04 mayo 2025

La irrelevancia política sindical de ASSA

 

La irrelevancia política sindical de ASSA

Este primero de mayo del 2025 ha dejado sin dudas al descubierto una realidad que algunos siguen negándose a ver. El día en que se conmemora a los trabajadores, a la fuerza obrera que mueve al mundo, es sin lugar a dudas un motivo de celebración.

Ada Salazar Secretaria General de ASSA en la segunda fila en la marcha del evento del 1° de mayo


Paradójicamente, aunque se celebra al trabajo, ese día no se labora, sino que a nivel global se suele llevar a cabo marchas donde se reivindica la importancia del capital humano en los medios de producción.

Resulta sumamente llamativo que siendo muchos más agremiados a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) en pleno 2025 que hace 20 años en 2005, hayan marchado poco más de 250 personas, entre compañeros y familiares de estos.

A diferencia de un 2005 cuya participación fue de poco más de 600 sobrecargos y de las cuatro empresas de las que detentaba su contrato colectivo ASSA, pero ojo con este dato, siendo mucho menos agremiados que ahora.

La base de sobrecargos de entonces de Mexicana apenas llegaba a los 1350, Aeroméxico tenía un poco más de 1400 en sus filas, casi 300 de Click y menos de 80 de Aeromar, éramos si bien nos iba 3 mil sobrecargos en total, ahora que son más de 5 mil agremiados apenas juntan a 250 y no precisamente son todos sobrecargos de Aeroméxico, sino también familiares y amigos que acompañan.

Toda la vida, aunque trate de mentir Jorge Kellog de forma por demás impune, quien por cierto, no asistió a la marcha, se ha organizado este evento por orden alfabético y siempre hemos desfilado detrás de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

Por lo tanto, queda descubierta la falacia que en esta ocasión “se nos invitó a estar en la vanguardia de la marcha”, engañan a gente que nunca ha organizado la marcha del primero de mayo y a los sobrecargos que sufren del mal de Ada (han pasado de noche la vida sindical y no tienen ni la más remota idea de nada, sólo saben de shopping y de chismes del galley).

Lo que sí fue novedad es que ASSA no estuviera al frente al lado de la presidencia colegiada de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), siempre ha marchado ASSA de toda la vida al lado de ASPA, y ahora Ada estaba ubicada en la segunda fila.

Así de irrelevante es actualmente el sindicato de sobrecargos que hace muchos años y no solo por Alejandra Barrales era un modelo a seguir, ese es un error de desconocimiento total de la historia del sindicato, sino de muchos años más atrás y ya se enterarán más adelante, sí es que les gusta o están interesados en conocer la historia del sindicato, la cual justamente fue borrada por Alejandra.

ASSA fue pionero en muchas cosas y esto incluso mucho antes de que naciera Alejandra Barrales, de este tema hablaré en una fecha posterior, pero la gran relevancia del sindicato de sobrecargos, se ha ido al caño, gracias a los miopes que hoy encabezan la actual representación sindical y solamente juegan para ellos.

Traidores al gremio varios, pero uno en especial Jorge Kellog, porque durante su campaña no se cansó de llenarse la boca diciendo que iba a luchar porque los compañeros de Mexicana que querían entrar a Aeroméxico y no lo habían hecho por varios motivos, sí él llegaba ya no tendrían que arrastrarse.

En efecto hoy no se tienen que “arrastrar”, porque Ada de un plumazo les quitó esa posibilidad al poner una edad límite en el Contrato Colectivo de Trabajo en Aeroméxico, lo cual también hay que remarcar, no fue un “logro” de Ricardo Del Valle, fue una orden del entonces Secretario del Trabajo y Previsión Social Alfonso Navarrete Prida.

ASSA va rumbo a sus 65 aniversario más débil que nunca y esto es gracias a una gestión sempiterna de Ricardo Del Valle y posteriormente al nulo trabajo de Ada Salazar, de quien comentan no labora en la sede sindical ni los lunes ni los viernes, además de no encabezar las negociaciones de la revisión salarial de los sobrecargos de Aeroméxico.

La Comisión de Vigilancia dejando claro que ni siquiera ha leído los estatutos y dejan que haga y deshaga a su voluntad esta señora, en fin…es muy triste ver a ASSA en plena decadencia.

 

Ximena Garmendia
 4 de mayo de 2025
 

 

 

 

 

27 abril 2025

Reclutamientos en ASSA y el 1° de mayo


Reclutamientos en ASSA y el 1° de mayo

El lema de nuestro sindicato, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) dice “Por la Razón y la Justicia Social”, ¿sabrán los que hoy despachan en ASSA su significado?



La justicia social es un principio fundamental que busca garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos, sin importar su origen, género, condición socioeconómica, raza o creencias. Se basa en la equidad, promoviendo un reparto justo de recursos y oportunidades para que cada persona pueda desarrollar su máximo potencial y contribuir al bienestar de la sociedad.” Esta es la definición que le da el Gobierno de México.

Vayamos por partes, la “Justicia Social” busca “garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos” esto significa que en el sindicato de sobrecargos se busca que todo aquel que toque sus puertas como aspirante tenga igualdad de derechos y oportunidades.

Por este motivo resulta contradictorio, primero que los sobrecargos de Aeroméxico hayan incluido en su Contrato Colectivo de Trabajo la “preferencia” para sus familiares, pues va justamente en sentido contrario a lo que significa la justicia social.

Yo llegué “de la calle”, así nos decían a los que entramos al sindicato y luego a las empresas con las que tenía contratación colectiva ASSA, Aeromar, Aeroméxico, Click y Mexicana, esto es, sin palancas, o “referidos” como ahora les llaman y que además están condicionados para poder recomendar a un familiar, no deben tener adeudos con ASSA, llámese Seguro de Vida, cuotas sindicales, CAP, etc, sí es que quieres que tu familiar tenga oportunidad.

Dejando claro que no se busca un piso parejo, donde todo mundo sea familiar o no de un sobrecargo, tengas las mismas oportunidades.

Sé que voy a ser impopular, pero esa cláusula que tienen en su CCT que les da preferencia a sus familiares es por demás discriminatoria, en la actualidad debemos de erradicar ese tipo de condicionamientos.

Ahora que tuve la gran fortuna de ir como Prensa a la Feria Aeroespacial México (FAMEX) vi un montón de esperanza en los ojos de los jovencitos y jovencitas que están estudiando una carrera dentro de la aviación, nuestra misión no es ponerles piedras y obstáculos en el camino, eso me parece retrógrado, sino al contrario, allanarles el camino, haciendo que su paso a la aviación sea más sencillo.

A los compañeros de Mexicana que tenían la ilusión de volar nuevamente en Aeroméxico, Ada y su grupúsculo ignorante de representantes se encargaron de violar la Ley Federal del Trabajo, poniendo límite de edad para entrar, eso es otra vez, una política discriminatoria que atenta contra la posibilidad de desarrollarse profesionalmente de un individuo (en este caso, un grupo de personas).

Y para rematar, la cereza del pastel, la marcha del Día del Trabajo, cada vez son más holgazanes en el sindicato, si con la pandemia se tuvo que tomar ciertas medidas por sanidad, hoy ya no aplican, es un absurdo que no se concentren en ASSA como gremio, no, ahora los citan en una esquina del Centro Histórico para que lleguen como hijos de vecina.

Cero comprometidos con crear un verdadero tejido social dentro del gremio de sobrecargos, porque para poder establecer esos lazos se requiere de “convivencia” y para eso sirven estos eventos, ¿ustedes creen que es solo marchar a lo estúpido?, se tiene que crear toda una mística e infundirla a los sobrecargos, eso es parte de la inducción sindical.

Marchan para que no les descuenten, no porque estén conscientes de las demandas laborales, qué se pide a nivel local, nacional e internacional. Por eso se congregaba a los sobrecargos en ASSA, desde ahí, mientras se tomaba un desayuno consistente en tamales, café, atole y fruta, se repartían las gorras, las mantas y toda la parafernalia necesaria para la marcha.

Y posterior a la marcha se tenía la clásica comida y convivio en el sindicato, con música, baile, todo con la finalidad de integrarnos, de conocernos, de vernos en una faceta distinta al trabajo.

Eso se acabó y no se ha rescatado porque no hay ningún interés de fortalecer precisamente el tejido social de ASSA, mientras permee lo individual sobre lo colectivo, los representantes sindicales están ganando la batalla,

Lo digo fuerte y claro, hoy el sindicato de sobrecargos está en plena decadencia, no son nadie dentro del ámbito político sindical y nadie sabe de su existencia porque no hay nada de trabajo, bueno, ni una marcha del 1° de mayo pueden organizar.

 

Ximena Garmendia
 27 de abril de 2025
 

 

 

 

20 abril 2025

Los sobrecargos de Connect son moneda de cambio en ASSA


Los sobrecargos de Connect son moneda de cambio en ASSA

Parece ser que cuando un sobrecargo de a pie entra por la puerta de la sede sindical como representante, es como sí traspasara un portal mágico que le altera su percepción de la realidad.

Porque no me lo van a creer, pero algunos hasta piensan que tienen todo para ganar y quedarse en el lugar de Ada Salazar, quien ostenta por ahora el cargo de Secretaria General.

Y lo mejor, es que creen tener los elementos para que su sueño, o visión alterada se convierta en realidad. Uno siempre tiene contactos, y eso lo deben saber muy bien los que están en la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), por lo que les voy a compartir de qué me enteré.

Antes ¿conocen un obscuro personaje dentro del sindicalismo mexicano? Y no me refiero a los de ASSA, sino a los que no están dentro de nuestro sindicato, ¿les suena el nombre de Pedro Haces? ¿no?

Fotografía tomada de Wikipedia


Pedro Haces Barba es un político y sindicalista mexicano, cuya trayectoria comenzó en 1981 dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y después de estar en varios cargos, vio la oportunidad de colarse dentro del mundo sindical, a tal grado que hace 15 años fundó la la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), de la cual, obviamente es Secretario General y el año pasado, ¡oh sorpresa! Fue electo de manera UNÁNIME.

Como buen animal político, Haces no ha dudado en cambiar de piel las veces que sean necesarias, con tal de obtener un hueso en la política, hoy está en MORENA como Diputado Federal de la LXVI Legislatura. 

Por cierto, Pedro Haces mantenía cierta “amistad” con Ricardo Del Valle, por eso me sorprende que Kellog ande de “deslenguado”, diciendo que ya pactó con Pedro Haces de la CATEM y con la familia Romo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica (STIA) para que le apoyen a llegar a la Secretaría General a cambio, de devolverles a los sobrecargos de Connect y afiliar a ASSA a la CATEM.

Por sí no saben que tan malo es que ASSA termine anexándose a esta central de trabajadores, les compartiré un pequeño pedazo de un artículo publicado el día de ayer, en el periódico La Silla Rota, sobre este individuo:

“El pasado 17 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos recibió una solicitud de revisión laboral presentada por el Sindicato Industrial de Trabajadores de la Transformación, Construcción, Automotriz, Agropecuaria, Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro “Ángel Castillo Reséndiz” (Transformación Sindical), de acuerdo con información de Reforma.

Eduardo Castillo, secretario general de esta organización, afirmó que se busca detener el crecimiento de sindicatos como CATEM que, según denunció, se han infiltrado en empresas como Modern en el estado de Querétaro, respaldados por la patronal. En estas intervenciones, se les estaría negando a los trabajadores su derecho a la libre asociación y a la negociación colectiva.”

Para que se den un pequeño “quemón” de lo que se podría venir, siempre se puede estar peor, así que en sus manos está que quienes hoy detentan un cargo sindical, no sigan avanzando en sus ambiciones personales que nada tienen que ver con el bienestar del gremio.

A tal magnitud que son capaces de sacrificar sin ningún remordimiento a los sobrecargos de Aerolitoral, son simples monedas de cambio dentro de la avaricia de algunos representantes de ASSA, en este caso, quien se cree la mano derecha de Ada, Jorge Kellog. Estas muy equivocado sí crees que la gente de Mexicana, Click y Aeromar te van a apoyar, cuando lo que hiciste fue darnos la espalda.

Se los dejo de tarea.

 

Ximena Garmendia
 20 de abril de 2025

 

 

 

13 abril 2025

La profesionalidad del sobrecargo

 

La profesionalidad del sobrecargo

Ahora más que nunca y con el pasar de los años, estoy convencida que después de haber estado como representante sindical, y en el supuesto de que Mexicana de Aviación (la antigua) siguiera volando, yo a estas alturas y a tres años de la “jubilación”, sería asesora.



De eso no me queda la menor duda, ahora que tuve la oportunidad de volar, me queda claro que hay que creérsela, que eres personal de seguridad a bordo de una aeronave.

Las nuevas generaciones de sobrecargos, sin importar en qué empresa presten sus servicios es algo que deben de buscar resaltar, que están para brindarle seguridad a los pasajeros y ser los ojos de los pilotos.

Si bien es cierto el servicio es muy distinto en una aerolínea de bajo costo a una tradicional, o a cualquier otro modelo de aviación, lo que les debe quedar claro a los compañeros es que siempre por sobre todas las cosas, deben mostrar su profesionalidad.

Las tripulaciones que me tocaron tanto de ida como de vuelta en la aerolínea de bajo costo VivaAerobus fueron muy profesionales, sin embargo, de pronto como que no terminan de creerse su papel.

Pude observar cómo son demasiado dulces con el pasaje, sobre todo cuando les dan las indicaciones de seguridad, como es el caso de subir la cortinilla para despegues y aterrizajes.

De forma muy educada le piden al pasajero que la suba, pero si no hace caso el cavernícola en cuestión, porque ignora que no es una “sugerencia”, es una orden y a bordo de la aeronave el pasaje está obligado a seguir las instrucciones del personal de vuelo, no pasa nada, dejan así, la cortinilla abajo y bueno para mis pulgas.

Sí, lo reconozco era odiosa con el pasaje porque yo sí aventaba el cuerpo para abrir la ventanilla, porque no es que “se le pegue la gana al pasajero”, es una orden y ni modo, a acatar las directrices por seguridad aérea, que con eso no se juega.

Por eso, y es una sugerencia, yo sé que es horrible pelearse con el pasaje, que luego se ponen bien necios y no entienden, pero siempre tengan presentes que ustedes mis hermosos y profesionales sobrecargos son la autoridad en la cabina de pasajeros.

Una recomendación extra a las aerolíneas, refuercen este punto, y todos saldrán ganando, a veces las empresas no quieren quejas, lo sé las odian con todas sus ganas, pero en estas cuestiones de seguir instrucciones de seguridad, vale la pena respaldar a su personal y que se sienta protegido en caso de que el pasajero (cavernícola) se enfade y quiera reportarlo por pedirle “abrir la cortinilla”.

 

Ximena Garmendia
 13 de abril de 2025

30 marzo 2025

Alejandra Barrales y su trayectoria en la política

               Alejandra Barrales y su trayectoria en la política

La cercanía que Alejandra Barrales y su familia que ha tenido con el anterior Secretario General de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), entre otros asuntos sindicales, me llevaron desde hace mucho tiempo a seguirle la pista.

"Estoy convencida que el desarrollo de la aviación es estratégico para el progreso de nuestro país. Como ex sobrecargo y como ex dirigente sindical, hoy refrendo mi compromiso con la ASPA de México ,ASSA y Colegio de Pilotos Aviadores de México  para impulsar desde el Senado de la República leyes que beneficien al sector de la aviación." Fotografía tomada de la página de Alejandra Barrales.



Desde cómo fue que consiguió saltar a la política, quién fue su padrino, y sobre todo cuál ha sido su trayectoria, por todo lo anterior, me parece de verdad un total desatino y tengo que ser muy sincera, de haberla invitado por parte de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) ha hablar de temas aeronáuticos, cuando en los hechos, nunca le ha importado la aviación sino su propia agenda política y a los hechos me remito.

Consiguió durante el último año de su gestión como Secretaria General una diputación y fue gracias a que su padrino Francisco Hernández Juárez la acercó con la entonces Jefa de Gobierno Rosario Robles, quien le pidió que para darle una curul requería de hacer una “labor social”.

Y que mejor labor social que una guardería, la cual nos costó dos revisiones, la contractual de los compañeros de Aerovías de México y la revisión salarial de los compañeros de Mexicana de Aviación, ambas empresas aportaron el dinero que en lugar de irse a los bolsillos de los trabajadores se fue a la construcción de un elefante blanco que ahí sigue porque nunca operó.

De entrada el Instituto Mexicano del Seguro Social se negó a operar la guardería por el tema de los horarios tan estrambóticos de los sobrecargos, lo cual hacía imposible empatar con los horarios de los trabajadores sindicalizados del IMSS, y aún sabiendo esto, a Alejandra poco le importó.

Creyó que los sobrecargos la iban a apoyar de manera eterna y salió a una reforma estatutaria para reelegirse por un tercer periodo solo ella, ¿el resultado? Se empantanó la votación y tuvo que poner a otra candidata, quien perdió.

Fue cuando comenzó “la cacería de brujas” en ASSA y se destituyó a mucha de la gente de confianza de Alejandra, e incluso se les sancionó, no a todos, porque hubo sobrecargos que terminaron salvando a ciertos personajes.

Se le investigó por la pifia de la guardería y además por el fraude al Seguro de Vida, donde el bróker terminó en la cárcel, todo un drama, por lo que huyo, perdón se refugió en el gobierno de Cárdenas Batel, muy amigo por cierto de Rosario Robles, en Michoacán en la Secretaría de Desarrollo Social, de hecho se llevó a varios sobrecargos con ella y luego tuvo que poner los pies en polvorosa porque le cacharon un fraude.

Por lo que buscó fuero y lo encontró vía una diputación local, después lo más cercano que ha estado de nuevo de la aviación fue cuando Marcelo Ebrad la jaló a la Secretaría de Turismo del entonces Distrito Federal, en el que duró dos años, por su malos manejos y acusaciones de, sí otra vez, fraude.

Así que se refugió dentro del partido que la lanzó desde el principio a las mieles de la política y dirigió al PRD, saliendo de nueva cuenta por un montón de escándalos, nada más estuvo un año y regresó a buscar fuero de nueva cuenta con una diputación.

Después se sacó el premio mayor al obtener una senaduría, la única comisión que presidió no, no fue nada relacionado con la aviación sino que estuvo presidiendo la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía.

Pidió licencia en el Senado una vez que supo que estaba embarazada y se refugió en la Secretaria de Educación el Gobierno de DF, que le permitió no presentarse a sus labores y encargase plenamente de su maternidad.

Después de tener a su descendencia, la nombraron presidenta de su partido en sustitución de Agustín Basave Benítez, porque buscaba la Jefatura de Gobierno con la alianza PRD, PAN y MC en el 2018.

Perdió y un año después renunció al PRD y ahora está en el Senado por parte de Movimiento Ciudadano. Su hermano mejor conocido por muchos sobrecargos como el “Tatanka”, Esteban siempre ha sido la sombra de Alejandra y el entró mucho antes que ella a MC.

Ella es el claro ejemplo de la servidora pública que está para servirse a ella, su familia y círculo más cercano. El tema aeronáutico en los hechos nunca ha sido su prioridad, jamás ha impulsado alguna propuesta para el mejoramiento de la industria aérea o del gremio de sobrecargos al que perteneció y los cuales le han sido muy útiles para rellenar actos de campaña.

Ada y Alejandra son prácticamente de la misma generación y lamentablemente parece que comparten la misma filosofía de vida, servirse ellas del poder. Dentro de toda la pléyade de sobrecargos que se integraron a la política, se puede decir que cada quien tomó su propio camino, y el mundo de la aviación fue tan solo un momento laboral dentro de su vida.

Del único que puedo decir que saltó del sindicato a la política y sí trabajo legislativamente temas de aviación fue Jesús Stabros, que estuvo pendiente durante la bajada de vuelo de Mexicana de Aviación.

Clavel ahora tiene un partido político de ultra derecha, Varela creo que se está postulando para ingresar al poder judicial, que son las que más han brillado de una manera u otra dentro de la política.

Cierro con lo que comencé, a pesar de que sigue manteniendo un vínculo o varios con la aviación, dentro de su trabajo no ha sido realmente de su interés desarrollar temas a favor ya sea del gremio o de la industria aeronáutica, para lo único que le ha funcionado la aviación, pero a ella, es para cuando requiere de los reflectores de la prensa y quiere que le cubran.

Ximena Garmendia
 30 de marzo de 2025

23 marzo 2025

Consignación pública a Ada Hermelinda Salazar Loza

Les comparto la consignación que hice contra la actual habitante del quinto piso, quien pretende verles la cara de idiotas a los sobrecargos, engañándolos con el cuento de que "nunca antes había negociado una revisión un Secretario General". 

Creo que se aprovecha de la apatía de los sobrecargos más antiguos y de la ignorancia de los nuevos, si de verdad yo no hubiera vivido, conocido y experimentando las entrañas de haber sido representante sindical, tal vez le compraría la falacia pero no es el caso, por eso es que decido además de mandar la consignación a la Comisión de Vigilancia y al Tribunal de Honor y Justicia, hacer del conocimiento público el pésimo actuar de Ada Salazar.







Ciudad de México 23 de marzo del 2025

 

A todo el Comité Ejecutivo

Comisión de Vigilancia y

Tribunal de Honor y Justicia

P R E S E N T E

 

 

Por medio de la presente, quiero hacer pública mi consignación a la secretaria general Ada Hermelinda Salazar Loza por incumplimiento de sus obligaciones estatutarias.

 

En la Asamblea General Extraordinaria de fecha 20 de marzo del presente, dejó claro que ella no encabezará las negociaciones con la empresa Aerovías de México S.A. de C.V. por el tema de la revisión del CCT en su aspecto salarial, porque según ella “no es su función”, sino de la Secretaria de Conflictos.

 

Esto evidentemente es una falacia, porque se haber sido eso cierto, la primera revisión que le tocó negociar fue la del año pasado y no tuvo ningún inconveniente para negociar de hecho es parte de sus obligaciones, tal y como están enmarcadas en el Estatuto en vigor.

 

Artículo 70.- Son atribuciones y obligaciones del Secretario General:

 

I.- Ejercer la Representación Legal de la Asociación

IV.- Cumplir y velar por el cumplimiento de las disposiciones de este Estatuto…

XI.- Las demás que establezca este Estatuto y que se desprendan de la naturaleza de su cargo

 

Y además si nos vamos al artículo 58.- Atribuciones del Comité Ejecutivo, este dice a la letra:

 

I.- Cumplir y velar por el cumplimiento de las disposiciones contenidas en este Estatuto;

II.- Ejecutar los acuerdos tomados por las Asambleas y Juntas Particulares, por conducto del Secretario General y/o del Secretario que corresponda;

III.- Resolver todos los asuntos, cuya resolución no se encuentren encomendadas por este Estatuto, a algún órgano de la Asociación;

IV.- Representar legalmente la Asociación, ya sea como cuerpo colegiado, con la presencia de la mayoría de los integrantes o a través del Secretario General en funciones;

X.- Las demás que establezca este Estatuto, o que se desprendan de su propia naturaleza, siempre y cuando no se encuentre encomendadas a algún otro órgano de la Asociación;

 

Desde mi ingreso a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México, siempre las negociaciones se llevaron a cabo encabezadas por los Secretarios Generales, nunca por el Secretario de Conflictos.

 

Como ex Secretaria de Actas que fui, puedo asegurar fehacientemente qué le corresponde realizar a cada miembro del Comité Ejecutivo y en el caso del Secretario de Conflictos le toca armar el expediente con las actas que elabora el Secretario de Actas, así como las circulares y las convocatorias, como las boletas de votación, mismo que entregará a las autoridades competentes para arrancar el proceso, esto es, el emplazamiento a huelga, ahora ya no ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, sino en los Tribunales del Trabajo donde ahora se ingresan estos expedientes para las revisiones tanto salariales como contractuales.

 

La labor del Secretario General es sentarse a negociar con la empresa, con la presencia de la Comisión de Vigilancia y con una comisión observadora para tener transparencia en el proceso. Sin embargo, de manera por demás inexplicable, Ada Salazar decide “hacerse a un lado” y delegar las negociaciones a un miembro del Comité al que no le compete esa labor.

 

Esto en detrimento de los compañeros sobrecargos al servicio de la empresa Aerovías de México (Aeroméxico), por tal motivo es que consigno públicamente además a Ada Salazar Loza, ante la Comisión de Vigilancia, pero también ante la opinión pública.

 

Sin más por el momento

 
Ximena Garmendia
SUB.37392
CMA
 

 

 


16 marzo 2025

¿Necesita Ada de un abogado laboral durante el puente?

 

¿Necesita Ada de un abogado laboral durante el puente? 

Tan comprometida está Ada Salazar con la revisión salarial de los sobrecargos, que este fin de semana largo de puente primaveral, se ha llevado de viaje a su abogado de confianza, Carral.

Este abogado de quinta que ni despacho propio tiene, gracias a que utiliza las instalaciones de ASSA. Además de recibir un jugoso sueldo por no hacer nada, miento, sí hace algo, promocionar sus cursos de “inducción sindical”, a través del títere en el que está convertido Jorge Kellog, todo sea por tener un buen salario sin el desgaste físico de volar.



Y dejen les soy sincera, la actual Secretaria de Asuntos Técnicos, María del Carmen Ortega había comenzado a dar cursos a los compañeros sobre el estatuto, labor que debería de haber realizado el Secretario de Cultura y Deportes desde que llegó.

Quien dijo que no iba a hacer lo mismo que su antecesora, Cecilia Mendoza Duarte y acabó haciendo exactamente lo mismo, firmar puros convenios y hacer como que trabaja, esa es la verdad y a estas alturas del partido la opinión que estos personajes tengan de mí me vale un comino.

Lo que no me vale, porque me llama poderosamente mi atención es el gran negocio que Carral está haciendo a costa de los sobrecargos, eso de vivir a costillas de los compañeros está de lujo.

Ya dijimos, no paga por tener un despacho y personal que lo atienda, y además da sus cursitos de su escuela sindical “ESFOPS” (Escuela para la Formación Política y Sindical A.C.”.



Buscando la dirección en internet, resulta que la escuela en cuestión está ubicada en Leandro Valle número 300, segundo piso, San Mateo, en el municipio de Texcoco de Mora, y lo que encontré en las imágenes de Google Maps, es literalmente un changarro que vende “Aguacate Hass”, justo en el número 300 que marca el propio mapa.





Y no, no hay ningún segundo piso (anexo imagen) y donde se supone debería estar el número 300 hay una calle, porque el OXXO que se ve es el número 256 y cruzando es el 315, esto es, en Leandro Valle en realidad no existe el número 300 (anexo también imagen).




No es que ande uno alucinando, pero la escuelita esta ha utilizado en varias ocasiones, el espacio del sindicato, sin darles a ustedes compañeros sobrecargos, algún pago por el usufructo del edificio, cursos a otros “sindicatos” (anexo imagen).



Carlos Carral, quien se “ostenta”, ay una disculpa compañeros, pero ya es la mala maña que tengo de visualizar la palabreja con el rostro de Ada adjuntado, como abogado, asesor y periodista, y tiene su propio portal (anexo imagen), donde se promocionan curiosamente los libros de Jorge Kellog (anexo imagen)




Quien no quiera ver el enorme conflicto de intereses que hay, la mar de corrupción que brota como estercolero, es porque de plano está contento con el engaño y la farsa, y no le duele en lo absoluto que sus cuotas sindicales se vayan a mantener de todas las formas posibles a este abogado y sus huestes, y sin que ustedes reciban algún beneficio real.

La pregunta es, este abogado que no paga por tener una oficina al lado de la señora del quinto piso, que tiene personal administrativo de ASSA a su disposición, a quien ahora le pagaron un fin de semana largo en Cancún, quien va a cobrar por dos cursos que va a dar, donde Jorge Kellog se pone de prestanombres de esta escuelita “fantasma”.

Compañeros, ¿están dispuestos a seguir solapando actos de corrupción que en otro momento hubieran escandalizado a la planta? Si a ustedes les gusta que estas cosas pasen, pues ni modo, cada quien pero si no es el caso ¿cuánto tiempo más lo van a tolerar?

La pregunta es ¿por qué hasta ahora Kellog se muestra interesado en “dar” un curso sobre la vida sindical? Justo cuando una representante sindical ha tomado el tema, y la gran diferencia, es que no son híbridos como los de María del Ca, estos impulsados por Kellog y Carral aunque se cuiden de mencionarlo, son “virtuales”.

Cierro con la pregunta que le da título a esta columna ¿Necesita Ada de un abogado laboral durante el puente?, en realidad no, menos si vas viajando como VVU (TVC para los de Mexicana), la otra pregunta es ¿Aeroméxico habrá pagado el vuelo del abogado o lo hizo Ada de su bolsillo o utilizó un sublo de ella y sus influencias en un destino de alta demanda como lo es Cancún?

 

Ximena Garmendia
 16 de marzo de 2025

 

 

 

 

 

 

09 marzo 2025

Un 8 de marzo distinto


Un 8 de marzo distinto

Quiero arrancar esta columna diciendo que este 8 de marzo ha sido totalmente atípico. Y esto nos sirve para reflexionar sobre una infinidad de temas. De manera breve solo diré, porque voy a escribir una columna más detallada al respecto, pero sigo anonadada por el gran trabajo de la Secretaría de Género e Igualdad Sustantiva de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), la Capitán Yessica Camuñas Elizondo junto con su equipo.



Una vez dicho lo anterior, entremos de lleno a la materia. Me queda claro que hay gente que intenta y hace el esfuerzo por trabajar en pro del gremio, pero el camino es más complicado cuando es tu propia dirigente quien limita que se lleven acciones para el cuidado integral de las compañeras mujeres.

Yo agradezco el esfuerzo realizado por la Secretaria de Asuntos Técnicos María del Carmen Ortega Venegas de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) y al auxiliar de la Secretaría de Prensa Andrés Becerra para llevar a cabo una marcha por el Día Internacional de la Mujer, sobre todo sabiendo que quien ocupa el cargo de la Secretaría General es una mujer que constantemente ha violentado a las compañeras que han tenido la desgracia de sufrir acoso, violencia de género en el ámbito laboral.

Hoy en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se convocó a una marcha, evidentemente pacífica con la intención de no pasar por alto un día que debería ser casi casi bandera permanente en el sindicato, pero con una muy corta visión de quien encabeza el mismo.

ASSA de México a pesar de ser un sindicato constituido por alrededor del 75% de mujeres, no cuenta con una Secretaría de Género y equidad, a pesar de contar con una sobrecargo trans, y por tener una comunidad LGTBQ+ bastante grande entre sus filas.

Sé que es muy complicado para las víctimas de señora la que “ostenta” el cargo de Secretaria General, ver al sindicato como aliado, al contrario, cuando quien debiera de procurar su bienestar ha sido la primera en violentarlas, desde revictimizarlas, hasta no hacer absolutamente por todos los casos, que se le siguen acumulando.

Sin embargo, lo malo no debe opacar los esfuerzos, por muy pequeños que estos sean o no tan grandilocuentes como uno quisiera, pero se está haciendo “algo”. En el sindicato de sobrecargos se creó una Comisión de Equidad de Género, que sigue acéfala y que no dudo que se le vaya a dar a alguien cercano a Ada Salazar, como lo es Europa Guajardo, la anterior Secretaria de Actas.

A Ada poco le importado un correcto funcionamiento del sindicato y es justamente en el marco de un día tan importante de reivindicaciones para las mujeres, lugares de trabajo libres de acoso y violencia, sea psicológica, física o sexual.

Esperemos que este grano de arena no se pierda y al contrario, sume para que las nuevas generaciones exijan sus derechos, porque nada va a cambiar sí la gente no es la que busca que se “genere”.

Créanme que eso no va a suceder por “arte de magia”, tienen que trabajar arduamente, sé perfectamente que en el galley se puede arreglar el mundo, que en las pernoctas sacan toda su frustración contra un sindicato que no da muestras de estar realmente velando por el gremio.

Pero en las pernoctas y en los galleys, no se consigue nada. Tal vez la participación de la marcha en la T2 no fue la que se “esperaba”, pero por algún lado hay que empezar, es mejor hacer algo, a no hacer absolutamente nada y solo quejarse.

A los compañeros que se tomaron su tiempo para acudir al llamado y participar, gracias, por su tiempo, por el esfuerzo de sumar y no restar, porque la lucha por el reconocimiento de las mujeres del gremio, sabemos que no es un solo día, es diario, por las compañeras que han sido en algún momento afectadas y no han tenido el apoyo, por todas se requiere no callar, el silencio mata.

Ximena Garmendia
 9 de marzo de 2025