31 agosto 2025

El riesgo en las próximas elecciones en ASSA

 

El riesgo en las próximas elecciones en ASSA

Está a punto de comenzar el nuevo proceso electoral en el sindicato de sobrecargos, y ustedes saben mejor que nadie que ninguno de los anteriores, encabezados por Ada Salazar, se ha salvado de tener errores, omisiones, faltas o inconsistencias, que una y otra vez han tenido que ser litigadas, con todas las consecuencias que esto implica. Pareciera que esa es la consigna: “entorpecer, para no hacer nada”, y cuando los agremiados pidan cuentas, culpar de sus propias pifias a la autoridad, ya sea del Poder Ejecutivo, al Poder Judicial o al Poder Legislativo por la Reforma Judicial.



Debo hacer varios apuntes, justo en este momento, antes de iniciar el próximo proceso electoral, porque las piezas ya están sobre el tablero, y “las próximas jugadas” son muy claras. Tan evidentes y obvias, que casi puedo adivinar “los discursos maromeros” que la sobrecargo que hoy despacha como Secretaria General de ASSA va a pronunciar cuando, una vez más, sus elecciones tiemblen como castillo de naipes, ante la brisa más leve.

El pasado día 25 de agosto, Ada publicó una circular, evidentemente redactada por su cuerpo legal (la redacción y faltas de ortografía son marca de la casa), donde intentan crear una narrativa en la que aseguran que la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) “ya ganó” la toma de nota que viene litigando desde el proceso electoral celebrado en 2023, pero nada más alejado de la realidad.

Y les pido que recuerden, en dicho proceso, en el que se eligió al Grupo III de la representación sindical, ASSA enfrentó una negativa de la Toma de Nota declarada por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, como consecuencia del desaseo e impericia de los abugaduchos de quinta de Ada Salazar; porque hay que decirlo como es: aunque sus honorarios salen de las cuotas sindicales, y despachan en una oficina dentro del edificio sindical, utilizando personal administrativo e insumos de ASSA, la realidad es que el cuerpo legal litigante trabaja para la señora Salazar, y no está al servicio de los sobrecargos agremiados.

Aquella resolución negó la toma de nota por varias razones, una de ellas porque el proceso electoral no se había llevado conforme a los Estatutos de la ASSA, pues había inconsistencias en el padrón electoral, y con las fechas y lugares de publicación de las convocatorias correspondientes. Pero, dicho de forma coloquial: “ya encarrerado el ratón, ¡chingue a su madre el gato!” Es decir, tratando de dar mayor fuerza a la negativa, fundamentó la negativa utilizando una figura que les encanta a los juzgadores: “la analogía”, que en español simple y llano se traduce en “los Estatutos de ASSA no lo piden, pero la Ley Federal del Trabajo sí exige que para ciertas decisiones debe votar el 51% de los agremiados”.

La solución la daba el mismo Centro Federal: “repitan el proceso electoral”. Se podía haber hecho, y hubiera sido el momento ideal para aclarar que los Estatutos de ASSA no exigían ningún porcentaje de votación para que las elecciones fueran válidas.

Pero se formó la tormenta perfecta por la conjunción de dos factores: por un lado, el miedo (léase pánico) de Ada Salazar de “repetir” el proceso, y que no ganaran sus fichas; y por otro lado la estulta recomendación de su cuerpo legal, por lo que entraron en un proceso jurídico que lleva 20 meses, y aún no se acaba. ¿La consecuencia? el sindicato lleva casi dos  años sin un tercio de la representación, obligado a hacer malabares -no siempre apegados a la ley- para no quedar paralizado.

Ada, en lugar de reponer ese proceso electoral (que le hubiera ahorrado muchos dolores de cabeza a ASSA) y convencida por sus leguleyos de que tiene “todo el poder”, demandó al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. No los voy a aburrir con el camino transitado en todos estos meses, pero después de un largo juicio un Tribunal resolvió una parte del litigio, y pongan mucho ojo aquí, porque lo que publicó Ada Salazar el 25 de agosto, no es la historia completa:

Sé que Ada no tiene empacho en mentir, pero no sé si en este caso lo hace de manera consciente, o simple y sencillamente avala (porque no entiende) lo que sus “picapleitos”, expertos en retórica, le aseguran que es la verdad jurídica.

Yo estoy convencida de que es mejor agitarse en la duda que descansar en el error, y por eso le entré a la lectura de las más de 100 hojas de la sentencia que que según Ada y sus asesores “…ratifica los criterios sostenidos en la defensa implementada por el equipo jurídico de ASSA…” y que ya solo es cosa de esperar, porque “… en las próximas semanas el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral emitirá la Constancia de Modificación (de hecho escribieron ‘moficiación’) de Directiva Sindical…”.

Pero, ¿qué creen?, que esa información no es verídica. Les voy a explicar cómo está el caso de esa sentencia, y por favor, no tienen que creerme ciegamente; los invito a que Ustedes mismos confirmen lo que sigue:

·         La sentencia del tribunal efectivamente otorga un amparo, pero no como les quieren hacer creer. De hecho, en la foja 79 deja más que claro que los argumentos de ASSA (o sea de Carral y compañía) son "inoperantes". Y lo pone en negritas, lo que significa que no fueron de peso, ni valor jurídico para otorgar el amparo. Más claro: que la defensa jurídica fue una burla, y no fue tomada en cuenta por el Tribunal.

·         La sentencia es contundente, dado que la defensa de ASSA solo se dedicó a repetir el mismo argumento, sin hacer estudio, análisis ni concatenación jurídica de sus conceptos de violación relacionados con las garantías constitucionales afectadas, al final de cuentas el Tribunal resolvió aplicando la "suplencia de la queja" para conceder el amparo. Insisto, no lo digo yo, así lo resolvieron por unanimidad los tres miembros del Tribunal. La ley laboral obliga al juzgador a proteger al trabajador, aunque su defensa no sea la mejor, y por eso les enmiendan la plana.

·         A diferencia de lo publicado por ASSA, el tribunal NO otorga la Toma de Nota en automático. Lo que sí le ordena al Centro Federal de Conciliación es a emitir una nueva resolución, en la que observe que se cumplan con todos los requisitos marcados en el Estatuto de ASSA, pero que “se olvide” de pedir que vote en 51% del padrón electoral. Esto es, el CFCRL tendrá que revisar con lupa todo el proceso, y efectivamente, podría volver a negar la Toma de Nota, y regresaríamos a la misma situación en que estábamos en diciembre de 2023.

·         Así es que no, el Tribunal bajo ninguna circunstancia está ratificando los argumentos de defensa del equipo jurídico de ASSA. Para que pudieran decir eso, la sentencia hubiera sido en el sentido de ordenar al CFRCL la expedición inmediata de la Toma de Nota, ya sin cuestionar nada, y sin valorar argumentos en contra.

·         Lo más importante, esa sentencia NO es la Toma de Nota, como aseguró Ada Salazar al hacerla pública, y de paso agradecer “la paciencia” de los auxiliares que hasta la fecha siguen siendo eso: auxiliares.

Ahora, compañeros Sobrecargos, pónganse cómodos y traigan sus palomitas de maíz, porque esto no termina todavía, y viene la parte más “kafikiana” de todo este litigio. Esta sentencia de amparo le da total libertad al CFRCL de dictar una nueva resolución (plenitud de jurisdicción, le dicen), pero no le “da línea” sobre los efectos que debe tener, así es que estamos a punto de ver cosas más que interesantes. Me explico:

·         En caso de que emita la Constancia de Modificación de Directiva Sindical correspondiente al año 2023. ¿Será con efectos retroactivos a esa fecha, o será válida solo a partir de 2025? ¿Qué va a pasar con todos los actos firmados y avalados por otro Secretario que hubiese sustituido al titular? La contradicción está sobre la mesa, o se convalidan actos jurídicos “por obra y gracia de dios”, o se declaran jurídicamente inexistentes, o se configura el delito de usurpación de funciones.

Y ejemplos hay muchos. Sumen ustedes la ilegal credencialización que Ada está llevando -con el poder que le confieren sus azules arrestos- con los sobrecargos de Aerolitoral (Aeroméxico Connect). Ya el Secretario del Interior, y el Tribunal de Honor y Justicia, le hicieron saber que no puede seguir avante con esa credencialización, porque existe una suspensión ganada por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIA).

Les advierto, a este proceso que está a punto de empezar lo están viciando de origen. Y no se necesitan grandes dotes, basta con leer los estatutos pasa saber que los únicos encargados del mismo son dos Secretarios: el del Interior y el de Actas; nada tiene que estar haciendo ahí el Secretario de Cultura y Deportes. En el caso concreto, ellos sí tienen Toma de Nota, por lo que no hay ningún motivo para involucrar a Kellogg.

¿Cuál es la urgencia de credencializar a los de Connect? Lo digo fuerte y claro, aunque suene feo: porque son la carne de cañón que Ada pretende usar, ya que le sirven para varias cosas y en los distintos escenarios posibles:

1.    Empantanar el proceso electoral de este año (Grupo II) con el que sigue pendiente de resolverse desde 2023 (Grupo III);

2.    Que con la finalidad de extender el periodo de gestión de Ada Salazar, se utilice la reforma realizada entre 2010 y 2011, que prevé para el caso de negativa de Toma de Nota ¨…se nombrará a los sustitutos que cubrirán las carteras vacantes cuya Toma de Nota se haya negado o no hayan sido convocadas, por un periodo que no podrá exceder, por ningún motivo de seis meses…se obliga a convocar a elecciones para cubrir las vacantes actuales y futuras aplicables conforme al procedimiento establecido…” .

3.    De plano, que Ada intente sacar una nueva “reforma” estatutaria con la que logre enquistarse, porque argumentará que sin ella no podrán resolverse todos los temas jurídicos pendientes.

Para lograrlo ella sabe que requiere del voto de los sobrecargos de Connect, porque representan un cheque en blanco para hacer y deshacer dentro del sindicato. Pero créanme, si logra su cometido, no buscará -en lo absoluto- la mejora de las condiciones laborales de este grupo de trabajadores.

Ada los ve solamente un instrumento necesario, y en caso de que ya no le sirvan, los puede desechar sin ningún empacho. Véanlo ustedes mismos, hoy por hoy el proceso electoral está en riesgo gracias a la ineptitud de Ada, a los pírricos consejos de sus abogados, y lamentablemente a la cada vez más evidente apatía y valemadrismo del gremio de sobrecargos.

Dentro de la actual representación hay quienes cuentan con Toma de Nota. Confío en que ellos sean conscientes de cuál es su papel como contrapeso, y eviten que Ada siga haciendo y deshaciendo a placer. No hacerlo los colocaría en un papel de cómplices. Estoy convencida de que nunca es tarde para levantar la voz, y el sindicato se merece representantes con los pantalones y las faldas bien puestos, con total, completa y franca disposición de luchar por el gremio, y no solo por un proyecto personal.

Compañeros sobrecargos de a pie, es momento de apoyar a los que sí quieren alzar la voz, porque callar es de tibios. Somos un gremio, no borregos.

Ximena Garmendia
 31 de agosto de 2025

 

 

 

 

 

 

24 agosto 2025

El seguro de desempleo AXA y los sobrecargos de Aeromar


El seguro de desempleo AXA y los sobrecargos de Aeromar

Algo que tengo muy claro es lo que representan los tres años perdidos de la administración de Ada Salazar al frente de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).



Literalmente esta mujer tiró por la borda todo el capital político que obtuvo con su llegada. Es cierto que recibió un sindicato con varios temas pendientes, todos de vital importancia para sus agremiados, pero en lugar de empaparse y luchar por sus compañeros, empezó con el pie izquierdo; “déjenme llegar” decía.

Uno de esos casos fue el tema de Transportes Aeromar. En efecto, esta línea aérea ya tenía problemas financieros, sobre todo a raíz del fallecimiento de su creador, Marcos Katz. Tras el deceso los hijos heredaron el negocio, pero no les interesó continuar con el legado de su padre, y prefirieron darle prioridad a otras empresas que les generan más rendimientos.

Desde el momento en que estalló la huelga, que encabezó Ada Salazar como Secretaria General, los sobrecargos pidieron hacer válido el seguro de desempleo al que tienen derecho por parte de la Aseguradora AXA, ya que estaban dentro de la póliza del seguro de vida con ellos.

Quiero hacer un alto y utilizar la relatoría que hace la propia Ada Salazar sobre la huelga, y lo que siguió con ella y los sobrecargos de Transportes Aeromar. A continuación, la transcripción de un audio que actualmente circula con singular alegría en redes sociales y grupos de whatsapp:

“…no sé que haya sucedido con la compañera delegada de Aeromar, pero sí sé lo que les voy a decir, porque se ostenta en la demanda, en el estallamiento a huelga, ante el Centro Federal, ante la Secretaría del Trabajo, ante el INFONAVIT y ante el Seguro Social, con respecto tema Aeromar.

Aeromar cabe señalar que venía arrastrando una economía no sana, desde el 2016, tan es así que está en el archivo físico que me dio la licenciada América, y ahorita voy a dónde fueron esos documentos, desde el 2016 venía quebrada la empresa.

Por movimientos de los propios compañeros de Aeromar le permitieron a la empresa irle dando viabilidad para que se fuera pagando a los trabajadores; después del 2019 quedó quebrada la empresa, literalmente, al grado que le dejó de pagar a ASSA de México, le descontaba a los trabajadores y tampoco ese dinero que le descontaba a los trabajadores llegaba ni a la Afore, ni al IMSS, ni a los que tenía crédito hipotecario con el INFONAVIT.

Todo esto más menos ascendía a una proyección para febrero del 2023, cerca de 33 millones de pesos, únicamente para sobrecargos, tema ASSA de México y algunas lagunas de los compañeros que se les debía.

Se trabajó en comunión con ASPA, para cerrar filas para estallar a huelga y para que el estallamiento a huelga diera la defensión a los trabajadores, porque tendríamos que entrar un avalúo probatorio.

Cuando sucede todo esto, a los tres meses, abril, Aeroméxico abre la oportunidad de que presentaran examen de los compañeros de Connect para ser contratados; se contrataron 54 si no mal recuerdo, 56 compañeros inmediatamente de Aeromar.

Acto seguido ASSA de México hizo las gestiones ante el INFONAVIT para que cerca de nueve sino es que doce compañeros que tenían crédito INFONAVIT, no perdieran sus casas, también hizo las gestiones ante el Seguro Social para que fueran atendidos los compañeros mientras no tuvieran otro registro de otra empresa, tuvieran servicios médicos.

Pasa el tiempo, se hizo la gestión para que se pudiera salvar o se pudiera entregar una cláusula de antigüedad a los compañeros, por medio de un convenio jurídico, porque cabe señalar que su juicio todavía no se encamina a concurso mercantil  Aeromar y por ese motivo, no se pudiera liquidar lo que nada se pudiera liquidar, y dije nada es nada; sin embargo dentro de ASSA de México se tenía ese dinero, ese recurso de la cláusula que protegía a las más antiguas.

Y en ese momento hablé con los abogados, porque no era legal que se resguardara ese dinero hasta tanto no se resolviera jurídicamente al externo tema Aeromar y se repartió bajo un convenio en estricto apego a antigüedad. Se ha atendido y se ha pagado todos los avalúos que se han hecho a la misma licenciada América, a todos los requerimientos, de hecho se pagó un avalúo de 800 mil pesos, que nos tocó la parte proporcional a ASSA de México, se le pagó a la licenciada América parte proporcional de ASSA de México también y todo eso ha salido del Fondo de Resistencia.

Fondo de Resistencia que es en su mayoría actualmente por trabajadores y por empresa Aeroméxico y esto es de las cosas que ahorita de bote pronto traigo muy precisas, porque yo las llevé a cabo, y si esto es que ASSA de México “no ha hecho nada” a favor de los trabajadores de Aeromar, me queda claro y lo insisto y lo digo fuerte, hoy lo dije entre la OIT y la ITF, lamentable, lamentable que estén pegándole tanto a ASSA de México, que prácticamente pareciera que quieren desaparecer a ASSA de México y hasta aquí es lo que pudiera decir, y con mucho gusto de todo lo que estoy diciendo hay documentos, ¡qué pena, que se muerda la mano que te da de comer!, muy buena tarde a todos”.

Como diría Jack “el destripador”, vamos por partes. Es que vuelvo a escuchar el audio de Ada y cada vez me enojo más. Empecemos por el final: ahora resulta que pedirle a tu sindicato que trabaje para ti ¿es morder la mano que te da de comer?

Otra “red flag” que podemos ver a tres kilómetros de distancia: ¿Aeroméxico es el dueño del Fondo de Resistencia? ¡Lo dijo Ada!, no sé si esta mujer de plano no escucha lo que dice, pero es la peor barrabasada que he oído en mí vida. El Fondo de Resistencia le pertenece -le guste o no- a TODOS los agremiados a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA).

Con toda intención dejé para el final su declaración, bastante opaca, de dónde se colocaron los sobrecargos al servicio de Transportes Aeromar. Según sus propias palabras, entre 54 o 56 sobrecargos “entraron”, pero no dice a dónde, ¿a Connect?, ¿a la troncal?, ¿a dónde? No queda claro qué quiso decir. Sabemos que la planta de Aeromar es muy pequeña y aunque podía, no quiso pasar a todos los sobrecargos a Aeroméxico.

Puso de pretexto que no iba a “violentar” el Contrato Colectivo de Aeroméxico, que pone un límite de edad para entrar, lo cual es totalmente discriminatorio, y como sindicato debería de luchar por quitar la limitante de la edad.

No obstante, no menciona para nada el tema del seguro de desempleo, ¿por qué? Lleva años dándole vueltas a este tema y solamente se la ha pasado lavándose las manos. Hoy están fuera 32 sobrecargos de Aeromar, a los que la señora del quinto piso les ha cerrado las puertas, alegando que si no pasaron los filtros de Aeroméxico para ser sobrecargos ella no puede hacer absolutamente nada, pero se enoja cuando le reclaman la poca empatía.

Porque hay que ser muy sinceros, y entre gitanos no nos leemos las manos, en 2017 se dio el famoso “robo de las Sabinas”, más de 40 sobrecargos de un día para otro engrosaron las filas de Aeroméxico, sin ningún filtro de por medio. En este caso, para salvaguardar las fuentes de empleo ¿no valía la pena meter a la planta de Aeromar en su totalidad en Aeroméxico?

Y finalmente, la cuenta regresiva ya empezó; Ada está a meses de irse del cargo de Secretaria General, y deja pendiente el cobro del seguro de desempleo de AXA a los sobrecargos de Aeromar. Espero que en lugar de pretextos, den respuestas.

Ahora que se puso tan de moda hacer una "cronología", pues veamos como ha sido la del seguro de desempleo para los sobrecargos de Transportes Aeromar:

 

  1. 1.    Cese de operaciones de Transportes Aeromar el 15 de febrero de 2023.
  2. 2.    Al darse el cese de operaciones, 84 sobrecargos al servicio de Transportes Aeromar debieron de haber cobrado la póliza por seguro de desempleo 2022/2023, la cual debemos tener en cuenta que fue impactada por dicho tema.
  3. 3.    La entonces Secretaria de Previsión Social Krizia recibió el 12 de marzo de 2023 las solicitudes de siniestro.
  4. 4.    La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) da su fallo a favor de los trabajadores, el 21 de septiembre de 2024.
  5. 5.    El 5 de enero de 2025 se proporciona los registros financieros de la aerolínea a través de la licenciada América González, motivo por el cual la aseguradora AXA reconoce que no habrá reapertura de la línea aérea, aceptando dar el pago por concepto de "seguro de desempleo", sin embargo no da una fecha para tal caso.
  6. 6.    Se llevó a cabo una reunión vía virtual el 18 de marzo del 2025, donde la Secretaria General realizó la propuesta de que los sobrecargos de la empresa Transportes Aeromar, firmasen un "Convenio de Confidencialidad", para poder efectuar el pago por concepto de "Seguro de desempleo".
  7. 7.    La aseguradora AXA envía el 29 de mayo del 2025 una lista con la intención de depurar a los beneficiarios, trabajo que realizó la Secretaria General, y no Previsión Social, quien "revisó, depuró y reenvió" el listado de beneficiarios a la aseguradora.
  8. 8.    Se llevó a cabo otra reunión vía virtual el 8 de junio 2025, donde la aseguradora AXA hizo mención de que revisaría la lista "depurada" por la Secretaria General y acordaría una fecha para el pago por concepto de "Seguro de desempleo".
  9. 9.    El actual Secretario de Previsión Social Mario Morán realizó una reunión virtual el 30 de junio 2025, para dar explicación de que no se tiene ningún avance con respecto al pago que prometió realizar la aseguradora AXA por concepto de "Seguro de desempleo".
  10. 10. Para el 21 de agosto de 2025, la Secretaria General convocó a una reunión virtual, donde estuvo acompañada de su cuerpo jurídico, el abogado mercantilista Ricardo Mungarro, su contadora María Luisa González, con la finalidad de informar a la planta de sobrecargos de Transportes Aeromar que se va a demandar a la aseguradora, que incluso el tema del pago por concepto del seguro de desempleo lo ha llevado a la CONDUSEF y a la UNT sin tener respuesta alguna.
  11. 11. Para el 27 de agosto de 2025, se tendrá de nueva cuenta una reunión vía virtual entre el broker de la ASSA y AXXA como la última oportunidad de negociar con la aseguradora.

Puntos a resaltar, todo son reuniones virtuales, los sobrecargos piden que su caso se tome en serio y las reuniones se hagan de forma presencial con algunos de los afectados, con la finalidad de ejercer presión hacia la aseguradora. Como se podrán dar cuenta en la cronología, Ada al frente de ASSA en realidad dejó pasar el tiempo, intentando meter a los sobrecargos de Aeromar en una dinámica de demandas, que ninguna que ha interpuesto ASSA bajo su nuevo cuerpo jurídico, han ganado.

 Es urgente que la Secretaria General deje de hacer funciones que no le corresponden y que deje trabajar al Secretario de Previsión Social, porque eso sí, Ada y su gentuza se llenan la boca dándoles la bienvenida a los de Aerolitoral pero les patea el trasero a los de Aeromar, sobre todo a los que quedaron fuera de Aeroméxico, porque los considera un lastre y unos mal agradecidos y ahí está la transcripción del audio, no lo digo yo.

 Yo desde este espacio hago un atento llamado a la aseguradora AXA, a su director Daniel Bandle, a que pague en la brevedad el seguro de desempleo de los sobrecargos al servicio de Transportes Aeromar.


Ximena Garmendia
 24 de agosto de 2025
 

 

 

 

 

17 agosto 2025

Dejemos atrás la simulación sindical

 

Dejemos atrás la simulación sindical

Es un gran tema “la simulación sindical”, y no busco encono, más bien los invito a la reflexión y al análisis. Empecemos con el caso que está sacando ámpulas: el despido de gente de Viva.

Captura de pantalla de Facebook de la página oficial de ASPA


Sé muy bien que lo que diré no le gustará a más de uno, pero no pretendo que todos compartan mí opinión, ni mucho menos que piensen igual que yo lo hago, sino que cada uno de los que lean este texto reflexionen: ¿qué es un sindicato democrático?

Los que me conocen saben que no tengo pelos en la lengua; para mí está clarísima la postura de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviadores de México (ASPA) respecto a los despidos que hizo Viva de parte de su personal. Y son coherentes con su historia y tradición; pero hay una arista de esta situación en la que estamos viendo al mismo vaso de manera diferente: ¿medio lleno o medio vacío?

A mí me “brinca” el posicionamiento de ASPA porque solamente hablan de la decisión de la empresa, pero no mencionan en absoluto a su sindicato charro. El gremio de pilotos se lanza con todo contra la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), pero no dedican una sola línea al Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIA).

Todos los que estamos inmersos dentro de la industria aeronáutica conocemos a la perfección al negocio privado de la familia Romo, y queda claro que el STIA es un claro ejemplo de la acumulación de contratos colectivos. Debemos decirlo sin cortapisas, la Reforma laboral del 2019 no sirvió -como pretendía- para acabar con el charrismo sindical, pero sí para que los sindicatos “blancos” o pro-patronales, se afianzaran de nuevo, pero ahora bajo el manto de la 4T.

Hay algo que no me he cansado de criticarle al gobierno de la Cuarta Transformación, y es esta “simulación” de justicia social para con los trabajadores. Me parece injustificable que al frente de tantos gremios, sigan los mismos charros de siempre.

En ese sentido es que me llama la atención el discurso de un gremio democrático como ASPA. No es cosa menor que en su crítica no mencionen al responsable de “defender” los derechos laborales de los trabajadores, esto es, el STIA. Por supuesto que conozco la existencia de un tácito “pacto entre caballeros” en el que las personas que pertenecen a un mismo grupo o círculo social evitan dañarse entre sí.

No soy ingenua, pero si hablo de esto es porque me tocó vivirlo en primera fila, y sé a la perfección que lamentablemente hay sindicatos, por ejemplo el mío, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), en los que durante mucho tiempo se optó por “mirar hacia otra parte”; la consecuencia está a la vista de todos.

ASSA terminó convirtiéndose en una cueva de oscuridad insondable en la que en lugar de buscar mejoras laborales para los agremiados, la labor se reducía a defender al compañero impuntual, faltista o desprolijo, o de plano al drogadicto o borracho; y no me tiren de la lengua, que casos tengo para sostenerlo.

Por supuesto que los despidos en Viva son un tema importante, y le debemos toda nuestra atención, pero precisamente por el momento coyuntural que atravesamos, la mesura es obligada.

Cuando leo que la decisión de Viva fue hacer un recorte, por supuesto que en mi gen sindicalista se prenden focos rojos; pero sigo leyendo y veo que dicho recorte fue “selectivo”. Lo digo como sindicalista, y muy consciente de que mi opinión será impopular, pero si se hizo con base en el expediente, lo aplaudo.

¿Radical? ¡Para nada!, estoy convencida de que como sociedad debemos de dejar de solapar huevones, borrachos y drogadictos acostumbrados a escudarse tras las faldas del sindicalismo; por supuesto hablo en general, hablo de todos los sindicatos.

Porque vas el Seguro Social, y si te tratan mal, tienes derecho a reportar al trabajador en cuestión, pero la frase que les brota de inmediato es “háganle como quieran, mi sindicato me respalda”. Cuántos no hemos padecido indolencia y maltrato en oficinas de gobierno, y a pesar de ello no se puede hacer nada en contra del funcionario que nos atiende, porque el “sindicato lo protege”.

Como estudiante de licenciatura en la UNAM tuve “peleas apoteósicas”, (siempre he sido muy pedera, no oculto mi esencia) en la Oficina de Servicios Escolares; yo llegaba puntual para realizar trámites, pero terminaba peleándome con los trabajadores porque no atendían a la hora que marcaba el horario, sino cuando -literalmente- se les pegaba la gana.

Sí, STUNAM, hablo de tu gente, que se aprovecha de que la comunidad estudiantil tiene que “bailar al son que le toquen” y sobre todo en el horario “que le toquen”. Seguramente muchos de Ustedes han tenido que compaginar el estudio con el trabajo, y saben lo complicada que se vuelve la vida cuando no se respetan los horarios de atención.

Por eso cuando me convertí en representante sindical, me resultaba una monserga asistir a los citatorios en Relaciones Laborales; de entrada, porque Venegas me decía con ironía: “ya vienes a defender cadáveres”, y la verdad había muchos compañeros que abusaban, y no había ni cómo defenderlos.

Estos compañeros, de cuyo nombre no quiero acordarme, acudían convencidísimos de que tenían “derecho” a faltar tres veces al mes; pero de repente les fallaban sus cuentas, y ya los andaban corriendo; todo derivado de una incorrecta interpretación de la Ley Federal del Trabajo.

Me tocaron casos de compañeros que no cumplían con el Reglamento Interior de Trabajo, y de todas formas exigían que el sindicato diera la cara por ellos, aunque fueran malos elementos, flojos, cochinos, faltistas y demás linduras.

Estoy de acuerdo, la palabra “recorte” no nos agrada, y como trabajadores nos pone los pelos de punta; pero si éste se hace con base en lo registrado en tu expediente, si tienes reportes, si faltas de manera constante, dejas tirados los vuelos, y no cumples con las reglas que fueron claramente establecidas desde tu contratación, yo no puedo estar en contra de los despidos, los cuales deberán ajustarse a las obligaciones que la ley impone a la empresa en favor del trabajador. Tampoco se trata de avalar “patadas” al obrero.

Mención aparte merecen los casos en los que se despide de manera injustificada, o porque “te pusieron el dedo”, que también ya ha pasado, por lo menos en el caso de ASSA y el STIA, en que las jefaturas dan mayor peso a los amiguismos y compadrazgos, que a los derechos del trabajador.

Entonces, no nos hagamos. Requerimos de una verdadera renovación sindical, hoy por hoy los jóvenes están alejados del sindicalismo, y los trabajadores de a pie creen que el sindicato es un parnaso donde los líderes existen solo para enriquecerse.

En el caso concreto de la nacionalidad de los pilotos de Viva, creo que vale la pena poner los puntos sobre las íes. No podemos generalizar, y mucho menos dar por absolutamente válida la información que se hace viral en las redes sociales. No le hagamos el caldo gordo a la narrativa que quiere dividir y desestabilizar. Yo estoy dispuesta a entrarle al fondo del asunto.

Creo firmemente que es urgente dejar la simulación atrás y empujar por la verdadera democratización de los sindicatos. Lo he reconocido todas las veces que ha sido necesario: ASPA es un faro de luz entre tanta tiniebla, pero no es perfecto, porque nadie lo es, pero los pilotos trabajan en mejorar día con día, y eso es lo que les aplaudo.

Me consta que ellos no cejan en ver cuáles son las áreas de oportunidad que se tienen, cuáles son los desafíos a los que se tienen que enfrentar, para seguir siendo una entidad sindical verdaderamente democrática.

Dejo las preguntas sobre la mesa: ¿queremos seguir transitado por la simulación sindical? ¿O le entramos al toro por los cuernos?

 

Ximena Garmendia
 17 de agosto de 2025

10 agosto 2025

“Atrás de un piloto activo hay un piloto jubilado que hizo el camino y aquí estamos…los esperamos”

 

“Atrás de un piloto activo hay un piloto jubilado que hizo el camino y aquí estamos…los esperamos”

Tuve la gran oportunidad de conocer a la Organización de Pilotos Retirados de ASPA de México (PROA). Y quiero hablarles de la gran labor que en tan poco tiempo están realizando. Porque no hay nada mejor que dignifique al ser humano, que saberse útil.



Miro con envidia como este grupo de pilotos agremiados a la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) ha logrado traspasar más allá de las empresas en donde se desarrollaron profesionalmente y se ven como una sola unidad, un gremio y en el caso de los pilotos retirados, ese grupo que tienen mucho conocimiento que aportarle a las nuevas generaciones.

Me invitaron a su comida mensual, que ASPA les organiza en honor, honrando a todos aquellos pilotos que pusieron las bases para lo que hoy es uno de los sindicatos más democráticos del país.

Hay que decirlo, esto no es gratuito, ellos trabajaron arduamente para ser reconocidos dentro del sindicato de pilotos, en 2023 es cuando inauguran sus oficinas de PROA, y hoy por hoy cuentan ya con 200 miembros, esperemos que cada vez se vayan sumando más.





Porque no quiero dejar a un lado que el lema que ellos crearon, el cual me parece bellísimo, por el significado tan grande que tiene “Atrás de un piloto activo hay un piloto jubilado que hizo el camino y aquí estamos…los esperamos” ellos hicieron camino, abrieron la brecha para quienes hoy están gozando las mieles de la aviación y también para las venideras que aún no llegan.



Esa es la importancia que los pilotos retirados tienen, la dignificación del piloto retirado, que si bien acabó su vida laboral, no así el cúmulo de conocimientos que tiene y que además están dispuestos a compartir con las nuevas generaciones.

Ese trabajo que están llevando a cabo de la mano del Club de Pilotos me parece fundamental, las charlas que organizan con estudiantes de la carrera de Piloto Aviador, el que puedan aprender y conocer un poquito del maravilloso mundo de la aviación a través de los ojos de pilotos experimentados, que pasaron por mil y una peripecias.

De verdad es de valorarse la importancia que tienen y que no se debe desperdiciar, al contrario, si alguien con tiempo y ganas quiere, puede documentar parte de la historia de la aviación a través de lo que ellos tienen para contar e incluso hacer un libro.





Aplaudo como no tienen idea este tipo de iniciativas, donde se les reconoce a los trabajadores sus trayectorias y no se dejan en el cajón del olvido, sino se colocan en el lugar que les corresponde.

Finalmente todos vamos para allá, rumbo al retiro o a la jubilación y como me decía mi madre “como me ves, te verás” y es muy cierto, somos una sociedad que solemos hacer a un lado a los que consideramos “viejos”, cuando son fuente de sabiduría.

Las tecnologías van avanzando a pasos agigantados y la aviación ha mutado de manera impresionante, puedo decir que a casi 15 años de la bajada de Mexicana de Aviación, esta ya no es la misma, es otra cosa muy distinta, pero eso no invalida en lo absoluto toda la experiencia que, como en este caso los pilotos retirados de PROA tienen para ofrecer.



Por eso me da muchísimo gusto el reconocimiento por parte de ASPA y en especial al área de Previsión Social, quien les organiza una vez al mes, paseos a pueblos mágicos, lo que les permite quizá conocer nuevos lugares y compartir estas nuevas experiencias con pilotos con los que tal vez alguna vez se cruzaron pero no convivieron y ahora descubren que pueden ser grandes amigos.



Me la pasé increíble en la comida, los de Mexicana como siempre como muéganos, no los puedo culpar, así siempre fuimos, tripulaciones integradas de principio a fin y todos juntos jalábamos igual.






Los de Aeroméxico muy amables y como ellos mismos lo mencionaron, ellos no ven división de empresas, son compañeros, parte de un mismo gremio de profesionales que se respetan.

Esto que están llevando a cabo, me encantaría que en mi sindicato, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) lo replicase, pero lo dudo, somos una asociación en decadencia y sin miras al futuro.



Enhorabuena a todos los integrantes de PROA, los actuales y los venideros, porque ustedes hicieron camino al andar y sentaron las bases de lo que hoy disfrutan los pilotos en activo. Gracias por su labor incansable, esperemos que se vayan sumando más y más miembros.

 

Ximena Garmendia
 10 de agosto de 2025