08 mayo 2009

LA NOTA DE HOY

Alberto Aguilar
Nombres, nombres y... nombres
08 de mayo de 2009


Amén de empujar SCT fusiones en aviación por coyuntura, capital fresco de Bancomext amarrado a inyección de socios


Pago parcial de Aviacsa a ASA por 120 mdp y socio invisible; marcha atrás a institucionalización en Alsea y se va también Díaz de Domino’s; TransCanada otro paso con gasoducto de CFE; Sectur plan la próxima semana




NO ES DESCARTABLE que el impacto que ha recibido la aviación por efecto de la epidemia de influenza humana genere el impulso que se requiere para que se dé la deseada consolidación en ese negocio.

Le adelantaba que esa es justo la intención del gobierno federal, entiéndase SCT de Juan Molinar a propósito del programa financiero por 3 mil millones de pesos que se dio a conocer esta semana a favor de ese rubro.

La propia SHCP de Agustín Carstens fue muy específica en que el otorgamiento de recursos y garantías que se tiene preparado, sólo se dará en conjunción con “un ajuste estructural del sector que le dé viabilidad de largo plazo”.

En otras palabras Bancomext que lleva Héctor Rangel no va a otorgar los recursos así de botepronto, y de hecho deberá existir corresponsabilidad de los accionistas de las aerolíneas, así como garantías reales.

Para empresas descapitalizadas y con un mercado que se ha desplomado desde finales de abril por la emergencia, digamos que el soporte financiero no suena nada mal, pero la condición sine qua non será el que los accionistas de las empresas del sector se lleven las manos a los bolsillos para inyectar recursos adicionales.

El contexto por sí mismo se presta a que la administración de Felipe Calderón busque resolver de una vez por todas la problemática que atraviesa ese negocio.

Sin embargo la buena voluntad que se observa de las autoridades quizá choque con la necia realidad que hasta ahora ha impedido por ejemplo la fusión de los dos principales grupos aéreos del país, o sea Aeroméxico que dirige Andrés Conesa y Mexicana a cargo de Manuel Borja Chico.

El primer obstáculo volverá a ser la CFC de Eduardo Pérez Motta, que en esta ocasión y como se ve la coyuntura, podría ser más benevolente, condicionando la operación a desinversiones importantes.

Antes además quizá habrá que superar “los egos” de los inversionistas de ambas empresas que seguramente buscarán prevalecer en la fusión, máxime los millones de dólares involucrados.

Operativamente igual habría que superar cantidad de variables como la negociación con sindicatos, los contratos colectivos, las flotas a utilizar entre Boeing y Airbus e incluso arrendamientos irrevocables de aviones de los que eventualmente habría que prescindir en un escenario en el que la entidad antimonopólica aprobara la fusión condicionada a menos rutas.

Por el lado de las líneas de bajo costo, no parece muy racional que algunas de ellas como Volaris que lleva Enrique Beltranena, Interjet de José Luis Garza o Viva Aerobus de Roberto Alcántara, puedan fusionarse a alguna de las dos grandes empresas de aviación, dada la problemática de éstas. Una operación de esa índole tampoco ayudaría mucho.

Quizá algo más lógico sería una fusión por ejemplo entre Volaris e Interjet, pero el tema tampoco es sencillo, considerando el tamaño de los dueños, en este caso Carlos Slim, Emilio Azcárraga y por supuesto Miguel Alemán.

Como quiera hay quien considera que con el virus AH1N1 y su impacto, el momento de la verdad se acerca para la aviación, máxime cuando en estos momentos hay una caída de entre 40 y 50 por ciento del ingreso, costos fijos que habrá que reducir y una ayuda realmente limitada del gobierno vía el descuento del 50 por ciento a los derechos de navegación, que en algunos casos pueden representar entre 2 y máximo 5 por ciento del costo operativo mensual de las empresas.

Las aerolíneas han comenzado a parar aviones, dada la baja que muestran las operaciones.

Así que habrá que ver si se pueden cuajar algunos movimientos en la aviación, como es el interés del gobierno.


SE CONOCE DE los aprietos financieros que enfrenta Aviacsa de Eduardo Morales. Como le adelantaba no acredita en los esquemas de apoyo gubernamentales. Bueno pues la novedad es que acaba de realizar en abril un pago parcial de 120 millones de pesos a ASA de Gilberto López Meyer, una tercera parte de lo que adeuda por turbosina y transportación aérea. También arrastra pasivos con Seneam de Agustín Arellano, en donde hay juicios de por medio, y el SAT. Aparentemente por ahí logró incorporar algún socio, aunque no hay claridad de quién se trata, por lo que se hacen toda clase de conjeturas.

07 mayo 2009

LA NOTA DE LA NOCHE

Aviacsa confirma rescate vía socio

Eduardo Morales Mega, director general de Aviacsa, confirma la existencia de un inversionista que nada tiene que ver con la aviación, pero que inyectará capital para rescatar a la aerolínea


Humberto Niño de Haro
El Universal
Ciudad de México Jueves 07 de mayo de 2009
20:19

El director general de Aviacsa, Eduardo Morales Mega, confirmó la existencia de un socio que inyectará capital para rescatar la aerolínea.

"En unos días más espero echar a volar todo, en unos 15 días, para ver si ya despegamos otra vez", dijo el directivo en entrevista, quien descartó revelar más detalles.

No obstante, Morales Mega aseguró que se trata de un inversionista que nada tiene que ver con la aviación y que el rescate se dará vía inyección de capital.

Respecto de los apoyos anunciados por la Secretaría de Hacienda al sector aéreo, el director de Aviacsa indicó que se encuentra investigando si podrá acceder a ellos, toda vez que están condicionados, dijo, a que no se deba nada.

Refirió que se encuentra a la espera de una resolución de pagos que hizo a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), "que los estoy peleando, entonces no se cómo me los vayan a tomar".

Morales Mega agregó que del adeudo con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) no puede hablar debido a un convenio de confidencialidad, aunque adelantó "hay buenas noticias para Aviacsa".

El directivo indicó que, pese a todo, continuará con el pago por adelantado de combustible para seguir volando. "Sigo así y voy a seguir así un buen rato".

gdh

LAS NOTAS DE HOY

Narran pilotos vuelo histórico

En 36 años de piloto, el capitán Francisco Nicolau nunca había realizado un viaje de tan larga duración: 59 horas 46 minutos.
Tras rescatar a los mexicanos aislados en China se convirtió en uno de los pilotos que más tiempo ha permanecido en un avión en la historia aérea mexicana.
Y es que las 18 sobrecargos y los seis pilotos del Boeing 777-200ER que rescataron a estos mexicanos confinados por el gobierno chino ante la influenza A H1N1, triplicaron las horas de jornada de vuelo permitidas, al pasar dos días sin bajar de la aeronave.
Misión cumplida le dije a la señora Margarita Zavala, este es un vuelo histórico que jamás se había efectuado corrí con mucha suerte y agradezco la confianza, sostuvo en entrevista.


Ayer, sexto día con más de 100 cancelaciones en el AICM
La Jornada
José Antonio Román


En un intento desesperado por detener la caída, Mexicana de Aviación y su empresa filial, Click, comenzaron este miércoles una campaña que destaca los “sofisticados” sistemas de ventilación que utilizan sus aeronaves, los cuales renuevan el aire interior hasta 30 veces por hora, “asemejando el ambiente al de un quirófano, además de que cuentan con filtros que restringen en 99.99 por ciento el paso de cualquier partícula de .01 y .02 micrones”, dice el mensaje, colocado al lado de sus promociones y reservaciones en su página web. “Es seguro viajar por Mexicana”, destaca.

Mientras tanto, las operaciones de aterrizaje y despegue en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) siguen a la baja. El último reporte de las aerolíneas entregado a la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero) señala una caída promedio de 40 por ciento en las reservaciones de sus vuelos, que las obliga a “restructurar” sus frecuencias.

El caso más extremo lo presenta Aeroméxico con la ruta México-Monterrey, que se desplomó en la última semana hasta en 50 por ciento.

En las perspectivas de la Canaero, que agrupa a 69 empresas entre líneas aéreas nacionales e internacionales y diversos prestadores de servicios relacionados con el transporte aéreo, pasarán muchas semanas antes de volver a la regularidad e iniciar una etapa de crecimiento.

“El sector ha sido una de las principales áreas económicas que ha afectado la epidemia del virus de influenza, Y será la última en recuperarse”, estima el reporte.



Aerolíneas tendrán que fusionarse para sobrevivir
José Aviña
El Sol de México


El brote de influenza en abril pasado, nunca antes visto en México, causante del deceso de varias personas; además de paralizar actividades en el país, llevó a la suspensión de vuelos y la cancelación de miles de reservaciones de boletos de avión.

Se estima que "aproximadamente entre 40 y 45 por ciento de reservaciones se han cancelado, por lo que se hace más grave la situación en 15 por ciento", dijo Javier Christlieb.

Reiteró que las aerolíneas mexicanas viven tiempos difíciles desde el año pasado, cuando los elevados precios del combustible golpearon fuertemente sus operaciones, llevándolas a suspender vuelos, eliminar rutas y aumentar tarifas.

Posteriormente, la crisis global desencadenó el cierre de seis aerolíneas medianas, y colocó en aprietos a las compañías más fuertes, cuando en octubre el peso mexicano se depreció, llevando a las nubes los costos de operación denominados en dólares.

Durante 2008, en México -donde sólo un cinco por ciento de la población viaja en avión- operaban 12 aerolíneas comerciales, que transportaron durante ese año a 27.6 millones de pasajeros, en vuelos cortos y domésticos. Sin embargo, reconoció el dirigente de la Canaero, sólo vuela la mitad de ellas, encabezadas por Aeroméxico y Mexicana de Aviación. También surcan los cielos operadoras de bajo costo, lideradas por Interjet y Volaris.

06 mayo 2009

FELICITACIONES A TODA LA TRIPULACIÓN DE AEROMÉXICO

FOTOGALERIA AVSA CHINA




VIDEO DEL AVIÓN DE AEROMÉXICO PROCEDENTES DE CHINA

LAS NOTAS DE HOY

06-Mayo-2009
Sobrecargos, su empleo en riesgo
Sherice Sánchez

Piden más apoyos del gobierno, para paliar esta crisisA pesar de que el gobierno haya anunciado una cadena de incentivos a los sectores afectados por la influenza humana y la reactivación de la actividad laboral en el país, pasarán muchas semanas más antes de que vuelva a recuperarse el flujo de pasajeros de avión, por lo que el riesgo de perder empleos en la aviación se mantiene latente, aseveró Lizette Clavel Sánchez.

La secretaria General de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) sostuvo que ante la caída de 50 por ciento o más en el número de clientes de las aerolíneas nacionales, dichas empresas pueden tomar la decisión de poner aviones en tierra con tal de no seguir acumulando pérdidas, lo que conllevaría a recortes de personal de tripulación.

“Quienes conocemos el sector aéreo y las experiencias de epidemias en otros países sabemos que la aviación de México ha sido una de las primeras áreas en verse afectada por el brote de influenza, y que seremos la última en recuperarnos, por lo que estamos conscientes de que las aerolíneas, especialmente las que tienen buena parte de sus operaciones en el exterior, pueden iniciar el recorte de personal debido a la baja ocupación de sus aviones”, dijo en entrevista.

Clavel expuso que, de acuerdo con lo sucedido cuando la epidemia del Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS) azotó Asia, las aerolíneas de la región tuvieron que esperar entre 10 y 12 meses antes de ver recuperado su flujo de pasajeros internacionales.

“Es más probable que las aerolíneas mexicanas que operan únicamente vuelos domésticos se posiciones antes que las que tienen vuelos internacionales”, indicó.

Señaló que pasarán muchas semanas antes de que vuelvan a ver una ocupación aceptable en los aviones que van a otros países.

Ante ello, dijo que las aerolíneas bandera del país, Mexicana y Aeroméxico tendrán que reestructurar sus operaciones en el exterior.

“Probablemente será necesario recortar frecuencias y ello puede implicar hacer que los aviones más grandes tengan que permanecer estacionados durante un tiempo, con lo que desaparecerían empleos”.

La líder sindical dio a conocer que ante el elevado número de cancelaciones de vuelos como reflejo de la falta de pasajeros, “las tripulaciones estaremos recibiendo quizá sólo 40 por ciento de nuestros ingresos mensuales, pues éstos dependen mayoritariamente de nuestras horas de vuelo, que se han visto reducidas a menos de la mitad”.

Informó que incluso los sobrecargos aceptaron que Aeroméxico, Aeromar y Mexicana hicieran más cambios en la planeación mensual de los vuelos que deben atender, que los permitidos en su contrato.

“En los nuevos roles, sólo vemos que trabajaremos menos tiempo. Por ejemplo, si antes eran de cinco días a la semana y descansábamos dos, ahora es al revés”, dijo.

Por tal situación, la líder sindical instó al gobierno federal a ampliar sus apoyos a la industria aérea del país y a invertir lo necesario para que la imagen de México tenga un rápido posicionamiento en el ámbito internacional.

Según la ASSA, durante la pandemia del SARS, miles de empleados del sector aéreo fuerondespedidos, ante la baja en las frecuencias de vuelo hacia otras naciones afectadas.




Apoyan sobrecargos medidas para reactivar al sector aéreo
Organización Editorial Mexicana
6 de mayo de 2009



José Aviña / El Sol de México

Ciudad de México.- Los sobrecargos de Mexicana y Aeroméxico, ante los problemas que ha traído consigo la influenza A H1N1 a la aviación mexicana, expresaron su total respaldo a las acciones que adopten para salir delante de la crisis que se enfrenta, aseguró Lizzette Clavel, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

A través de un comunicado, la dirigente de los sobrecargos expresó que ante los problemas que ha ocasionado la epidemia, los trabajadores sindicalizados manifestaron su respaldo en las acciones que tomen las empresas y que se consideren necesarias para dejar atrás la crisis que enfrentan.

"En concordancia con los planes nacionales e internacionales de los sectores de salud, laborales y de seguridad, los sobrecargos nos proponemos participar activamente en el desarrollo de los programas, estrategias y acciones que se hagan necesarios con el fin de superar esta crisis", añadió la dirigente sindical.

Añadió que los sobrecargos están conscientes de la situación emergente que viven las empresas, especialmente cuando la influenza viene a complicar la situación de crisis que ya padecía el sector por la crisis económica, el tipo de cambio y el incremento a los energéticos el año pasado.

Lizette Clavel destacó que la capacitación y medidas de seguridad que de manera permanente practican los sobrecargos para estar en condiciones de actuar en caso de emergencia, colocan a la comunidad aérea de México un paso adelante en las acciones de contención contra la influenza A H1N1, por ello resulta comprensible la reacción de las principales aerolíneas de México y sus sobrecargos frente a la contingencia sanitaria, que fue inmediata.

Hasta hoy no se ha dado ningún caso de influenza entre los agremiados, ni se ha aislado a ningún pasajero por presentar sintomatología. De igual manera, entre las acciones tomadas se encuentran: la revisión y la detección de pasajeros que se realiza antes de abordar un avión y que incluye cuestionarios, escaneo de temperatura, y revisión visual por personal de cada aerolínea.

Puntualizó la dirigente de la ASSA que previo a cada vuelo toda aeronave es sometida a un exhaustivo servicio de limpieza en el que se utiliza producto desinfectante. Además destacan la capacitación e información sobre lo que debe hacerse en caso de que se detecte la presencia de un pasajero con síntomas y el uso de guantes y cubrebocas por parte de la tripulación de sobrecargos así como de los pasajeros que así lo deciden.

Es así que dentro de ese contexto los sobrecargos aseguran que trabajan en condiciones de sanidad amplias para demostrar que la aviación sigue siendo el modo de transporte más seguro, a nivel nacional.




Héroes... pero de lejos, por favor


Rosario Avilés Opinión Miércoles 6 de Mayo, 2009 Hora de modificación: 04:14






La decisión de algunos países de suspender vuelos hacia y desde México y de muchos operadores turísticos de cambiar de destino sus cruceros, excursiones y tours para no pisar tierras aztecas, así como de muchas naciones para poner en cuarentena a connacionales, despertó la indignación del Presidente de la República, tanto que hubo hasta protestas oficiales y arengas en las Naciones Unidas...

¿Qué ha pasado con este país que hasta hace poco considerábamos uno de los “consentidos” de América Latina, casi “hermano mayor”, querido amigo? ¿Por qué, de pronto, aquellos que nos miraban casi con veneración hoy nos cierran las puertas y hasta los chinos, que no son precisamente maestros de higiene pública, nos mandan productos de limpieza y nos dan un sonado portazo? Algo ha cambiado en la percepción que tienen las naciones del mundo sobre México, algo muy profundo y que no se resuelve con declaraciones.

En efecto, ni el presumir de ser héroes que han salvado al mundo ni el indignarse y tildar de ignorantes a quienes han decidido vetar a nuestro país, puede resolver un clima adverso que lleva años gestándose. En primer lugar porque, como explicó el ministro de Salud y Alimentación de Hong Kong, York Chow: "El riesgo procedente de México es mayor simplemente porque la información que viene de ese país no es tan precisa, abierta y transparente como la de Estados Unidos" (¡pácatelas!); en segundo lugar, porque ni siquiera en México hemos tenido certezas ni en cuanto al número de infectados ni el número de muertos ni las razones que hacen que los mexicanos acudan hasta el final a tratarse cualquier enfermedad en las instituciones de salud.

Este tema, que parece banal y hasta hace sonreír a algunos, tiene mucho más fondo del que parece. Como bien lo señaló en un artículo el periodista Pablo Ordaz de El País, simplemente somos una nación que quiere presumir de ser grande y desarrollada, pero el crecimiento económico no se ha traducido en un mayor bienestar para la mayoría, la desigual distribución de la riqueza no sólo no ha mejorado sino que ha empeorado en los últimos 10 años y ello se constata con toda claridad en unos servicios de salud deficientes, caros y con alta discriminación, de acuerdo con el estrato social.

Otro tema más es el que se refiere a la actitud de las naciones “hermanas” de América Latina, Argentina, Cuba, Perú y Ecuador, que han cerrado sus aeropuertos a los vuelos desde y hacia México. Esas, a las que hoy llamamos hermanas, han sido muchas veces víctimas de nuestra propia discriminación en las personas de sus ciudadanos cuando vienen a México, ya sea de turistas o de inmigrantes, de paso casi siempre hacia Estados Unidos que es la verdadera tierra que están buscando.

Basta pasearse por las terminales aéreas mexicanas para darse cuenta que ningún centro ni sudamericano es bienvenido, pero sobre todo aquellos que tienen menos recursos. Ojalá que Felipe Calderón o Patricia Espinosa dejen de leer informes de escritorios y --como el Califa de Bagdad-- se disfracen de ciudadanos, tomen un avión desde Perú o Ecuador e ingresen al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para que vean cómo los oficiales de migración y hasta los de aduanas muestran esa actitud de vejación y humillación que hoy estamos reclamando en las Naciones Unidas. Buen ejercicio sería para entender qué está pasando en la vida real y no en el imaginario del poder.

Es claro que éste no es un asunto técnico, sino de la más pura esencia política. Quien pida que se despoliticen los problemas de salud es porque no ha entendido que la convivencia social se construye desde la política real, la de todos los días, la que ejercen las autoridades hacia los ciudadanos a la hora de no cumplir con su tarea y no desde los discursos oficiales y electorales. Mala experiencia, ¿verdad?



raviles_2@prodigy.net.mx




Avión con mexicanos 'le dio la vuelta al mundo'

Compatriotas que estaban aislados en China agradecieron a las autoridades que no los hayan abandonado; critican medidas excesivas de que fueron objeto





Video Vienen de regreso mexicanos aislados en China
El avión con los mexicanos que fueron detenidos y aislados por el Gobierno chino despegó de su última escala en Hong Kong con destino a la Ciudad de México

Silvia Otero
El Universal
Ciduad de México Miércoles 06 de mayo de 2009
08:12

El vuelo del Boeing 777 procedente de China con 174 mexicanos -entre pasajeros y tripulantes- prácticamente "le dio la vuelta al mundo". Francisco Nicolao, piloto a cargo de la tripulación, del vuelo de Aeroméxico, detalló así la travesía para trasladar a los paisanos que quedaron varados en el país asiático.

Se trató de 59 horas con 45 minutos de vuelo, desde su partida de suelo mexicano hacia China, donde hizo escala en Shangai, Pekín y Goanjzhou, para después arribar a Hong Kong para recoger a los pasajeros.

En entrevista en el hangar presidencial, el capitán del vuelo con visibles signos de cansancio, señaló que tan sólo la última etapa del viaje fue de 16 horas... "pero valió la pena, fue una misión exitosa".

Un total de 138 mexicanos estaban en territorio asiático regresaron al país, aunque el capitán Nicolao lamentó que un compatriota haya quedado sólo en Hong Kong, ya que fue el paciente que el pasado 1 de mayo fue detectado con el virus de la influenza A-H1N1, y quien permanece en un hospital de ese país.

Margarita Zavala, esposa del presidente Felipe Calderón, fue la encargada de recibir a cada uno de ellos, al final de la escalerilla por la que descendieron estos mexicanos, quienes en su mayoría fueron aislados en China y Hong Kong como medida para evitar la propagación del virus.

Después en conferencia de prensa, cinco de estos mexicanos relataron sus experiencias y la mayoría coincidieron en las medidas extremas que las autoridades chinas adoptaron con el grupo, sólo por el hecho de ser mexicanos, hubo quienes, como Mirna Berlanga, señalaron que fueron objeto de discriminación y malos tratos, humillaciones, pues ni siquiera presentaban síntomas, pero de igual forma fueron confinados en habitaciones en malas condiciones.

En general, agradecieron el no haber sido abandonados por el gobierno mexicano y el apoyo de los funcionarios mexicanos para su regreso al país.

cgb


05 mayo 2009

LA NOTA DE LA NOCHE

Ningún sobrecargo o pasajero se ha detectado con influenza: ASSA

05 de Mayo, 2009 - 11:52 —

México, 5 May (Notimex).- La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) afirmó que hasta este martes no se ha registrado ningún caso de influenza A (H1N1) entre la base trabajadora ni se ha aislado a ningún pasajero por presentar sintomatología de este mal.

En un comunicado, la secretaria general de ASSA, Lizette Clavel Sánchez, indicó que la capacitación y medidas de seguridad que de manera permanente se practican para estar en condiciones de actuar en caso de emergencia colocan a la industria aérea de México un paso adelante en las acciones de contención contra la influenza.

Por ello, agregó, resulta comprensible la reacción de las principales aerolíneas de México y sus sobrecargos frente a la contingencia sanitaria, que fue inmediata.

La dirigente sindical expuso que entre las acciones tomadas se encuentran la revisión y la detección de pasajeros que se realizan antes de abordar un avión y que incluye cuestionarios, escaneo de temperatura y revisión visual por personal de cada línea aérea.

Asimismo, dijo que previo a cada vuelo toda aeronave es sometida a un exhaustivo servicio de limpieza, en el que se utiliza producto desinfectante.

Aunado a lo anterior, añadió, la capacitación e información sobre lo que debe hacerse en caso de que se detecte a un pasajero con síntomas y el uso de guantes y cubrebocas por la tripulación y sobrecargos, además de los pasajeros que así lo deciden, hacen de la aviación el medio de transporte más seguro.

En concordancia con los planes naciones e internacionales de los sectores de salud, laboral y de seguridad, lo sobrecargos participarán activamente en el desarrollo de programas, estrategias y acciones que se hagan necesarios con el fin de superar esta crisis, puntualizó.

LLEGA AVIÓN A CHINA


Llega avión a China para llevarse a mexicanos


China también envió un avión a México para llevarse a sus ciudadanos que se quedaron varados luego que el gobierno chino prohibiera los vuelos desde y hacia nuestro país





AP
El Universal
Pekín Martes 05 de mayo de 2009
04:31 Un avión fletado por el gobierno de México llegó el martes a Shanghai donde recogerá a ciudadanos mexicanos que fueron aislados por temor a una epidemia de gripe porcina.


El presidente de México, Felipe Calderón, había denunciado este aislamiento como una medida discriminatoria y represiva contra ciudadanos mexicanos.

El avión mexicano también hará escalas en las ciudades de Beijing, Guangzhou y Hong Kong antes de regresar el mismo martes a la Ciudad de México.

Los mexicanos aislados en Shanghai fueron trasladados al aeropuerto en ambulancias desde el hotel donde fueron retenidos desde la semana pasada, pese a que ninguno de ellos ha demostrado tener síntomas de influenza.

Un pasajero de un vuelo procedente de Estados Unidos y que viajaba con esos mexicanos enfermó en Hong Kong, lo que llevó al gobierno chino a ordenarel aislamiento de 274 mexicanos en el hotel.

China también envió un avión a México para llevarse a sus ciudadanos que se quedaron varados en México luego que el gobierno chino prohibiera los vuelos desde y hacia México.


adm

LAS NOTAS DE HOY

Para la OIT, los sectores más golpeados por la influenza humana en AL serán turismo y aviación.

Reuters



De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la contingencia epidemiológica afectará “gravemente” el empleo en América Latina, lo que obligará al organismo a revisar sus estimados para este año en la región.

En Perú, el director regional de la OIT, Jean Maninat, afirmó que los sectores más golpeados serían el de turismo y la aviación.

"Obviamente eso va a tener un efecto muy grave, pero por el momento y en el resto de América Latina uno puede suponer que serán los sectores básicamente ligados al turismo los que puedan ser afectados", dijo Maninat.



México: Mexicana de Aviación ratifica su interés de fusionarse con Aeroméxico

lunes, 04/05/2009

México. Un alto directivo de la aerolínea Mexicana de Aviación propuso nuevamente la fusión de esa compañía con Aeroméxico, debido a la realidad de que el mercado nacional está hoy sobresaturado por la oferta.

El director corporativo de Mexicana, Adolfo Crespo, manifestó que se está en conversaciones constantes con la otra línea bandera nacional del país, en busca de una alianza o de una fusión total de ambas empresas.

Añadió que para sobrevivir en las difíciles condiciones actuales del mercado local, marcado por la crisis económica, la única manera es unir ambas aerolíneas cuanto antes, porque si se deja para más tarde se irá a la quiebra y al desempleo.

Hay que tomar una decisión rápida para terminar con la agonía actual y alcanzar una situación saludable y as poder competir a nivel internacional, puntualizó Crespo en declaraciones a informativos locales.

El directivo recordó que Mexicana intentó últimamente en dos ocasiones adquirir Aeroméxico, lo cual no fue permitido por la Comisión Federal de Competencia para evitar el monopolio. Pidió a esa instancia que la decisión debe ser reconsiderada en las condiciones actuales de crisis.

Argumentó el director de Mexicana que no conoce otra nación con tantas compañías operando en un mercado tan reducido como el de su país.

Crespo informó que en el primer trimestre de este año el flujo de pasajeros se ha reducido en M xico en un seis por ciento, sobre todo por la baja presencia y falta de competitividad de líneas domésticas en el mercado internacional.



Exige México a la ONU frenar actos de xenofobia

LAS ACCIONES SÓLO ATROPELLAN LOS DERECHOS HUMANOS: MANUEL GÓMEZ

Descartan que los pasajeros puedan contagiarse del virus en los aviones



--------------------------------------------------------------------------------
05/05/2009 12:43:25 a.m.



NOTIMEX

México llamó en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) a detener las acciones de xenofobia por el brote de influenza en su territorio, porque carecen de justificación científica y atropellan los derechos humanos.

“No podemos vivir en un mundo de percepciones que están dando lugar a manifestaciones xenófobas, que afectan incluso las relaciones entre los estados”, dijo el subsecretario de Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos de México, Juan Manuel Gómez Robledo.

En su discurso, apuntó que preocupan a México en especial aquellos casos en los que se han atropellado los derechos humanos de varios mexicanos que han sido sometidos a aislamientos forzosos.

Asimismo, al criticar la decisión de algunos países de Sudamérica y de Europa de cancelar sus vuelos hacia México, el diputado del PRI, Jesús Ramírez Strabos, rechazó que exista riesgos de que en los aviones los pasajeros puedan contagiarse del virus de la influenza humana, pues indicó que siempre se toman una serie de medidas para prevenir.

Ramírez Strabos, quien fue dirigente de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA) dijo que todos los aviones antes de ser abordados por los pasajeros son limpiados y desinfectados.

No obstante, el PRD en el Senado condenó el maltrato de connacionales, que va desde discriminación hasta la violación de sus derechos humanos en diversos países, como China, por la epidemia de influenza humana.

Frente a esta situación, integrantes de la Cámara alta demandaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) proteger las garantías de los mexicanos en el exterior. (Con información de Yvonne Reyes, Víctor Mayén y Magali Juárez)





Los argentinos volvieron sin síntomas de la gripe porcina
Regresaron de México con críticas al Gobierno. Los sometieron a exámenes y les pidieron reducir sus contactos


Los más de 200 argentinos que se encontraban varados en México como consecuencia del brote de la influenza tipo A, conocida hasta la semana pasada como "gripe porcina", regresaron ayer al país en medio de críticas al Gobierno nacional luego de haber estado "retenidos" en aquel país. En total se trata de 203 personas, incluyendo un bebé, que llegaron al Aeropuerto Internacional de Ezeiza procedentes de México DF y Cancún en el vuelo charter 1303, en una aeronave Airbus 340, LV-BMT, de la compañía Aerolíneas Argentinas.

Los turistas bajaron en el espigón "B" de la estación aérea, que fue especialmente preparado para recibir a estos pasajeros y a todos aquellos que provengan de las regiones más afectadas por la enfermedad, es decir, México, Estados Unidos y Canadá, en América del Norte.

Según fuentes oficiales, se trató de un vuelo especial operado por Aerolíneas Argentinas, con una tripulación capacitada para este tipo de operativos, más un grupo médico de apoyo que viajó con los pasajeros, mientras autoridades sanitarias dispusieron las medidas de prevención establecidas por protocolo y el Comité de Crisis nacional.

Sin embargo, los pasajeros dijeron que los controles a los que fueron sometidos al llegar no fueron tan rigurosos como esperaban y criticaron al Gobierno por su decisión unilateral de suspender los vuelos regulares hacia y desde México, lo que generó que los ciudadanos argentinos debieran permanecer en ese país en medio de la epidemia y que sus vacaciones en tierras aztecas se convirtieran en una pesadilla por el avance del virus de la influenza A/N1H1.

Al llegar a la Argentina, se les tomó la temperatura corporal mediante detectores digitales, respondieron a un cuestionario sobre su estado de salud y recibieron una charla grupal acerca de medidas preventivas.

Varios pasajeros expresaron que fue "una vergüenza" que los hayan "retenido" en una de las naciones más afectadas por la gripe A, mientras algunos argentinos lograban retornar a Buenos Aires efectuando conexiones en otros países. También dijeron que el Gobierno tendría que haber dispuesto un operativo de repatriación "mucho tiempo antes", para evitar "el riesgo" de quedar varados en México, donde más de 25 personas murieron por la enfermedad.

Según informó el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, "ninguno" de los pasajeros presentó algún síntoma de tener este mal. "El médico tampoco detectó ningún problema y los argentinos ya están en la Argentina", señaló con satisfacción el funcionario nacional.

Abal Medina detalló que cada uno de los pasajeros llenó una ficha, dejó un teléfono y pasó por un escaner para medir la temperatura facial, antes de poder salir del aeropuerto. y al referirse a las medidas preventivas, explicó que "lo principal que estamos pidiendo es que sean cuidadosos con sus contactos, que por diez días reduzcan al máximo sus contactos externos y que al menor síntoma que tengan se comuniquen con el ministerio de Salud para que podamos intervenir".

Cabe destacar que estos pasajeros no habían podido regresar hasta ayer al país debido a la restricción dispuesta por el Gobierno para los vuelos regulares de las compañías Aero México y Mexicana de Aviación, debido a la epidemia de gripe, en primer lugar denominada "porcina" y luego llamada "A". Los ciudadanos argentinos fueron alojados y atendidos en hoteles financiados por el Estado nacional en el país azteca.


04 mayo 2009

DEL CORREO DEL BLOG

El primero tambien habla de los que les habia enviado citando otras fuentes distintas y el segundo se publco hoy en el universal

LAS NOTAS DE HOY

Suspende China vuelo directo con México por influenza

Pekín también tomó medidas de cuarentena para frenar la propagación del virus y está buscando a los 41 pasajeros que viajaron desde México a Shanghai.


Sáb, 02/05/2009 - 02:41
Pekín.- China suspendió hoy "temporalmente" los vuelos directos con México después de que se confirmara el primer caso de influenza en Asia, registrado en un mexicano que se encontraba en Hong Kong, informaron hoy fuentes oficiales.

"Las autoridades de la aviación civil se comunicaron con Aeroméxico y anunciaron la suspensión temporal del vuelo", explicaron a esta agencia fuentes diplomáticas que pidieron el anonimato.

"Es una medida extraordinaria tomada después de lo sucedido en Hong Kong", agregó la fuente, quien reconoció que "se han presentado protestas en las sedes diplomáticas mexicanas en China por las medias tomadas" por el gobierno del gigante asiático.

Las autoridades de Hong Kong confirmaron la víspera el primer caso de influenza en Asia, encontrado en un mexicano de 25 años que llegó el jueves a Shanghai en el vuelo directo desde México.

Aeroméxico es la única compañía que desde hace algo más de un año tiene un vuelo directo entre los dos países (Ciudad de México-Shanghai).

El vuelo será reestablecido en función de cómo evolucione la epidemia de influenza en el gigante asiático, indicó la cancillería china, citada por la agencia de noticias Xinhua.

Pekín también tomó medidas de cuarentena para frenar la propagación del virus y está buscando a los 41 pasajeros que viajaron desde México a Shanghai.

"Se pidió a las autoridades de Pekín, Shanghai y Cantón que pongan inmediatamente en cuarentena y observación a los pasajeros del vuelo AM098 (México-Shanghai) durante un período de siete días", indicó el Ministerio de Sanidad en su página web.

El gobierno chino también dijo que va a fletar un vuelo para traer de México a los ciudadanos chinos que había previsto volver al gigante asiático con el vuelo de Aeroméxico.

El joven mexicano infectado por el virus se encuentra estable y es atendido en un hospital de Hong Kong, según las autoridades de la ex colonia británica.

Se trata del primer caso de influenza humana A/H1N1 confirmado en Asia, al que se sumó hoy otro caso confirmado en Corea del Sur.

El hotel en el que se hospedaba el mexicano, el Metropark Hotel, situado en el concurrido distrito de Wanchai, fue aislado por un cordón policial y los clientes y trabajadores del establecimiento –unos 300 en total- se encuentran en cuarentena.

Este es el único caso confirmado en China, pero fuentes diplomáticas indicaron que "hay otras personas en observación".

"Hay una persona en Pekín que trabaja para Aeroméxico y se encuentra en cuarentena en un hospital", dijo la fuente, sin dar más detalles.

Las autoridades chinas pidieron a la población que aumente las precauciones para evitar el contagio, ya que ayer comenzó un período de vacaciones nacionales y millones de chinos se desplazarán por todo el país.

Pekín quiere evitar que se reproduzca lo sucedido en 2003, cuando el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) causó la muerte de 349 personas en el país y cuestionó la capacidad del gobierno chino para gestionar crisis de este tipo.

Notimex



Caída histórica de tráfico aéreo por epidemia de gripe A (H1N1)

Escrito por Félix Albisu
lunes, 04 de mayo de 2009


04 de mayo de 2009, 08:55México, 4 may (PL) El trafico aéreo en las dos terminales de aviación de la capital mexicana sufrió su peor caída histórica por la suspensión de 123 vuelos en menos de 24 horas, informaron hoy fuentes del sector. De acuerdo con los partes proporcionados por autoridades del aeropuerto internacional Benito Juárez del Distrito Federal, las cancelaciones representan un 15 por ciento en la disfunción de las operaciones, que ascienden a unos 860 despegues y aterrizajes diarios.

En el principal aeródromo mexicano, donde prácticamente cada uno o dos minutos ocurre una llegada o salida en horarios de mayor tráfico, las compañías más afectadas son las de bandera nacional Aeroméxico y Mexicana de Aviación, incluidas sus respectivas filiales de bajo costo Connect y Click.

Otras líneas con suspensiones considerables de vuelo por los efectos de la epidemia de influenza son Aviacsa, Aeromar, Intejet, Magnicharter y la estadounidense American Airlines.

Ayer domingo a las 11.00 (hora local) se habían suspendido 38 vuelos y ya a las 17.30 la cifra ascendía a 91, en tanto para media noche se cerró con una cancelación general de 123 viajes.

Un funcionario de Mexicana comentó que la caída en los vuelos venía ocurriendo poco a poco desde hace varios días, a partir de que se decretaron las medidas para eliminar las aglomeraciones públicas y evitar la propagación del virus de la influenza. No obstante, lo ocurrido ayer es alarmante, apuntó

Los destinos más afectados en los viajes internacionales fueron Miami, Lima, Dallas, Madrid, Houston, Las Vegas, Atlanta, Nueva York y Panamá.

Por otra parte, se conoció que fueron evacuados en un vuelo especial dominical 240 turistas argentinos que se encontraban varados en México desde hacía varios días y fueron despedidos por el embajador de esa nación sudamericana, Jorge R. Yoma, quien declaró que todos los pasajeros retornaron con buena salud.

lma/fa



Aumenta cancelación de vuelos en Aeropuerto Ciudad de México por gripe AH1N1

EFE - 04/05/2009 19 : 48


México, 4 may (EFE).- El Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) informó hoy de la cancelación de decenas de vuelos, principalmente internos, desde el fin de semana pasado, debido a la epidemia de gripe AH1N1, que afecta a 26 de los 32 estados mexicanos.

"Hasta las tres de la tarde (de este lunes) tenemos 63 vuelos cancelados, de los cuales solamente tres son internacionales", indicó a Efe el portavoz del AICM, Víctor Mejía.

Según el funcionario, los efectos de las suspensiones de vuelos por parte de las aerolíneas comenzaron a sentirse el pasado viernes y prosiguieron el sábado y el domingo.

El diario Reforma informaba hoy, basándose en datos de las aerolíneas, de que el aeropuerto capitalino, que realiza aproximadamente 900 operaciones aéreas diarias, tuvo "uno de sus peores fines de semana" al cancelar 175 vuelos, "debido a la baja afluencia de pasajeros".

Según el rotativo, el viernes se cancelaron 30 vuelos, el sábado, 36 y ayer 109.

El informe de prensa coincide en que la mayoría de cancelaciones afectaron a vuelos nacionales, con la excepción de algunos viajes a Miami y Dallas (Estados Unidos), La Habana y Lima.

Mejía indicó que en las terminales de salidas y llegadas internacionales están funcionando 10 cámaras térmicas para medir la temperatura corporal de los viajeros.

Los responsables del aeropuerto confían en poder contar en los próximos días con nuevos equipos de ese tipo para los vuelos nacionales.

Aunque Francia solicitó en reiteradas ocasiones la semana pasada la suspensión de vuelos desde Europa a México, los países de la UE, al igual que Estados Unidos, mantienen la conexión aérea con la nación latinoamericana.

En Sudamérica, Argentina, Perú, Ecuador, además de Cuba, han interrumpido sus vuelos al país, lo que ha sido calificado por las autoridades mexicanas como un acto de discriminación.

La gripe AH1N1 ha causado hasta el momento en México 26 muertes y 701 contagios, aunque según los informes de las autoridades parece que la epidemia ha comenzado a remitir.

Las últimas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) identifican 1.005 casos declarados en 20 países que han sido confirmados mediante pruebas de laboratorio. EFE rac/pvo/vv



La escasez de pasajeros hizo que se anularan 123 viajes de llegada y salida, ayer domingo

Histórica cancelación de vuelos en el AICM por la influenza
Las aerolíneas optaron por concentrar a los viajeros para hacer rentables los traslados



En el aeropuerto internacional Pudong de Shanghai pasajeros de un vuelo de Aeroméxico buscan regresar al país tras la cancelación de su viaje por orden del gobierno de China, que determinó suspender el intercambio aéreoFoto Ap
José Antonio Román

En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se cancelaron 123 vuelos, tanto de llegada como de salida, debido a la escasa o nula presencia de pasajeros atribuible a la alerta por la influenza del virus A/H1N1. La histórica caída se dio principalmente en vuelos domésticos, y representó casi 15 por ciento de las 863 operaciones de aterrizaje y despegue que estaban previstas para ayer domingo. Es previsible que la caída continúe durante los próximos días o semanas.

Aunque las principales líneas afectadas fueron Mexicana de Aviación y Aeroméxico, junto con sus empresas filiales Click y Connect, las cancelaciones también se observaron en Aviacsa, Aeromar, Interjet y Magnicharter, así como en líneas extranjeras como American Airlines.

Desde temprana hora, en diversos recorridos se observó un aeropuerto capitalino semivacío, con largas filas de taxis y maleteros en espera de clientes. Los locales comerciales con escasos compradores; la zona de comida rápida, restaurantes y bares con unos cuantos comensales, y los estacionamientos con infinidad de lugares por ocupar. El de ayer fue un domingo atípico en el conjunto aeroportuario, acostumbrado al bullicio del fin de semana.

Mientras tanto, los módulos de atención sanitaria permanecen en el exterior del aeropuerto capitalino así como en las salas de última espera. Los pasajeros que viajan al extranjero, sin excepción, son sometidos a la cámara de temperatura, que indica cualquier variable que se presente en el cuerpo humano, de manera que se detecte algún síntoma de fiebre. Además, deben responder un cuestionario sobre su estado de salud y si presentan algún síntoma compatible con la influenza; en caso de responder afirmativamente en tres de las siete preguntas son sometidos a una revisión médica más exhaustiva.

Cifras alarmantes

Mexicana de Aviación reconoció desde ayer la drástica caída en el número de vuelos, que de hecho se observa desde hace varios días con el fortalecimiento de las medidas sanitarias contra la influenza, pero que ayer empezó a tomar cifras alarmantes para la industria aeronáutica y los principales grupos aeroportuarios del país, encargados de administrar las terminales aéreas.

De acuerdo con la información oficial de vuelos, la terminal aérea tenía previsto realizar 863 operaciones, 434 de despegue y 429 de llegadas. A las 11 horas ya se habían cancelado 38; para las 17:30 horas eran 91, y para la medianoche el número cerró en 123, de los cuales 64 eran eran llegadas y 59 salidas.

Los destinos y procedencia de las cancelaciones fueron variadas y afectaron todos los puntos del país. Respecto a las rutas extranjeras se cancelaron vuelos desde y hacia Miami, Lima y Dallas. Además se redujeron las frecuencias de Madrid, Houston, Las Vegas, Nueva York, Atlanta y Panamá.

Ante la escasa demanda de los vuelos, las aerolíneas anunciaron las cancelaciones, pero en algunos casos sugerían a los pasajeros esperar un vuelo más tarde para concentrar a otros viajantes y poder hacer rentable el vuelo. Estos casos se repitieron sobre todo en las rutas de Guadalajara y Monterey, que son los destinos con mayor número de vuelos.

Tras reconocer la caída en el número de vuelos, el Grupo Aeroportuario del Centro (OMA) señaló que en todas las terminales donde operan se han instalado módulos de atención con personal médico de la Secretaría de Salud, a fin de identificar a pasajeros que pudieran presentar la sintomatología de la enfermedad, de manera general, en los vuelos de llegada y salida, especialmente procedentes de la ciudad de México, además de reiterar su colaboración con las autoridades para aplicar todas las medidas preventivas necesarias en este caso de alerta.

Acciones similares realizan también los otros grupos aeroportuarios, incluyendo los que administra Aeropuertos y Servicios Auxiliares, como medidas de prevención en apoyo a las autoridades de Salud y de Comunicaciones, con la participación de las aerolíneas, prestadores de servicios y otras instancias establecidas en los aeropuertos.

Se van argentinos varados

A bordo de un vuelo chárter, un grupo de 240 ciudadanos argentinos abandonaron ayer la ciudad de México luego de permanecer varados varios días, afectados por la decisión de su gobierno de suspender todos los vuelos de conexión entre el país y Buenos Aires. A la terminal acudió el embajador argentino Jorge Raúl Yoma, quien hizo mención del buen estado de salud de sus paisanos.



Aerolínea Mexicana envía aviones vacíos a Cuba por turistas

04 May 2009 13:58



MEXICO DF, mayo 4 (Reuters) - La aerolínea Mexicana está enviando aviones vacíos a Cuba para recoger a los pasajeros varados en la isla, luego de que La Habana suspendió los vuelos regulares por temor al brote de influenza, desatando críticas del Gobierno mexicano.

Cuba suspendió temporalmente a partir del 29 de abril los vuelos regulares y charters desde y hacia México, pero autorizó a las aerolíneas a volar a la isla para recoger pasajeros.

"Grupo Mexicana en apoyo a sus pasajeros que se encuentran en La Habana y que desean regresar a México (...) está enviando aviones vacíos para facilitar el traslado de las personas a territorio mexicano", dijo la empresa en un comunicado.

Las autoridades mexicanas dicen que el brote de influenza, que causó la muerte a 26 personas en el país y se extendió a más de 20 naciones, comienza a dar señales de estabilización.

Los dos vuelos diarios entre La Habana y el balneario mexicano de Cancún empezaron el 2 de mayo y se realizan en aviones de su unidad MexicanaClick, añadió.

La Cancillería mexicana criticó el sábado a Argentina, Cuba, Ecuador y Perú por suspender los vuelos hacia y desde México en reacción a la epidemia de influenza.

También mostró su disgusto con China, recomendándole a los mexicanos evitar viajar al gigante asiático.

Existen normalmente cinco vuelos regulares entre México y Cuba, operados por Mexicana y la aerolínea estatal Cubana de Aviación, que suspendió la semana pasada su frecuencia entre Ciudad de México y La Habana.

Las autoridades sanitarias cubanas dijeron que rastrean a todas las personas que hayan llegado de México en las últimas dos semanas, para asegurarse que no estén enfermas de la cepa H1N1 de la influenza, que despertó temores de pandemia.

Cuba no ha reportado hasta ahora ningún caso de la gripe, detectada en Colombia, Costa Rica y El Salvador.

(Reporte de Esteban Israel)


REUTERS EI/



Alberto Aguilar
Nombres, nombres y... nombres
04 de mayo de 2009


En plan de apoyo que gestiona la aviación con SCT-SHCP sólo empresas sin adeudos con gobierno y Aviacsa marginada


Bono de SHF para refinanciar papel de sofomes, tras “defaults” de Metrofinanciera y Crédito y Casa; cines, por miedo, hasta 3 semanas más de impacto; buscan genéricos de Tamifluy y Relenza e IMPI última palabra




LE PLATICABA ESTE viernes de la problemática que enfrenta la aviación mexicana debido a las consecuencias que generará en su flujo de negocios la epidemia de influenza humana.

Conforme a situaciones previas y en particular con la problemática que vivió Asia con la gripe aviar en 2003, y que aún causa víctimas, la recuperación para las líneas aéreas va a ser lenta, máxime que la imagen del país volvió a recibir un duro golpe.

De por si considere que las noticias sobre México de los últimos meses fueron bastante desafortunadas en el ámbito internacional con el tema del narcotráfico, secuestros, asesinatos e inseguridad. Ahora lamentablemente aparece el país en el centro de la epidemia de este nuevo virus.

En consecuencia el turismo se verá seriamente dañado y por ende la aviación que desde el mismo sábado 25 de abril comenzó a ver en picada la caída de la venta de sus boletos.

De ahí que de inmediato la cámara de la industria de aviación (Canaero) que lleva Javier Christlieb haya iniciado contacto con la SCT de Javier Molinar y con la SHCP de Agustín Carstens para tratar de lograr un plan de ayuda gubernamental.

La misma Aeroméxico de Andrés Conesa, Mexicana de Manuel Borja Chico, Interjet de José Luis Garza y Volaris que lleva Enrique Beltranena, se han acercado en lo particular con el gobierno para enfatizar que el impacto del A H1N1 va a ser un golpe demoledor para su sobrevivencia.

Hay que reconocer que abril no fue tan malo por la Semana Santa y por la recurrente presencia de turistas estadounidenses que tradicionalmente viajan al país en esas semanas. Ahora incluso la recesión en su país pudo ayudar a que se privilegiarán los destinos de México.

Pero no crea que el año ha sido miel sobre hojuelas para la aviación. En el primer trimestre se movieron 13 millones 75 mil pasajeros, cifra 9.5 por ciento por abajo a la del mismo lapso del 2008. Y eso que el año pasado fue malo.

Además conforme a las cifras de la DGAC de Héctor González Weeks, ni el mercado nacional, ni el internacional tuvieron crecimientos en el lapso señalado, porque la recesión ha impactado también ese negocio.

La aviación nacional transportó en enero-marzo 6 millones 230 mil pasajeros, cifra que implica una baja de 11.5 por ciento, en tanto que lo internacional también disminuyó 7.8 por ciento con 6 millones 845 mil clientes.

Además de una baja en el número de pasajeros, la aviación igual se vio seriamente dañada por la depreciación del peso. Hay que recordar que un alto porcentaje de su costo operativo se realiza en dólares. Así que hay condiciones idóneas para una descapitalización de los negocios.

Ante ello, hay argumentos para justificar el plan de apoyo que busca la industria dada la emergencia epidemiológica. Por lo que sabemos, el gobierno federal no ha visto con tan malos ojos algún apoyo, aunque claro habrá que ver, puesto que la misma Federación tiene sus propias presiones con el presupuesto.

Obviamente lo que parece se va a buscar proteger son sólo aquellas empresas de aviación que estén al día en sus adeudos con el gobierno federal.

En ese sentido una posible aerolínea marginada de cualquier esquema de apoyo que se logre para la aviación, sería Aviacsa que lleva Eduardo Morales Mega y que como es público tiene pasivos millonarios con el gobierno.

Se conoce que esa aerolínea adeuda al Seneam de Agustín Arellano, por servicios de navegación, y hay incluso juicios de por medio. También hay pendientes en el pago de turbosina con ASA que comanda Gilberto López Meyer y hasta con la propia SHCP con TUA que no se ha enterado.

Según esto, los adeudos de Aviacsa superan los 600 millones de pesos, o sea el doble de su capital.

Como quiera habrá que ver porque hasta ahora la misma SCT ha sido bastante consecuente con la aerolínea regiomontana.




Epidemia frena plan ecológico de corporativo

La cadena de hoteles del Grupo Posadas tenía un vanguardista plan ecológico, para cuidar los recursos del medio ambiente, pero el bote del virus AH1N1 revirtió los planes. Ahora, en todas las unidades del grupo están lavando las sábanas y las vajillas a más altas temperaturas y se aumentaron los procesos de limpieza en todos los sectores, lo que exige un mayor uso de agua. El mismo protocolo lo están aplicando a Mexicana de Aviación, también propiedad de Grupo Posadas.

Información Privilegiada es elaborada por los editores de Expansión



04-Mayo-2009
Prevén la quiebra de una aerolínea
Sherice Sánchez

Las pérdidas económicas generadas por la baja de hasta 50 por ciento en el número de usuarios de avión entre las aerolíneas nacionales, debido a la epidemia de influenza humana, acelerará la quiebra de por lo menos una empresa y la fusión de Aeroméxico y Mexicana, sostuvo Jorge SunderlandLas pérdidas económicas generadas por la baja de hasta 50 por ciento en el número de usuarios de avión entre las aerolíneas nacionales, debido a la epidemia de influenza humana, acelerará la quiebra de por lo menos una empresa y la fusión de Aeroméxico y Mexicana, sostuvo Jorge Sunderland.

El director de la Consultora Sunderland Kuri y Asociados recalcó que, tal y como sucedió con la epidemia del SARS (Síndrome Agudo Respiratorio Severo) que provocó la desaparición y fusión de líneas aéreas en países de Asia y Canadá, “hoy la influenza humana causará un reajuste mayor al que habíamos estimado en el mercado local”.

El especialista expuso que si se toma en cuenta que la crisis económica ya había generado un descalabro de más de 11 por ciento en el número de pasajeros transportados durante los primeros tres meses de 2009, “esta nueva crisis no será resistida por el sector aéreo del país si no se toman medidas inmediatas”.

Entre éstas, destacó, “se debe insistir en la viabilidad de la fusión de las aerolíneas bandera del país, pues si no se logra, cualquiera de las dos está en riesgo de desaparecer, pues la ocupación de los vuelos en ambas compañías no rebasa 40 por ciento en estos días”.

Sunderland, quien también se ha desempeñado como vocero de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación, consideró que los efectos de la epidemia de influenza humana en la industria aérea nacional e internacional seguirán presentándose durante varios meses más, en los que no se verá una recuperación en las ventas de boletos de avión, por lo que las medidas para enfrentar la nueva crisis deben tomarse ya.

Determinó que en promedio las aerolíneas nacionales y extranjeras con operaciones en México han recibido 35 por ciento de cancelaciones desde que nuestro país se declaró en alerta .

“El miedo de contraer la enfermedad y los anuncios de diversos gobiernos para que sus ciudadanos eviten viajar a México han colocado en menos de 25 por ciento de ocupación de las aeronaves que llegan o salen de territorio nacional”, expuso.

Sunderland recordó que en 2003 el SARS generó a la industria aérea una de sus peores crisis, quizá incluso superior a la de septiembre 11, ya que las aerolíneas del mundo perdieron más de diez mil millones de dólares en su conjunto.

“Nunca en la historia de la aviación existieron declives de la magnitud que se vieron en Asia y Canadá como resultado del SARS. Prácticamente cada línea aérea en el mundo fue afectada”, manifestó el especialista.

La incertidumbre que generó la epidemia ejerció un impacto severo en la confianza del público, “lo que a su vez afectó el comercio doméstico e internacional y la inversión, especialmente la directa exterior, agregó.

01 mayo 2009

JAPÓN PIDE VISA- AEROMÉXICO

Pide Japón visa a mexicanos.- Aeroméxico

Debido a la influenza A H1N1, a partir del 3 de mayo se exigirá este documento; agilizarán trámite en el AICM, dice la aerolínea

Lilián Cruz

Ciudad de México (1 mayo 2009).- Ante el incremento de enfermos de influenza A H1N1, la embajada de Japón en México informó que durante el periodo de contingencia y hasta nuevo aviso los ciudadanos mexicanos que pretendan entrar a territorio japonés deberán contar con la visa de esa nación, informó Aeroméxico.

"Nos ha informado la embajada de Japón en México que todos los pasajeros mexicanos viajando a partir del 3 de mayo de 2009 (con llegada a Japón el 4 de mayo) deben contar con la visa correspondiente", informó la aerolínea a los pasajeros.

La visa no era un documento indispensable para viajar a Japón.

En apoyo y atención al pasajero, a partir del lunes 4 de mayo se contará con una oficina temporal ubicada en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para expedición de visa japonesa, o se pide que se acuda a la embajada con la documentación requerida para el trámite si el vuelo es posterior a esa fecha.

Para el trámite en aeropuerto es importante que los pasajeros se presenten con tiempo suficiente (cuatro horas mínimo antes de la salida del vuelo) para la obtención de la visa y documentación del vuelo.

Los requisitos de trámite son certificado médico, cuestionario de salud, pasaporte vigente, boleto de viaje redondo, reservación de hotel en Japón, comprobante de ingresos y dos fotos de 45 por 45 milímetros.

En caso de que el pasajero decida realizar los trámites de visa en la embajada necesita reservar su cita. La embajada está ubicada en Reforma número 295 o se puede consultar más información en la página de Internet www.mx.emb-japan.go.jp.

En respuesta a la solicitud de Japón, Aeroméxico aplicará una política de apoyo a sus pasajeros hasta el 15 de mayo que consiste en permitir la escala en México sin costo adicional para los pasajeros en conexión que necesiten tramitar su visa en la Ciudad de México. La estancia máxima permitida es de cinco días.

En boletos con transportación aérea permitirá cambios sin cargo para aquellos pasajeros que decidan cambiar de número de vuelo o fecha hasta el 31 de mayo de 2009.

También podrán volver a reservar el tramo aéreo siempre y cuando exista la clase originalmente reservada, de no ser así o en caso de no existir la disponibilidad de la tarifa, se cobrará la diferencia condonándose la penalidad por cambios.

En el caso de cambio de ruta puede aplicar diferencia de tarifa para cualquier temporalidad, se deberá cobrar la diferencia.

En caso de que el pasajero no haya realizado su cambio de fecha o vuelo antes de la salida de su viaje original, no le aplicará esta política y deberá pagar todas las penalidades aplicables a la tarifa que adquirió.

En caso de que el pasajero no haya realizado los ajustes antes de la salida del vuelo, deberá presentarse en una oficina de boletos de la aerolínea para el trámite del revisado y pago de penalidades. Este procedimiento no podrá hacerse en una agencia de viajes.

Aeroméxico destacó que no tiene responsabilidad alguna de cubrir cualquier otro costo adicional derivado de esta disposición, como hoteles, transporte terrestre, alimentos, llamadas telefónicas, entre otros.

ALGUNAS NOTAS

ATW Daily News
Biden says pig flu flies; airlines, DOT say no

Friday May 1, 2009 The airline industry and President Barack Obama's administration scrambled yesterday to allay public fears raised by Vice President Joe Biden's comments about a link between swine flu and commercial air travel on NBC's Today show.

Speaking on the popular early morning news and talk program, Biden said, "I wouldn't go anywhere in confined places now. It's not that it's going to Mexico, it's [that] you're in a confined aircraft; when one person sneezes it goes all the way through the aircraft. . .If you're out in the middle of a field and someone sneezes that's one thing. If you're in a closed aircraft. . .it's a different thing."

Biden's remarks, which came after the World Health Organization elevated the risk of a worldwide swine flu pandemic, quickly were denounced by the US Air Transport Assn., which released a letter from President and CEO James May to the vice president expressing "extreme disappointment at your suggestion that people should avoid air travel. . .You should be aware that the airlines have been working daily with the cadre of government agencies responding to the outbreak and that we are taking all appropriate actions. . .While individuals who are feeling ill should remain home, no responsible officials or healthcare professionals have suggested that people avoid air travel."

Later in the day, US Transportation Secretary Ray LaHood began a speech to nearly 700 aviation professionals and government officials in Washington (see story below) by reassuring them that "flying is safe and flying is healthy and flying to Mexico is safe" and that "in our department, we're going to listen to the experts" regarding swine flu.

Also angling to cool off a firestorm of criticism, Biden's office claimed in a statement following the interview that he simply was reiterating the administration's advice to "avoid unnecessary air travel to and from Mexico" and for those feeling ill to avoid "airplanes and other confined public spaces . . . This is the advice the vice president has given family members who are traveling by commercial airline this week."

WHO said it "is not recommending any travel restrictions to contain an outbreak of swine flu," while Centers for Disease Control and Prevention Acting Director Richard Besser said, "I think flying is safe, going on the subway is safe. People should go out and live their lives," according to statements distributed by ATA.

by ATWOnline Staff



ATW Daily New
Other News
Thursday April 30, 2009


Government health organizations yesterday used stronger language to caution against travel to Mexico, with US Centers for Disease Control Acting Director Richard Besser saying that "people should avoid nonessential travel to Mexico as a precaution to guard against contracting the swine flu." The European Center for Disease Prevention and Control urged Europeans not to travel to Mexico unless their trips were "unavoidable and absolutely necessary." The UK government said it advises against "all but essential travel." There still were no reports of passengers canceling trips to Mexico on a widescale basis, though numerous airlines around the world are allowing for alterations on Mexico-bound tickets without normal change fees. A number of carriers did report that flights out of Mexico City were unusually full as travelers attempted to depart the nation where the swine flu outbreak originated and is believed to be responsible for some 150 deaths.

30 abril 2009

LAS NOTAS DE HOY

CAPITANES


30 Abr. 09



Van por los varados Literalmente, la gente de Gastón Azcárraga rescatará a quienes están varados en Cuba y quieren regresar a este México lleno de virus.Ante la decisión del Gobierno cubano de suspender hasta el 4 de mayo los vuelos desde y hacia México por la epidemia de la influenza, muchos esperan el momento de ver de nuevo a sus familias de este lado del Golfo.Así que Mexicana hará vuelos charter vía Cancún para traer a México a todos los pasajeros que se quedaron varados en la isla.En acuerdo con las autoridades de ese país, la aerolínea podrá llegar a Cuba desde el 2 de mayo dos veces al día con un avión vacío y recoger a sus clientes que quieran retornar.El vuelo charter se realizará hasta que haya pasajeros de la aerolínea que se quedaron en Cuba y quieran salir, los cuales serán contactados vía telefónica.El rescate habla bien de la empresa, que se vio afectada por la decisión de las autoridades cubanas.

Swine influenza pandemic considered "imminent" - WHO. LATEST WORLDWIDE UPDATES

30th April, 2009 [viewed 1064 times]


International Transport Workers Federation advised airline personnel flying into Mexico to follow WHO and national government advice. The ITF announced that the Mexican Pilots’ Union (ASPA) and the Mexican Cabin Crew Union (ASSA) have set up phone lines for inquiries. The ASSA received agreement from Mexicana, Aeromexico and Mexican regional airlines that flight personnel can use face-masks and gloves during meal and drinks services and during any part of the flight that could represent a risk. [more - ITF]


Reporte de influenza
Escrito por SUN/ElGolfo.info
Jueves, 30 de Abril de 2009 09:23


Carstens estima que efectos en economía duren tres meses

El gobierno mexicano espera que la epidemia de gripe porcina que afecta al país dure menos de tres meses, tras lo cual la economía podrá recuperarse rápidamente, afirmó hoy el secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens.

"Si somos efectivos con las medidas (...) y se logra romper el ciclo reproductivo del virus, yo creo que la parte crítica de la epidemia se podría combatir antes" , sostuvo el funcionario en entrevista con Cralos Loret en Primero Noticias.
De acuerdo con las últimas cifras disponibles, el número confirmado de personas contagiadas con la gripe porcina en México es de 99, de las cuales ocho fallecieron a consecuencia del virus.

Sin embargo, las autoridades investigan más de un centenar de muertes sospechosas.

Los contagios se han presentado principalmente en la capital mexicana, el estado de México, Colima, Veracruz y Oaxaca.

"En las últimas 48 horas las cosas han mejorado mucho desde el punto de vista de la capacidad del gobierno de hacer un buen diagnóstico" , aseguró Carstens.

A su juicio, en la medida en que el gobierno cuenta ya con máquinas especializadas para la detección temprana del virus, se podrá "establecer si las medidas que estamos tomando están funcionando" y le permitirá al Ejecutivo "reaccionar y actuar de manera efectiva".

"Las cosas están tendiendo a estabilizarse y hay posibilidades buenas de que esto se vaya mejorando" , apuntó el titular de Hacienda.

Carstens ha dicho que la epidemia de gripe porcina que azota a México desde la semana pasada provocará una reducción de la actividad económica de entre el 0.3 y el 0.5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).

"El punto importante es que haya un rebote rápido, lo que nosotros pensamos es que va a caer la actividad por los próximos tres meses mientras esto suceda, y después se va a recuperar" , señaló.

Los sectores más afectados serán, según Carstens, el turismo, la aviación y el transporte, que "son muy vulnerables ante esta circunstancia".

Sin embargo, explicó que estos sectores se verán afectados exclusivamente durante la presencia de la epidemia, a diferencia de catástrofes como los huracanes, donde la infraestructura hotelera o vial se ve destruida.

Debido a que la Secretaría de Hacienda calcula que el brote del virus dure unos tres meses, "quizá el impacto sobre el empleo no vaya a ser tan grande" , concluyó Carstens.



'Ataca' influenza a los viajes aéreos
Por: Mauricio Belloc, Jueves, 30 de Abril de 2009

Los viajes aéreos sufren las consecuencias de la influencia porcina. En estos días se suspendieron algunos vuelos de Nuevo Laredo a México.

NUEVO LAREDO.- La psicosis nacional provocada por la gripe porcina, se ha traducido en escaso pasaje en las líneas de aviación, al grado que ayer Aeroméxico Connect suspendió su viaje matutino y Mexicana Click llegó con una hora de retraso.

Con 15 pasajeros aterrizando el martes en el vuelo procedente del Distrito Federal y ocho partiendo de esta frontera hacia la capital del país, la gerencia de Aeroméxico ya veía difícil la situación, por lo que en definitiva, ayer miércoles simplemente no llegó el vuelo matinal que debería aterrizar a las 8:10 de la mañana de hoy.

"Bajo el factor de ocupación, la empresa decidió realizar una replaneación operativa, desde el pasado fin de semana en que se recrudeció lo de la fiebre porcina, ha descendido el número de pasajeros, sobre todo los relacionados con Ciudad de México", dijo Héctor Mignon Jiménez, responsable operativo de Aeroméxico Connect Nuevo Laredo.

Los pasajeros cambiaron de ventanilla y solicitaron pasaje en el cubículo de Mexicana Click, donde había muchos asientos disponibles, a decir por su personal en tierra.

Pero luego de casi 60 minutos de retraso, una pareja tapatía que transbordaría en el Distrito Federal camino a Guadalajara, decidió tomar un taxi para ser llevados a la central de autobuses, para viajar al aeropuerto de Monterrey y de ahí volar directamente a la Perla de Occidente.

A CIUDAD VICTORIA IGUAL

Personal del aeropuerto, dijeron que los vuelos a Ciudad Victoria, Tamaulipas, también han reflejado bajo pasaje, al grado de que sólo viajan de dos a cuatro personas, en jets con plaza para 12.

"Incluso una vez, la semana pasada sólo un pasajero voló", dijo un trabajador del Aeropuerto Quetzalcoatl.

El suspendido viaje de ayer por la mañana de Aeroméxico, ruta México-Nuevo Laredo, sería comandado por el capitán piloto aviador José Antonio Barrenechea Cuadra, nativo de esta tierra.

Por lo que el neolaredense, quien ha triunfado como navegante de los aires, tendrá que esperar para hacer el retorno a su tierra, por todo lo alto.

Para le viaje vespertino Aeroméxico confirmó 33 pasajeros de 50 asientos que es el cupo de la nave Embraer ERJ-145.



Se queda internada en Perú; confirman que tiene influenza porcina

Pasajera con fiebre procedente de California causa trastornos en un vuelo hacia Argentina

Stella Calloni
Corresponsal

Buenos Aires, 29 de abril. Una argentina radicada en California, Alejandrina Coche, de 27 años, que venía desde México ayer y cuyo estado febril obligó a un avión de Copa Airlines a hacer una escala no prevista en Perú, está afectada por la llamada gripe porcina, según determinaron por la noche las autoridades sanitarias peruanas después de pruebas de laboratorio en un hospital de Lima, donde quedó internada.

Esta madrugada autoridades sanitarias argentinas esperaron el avión que llegaba desde Perú para atender y analizar a ocho pasajeros que viajaban con la joven después de recibir la alerta desde Perú.

En realidad todos los pasajeros fueron sujetos a revisión médica y al no encontrar ninguno con síntomas se les pidió que dejaran una dirección para ubicarlos en los próximos días y que sean controlados.

Pero la sicosis ya había hecho lo suyo y los familiares esperaban aterrados el vuelo de la peste. También un vuelo procedente de Estados Unidos fue esperado y controlado por las autoridades sanitarias aquí; lo mismo se hará con otros procedentes de ese país y especialmente después que la Organización Mundial de la Salud pasó al nivel de alerta cinco ante la expansión del virus A/H1N1.

En estos momentos en Argentina, ante los cambios de estación se registra un otoño cálido con algunos días fríos, lo que ha provocado registros de infectados por gripes comunes o resfríos. Funcionarios de salud pública informaron sobre los verdaderos síntomas de la llamada gripe porcina y sus diferencias con otras similares, para que el temor no lleve a miles de personas a los hospitales, lo que dificulta la vigilancia específica sobre la enfermedad.

En tanto, se conoció que al menos 27 personas están en observación, pero hay uno solo aislado aquí en proceso de investigación clínica que habría sido derivado desde el aeropuerto de Ezeiza y venía desde México.

Esta mañana hubo confusión en el aeropuerto de Ezeiza, ya que una cantidad de viajeros que iban a México llegaron a tomar sus vuelos, pero estaban cancelados. Algunos pudieron ser derivados a los vuelos de Lan Chile que van desde Buenos Aires a ese país y allí trasbordan hacia México. Los que están cancelados son todos los vuelos directos, que afectan especialmente a compañías como Aeroméxico y Mexicana de Aviación.

El tema de la fiebre porcina fue el titular de la mayoría de los medios aquí, a pesar de noticias políticas importantes y fueron enviados reporteros a México para cubrir la situación en ese país. En un editorial del periódico Clarín de hoy se dice que “México es el epicentro de una serie creciente de contagios que han llevado la enfermedad a diferentes países de América y Europa. Seguramente la pobreza y las deficiencias sanitarias del país centroamericano han incidido en el número de muertes y en la ampliación de la población afectada. Y son justamente esas mismas razones las que deben ser consideradas por nuestras autoridades para que el virus no provoque víctimas en el país”.

En algunos medios radiales se destacó que esta enfermedad surgió en Estados Unidos antes que en México y que éste no es un país centroamericano.

Todo esto forma parte del debate dentro de una sicosis que llega algo tarde aquí, donde el dengue ya ha ocupado su espacio y tiene a la población en alerta desde hace un tiempo.

En todo caso, la venta de tapabocas subió en una semana alcanzando las cifras que se consumen en un año.

El gobierno, en tanto, insiste en que las personas que llegaron en los últimos días desde México, Estados Unidos y Canadá deben comunicarse con las autoridades sanitarias.

También el diario La Nación informó aquí que una cifra aún no definida de argentinos “espera en distintos puntos turísticos de México tras la decisión del gobierno argentino de suspender los vuelos. El consulado se encuentra cerrado y permanecerá así hasta el 5 de mayo, sólo responderá a las consultas vía telefónica”.

29 abril 2009

SE ELEVA LA ALERTA A NIVEL 5

La elevación a la fase 5 indica que el virus se ha arraigado en por lo menos dos países

Inder Bugarin / Corresponsal


Bruselas, Bélgica (29 abril 2009).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió elevar a nivel 5 la alerta por la influenza porcina, advirtiendo que la pandemia es ahora "inminente", indicó su directora general, Margaret Chan.

"He decidido elevar el nivel de alerta de pandemia de influenza desde la fase 4 a la fase 5 (de un total de 6 niveles)", declaró la doctora Chan.

"Pedimos a todos tomar la decisión con seriedad, porque el virus tiene capacidad de expandirse en cualquier país del mundo", agregó en conferencia de prensa en Ginebra.

DEL CORREO DEL BLOG



En el video numero 4 el audio falla puesto que tumbaron la trasmision del programa, asi que a partir del minuto 5:21 del mismo se sugiere usar audifonos.

En el video numero 5 se recomienda usar tambien los audifonos... EN EL 6 EL AUDIO RETORNA A LA NORMALIDAD.



ESTE VIDEO LO MANDA UN COMPAÑERO, TÓMENLO COMO TODO EN ESTA VIDA, CON SUS RESERVAS, RECORDÁNDOLES QUE ESTE ESPACIO LE DA VOZ A TODAS LAS FORMAS DE PENSAMIENTO.

ZONA DE VUELO, NUEVO PROGRAMA


Las instalaciones de Concepto Radial, se encuentran dentro del Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, por este motivo y de acuerdo a las disposiciones federales Zona de Vuelo no podrá transmitirse este míercoles 29 de abril. Esperando retomar el vuelo el próximo 6 de mayo.

Los invitamos a revisar la diferente información y noticias que hemos publicado en el foro del grupo de facebook, así como en www.conceptoradial.com y www.mypsace.com/zonadevuelo

Algunas notas recientes:

- http://conceptoradial.blogspot.com/2009/04/zona-de-vuelo-noticias.html

- http://conceptoradial.blogspot.com/2009/04/los-virus-viajan-en-avion.html

Excelente semana y lo mejor para ustedes, nuestros pasajeros

Zona de Vuelo

LAS NOTAS DE HOY





Mexicana va por una fusión total con Aeroméxico
Para la compañía propiedad de Grupo Posadas la unión es
“es la única manera en la que va a sobresalir la industria”.

Mié, 29/04/2009 - 05:56



Gráfico: Moisés Butze Acapulco.- Para evitar la eventual quiebra de una de las dos aerolíneas bandera del país, Grupo Mexicana de Aviación sugirió una fusión total con Aeroméxico, “no paliativos” que retrasen la consolidación.

Adolfo Crespo, director corporativo de Grupo Mexicana, reveló que “hay una plática constante” entre ambas empresas para establecer los parámetros en los que se podría realizar una alianza o fusión.

“Yo creo que sí debe haber la posibilidad de consolidarnos, porque es la única manera en la que va a sobrevivir la industria, y es mejor hacerlo ahora, porque más tarde va a haber más empresas quebradas y más desempleo”, señaló.

“Para qué prolongamos esta agonía, el chiste es que se tome una decisión que deje la industria aérea en una situación saludable para poder competir en un mercado global”, agregó.

En entrevista, el directivo recordó que Mexicana intentó dos veces adquirir a Aeroméxico, lo cual no fue permitido por la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), sin embargo, las condiciones económicas actuales deberán propiciar más flexibilidad de parte del organismo antimonopolios.

Añadió que la situación económica mundial y la caída de la demanda internacional y nacional ha causando “un efecto de consolidación acelerado y ha hecho que las modificaciones sean cada vez más urgentes”.

El lunes el director ejecutivo Comercial de Aeroméxico, Francisco Cuevas Feliú, externó si interés por realizar una alianza comercial con Mexicana, debido al complicado entorno que enfrentan actualmente las dos aerolíneas que han visto considerablemente mermadas sus ganancias con la caída del tráfico de pasajeros internacional.

Mercado sobreofertado

A decir de Adolfo Crespo, el mercado en el que operan las aerolíneas nacionales actualmente está sobreofertado, lo cual provoca que las tarifas caigan cada vez que el sector atraviesa por una crisis.

“Yo no conozco ningún país que tenga tantas aerolíneas operando en un mercado tan reducido como el nuestro, por eso debe haber una consolidación urgente”, afirmó.

Por ello, exhortó a la Cámara nacional de aerotransportes (Canaero) a que asuma una postura de liderazgo ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de esta manera se agilice la consolidación de la industria.

“En México hay demasiada oferta para el tamaño del mercado que tiene, nosotros venimos diciendo desde hace dos años y medio que hay mucha capacidad y es necesario racionalizarla”, explicó.

Cae el tráfico internacional

El tráfico de pasajeros de Mexicana cayó 6 por ciento en el primer trimestre del año, como consecuencia de la baja en la demanda en los vuelos, principalmente en el contexto internacional.

“Tuvimos una caída en le tráfico de pasajeros en el primer trimestre de cerca de 6 por ciento en tráfico total, pero se ha visto más reflejada en el movimiento internacional, nuestro mercado principal, por lo que sí hemos resentido el impacto”, dijo.




Aterrizará hoy el piloto neolaredense Juan BarrenecheaPor: Mauricio Belloc, Miércoles, 29 de Abril de 2009



José Antonio Barrenechea Cuadra, piloto aviador de Aeroméxico aterriza hoy en esta frontera, se trata de un joven triunfador que regresa a su ciudad natal, por todo lo alto.

Como denota esta publicación de 1989, don Fernando J. Barrenechea, fue co-fundador de Mexicana de Aviación, hoy su nieto el neolaredense José Antonio Barrenechea, es piloto de Aeroméxico y hoy aterrizará por primera vez en esta frontera. Se tiene programado que este día a las 8:10 de la mañana, en el Aeropuerto Quetzalcoatl, el capitán piloto aviador José Antonio Barrenechea, de 32 años, posee la nave de fabricación carioca, Embraer 147, de la empresa Aeroméxico



NUEVO LAREDO.- Hoy es el aterrizaje histórico de la nave de Aeroméxico con el neolaredense José Antonio Barrenechea Cuadra, como comandante de la misma,

Barrenechea Cuadra es nieto del fundador de Compañía Mexicana de Aviación, Fernando J. Barrenechea y de los primeros agentes aduanales en Nuevo Laredo.

Se tiene programado que este día a las 8:10 de la mañana, en el Aeropuerto Quetzalcoatl, el capitán piloto aviador José Antonio Barrenechea, de 32 años, posee la nave de fabricación carioca, Embraer 147, de la empresa Aeroméxico.

Se trata de un joven, pero experimentado piloto, con más de 7 mil 500 horas de vuelo, en naves similares y otras de mayor tamaño.

Fernando Barrenechea Pastor y la señora Carmen Cuadra Iglesias, son los padres de este surcador de los aires.

Barrenechea Cuadra, nació aquí el 13 de junio de 1976, su carrera de cuatro años la cursó en el estado norteamericano de Florida y en la capital de México.

Ha trabajado para empresas como Estafeta, New Holland y Aero Litoral, esta última se fusionó con Aeroméxico.

Barrenechea ya recibió el premio Augusto Marquet, por parte del Colegio de Pilotos Aviadores de México, por sus primeras 5 mil horas de vuelo.



Mexicana y Aeroméxico con menos vuelos




Las dos aerolíneas cancelaron temporalmente sus vuelos a Cuba y Argentina por la alerta sanitaria; tentativamente los vuelos a Buenos Aires se reanudarán el próximo lunes.


Publicado a las 10:57 Miércoles, 29 de Abril de 2009 Más noticias de Negocios
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Las aerolíneas mexicanas han comenzado a resentir los efectos por el temor de turistas y hombres de negocios a contagiarse del virus de la influenza porcina que mantiene en alerta sanitaria a México.




Los gobiernos de Argentina y Cuba han decidido impedir la llegada de vuelos procedentes de México por lo que Aeroméxico y Mexicana cancelaron temporalmente las rutas a Buenos Aires y la Habana.

La capital argentina recibía más de 15 vuelos semanales de ambas aerolíneas mexicanas, mientras que Mexicana realiza tres vuelos diarios a Cuba desde el Distrito Federal y Cancún.

Tentativamente los vuelos a Buenos Aires se reactivarán el lunes 4 de mayo, Mexicana dijo que en promedio realizaba 12 vuelos semanales al país sudamericano y recordó que no cobra cargos por cambios en fecha de viaje ante la contingencia sanitaria.

La aerolínea dijo que a partir de mañana jueves suspenderá de manera temporal sus vuelos a la Habana ante las disposiciones del gobierno de Cuba.

Mexicana opera un vuelo diario en la ruta México - Habana - México y MexicanaClick dos vuelos cubriendo la ruta México - Cancún - La Habana - Cancún - México.


Gripe porcina afectaría los vuelos de AeroMéxico en Nueva Orleáns

29 de Abril de 2009, 02:45pm ET

NUEVA ORLEANS, EE. UU. (AP) - AeroMéxico se apresta a iniciar sus vuelos desde Nueva Orleáns dentro de dos meses en el momento menos oportuno.

La aerolínea mexicana había anunciado este mes que planeaba establecer el primer vuelo internacional a México desde Nueva Orleáns desde que el huracán Katrina se desencadenó sobre la ciudad.

Pero en los últimos días la capital mexicana se ha convertido en el centro de la alarma por la gripe porcina, y el Centro para Control y Prevención de Enfermedades ha recomendado a los viajeros aplazar todos los viajes "no esenciales" a México.

El director de aviación del aeropuerto internacional Louis Armstrong, de Nueva Orleáns, Sean Hunter, advirtió que la aerolínea podría ver un impacto negativo en sus reservaciones.

Si los viajeros siguen evitando ese destino durante los meses del verano, los contribuyentes locales podrían sentir el impacto.

VARIOS COMUNICADOS DE LA ASSA