julio 2011/julio 2010
Part.%.- Estructura porcentual
Var. PP.- Variación en puntos porcentuales
Fuente: El Semanario con datos de la DGAC

      TOP 20 DE AEROLÍNEAS INTERNACIONALES,
     POR NÚMERO DE PASAJEROS TRANSPORTADOS
===============================================
RANKING     AEROLÍNEA      PASAJEROS     VAR. %
-----------------------------------------------
  1     American Airlines   275,625     11.7%
  2     Continental         264,496      7.2%
  3     Delta Airlines      189,427     11.2%
  4     US Air              170,224      3.7%
  5     United Airlines     116,598     54.9%
  6     Alaska Airlines     113,906     47.7%
  7     Continental Express 105,056     -3.8%
  8     Copa                 50,170     53.7%
  9     American Eagle       40,303     62.7%
  10     Air France          38,244     -6.2%
 11     Jet Blue Air         37,621     24.7%
 12     Air Canada           36,790     41.6%
 13     Iberia               35,335     -0.5%
 14     West Jet             29,825     32.3%
 15     Airtran Airways     27,457      48.7%
 16     USA 3000            26,692      -8.4%
 17     Air Europa          23,331     127.0%
 18     Avianca             22,815      64.0%
 19     Lacsa               21,378      35.1%
 20     Lufthansa           20,612      -2.0%

   SUMAN 20 PRINCIPALES  1,645,905      16.7%
   SUMAN OTRAS 28          254,457      32.3%
  TOTAL 48 AEROLÍNEAS    1,900,362      18.6%
===============================================
Fuente: El Semanario con datos de la DGAC

AEROLÍNEAS EXTRANJERAS POR NACIONALIDAD
CON OPERACIONES EN MÉXICO
=========================================
Nacionalidad       Pasajeros      Var.%
---------------------------------------
Estadounidenses    1,442,722     15.7%
Europeas             204,650     12.1%
Centro y Sudamérica  159,771     53.5%
Canadienses           93,219     33.7%

TOTAL              1,900,362     18.6%
=========================================
Fuente: El Semanario con datos de la DGAC











Interjet, 9 meses líder en vuelos nacionales
 

 En julio, Interjet prácticamente “voló” al registrar un incremento de 87.5% en el número de pasajeros transportados

     

MÉXICO, 23 de agosto, 2011.- Interjet ligó su noveno mes consecutivo como líder en vuelos nacionales por el número de pasajeros transportados por empresa concesionada, ya que en julio pasado movilizó poco menos de 652,800 personas, cifra que superó 38% a los transportados por Aeroméxico Connect (Aerolitoral), 44% a los que volaron por Aeroméxico (Aerovías de México) y 54% a los de Volaris, según los datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Interjet, que a finales de junio canceló la venta de acciones en los mercados financieros por la inestabilidad de los mismos, registró en julio un incremento anualizado de 87.7% en el número de pasajeros transportados en vuelos nacionales. Con esto su participación de mercado pasó de 13.9% a 26.2%, es decir uno de cada cuatro viajeros se transportaron por dicha compañía.

Por empresa concesionada, Aeroméxico Connect (Aerolitoral) se ubicó en la segunda posición una participación de 19.0%, seguida de su hermana Aeroméxico (Aerovías de México) con 18.2%, en la tercera posición se ubica Volaris con 17.0% y VivaAerobus con el 13.5%.

En julio, pese al efecto Mexicana de Aviación, que salió del mercado desde agosto del año pasado junto sus aerolíneas hermanas Click y Link, la industria de la aviación nacional en vuelos locales volvió a sufrir un descalabro con la reducción de 0.5% en el total de viajeros transportados, los cuales sumaron alrededor de 2.49 millones de viajeros.

De las siete aerolíneas activas destacó Magnicharters (Grupo Aéreo Monterrey) al registrar una contracción de 5.6% en el número de pasajeros. Dicha caída se registró en uno de los periodos vacacionales más importante en México, los días de asueto de verano.

Un dato de interés resulta al ver que en julio, Interjet prácticamente transportó al mismo número (2.0% menos) que todos los pasajeros que movilizó Mexicana de Aviación, Click y Link en forma conjunta en julio de 2010.

Según los datos de la DGAC, Interjet tomó el liderazgo del mercado local desde noviembre de 2010 a la fecha.

Un punto también relevante a destacar es que Grupo Aeroméxico como controladora es la empresa más importante en el país, esto al conjuntar las operaciones de Aeroméxico Connect (Aerolitoral) y Aeroméxico (Aerovías de México).

A continuación dos cuadros estadísticos con datos del número de pasajeros transportados en vuelos nacionales y la participación de mercado de Interjet, Aeroméxico y Aeroméxico Connect.

Información relacionada:
* En picada, vuelos internacionales de firmas mexicanas
* Aviación México liga 12 meses en caída libre

         PASAJEROS TRANSPORTADOS POR AEROLÍNEA
           EN VUELOS NACIONALES, JULIO 2011
======================================================
Aerolínea     Pasajeros   Var. %    Part. %    Var.PP
------------------------------------------------------
Interjet       652,797     87.5%     26.2%       12.3
AeroM. Connect 472,472     21.5%     19.0%        3.4
Aeroméxico     453,954     32.5%     18.2%        4.5
Volaris        423,377     23.6%     17.0%        3.3
Vivaaerobus    335,593     30.0%     13.5%        3.2
Magnicharters   99,117     -5.6%      4.0%       -0.2
Aeromar         52,481      2.3%      2.1%        0.1
Click                0     -100%        0%      -15.1
Mexicana             0     -100%        0%       -8.8
Mexicana Link        0     -100%        0%       -2.8
                   
TOTAL        2,489,791     -0.5%      100%          0
======================================================
Var.%.- Variación porcentual anual, julio 2011/julio 2010
Part.%.- Estructura porcentual
Var. PP.- Variación en puntos porcentuales
Fuente: El Semanario con datos de la DGAC

     TOP 3, PARTICIPACIÓN DE MERCADO
             VUELOS NACIONALES
========================================
          Interjet  Aeroméxico   Connect
----------------------------------------
2010 Ene    13.8%     14.1%       17.4% */
     Feb    12.6%     15.7%       18.4% */
     Mar    13.1%     14.4%       17.9% */
     Abr    13.9%     14.0%       17.2% */
     Mayo   13.2%     14.3%       17.1% */
     Junio  12.9%     14.9%       16.9% */
     Julio  13.9%     13.7%       15.5% */
     Ago    15.6%     16.2%       18.0% */
     Sep    21.2%     22.5%       22.9% */
     Oct    20.1%     23.0% */    22.6%
     Nov   21.92% */ 23.24%      21.89%
     Dic    24.8% */  20.9%       20.1%
2011 Ene    24.7% */  19.7%       21.6%
     Feb    23.5% */  20.4%       22.1%
     Mar    24.4% */  20.0%       21.7%
     Abr    25.0% */  18.9%       20.5%
     May    24.8% */  20.8%       20.4%
     Jun    23.8% */  21.1%       20.9%
     Jul    26.2% */  18.2%       19.0%
========================================
*/ Líder de mercado
Fuente: El Semanario / DGAC

(El Semanario Agencia, ESA)








Mexicana, más cerca de la reactivación
El grupo Altus Prot puso ya fecha para la entrega de recursos a la Aerolínea Mexicana de Aviación.

 
 
23 de agosto de 2011      por Aranzazú Ayala        Sección Negocios

Javier Lozano, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, informó a través de su cuenta de Twitter que el grupo Altus Prot se comprometió con el conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, a mostrar los recursos para la reactivación de la aerolínea este 31 de agosto.

El grupo Avanza Capital aseguró que mostrará el dinero el 29 de agosto, mientras que hoy por la mañana, Iván Barona tendrá una reunión con Badín para definir si realiza o no una inversión.

Lozano escribió: "Dice Badín que la nueva cita para Iván Barona es mañana a las 10:30 hrs; que Altus ofrece traer dinero el día 31 y Avanza el 29 de agosto".

 El pasado viernes, los sindicatos de la aerolínea se reunieron en la Secretaría de Trabajo con Badín y Lozano, para ser informados de los inversionistas interesados y los avances en el tema.

 No obstante, al término del encuentro declararon que ninguno de los posibles inversionistas había mostrado aún el dinero, y que Barona había impuesto seis condiciones para invertir, entre ellas que “el gobierno se comprometa a recuperar todos los slots que tenía la empresa", ya que "algunos ya son utilizados por sus competidores“.

 Otra de las condiciones exigidas es la posibilidad de comprar las acciones de Mexicana en propiedad de Tenedora K, así como un documento escrito en que Badín “garantice que el acuerdo con los acreedores será respetado a fin de evitar el mismo problema que Aviacsa“, la cual, aunque ya había salido del concurso, no ha podido volar pues algunos acreedores todavía exigen su pago.

 Por su parte, los tres sindicatos que representan a los trabajadores de tierra, sobrecargos y pilotos de Mexicana de Aviación, emitieron un comunicado oficial respecto a la reunión del pasado viernes, el cual explica:

 “Este encuentro es una muestra de que existe total voluntad, disposición y cooperación por parte de todos los involucrados para que el proceso siga avanzando".

DEL CORREO DEL BLOG, AVISO IMPORTANTE.

Se invita a la charla-conferencia que dará el columnista Pedro Miguel mañana Miercoles 24 de Agosto a las 5 de la tarde en el plantón de Mexicana instalado frente a la SCT quién tratará el tema "La guerra económica y "la otra guerra" Pedro Miguel escribe la columna Navegaciones que aparece de lunes a viernes en La Jornada. Posterior a la charla habrá sesión de preguntas y respuestas.

 Esperamos contar con su valiosa asistencia no solo para solicitar ayuda mediática de este periodista a nuestro movimiento sino también para reforzar el plantón.

 Gracias a todos. Ojalá puedan invitar a los compaleros activos ya que yo solo cuento con el correo de mis compaleros jubilados.

22 agosto 2011

DEL CORREO DEL BLOG

Primer oficial de Aeroméxico es detenido con cocaína en Barajas
Total hermetismo en torno a este caso, pero ya se advierte la existencia de una red que opera con oficiales de líneas comerciales
Redacción



En diciembre, tres sobrecargos fueron detenidos con estas maletas


 Tweet

 Correo
 Compartir


Notas relacionadas
Detienen a sobrecargos de AeroMéxico con 140 kilos de coca
Despide AeroMéxico a sobrecargos detenidos en España
Detienen a sobrecargos mexicanos con cocaína
Acusa la SCT complicidad para pasar a sobrecargos con droga
Sobrecargos de Aeroméxico corrompieron a seguridad del AICM
Caen cómplices de sobrecargos que transportaban cocaína a España

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de agosto.- El copiloto de una compañía aérea mexicana fue detenido el pasado 19 de agosto a su arribo al aeropuerto de Barajas, Madrid, en donde aterrizó como segundo al mando de un avión Boeing 777.

La detención se dio luego de que las autoridades aduanales detectaron que portaba en su maleta 42 kilogramos de cocaína.

Hasta el momento la investigación sigue en curso y personal de Aeroméxico ha mencionado desconocer la razón de la detención del primer oficial, pero confirmó que se encuentra recluido.

De acuerdo a varios pasajeros la droga iba en una sola maleta que no iba identificada como de la compañía aérea.

Esta es la segunda ocasión en que personal de una aerlínea mexicana es detenida en el aeropuerto de Barajas, Madrid, por portación de estupefacientes.

El pasado 7 de diciembre Policía Nacional Española de Estupefacientes del Puesto Fronterizo de Madrid-Barajas detuvo a tres sobrecargos de la misma empresa aérea que llevaban un total de 136 kilogramos de cocaína en sus maletas. Hasta el momento dichas personas siguen detenidas en España.

DEL CORREO DEL BLOG

En unos días cumpliremos un año de haber guardado las alas. Un año de falsas espectativas, de mentiras, y de encubrideras del gobierno para con aquellos que llevaron a Mexicana hasta donde hoy se encuentra.

 Politicos, empresarios deshonestos, sindicatos corruptos y autoridades vendidas, nos siguen manteniendo con incertidumbre, sin economia y pendiendo nuestras vidas y las de nuestras familias de un hilo.

 El desgobierno del PAN, ha rehusado aplicar el recurso de requisa para así poder solapar las fechorías de sus compadres empresarios hampones, y darse tiempo para lavar dinero y todas las porquerías que hay detras del caso Mexicana.  Hoy se dice que en los próximos días ya se podría llegar a una solución, y a nosotros, los trabajadores, solo nos queda rezar por que así sea.

DEL CORREO DEL BLOG

Viaducto Elevado Bicentenario y el Alzheimer de la Federación
- Desde Presidencia se mandó a la SCT la instrucción de usar la obra de OHL como moneda de negociación y contención de otros reclamos.
Darío Celis



Mexicana: nada

El que hizo berrinche otra vez fue el secretario del Trabajo, Javier Lozano. El viernes regañó a los de Altus Prot porque no le pusieron en la mesa, ni a él ni al titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, y su espadachín, el subsecretario Felipe Duarte, los dineros para reflotar a Mexicana. Que en la reunión el grupo de Francisco Lanz Duret y Sam Podolsky se comprometió a llevar un documento hoy lunes, papel que a su vez fijaría fecha para exhibir los recursos. ¡Hágame el favor! Los de Avanza Capital, cuya vocera es Lorena Villavicencio, tampoco entregaron nada y sólo dijeron que lo harían hasta el 29 de agosto. Iván Barona reapareció y condicionó el dinero a que el conciliador, Gerardo Badín, le cumpla seis puntos. Y el cuarto grupo, con el que hay suscrito un convenio de confidencialidad, pero se cree es el de Arturo Barahona y PC Capital, ni siquiera se presentó.

DEL CORREO DEL BLOG

Inversionista Barona prevé depósito de capital, 29 agosto. Con Oscar M Beteta
22 de Agosto, 2011


El inversionista Iván Barona, interesado en Mexicana estaría haciendo entrega de los 250 millones de dólares, el próximo 29 de agosto. El progreso en el proceso de Mexicana, se debe al establecimiento de fechas, por parte de los grupos inversionistas, para la presentación de documentos que avalen la disponibilidad de recursos.

 Los representantes sindicales de Pilotos, Sobrecargos y Personal de Tierra de Mexicana de Aviación, confirmaron avances en el proceso de reestructura de la aerolínea.

En el programa "En los Tiempos de la Radio", se informó que el progreso en el proceso de esta compañía, se debe al establecimiento de fechas, por parte de los grupos inversionistas, para la presentación de documentos que avalen la disponibilidad de recursos.

Por su parte, en el espacio de Ricardo Rocha, se informó, que la Asociacion Sindical de Pilotos Aviadores, continúa avanzando en el consenso para tratar de adjudicar a alguien el proceso de la aerolínea; sin embargo, existen nuevos argumentos, que de alguna manera podrían impedir esto como culpar a la crisis económica.

En ese sentido, hay que recordar que en la última reunión, se dejó claro que hasta el momento ninguno de los grupos interesados había presentado los recursos económicos para garantizar su entrada real.

Aunque, al respecto, ya comienzan a pedir algunas condiciones para cumplir, y uno de los casos, es el de Iván Barona, quien estaría haciendo entrega de los 250 millones de dólares del capital, el próximo 29 de agosto. De acuerdo don Miguel Angel Yúdico.

Y es que, hasta el momento esta es la propuesta considerada más sólida y avanzada en cuanto a documentos entregados, por lo que, consideran que aún existen muchas esperanzas en el tema de Mexicana de Aviación.

Cabe recordar que el próximo 28 de agosto, la aerolínea cumple un año que dejó de operar.

Con información de Juan Carlos Santoyo


mjbd/dcv

21 agosto 2011

DEL CORREO DEL BLOG

QUERIDO SOBRECARGO INFORMA: POR TU CONDUCTO QUIERO SOLICITAR A MIS COMPAÑEROS ACTUALICEN SUS DIRECCIONES DE CORREO ELECTRONICO. ENVIEN SUS DIRECCIONES ELECTRONICAS ACTUALIZADAS A : prensa@assa.org.mx O
nuevaprensaassa@gmail.com .LOS DATOS ACOMPAÑENLOS CON SU NOMBRE COMPLETO, NUMERO DE EMPLEADO Y COMPAÑIA.
GRACIAS .
CLAUDIA QUIJAS
SECRETARIA DE PRENSA
ASSA DE MEXICO

DEL CORREO DEL BLOG

MEXICANA DE AVIACION ES LO MISMO QUE EL ESCUDO MEXICANO O LA BANDERA IMPOSIBLE QUE DESAPARESCA               
  

Lo unico que se necesita es una buena barra de licenciados  y los demandantes como los pilotas y sobrecargos eso seria de una forma  legal, por otro lado el comercial dice si votaste por alguien y no esta cumpliendo o no es eficiente no debes esperar a que termine (IFE) y pienso que felipe si no esta involucrado con el fraude es un inepto. PUES EL GOBIERNO TIENE REQUISADA A MEXICANA DE AVIACION DESDE SALINAS Y PARA QUE QUIEBRE UNA EMPRESA REQUISADA PRIMERO DEBE QUEBRAR EL GOBIERNO

DEL CORREO DEL BLOG, AVISOS IMPORTANTES



19 agosto 2011

DEL CORREO DEL BLOG, AVISO IMPORTANTE ASAMBLEA MARTES 23 AEROMAR


DEL CORREO DEL BLOG

2011-08-19,22:02
Señalan avances para reestructura de Mexicana

(Previo)



 México, 19 Ago. (Notimex).- Los representantes sindicales de pilotos, sobrecargos y personal de tierra de Mexicana confirmaron avances para el proceso de reestructura de la aerolínea, luego de que los grupos de inversionistas establecieron fechas para la presentación de documentos que avalen la disponibilidad de recursos.

 Tras una reunión en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presidida por Javier Lozano Alarcón y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez-Jácome, los dirigentes gremiales señalaron incluso que el juez del concurso mercantil presente en la mesa de trabajo se dijo complacido con los compromisos establecidos.

DEL CORREO DEL BLOG

SCT, menos exigente en caso Mexicana: sindicato
Miguel Ángel Yúdico, dirigente del sindicato de tierra, dijo que ya no están exigiendo que el dinero esté físicamente en México, sino que puede estar disponible en el extranjero



MENOS EXIGENTES. Sindicatos de Mexicana de Aviación rechazarán esta noche una posible quiebra de la aerolínea. (Foto: Archivo/EL UNIVERSAL. )
CIUDAD DE MÉXICO | Viernes 19 de agosto de 2011
Notimex | El Universal
13:46


 Las secretarías de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo y Previsión Social flexibilizaron sus posiciones respecto a los grupos de inversionistas interesados en reestructurar Mexicana de Aviación, afirmó Miguel Angel Yúdico, dirigente del sindicato de trabajadores de tierra de esa aerolínea.

 En entrevista dijo que ya no están exigiendo que el dinero que se necesita para ese proceso y que es de unos 250 millones de dólares esté físicamente en México, sino que pudiera estar disponible y etiquetado en el extranjero.

 Indicó que esas dependencias han flexibilizado su posición, antes querían el dinero en México y ahora dicen que si el dinero está en Alemania, en Nueva York o California, que lo metan a un fideicomiso, lo etiqueten para Mexicana y así no habría ningún problema.

 Señaló que las secretarías del Trabajo y de Comunicaciones también flexibilizaron su postura con respecto al monto requerido, pues de los 250 millones de dólares que se habían pedido, ahora ya se puede hablar de entre 150 y 200 millones de dólares.

 'Lo único que hace falta es que sean los inversionistas los que aporten ese dinero, comprueben que lo tienen aquí o en el extranjero y que lo garanticen en un fideicomiso', reiteró.

 Miguel Angel Yúdico Colín, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS) , dijo que un elemento importante es que el juez que lleva el concurso mercantil pidió a los interesados un depósito de cinco millones de dólares como garantía para seguir participando.

 Sostuvo que en ese escenario es que los sindicatos de pilotos, sobrecargos y personal de tierra de Mexicana de Aviación rechazarán esta noche una posible quiebra de la aerolínea y lucharán por la empresa.

 Este viernes se tiene prevista una reunión entre todas las partes involucradas, estarán presentes los dirigentes de las asociaciones Sindical de Sobrecargos de Aviación, Ricardo de Valle; de Pilotos Aviadores, Fernando Perfecto Cruz, y del gremio del personal de tierra, Miguel Angel Yúdico Colín.

 Además, el juez Felipe Consuelo, que lleva el juicio de concurso mercantil; el conciliador, Gerardo Badín, las autoridades de las secretarias de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo y Previsión Social.

 Estarían también los representantes de al menos tres grupos de inversionistas: Altus Prot, Avanza Capital y los representados por Iván Barona.

 

DEL CORREO DEL BLOG

Mexicana corre el riesgo de ser declara en quiebra este viernes



Después de un año de parar operaciones, Mexicana de Aviación corre el riesgo de ser declarada en quiebra con pasivos de más de 16 mil millones de pesos.
 Este viernes en la tarde las autoridades de Comunicaciones, del Trabajo, el conciliador y representantes sindicales, se reunirán para dar a conocer que ningún inversionista se anima a garantizar los recursos financieros físicamente como condición para echar a volar a Mexicana de Aviación.
 De no existir este tipo de condiciones, corre el riesgo Mexicana de Aviación de ser declarada en quiebra este viernes. (Por Héctor García)

DEL CORREO DEL BLOG

Flexibilizan exigencias para reestructurar Mexicana
19 de Agosto de 2011 • 14:23hs  •  actualizado 14:34hs



México, 19 Ago. (Notimex).- Las secretarías de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo y Previsión Social flexibilizaron sus posiciones respecto a los grupos de inversionistas interesados en reestructurar Mexicana de Aviación, afirmó Miguel Ángel Yúdico, dirigente del sindicato de trabajadores de tierra de esa aerolínea.


En entrevista dijo que ya no están exigiendo que el dinero que se necesita para ese proceso y que es de unos 250 millones de dólares esté físicamente en México, sino que pudiera estar disponible y etiquetado en el extranjero.


Indicó que esas dependencias han flexibilizado su posición, antes querían el dinero en México y ahora dicen que si el dinero está en Alemania, en Nueva York o California, que lo metan a un fideicomiso, lo etiqueten para Mexicana y así no habría ningún problema.


Señaló que las secretarías del Trabajo y de Comunicaciones también flexibilizaron su postura con respecto al monto requerido, pues de los 250 millones de dólares que se habían pedido, ahora ya se puede hablar de entre 150 y 200 millones de dólares.


"Lo único que hace falta es que sean los inversionistas los que aporten ese dinero, comprueben que lo tienen aquí o en el extranjero y que lo garanticen en un fideicomiso", reiteró.


Miguel Ángel Yúdico Colín, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), dijo que un elemento importante es que el juez que lleva el concurso mercantil pidió a los interesados un depósito de cinco millones de dólares como garantía para seguir participando.


Sostuvo que en ese escenario es que los sindicatos de pilotos, sobrecargos y personal de tierra de Mexicana de Aviación rechazarán esta noche una posible quiebra de la aerolínea y lucharán por la empresa.


Este viernes se tiene prevista una reunión entre todas las partes involucradas, estarán presentes los dirigentes de las asociaciones Sindical de Sobrecargos de Aviación, Ricardo de Valle; de Pilotos Aviadores, Fernando Perfecto Cruz, y del gremio del personal de tierra, Miguel Ángel Yúdico Colín.


Además, el juez Felipe Consuelo, que lleva el juicio de concurso mercantil; el conciliador, Gerardo Badín, las autoridades de las secretarias de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo y Previsión Social.


Etarían también los representantes de al menos tres grupos de inversionistas: Altus Prot, Avanza Capital y los representados por Iván Barona.

DEL CORREO DEL BLOG

¿Y ahora qué? II
El PRI ya no tiene pretexto para seguir deteniendo la reforma laboral.
David Páramo



No impunidad

La poco creíble defensa que pretenden hacer los abogados y “porristas acoplados” de Gastón Azcárraga en torno a las denuncias penales interpuestas tanto por el SAT como por Banorte es francamente ridícula.

Dicen que no se ha acusado a Grupo Posadas. En el caso fiscal es una denuncia en contra del Consejo de Administración y directivos de Mexicana de Aviación, algunos de ellos están en la cadena hotelera.

También aseguran que no han sido notificados. En el caso de las denuncias presentadas por el banco que dirige Alejandro Valenzuela y otras instituciones por supuesto que han sido notificados e, incluso, sus abogados (que ahora también la juegan de voceros) han cometido errores no sólo graves sino muy costosos.

Mientras todo esto pasa, Posadas sigue sin conseguir un inversionista, en gran medida por su pérdida de calidad moral, que los rescate de sus deudas y CMA sigue caminando hacia la quiebra a pesar de las fantasías de algunos.
2011-08-19 00:00:00

18 agosto 2011

DEL CORREO DEL BLOG

Estimado (a) administrador (a) de este blog:

Desde junio de este año (2011) he venido dando seguimiento a tu blog.

No sé quién lo actualiza o administra, pero es indudable que el trabajo
ha sido arduo, pesado... y constante.

A quien quiera que lo esté haciendo, me gustaría manifestarle unas cuantas cosas:

1. Tu labor no ha quedado infructuosa. Nos has mantenido informado
desde hace no sé cuaánto tiempo y lo has hecho de forma puntual y precisa.
2. Incluso, para los que no pertenecemos al sector aeronáutico, nos ha
servido inmensamente este blog para saber cuál es el estado de la casi
extinta CMA (nombre original de Mexicana).
3. Mis respetos y mis felicitaciones al administrador de este blog. Tu labor
es recompensada debido a que sí tiene impacto en el medio, incluso fuera del
séctor aéro, como tu servidor, que nada tiene que ver con él. Al menos, sé de
buena fuente el estado de esta compañía que algún día vio su época de oro muchos
años atrás. Y que, indudablemente, forma parte del patrimonio de este país.

Ojalá que este conflicto se resuelva pronto. Incluso, si es para saber que la CMA
ha tronado para siempre. Es mejor saberlo y no estar manejando el conflicto
para satisfacer oscuros intereses.

Finalmente, me gustaría decirte que este seguimiento lo he hecho por una sola razón:
me enamoré en este junio de una ex sobrecargo de Mexicana. Y lo que le pasa a ella,
lo siento como si me pasara a mí.

Un saludo y en verdad, mis más sinceras felicitaciones.

DEL CORREO DEL BLOG

Trabajadores piden quedarse con Mexicana
El sindicato de trabajadores en tierra pide que empleados capitalicen 500 mdd del pasivo laboral; bajo este esquema, la aerolínea sólo necesitaría de 60 millones de dólares para iniciar operaciones.
Publicado: Jueves, 18 de agosto de 2011 a las 14:41



 
Especial
Mexicana en zona de turbulencia
 Por: Jesús Ugarte
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Ante la falta de definición en el proceso de capitalización de Mexicana de Aviación y el riesgo de que sea declarada en quiebra, los trabajadores deben quedarse con la empresa, afirmó Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS).


Lo anterior se lograría al convertir en capital los cerca de 500 millones de dólares (mdd) de adeudos que tiene con ellos la compañía, detalló el representante. "Yo pido que los trabajadores nos quedemos con la empresa", dijo.

El dirigente agregó que hasta donde tiene conocimiento, los grupos de inversionistas interesados en la línea aérea -Avanza Capital, Altus Prot e Iván Barona, entre otros- no han depositado la garantía de 5 mdd que se les solicitó.

"Que yo sepa, todavía nadie ha dado los 5 millones de dólares, tengo entendido que Avanza Capital todavía no ha creado el fideicomiso (que también se planteó como requisito) y sigue pidiendo más información a la compañía", mencionó en entrevista telefónica.

El pasado martes, Javier Lozano, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), declaró que de no concretarse la capitalización de la empresa hacia finales del presente mes, el juez a cargo del concurso mercantil de la aerolínea, Felipe Consuelo Soto, podría determinar la quiebra de Mexicana.

CNNExpansión buscó a Gerardo Badín, conciliador y administrador del concurso mercantil de la compañía, pero no estuvo disponible de inmediato.

"Qué va a pasar, hay dos caminos; uno que la quiebren, y otro, el que yo pido, que ya dejen a la empresa en manos de los trabajadores; nosotros buscaríamos a los inversionistas. Recuerde que el pasivo laboral de los trabajadores (por salarios caídos e indemnizaciones) ascienden a cerca de 500 mdd que serían capitalizados", explicó Yúdico.

En este sentido, consideró que bajo este escenario sólo se requeriría que los inversionistas aporten de 50 a 60 mdd para empezar a volar, en lugar de los 250 mdd que se piden actualmente, y los trabajadores podrían considerar trabajar inicialmente recibiendo la mitad o una cuarta parte de su sueldo. "Nosotros buscaríamos los inversionistas de los que han salido", detalló.

Asimismo, consideró que del lado de los acreedores (Gobierno, bancos y grupos aeroportuarios) se aprovecharían los acuerdos logrados por el conciliador y administrador del concurso mercantil. "Se tendría que ver el aspecto legal, el señor Gerardo Badín ha avanzado notablemente (en la reestructura financiera) y es una persona honorable", comentó.

El líder del SNTTTASS dijo también que, en general, los tres sindicatos que representan a pilotos, sobrecargos y trabajadores en tierra están unidos, lo que facilitaría que se concrete este proyecto en el que se convertirían en socios de los inversionistas.

El próximo 28 de agosto, las aerolíneas que pertenecieron a Grupo Mexicana de Aviación cumplirán un año de haber salido del mercado ante los graves problemas de liquidez que enfrentaban.

Según datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), al primer semestre de 2010 Grupo Mexicana de Aviación, que incluía Compañía Mexicana de Aviación, Mexicana Click y Mexicana Link, tenía una participación de 28.7% en el mercado doméstico de pasaje, ubicándose en segundo lugar después de Aeroméxico (la empresa número 63 de 'Las 500' de Expansión) que poseía un 32%.

Esta última ha sido una de las más beneficiadas por la salida de Mexicana, ya que ha consolidado su liderazgo y ahora atiende a alrededor de 42% del tráfico nacional de pasaje.

Recientemente, Fernando Perfecto, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), dijo a CCNExpansión que en caso de que no fructifique el actual proceso en que se busca capitalizar a Mexicana, los pilotos mantienen su plan 'B' para sacar adelante a la línea aérea más antigua de México y América Latina a través de una cooperativa.

"En ASPA tenemos la obligación de seguir trabajando, por improbable que parezca para reestructurar la empresa de manera exitosa", mencionó Perfecto.

Cuentan con aviones de Bancomext

En el escenario en que la aerolínea reinicie operaciones con un capital de 50 a 60 mdd y donde los trabajadores capitalicen en su totalidad los pasivos que tiene con ellos la empresa, Mexicana utilizaría los nueve aviones propiedad de Bancomext y que aún se encuentran en el centro de mantenimiento de Mexicana.

"Los nueve aviones ahí están todavía, al Gbierno le conviene quitarse la mala imagen de que no pudo resolver el problema de Mexicana y también se contribuiría a resolver la afectación al turismo", manifestó el representante de los trabajadores de apoyo en tierra.

Yúdico recordó que manera directa e indirecta, son 200,000 trabajadores que se vieron impactados por la problemática de Mexicana de Aviación desde hace un año.

En la reunión convocada para mañana por la STyPS, y en la que estarán los representantes de los tres sindicatos de trabajadores de Mexicana, así como el conciliador del concurso mercantil de la línea aérea, Gerardo Badín, se hará un recuento del estatus en que se encuentran las negociaciones con inversionistas.

DEL CORREO DEL BLOG

¿Y ahora qué?
Un grupo del PRI busca mantener los privilegios de los líderes sindicales.
David Páramo




Grupo Posadas

Los hechos siguen dando la razón a lo publicado en esta columna. Desde hace ya varios meses le habíamos adelantado que las denuncias penales se convertirían en una constante para los ejecutivos y miembros del Consejo de Administración de Mexicana de Aviación (que se repiten en Grupo Posadas), puesto que hay una gran cantidad de evidencias de que actuaron fuera de la ley.

Por un lado están las acciones legales de Banorte, dirigido por Alejandro Valenzuela, y algunas otras instituciones de crédito. Como le hemos informado les acusan de haber dispuesto indebidamente de los recursos de un fideicomiso que tenía como finalidad garantizar el pago de un crédito.

Como le informamos oportunamente, cuando se dio este crédito se hicieron por lo menos dos grupos de irregularidades. El primero fue que entregaron información falsa para obtener los recursos, como queda demostrado incluso con comunicados al mercado de valores.

El segundo grupo tiene que ver con prácticas criminales. La forma de garantizar el pago de créditos bancarios era depositar los recursos en un fideicomiso; sin embargo, los administradores de Mexicana no sólo depositaron el dinero en otras cuentas, sino que, además, drenaron recursos.

Algo similar hicieron en contra del fisco. Aproximadamente la mitad del precio de un boleto de avión son impuestos y derechos que la línea aérea debe entregar a la autoridad. Como le dijimos, en los últimos meses los funcionarios de Mexicana, que hoy están en Grupo Posadas, “se clavaron” estos impuestos y el Servicio de Administración Tributaria interpuso una denuncia penal en contra de estas personas, tal y como se las habíamos anticipado.

DEL CORREO DEL BLOG

El Senado celebra la demanda contra Grupo Posadas
Los legisladores se congratularon por la denuncia hecha por el SAT contra el grupo hotelero que llevó a la quiebra a Mexicana de Aviación
Leticia Robles de la Rosa



CIUDAD DE MÉXICO, 18 de agosto.- Los presidentes del Senado, Manlio Fabio Beltrones, y de la Junta de Coordinación Política, José González Morfín, respaldaron la decisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de presentar una denuncia penal en contra del Grupo Posadas, que llevó a la quiebra a Mexicana de Aviación, pues con ello demuestra que el caso no quedará impune.

“Si algo le hace daño a México es la falta de transparencia y también la impunidad que está sucediendo en muchos de los eventos en los que el gobierno federal parece estar cerrando los ojos, por compromisos todavía inconfesables, con muchos de esos empresarios”, destacó Manlio Fabio Beltrones.

“Nosotros hemos dicho siempre, y yo sostengo, que no debe haber impunidad para nadie, que si finalmente ahí se cometieron cosas, se hicieron acciones indebidas que deban ser castigadas y si hay fraudes fiscales que deban ser castigados, que se castiguen con todo el rigor de la Ley.

Lo que no quiere la sociedad mexicana es que haya más impunidad y que pasen cosas como esto que ocurrió con Mexicana de Aviación”, añadió José González Morfín.

En conferencias de prensa por separado, ambos legisladores, titulares de los órganos de gobierno del Senado, recordaron que el interés de los senadores por evitar la impunidad en el caso de Mexicana de Aviación ha sido constante, así como el esfuerzo por lograr que la línea aérea vuelva a dar servicio a la nación.

Manlio Fabio Beltrones recordó que tanto el Senado como la Comisión Permanente han  pedido que el gobierno federal ponga orden en el desastre que llevó a la quiebra de Mexicana de Aviación y que ha afectado a millones de usuarios, porque “al no haber suficiente competencia, los precios o los costos de los boletos de avión se han ido a las nubes y no ha habido castigo alguno para aquel que haya cometido un fraude, como lo acusan sobre todo los miembros del sindicato, que no vieron llegar sus recursos que ellos tenían, particularmente los que correspondían a sus pensiones.

“Atender esas demandas, esas denuncias que han hecho los trabajadores de Mexicana y que están presentadas en la Procuraduría General de la República es una exigida obligación, que en mucho les va a ayudar que el SAT haya procedido también a intervenir a algunos de los que generaron la quiebra”, consideró.

González Morfín aseguró que la mayoría de los mexicanos “queremos que Mexicana vuelva a volar, que se haga un esfuerzo para que volvamos a tener el servicio de Mexicana. 

bbg
2011-08-18 06:07:00

DEL CORREO DEL BLOG

Buscan bajar costo para salvar a Mexicana de Aviación
17 Agosto, 2011 - 23:01
Credito:

María del Pilar Martínez / El Economista


La única posibilidad de que Mexicana regrese a volar es reducir la solicitud de capital disponible y que las autoridades prevén establecer entre 150 millones y 180 millones de dólares, con el fin de cubrir las liquidaciones y parte de las quitas que ya logró el conciliador del concurso mercantil, Gerardo Badín. En ese sentido, sólo un cuarto grupo se encuentra en condiciones de demostrar disponibilidad de capital, pues Altus Prot, con mayores posibilidades de lograrlo, ya se quedó sin inversionistas, afirmaron fuentes cercanas al proceso del concurso mercantil.

“Una de los elementos que cambió el panorama para Altus Prot fue que se haya dando una alianza entre Delta y Aeroméxico, ya que las condiciones del mercado serán totalmente distintas”, declaró la fuente.

Agregó que ese grupo que encabeza Francisco Lanz Duret, sólo logró -hace dos semanas- acreditar solvencia económica, pero no disponibilidad de los 250 millones de dólares, motivo por el que se fue diluyendo la posibilidad de quedarse con la aerolínea que aún mantiene relación laboral con 8,000 trabajadores.

Asimismo explicó que la quiebra aún no está en los escenarios que se tienen previstos en esta semana, pues la reunión del próximo viernes será fundamental para que se presente a los trabajadores al cuarto grupo, del que se ha respetado la confidencialidad que no se firmó con ninguno de los otros tres grupos: Altus Prot, Avanza Capital e Ivan Barona.

Reunión clave

El próximo viernes se espera que el conciliador, Gerardo Badín, presente a las autoridades, así como a los tres sindicatos, al cuarto grupo interesado por la aerolínea, además aprovechar el encuentro para que el juez XI de Distrito en Materia Civil del Distrito Federal, Felipe Consuelo, informe de los plazos que tiene el concurso mercantil.

Fernando Perfecto, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, comentó que los trabajadores buscarán todas las alternativas para que Mexicana regrese a la industria aérea.

En tanto, Miguel Ángel Yúdico, líder sindical de los trabajadores de tierra, recordó que es importante que se cubra el monto de las liquidaciones de los trabajadores.

“Lo que estamos esperando es que llegue el dinero. Oficialmente, sabemos que se mantienen todos los grupos en el proceso del concurso mercantil”, informó Yúdico.

pmartinez@eleconomista.com.mx