26 abril 2009

MÁS INFORMACIÓN


Esta información es sobre el NUEVO BROTE de INFLUENZA:


El Pasado viernes 17 de Abril del presente año (2009), se registró un nuevo brote de Influenza.

La influenza es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus (virus Influenza) de tipo A o B y es distinto al que ocasiona las gripas comunes, sin embargo, ambos padecimientos tienen síntomas parecidos pero los de la influenza son mucho más severos pudiendo ocasionar hospitalizaciones por neumonía y llegar hasta la muerte.

Por lo general, este virus se presenta en estaciones de invierno, sin embargo, ahora se ha extendido hasta los meses de febrero y marzo.

Se desconoce la causa por la cual el virus ha tomado este curso pero se cree que se debe a la mayor presencia de virus tipo B, combinado con los tradicionales virus de tipo A, o a la posibilidad de que haya sub-subtipo B... es decir, una forma "mutante".

En lo que va del año se han reportado alrededor de 16 brotes de influenza en la República Méxicana, siendo los estados más afectados Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo, Distrito Federal, Chihuahua y Baja California... siendo un total de aprox. 4 mil casos reportados y poco más de 8 muertes hasta el dia de hoy.

El INER (Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias) se encuentra actualmente en cuarentena, es decir, el servicio de Terapia Intensiva está cerrado y aislado debido a la infección por este virus. El INP (Instituto Nacional de Pediatría) actualmente tiene a 16 niños hospitalizados y en condiciones muy graves causadas por Influenza. El hospital General "Dr. Manuel Gea González" ya reportó otros casos de hospitalizados por este virus. En la Delegación Benito Juárez se reportaron 4 muertes en estos últimos 2 días.

Actualmente, el D.F. se encuentra en ALERTA EPIDEMIOLÓGICA (de acuerdo a la Secretaría de Salud), esto quiere decir que el virus puede propagarse de forma descomunal si no se realizan medidas preventivas y curativas; y es debido a que este nuevo virus "mutante" no se ha podido identificar con precisión y ha causado la muerte en un periodo aproximado de 48 hrs; este virus afecta principalmente adultos jóvenes (20-35 años) (aunque TODOS están expuestos!!!!), y la mortalidad alcanza hasta el 80% y en niños la mortalidad llega al 100%.

Mauricio Hernández Ávila (Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud) dice que no se puede vacunar a todo mundo debido a que las vacunas están sumamente escasas (en términos de gratuidad) ya que el año pasado en invierno se aplicaron aprox. 18 millones de vacunas a los grupos de alto riesgo (ancianos, niños, enfermos de diabetes, cardiacos y enfermedades pulmonares), por lo que a los únicos que vacunarán son a los de "primer contacto", es decir, el personal médico; sin embargo, SÍ se puede conseguir la vacuna por medio privado, es decir, comprándola ya que los laboratorios la pueden hacer (pero no para regalar en instituciones públicas), y tiene un costo aproximado de 200-300 pesos.

Debido a que el virus se contagia como la gripa, osea por medio de vía respiratoria, La Secretaría de Salud aconseja tratar de evitar estar en muchedumbres o tumultos o cerca de personas enfermas (aunque en esta ciudad está un poco difícil), evitar cambios bruscos de temperatura (con este clima está kñón!), lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente, toser y estornudar con la boca tapada.

A nosotros en el Servicio Social, nos capacitaron para reconocer y detectar a pacientes con posible infección, por lo que aquí les mando los SÍNTOMAS DE ALARMA sugestivos de dicha enfermedad; esto para que tomen sus precauciones:




Fiebre
Dolor de cabeza
Tos seca
Malestar general
Ardor de garganta
Dolor al pasar alimentos o líquidos
Dolor abdominal
Presencia de mocos color transparente o verde
Dolor muscular, articular y lumbar
Conjuntivitis
Diarrea
Dolor torácico

Los primeros 3 (en negritas) son los síntomas con los que nosotros mandamos a los pacientes a realizarse un CULTIVO para INFLUENZA.
En caso de niños menores de 3 años, el DOLOR DE CABEZA se intercambia por IRRITABILIDAD (más chillón de lo normal)

En verdad, esto es MUY SERIO Y GRAVE, los que estamos en el Sector Salud estamos realmente preocupados por esta situación y a nosotros en el INP nos están exigiendo la vacuna y traer con nosotros el comprobante de dicha vacunación para poder ingresar a las diferentes instituciones de salud.

Así que POR FAVOR, si tienen alguno de estos síntomas o conocen a alguien, vayan a cualquier tipo de hospital para checarse o realizarse un cultivo, NO LO DEJEN PARA DESPUÉS y NO SE AUTOMEDIQUEN!!!!!! ya que esto aumenta la mortalidad; es muy importante no retrasar el diagnóstico y tratar de prevenir más contagios, ya que los casos positivos se pueden aislar y tratar, ya que SÍ EXISTE TRATAMIENTO.

Y así como la Secretaría de Salud, los centros de Epidemiología y todos los que trabajamos en Salud estamos haciendo todo lo posible para que esto no crezca, USTEDES TAMBIÉN PUEDEN AYUDAR haciendo caso de las medidas de prevención que les mencioné y ENVIANDO ESTE MAIL a todos sus conocidos para que estén al tanto!!!!!

Les mando el siguiente contacto para dudas:


01-800-004-4800 del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (www.cenavece.salud.gob.mx)
Secretaría de Salud:
www.salud.gob.mx



Recuerden que:


"SALUD es PREVENCIÓN"
... y qué mejor que prevenir para cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos!!!!



GRACIAS POR SU TIEMPO!!!!

25 abril 2009

IMPORTANTE COMUNICADO DE LA ASSA DE MÉXICO

ALGUNAS NOTAS



Emite Secretaría de Salud recomendaciones para evitar influenza estacional

Publicado: 24 de Abril de 2009 •



La Secretaría de Salud mediante comunicado oficial emitió una serie de recomendaciones para prevenir el contagio por influenza estacional, la cual se convirtió en un brote epidémico controlable en el Distrito Federal y Estado de México

Las autoridades recomiendan:

Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria.

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

No saludar de beso ni de mano

No compartir alimentos, vasos o cubiertos.

Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados.

Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común.

En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud.

En caso de corroborarse la enfermedad, para no contagiar a otros, se recomienda visitar al médico para que establezca el diagnóstico y tratamiento, y en ningún caso automedicarse.

Quedarse posteriormente en casa y mantenerse en reposo, hasta que no haya síntomas.

Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar.

Utilizar cubrebocas, tirar el pañuelo desechable en una bolsa de plástico y estornudar sobre el ángulo interno del codo.

Una vez transcurridas 24 horas sin ningún síntoma, se puede regresar a las labores habituales.



Pilotos rutas procedentes México obligados informar sobre pasajeros enfermos25/04/2009 - 14:25 -


Madrid, 25 abr (EFE).- Los pilotos de los vuelos procedentes de México tienen la obligación de informar a la torre de control sobre cualquier pasajero que presente una sintomatología de gripe humana de origen porcino, mientras que los aviones tienen que llevar material o equipamiento de protección individual suficiente.

Estas son las recomendaciones generales que ha efectuado hoy el ministerio de Sanidad tras la aparición de un brote de gripe porcina en México que ha causado la muerte a una veintena de personas y más de un millar de afectados.

Según estas recomendaciones, los aviones que se dirijan al país centroamericano deberán ir provistas de guantes (de látex, nitrilo o vinilo), además de mascarillas y batas.

En cuanto a los vuelos que tengan como origen México, los responsables de Sanidad Exterior han recomendado a las tripulaciones que adopten precauciones con los pasajeros que presenten síntomas de fiebre, malestar general, tos o dificultad respiratoria.

En el caso de que se detecte la presencia abordo de viajeros con los síntomas descritos anteriormente, se deberá separar y aislar a los pasajeros dentro de la aeronave, para lo que se recomienda la parte de atrás del avión, y se les tendrá que facilitar una mascarilla para evitar la posible transmisión de la enfermedad a otras personas.

Además, el afectado deber ser atendido únicamente por un tripulante provisto de medidas de protección personal (guantes, mascarillas, batas y gafas) y el pasajero deberá usar de forma exclusiva un baño.

Fuentes aeroportuarias han confirmado a Efe que "por el momento" no se ha dado orden de realizar controles en el aeropuerto de Madrid a los pasajeros procedentes de estos vuelos", como, por ejemplo, han dispuesto en algunas instalaciones de Japón, donde se ha instalado un dispositivo para medir la temperatura de los viajeros.

Desde AENA, el ente gestor de los aeropuertos españoles, se ha señalado que "está ayudando a difundir las recomendaciones sanitarias del ministerio de Sanidad" en este sentido.

Según las previsiones, hoy ha programados tres vuelos de llegada desde México D.F a Madrid, dos rutas de Mexicana de Aviación y Aeromexico que han aterrizado este mediodía y una de Iberia, programada para las 14.30.

AENA ha informado de que para mañana, domingo, hay previstos 4 vuelos procedentes de la capital mexicana y 2 desde Cancún en Madrid, mientras que al aeropuerto del Prat llegará un vuelo desde México D.F.







Air New Zealand flight attendants working at its Zeal320 subsidiary and represented by the Engineering, Printing and Manufacturing Union voted to strike for four days beginning May 7 in a "move toward pay parity with other Air New Zealand cabin crew." Zeal320 was created to operate ANZ's A320s on transtasman, Pacific and select domestic flights. The work action will involve 240 cabin staff and may include an additional four-day strike starting May 11. "The only people who are employed by Zeal320 are these flight attendants because the company exists solely to exclude them from the terms and conditions other crew enjoy. Even their managers are directly employed by Air New Zealand," EPMU National Secretary Andrew Little said. "It's an unethical use of corporate legal structures to deprive these workers of decent conditions." EPMU said negotiations with ANZ have been ongoing for seven months.
ANZ accused the union of walking out of mediation Tuesday and said it is "putting in jeopardy pay increases worth thousands of dollars for its members." It warned that it has "a large number of fully qualified" flight attendants ready to fill in for strikers, whom it claimed are earning more than competitors' equivalents on transtasman routes.

23 abril 2009

COMENTARIOS SOBRE DOCUMENTAL


Compañero, me es grato enviarte La síntesis informativa del día de hoy y haber encontrado resonancia respecto al trabajo del documental que estamos realizando. Te preciso algunos datos, por que inmediatamente se circularon diferentes versiones de esta grabación:

1.- El video no inicio en esta toma, de hecho esta es la 6a o 7a toma que se hace, ya se había grabado con Aeromar en hangar, con Mexicana en T1, en sala de reservas, en el CECAM, y en las casas y departamentos de algunas compañeras, como madres solteras y amas de casa, así como llevando hijos a la escuela, la llegada a firmas en Mexicana, (donde se interesaron en participar), la vida cotidiana en México, con gimnasio y clases de ballet. Una producción así toma meses.

2.-El video es sobre la vida del sobrecargo, por tanto debe contener el vuelo y la pernocta, haciendo énfasis en los trastornos por jet-lag, choque cultural y la problemática de los cambios continuos de clima, comida, y horarios, en condiciones extremas en vuelos tecolotes. Un proyecto de esta naturaleza toma meses de planeación y ejecución, no es solo súbete al avión..se requiere guión, coincidencia de grupos enteros de trabajo (4 personas de televisa), permisos, operación, traslado de equipo, franquicias para el vuelo, trámites aduanales, alojamiento, todo eso se consiguió sin ni un solo peso del sindicato, y en fín de semana, sin afectar la agenda de la ASSA, ni ninguna negociación prevista. el vuelo despego el viernes medianoche volando de regreso el Lunes.

3.-En esta misma dinámica se aprovechó para grabar el trabajo sindical, donde se checó la terna de los hoteles de Buenos Aires. Los riesgos naturales de ser expuestos a la T:V: fueron asumidos por 4 representantes en este vuelo, quienes revelaron su vida en el interior de su habitación en el hotel y su problemática familiar al estar lejos. Recuerda es un Documental, no grabación pagada por nosotros.

4.- A diferencia del pasado, ningún compañero fue afectado por esta asignación, ya que se solicitó desde el mes anterior y la mitad de la tripulación (que somos representantes) la otra mitad compañeros agremiados, teníamos la asignación por rol. A nadie se le dio ningún aviso para este vuelo, por tanto no se quitaron horas.

5.-Este material de hecho vale millones de pesos si lo pudiéramos pagar, tiene alcance mundial y como nos dijeron, por ser documental 2 años de vida con posibilidad incluso de ser traducido a otros idiomas y proyectado a todo el mundo, de ahí nuestro interés en que participara toda la comunidad ASSA y no solo Aeroméxico.

Como conclusión te planteo que muchas veces hemos querido hacer saber "nuestra verdad" de nuestro empleo. Esta es una valiosísima oportunidad, por lo que te invitamos te acerques a esta representación, veas el archivo-expediente de este trabajo y no te dejes llevar por los rumorólogos que quieren desvirtuar este valiosísimo trabajo. Te envío un abrazo y te deseo felices vuelos. Saúl Barrera Flores. Prensa.

AHORA SÍ QUE NO ENTIENDO, VAMOS A VER, LOS SOBRECARGOS DE AEROMÉXICO SE QUEJAN DE UN DOCUMENTAL REALIZADO POR TELEVISA CON EL AFÁN DE DAR A CONOCER COMO ES QUE VIVIMOS.

Y SE MOLESTAN!!!!!!!!!!!!!! Y LO PEOR, RECLAMAN!!!!!!!!!!!!, NO ES ILÓGICO?, RECORDEMOS QUE EN TOOOODAASS LAS ASAMBLEAS EXIGEN QUE SE DE A CONOCER “NUESTRA VERDAD” A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, QUE SE MUESTRE QUE NO SOMOS TRABAJADORES PRIVILEGIADOS, ETC….

PERO CUANDO ESTO OCURRE SE MOLESTAN, QUIERO AGREGAR, QUE MUCHAS SOBRECARGOS FUERON INVITADAS A PARTICIPAR EN DICHO DOCUMENTAL Y LA RESPUESTA DE VARIAS DE ELLAS FUE NEGATIVA, QUE NO IBAN A PERMITIR UNA INVASIÓN A SU INTIMIDAD.

ENTONCES PÓNGANSE DE ACUERDO, DAMOS O NO DAMOS A CONOCER COMO ES LA VIDA DE LOS SOBRECARGOS.

LA NOTA DE HOY

Para la historia: Dos aerolíneas, más vuelos y tarifas más bajas
Los neolaredenses ya tienen más opciones de volar a la Ciudad de México.

Por: Redacción/Nuevo Laredo
Miercoles 22 de Abril del 2009



Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Imagen para la historia de un Nuevo Laredo cada vez más progresista y modernista: Al fondo, un avión de Mexicana de Aviación y al frente, un avión de Aeroméxico en un mismo punto, el aeropuerto internacional Quetzacóatl.

Lo que alguna vez se consideró imposible, hoy es toda una realidad gracias a las gestiones del Gobernador Eugenio Hernández Flores y el alcalde Ramón Garza Barrios:

Los neolaredenses ya tienen más opciones de volar a la Ciudad de México.

Son cuatro vuelos diarios a la capital del país y lo mejor de todo, con tarifas más accesibles gracias a la llegada de Aeroméxico, que obligó a Mexicana de Aviación a bajar sus precios para seguir en la jugada.

Desde el lunes 20 de abril los neolaredenses tienen más alternativas para viajar a la Ciudad de México a buen precio, así como conexión con 32 destinos inmediatos de Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Europa y Asia.

Esto se dio a conocer en el arranque oficial de operaciones de Aeroméxico que apadrinó el alcalde Ramón Garza Barrios el miércoles 22 de abril, fecha que simboliza un acontecimiento histórico en el desarrollo económico de Nuevo Laredo.

A las 8:30 de la mañana del aeropuerto internacional Quetzalcóatl partió el Jet Embraer 155 con capacidad para 50 pasajeros de la aerolínea más importante de Latinoamérica.

Aeroméxico inició el lunes 20 operaciones con dos frecuencias los siete días de la semana con una tarifa de 2 mil 688 pesos el boleto redondo, dependiendo el tiempo de compra del cliente, pero hay un plan para activar en mayo un vuelo nocturno desde la capital del país a esta frontera a las 7:30 de la noche.

Estos vuelos obligaron a la disminución de las tarifas de vuelo en la plaza, la cual cuenta ya con cuatro vuelos diarios a la Ciudad de México con el servicio que presta Mexicana de Aviación.

El itinerario de Aeroméxico es el siguiente:

· Salida del Distrito Federal a las 6:30 de la mañana y a las 2:50 de la tarde.
· Salida de Nuevo Laredo a la capital del país a las 8:35 de la mañana y a la 4:55 de la tarde.

Aeroméxico tendrá cinco rutas del centro del país a Tamaulipas. Además de Nuevo Laredo, incluye Reynosa, Tampico, Ciudad Victoria y Matamoros, lo que sumará 180 vuelos a la semana y 38 mil pasajes.

El alcalde convocó a empresarios, operadores turísticos y agentes de viajes a promover este vuelo económico que impulsa a Nuevo Laredo en el panorama nacional.

Genaro Esparragoza Ruvalcaba, subdirector general de ventas de la aerolínea, se sintió motivado y anunció el incremento de frecuencias en el corto plazo.

“La compañía está con los ojos puestos en esta plaza y en el corto plazo pretendemos incrementar las frecuencias. Tenemos plena confianza de que así va a ser”, dijo.

22 abril 2009

ZONA DE VUELO, NUEVO PROGRAMA


El ser piloto es una carrera que casi para todos empieza como un sueño. Algunos la catalogan como riesgosa, otros dicen que es muy segura pero todos estamos de acuerdo en que es apasionante. ¿Cómo llega uno a materializar el sueño de ser piloto?

En el vuelo 313 platicaremos con varios estudiantes, con diferente perfil que nos platicarán acerca de como es ser un "Estudiante de Aviación"

Escúchanos en vivo el miércoles 22 de abril a las 17:00 por http://www.conceptoradial.com/ y el miércoles 23 de abril a las 15:00 en Monterrey por Frecuencia Tec 94.9FM

Transmitiremos desde San Antonio, Texas

Zona de Vuelo... Difundiendo Nuestra Pasión por la Aviación

LAS NOTAS DE HOY


Miércoles, 22 de Abril de 2009, 13:04hs
Fuente: Terra México

Empresas
Mexicana MRO Services implementa nueva solución tecnológica



Dallas, Texas, a 22 de abril de 2009.- Mexicana MRO Services, unidad de negocios de Grupo Mexicana dio a conocer, en conjunto con Oracle, el desarrollo e implementación de su nueva plataforma tecnológica cMRO.

El desarrollo e implementación de esta solución, presentada en la Reunión de la Excelencia para la Industria MRO Américas, permitirá a Grupo Mexicana integrar en una misma plataforma todas las operaciones de mantenimiento para aeronaves mediante el manejo integral en cuatro módulos contenidos en la solución cMRO: Ingeniería, Planeación, Ejecución y Comercial.

Al respecto Manuel Borja, Director General de Grupo Mexicana comentó: "La estrategia de negocio que hemos venido desarrollando desde hace tres años requirió de una profunda actualización y renovación de nuestra plataforma tecnológica de información. Hoy en día observamos un promisorio futuro en el negocio de mantenimiento de aeronaves, y sólo con una plataforma sólida, como la que hemos desarrollado en conjunto con Oracle, sumado a nuestra experiencia y talento humano, haremos de nuestra Unidad de negocios MRO Services un importante competidor en el mercado latinoamericano principalmente para clientes de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica.

Por su parte, Horacio Fernández, Director General de Oracle de México comentó: "Esta aplicación es única en su género y la primera para la industria aérea a escala mundial, lo cual posiciona a Mexicana MRO Services de Grupo Mexicana y a Oracle como empresas pioneras y visionarias en tecnologías de la información en sus correspondientes segmentos. Estamos muy complacidos de colaborar estrechamente en una relación de largo plazo con Grupo Mexicana, la cual ha rendido importantes frutos y que seguirá en el mismo tenor en beneficio de los clientes".

Esta innovación permitirá obtener mayores eficiencias en los procesos de mantenimiento de las aeronaves tanto para las de Grupo Mexicana como en el caso de sus clientes, lo que se traduce en valor agregado al integrar los procesos de negocio en línea y en tiempo real.

Por sus características y capacidad instalada, Mexicana MRO Services es la única empresa en su género en México; y por el nivel de integración tecnológica proporcionada por la solución de cMRO, es líder absoluto en Latinoamérica, con capacidad instalada para dar soporte a más de 300 operaciones de tránsito diarias y más de 10 aviones en reparación mayor de manera simultanea.

Mexicana MRO Services es una Unidad de Negocio de Grupo Mexicana que ofrece servicios de mantenimiento para la flota de Grupo Mexicana y de terceros. Gracias al servicio que ha venido proporcionando a la flota de Grupo Mexicana desde su inicio en 1921, ha desarrollado una vasta experiencia en la atención de aerolíneas. Ahora, Mexicana MRO Services fortalece sus capacidades tecnológicas con el objetivo de ofrecer mayor valor agregado a sus clientes actuales y potenciales.

Adicional al servicio que proporciona a los aviones de Grupo Mexicana, Mexicana MRO Services también atiende a otras aerolíneas como son Iceland Air, Air France, Air Jamaica, Alaska Airlines, TAME (Ecuador), y arrendadoras como CIT, PEGASUS, AWAS, y ACG.

Los centros de Mantenimiento de Mexicana MRO Services están estratégicamente situados en las Ciudades de México y Guadalajara. Dentro de los servicios que ofrece se incluyen los servicios de Mantenimiento Mayor, Mantenimiento de Línea y Reparación de Componentes, en todos los casos con enfoque preventivo y correctivo.

Mexicana MRO Services cuenta con las certificaciones de la Dirección General de Aeronaútica Civil de México (DGAC), la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) y de la Agencia Europea de Seguridad Aeronáutica (EASA), las cuales la avalan para proporcionar mantenimiento a aviones con matricula Mexicana y las procedentes de Estados Unidos de América y de la Comunidad Europea. Adicionalmente, Mexicana MRO Services forma parte la Red de Mantenimiento, Reparación y Servicios Mayores de Aviones de Airbus (Airbus MRO Network), con lo cual se otorga un sello de calidad a sus servicios.




US Environmental Protection Agency last Friday issued a proposed ruling that carbon dioxide and five other greenhouse gases "contribute to air pollution that may endanger public health or welfare." The ruling, which had been expected, sets the stage for the agency to regulate and even restrict CO2 emissions under the Clean Air Act. The proposed finding now moves to a public comment period. In addition to CO2, EPA identified five other gases--Methane, nitrous oxide, hydrofluorocarbons, perfluorocarbons and sulfur hexafluoride--that it said are contributing to global warming. "The science clearly shows that concentrations of these [six] gases are at unprecedented levels as a result of human emissions, and these high levels are very likely the cause of the increase in average temperatures and other changes in our climate," the agency stated.

EPA's finding could lead to the establishment of CO2 emissions standards for aircraft and engines (CO2 is the only one of the six GHGs emitted by commercial aircraft). Regulation already is contemplated in the Clean Energy and Security Act of 2009 recently introduced by Rep. Henry Waxman (D-Calif.), who chairs the influential House Energy and Commerce Committee, and Edward Markey (D-Mass.), chairman of the energy and environment subcommittee. The Waxman-Markey bill directs EPA to "promulgate standards applicable to emissions of greenhouse gases from new aircraft and new engines used in aircraft by Dec. 31, 2012."

Commenting on the EPA decision, Air Transport Assn. VP-Environment Nancy Young stated, "EPA's finding. . .is not a surprise, as these six gasses have been under review at the international level for some time. ATA airlines have long been focused on the one of the six that aircraft emit--carbon dioxide, which is directly related to fuel burn. As our carriers are dedicated to continuing their efforts to minimize fuel burn and resulting emissions, we hope to work productively with EPA and the Congress to shape greenhouse gas policy going forward."

DEL CORREO DEL BLOG


CONCIENCIA SINDICAL IV
Una vez más los saludamos y esta vez les informamos que cada día estamos más cerca de que nos presenten un nuevo convenio como ya habrán recibido la información por parte de ASSA en sus casilleros, y debido a esto queremos crear conciencia sobre lo que se nos ha presentado, que en nuestro personal punto de vista no deberíamos estar revisando ya que como han hecho ellos notorio no contamos con la unidad necesaria dentro de ASSA para negociar con la empresa ya que si ellos mismos no se ponen de acuerdo como es posible que analicen propuestas o presenten una, así mismo no han resuelto lo de los CCB y peor ni siquiera nos han informado que ha sucedido con este asunto y así como la SECRETARIA GENERAL ha dado declaraciones donde dice que estamos cerca de llegar a un acuerdo con la empresa, también nos gustaría que informara a la opinión pública sobre las violaciones contractuales que aún continúan y que nos mostraran los acuses de recibo sobre la inconformidad que presentaron ante las autoridades respecto a los CCB ya que dicen que lo hicieron pero no se nos ha enseñado nada, igual decían que era urgente llegar a un acuerdo antes de marzo ya que era cuando la Suprema Corte de Justicia resolvería sobre nuestro amparo y bueno ya nos encontramos a mediados de abril y esto no ha sucedido, que estamos esperando como gremio que nos entreguen sin que nadie luche, sin que nadie cuestione? Despertemos esa conciencia y hagamos un frente común para defender nuestros derechos, cumplamos nuestras obligaciones y dignifiquemos nuestra profesión, recuerden que permitir un solo nuevo ingreso en condiciones de laudo lo único que lograría es abaratar nuestra profesión y crear más división, ya lo vimos con los pilotos y esto es algo que a la larga nos repercutiría a todos no sólo al nuevo, sino a todos, ya que sería muy difícil ponernos de acuerdo en futuras revisiones con tantas divisiones a nuestro contrato, además de que la crisis que nos afecta a todos los mexicanos para nosotros es aún más difícil ya que no recibimos aumento salarial, y nosotros nos preguntamos por qué tanta insistencia en que firmemos si según esto el amparo lo tiene ganado la empresa, no será al revés o habrá algún interés oculto, que no quieren que veamos así como su argumento de que si firmamos no perderíamos las mínimas cosa que no sería cierta en su totalidad ya que si bien el concepto permanecerá serán menos las mínimas o nulas ya que la planta se ajustaría y esto permitiría sacar tripulaciones completas, por otra parte a el compañero Alfonso Ramón Gallardo tuvo oportunidad de ser invitado a 2 de las pláticas de la empresa con ASSA, sin embargo a pesar de siempre haber mostrado el interés en estos temas a las platicas subsecuentes ya no recibió invitación alguna por parte de la asociación, las razones por las que seguramente no hubo nueva invitación, el no estar de acuerdo con la propuestas a las que se nos plantearan en breve, como ya se ha dicho en anteriores comunicados, no existe la posibilidad de aportar cuando tenemos cambio de imagen, remodelaciones, compra de una línea aérea alimentadora, nuevos aviones, nuevas rutas y una guerra en contra de la aerolínea Aeromexico, en donde seriamos aun más divididos no solo por la misma empresa sino además como gremio. Es por eso importante que se lean estos comunicados y pásenlos a sus conocidos no solo de Mexicana, también a la gente de Aeromexico y Click , recuerden el gremio de la ASSA no debería de luchar sola busquemos la unión de los compañeros pilotos, porque recuerden también son parte de nuestras tripulaciones, en las que día a día trabajamos juntos, que todos se enteren para que luego no pase como en diversos convenios en donde se perdió parte de lo que compañeros representantes con visión de crecimiento y beneficio un día tuvieron, invirtieron parte de su tiempo para el beneficio de los compañeros que hoy día somos parte de la ASSA y gozamos de parte de esos beneficios, después no digamos en los galley´s es que yo no sabía. Recuerden que LA INFORMACION ES PODER, TOMEMOSLA Y ENSEÑEMOSLA A TODOS.

Correo electrónico: concienciasindical @
live.com.mx

Atentamente
Alfonso Ramón Gallardo Barba Carlos Alberto Hernández De Garay

21 abril 2009

ALGUNAS NOTAS

United Airlines reintroduced onboard Economy Plus Upsell following the launch of its new handheld credit card scanners, according to a communication from the Assn. of Flight Attendants-CWA to its members. Up to three "upsells" enticing economy passengers to pay extra to sit in the roomier economy plus section are permitted on narrowbody aircraft and up to 10 on widebodies. AFA told members that upselling should occur only after takeoff. "Not only would flight attendants be uncertain as to seat availability, potentially creating seat dupes, this would be a violation of our job scope and that of our customer service colleagues as well," the union stated.

AFA also alleged that setting up the handheld devices, which will enable UA to move to a cashless cabin on North American flights from April 20 (ATWOnline, April 10), is interfering with flight attendants' safety-related tasks during boarding. "We need to be in our boarding positions after we complete our safety checks. Unless additional time is added to our preflight duties to compensate for that loss of time, there is no 'spare' time to be setting up handheld devices."
British Airways said that a series of concessions proposed by flight attendants represented by Unite "was welcome, [but] not enough," and a spokesperson told Dow Jones that negotiations will continue (ATWOnline, April 13).



Cúpula de cúpulasPublicado: martes 21 abril 2009 03:04 hrs.
En otros asuntos: Mexicana de Aviación abre su ruta a Mérida, que es buena noticia.***



Regresa a Nuevo Laredo comandando avión comercialPor: Mauricio Belloc, Martes, 21 de Abril de 2009

José Antonio Barrenechea Cuadra, capitán piloto aviador, hará posible su sueño de regresar a casa en un gran avión de pasajeros. Es piloto de Aeroméxico y este miércoles 29 aterrizara en el puerto aéreo Quetzalcoátl.

NUEVO LAREDO.- El miércoles 29 de abril, cuando aterrice a las 8:10 de la mañana el avión Embraer 147 de Aeroméxico Connect, será histórico, porque el capitán, piloto aviador y comandante de la nave, lo será el neolaredense José Antonio Barrenechea Cuadra.

No se recuerda en la historia de la aviación de Nuevo Laredo, que un piloto nativo aterrice y despegue un avión comercial. Pero es un experimentado tripulante, con más de 7 mil 500 horas de vuelo, precisamente en esa nave de fabricación brasileña.

José Antonio, cuenta su orgulloso padre, Fernando Barrenechea Pastor, estudió dos años en Florida y dos años más en Ciudad de México. Nació en Nuevo Laredo el 13 de junio de 1976, es hijo del agente aduanal Fernando M. Barrenechea Pastor y de Carmen Cuadra Iglesias, nieto de don Fernando J. Barrenechea, agente aduanal pionero en Nuevo Laredo.

Después de terminar su preparatoria en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey siguió sus estudios de aviación en Florida Flight Academy en el Estado de la Florida, donde obtuvo su licencia comercial de piloto aviador por la Administración Federal de Aviación del Gobierno Americano (FAA), relató su padre.

Posteriormente José Antonio obtuvo su licencia comercial y la de transportes públicos de la Dirección General de Aeronáutica Civil en la capital del país.

Ha prestado sus servicios como capitán al mando de aeronaves, en Estafeta Paquetería, New Holland de México y Naviera Tamaulipas. En 2006 ingresó a Aerolitoral que fue fusionada posteriormente con Aeroméxico, para convertirse en Aeroméxico Connect.

"En julio del año pasado, el Colegio de Pilotos Aviadores de México le concedió la Medalla Augusto Marquet al llegar a las 5 mil horas de vuelo al mando de la aeronave que hoy pilotea", destacó el papá.

Así que este miércoles 29, un neolaredense tendrá uno de los vuelos más emotivos de su carrera, llegar a casa al frente de un avión comercial, su sueño dorado, cuando de muchacho partió lejos de casa con esa misma idea, regresar triunfante en las alas de un gran avión.

17 abril 2009

LAS NOTAS DE HOY

17-Abril-2009
Sindicatos, vs. cielos abiertos
Sherice Sánchez

Líderes de los gremios del sector aéreo afirman que esta política aniquilaría a las firmas mexicanas frente a las de EULíderes de los sindicatos aéreos del país denunciaron que durante la visita a México de funcionarios del gobierno de Barack Obama se pretenderá que México acepte establecer una política de cielos abiertos con Estados Unidos, lo cual pondría en riesgo de desaparición a la industria aérea nacional.

Encabezados por Tomás del Toro, secretario general de la Federación de Sindicatos del Sector Aéreo (FEDSSA), los líderes de los controladores del tránsito aéreo, sobrecargos, trabajadores de apoyo en tierra y pilotos explicaron que la apertura de cielos significa que las líneas aéreas de Estados Unidos entrarían a competir directamente con las mexicanas en rutas nacionales.

“Eso provocaría daños a nuestro país en materia económica, política y social, en virtud de las asimetrías y desigualdades que prevalecen entre México y Estados Unidos y que provocan una competencia no sustentable entre las aerolíneas”, dijo.

El también presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados aseveró que se debe tomar en cuenta que las líneas estadunidenses controlan 42 por ciento del pasaje y carga mundial, en tanto que las compañías de aviación mexicanas apenas atienden 0.9 por ciento del mercado, según datos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

“No podemos compararnos con la flota de las aerolíneas de Estados Unidos, que tienen más de 13 mil aviones en total, cuando la que tienen las aerolíneas comerciales nacionales apenas alcanzan las 342 aeronaves”, resaltó.

Del Toro dijo que aprobar una política de cielos abiertos representaría la aniquilación de las aerolíneas mexicanas, porque sus competidoras de EU ofrecerían tarifas subsidiadas gracias a su enorme vasta red de rutas, de aviones y de ingresos, con el fin de provocar guerras tarifarias.

Los líderes de las Asociaciones Sindicales de Pilotos Aéreos (ASPA), y de Sobrecargos Aéreos (ASSA), Alejandro Nava y Lizzette Clavel, resaltaron que el ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, había garantizado que, al menos en el presente sexenio, no sería aprobada la apertura del espacio aéreo mexicano ni a las aerolíneas de Estados Unidos ni de ningún otro país.

“Por eso exigimos que el nuevo titular de la SCT mantenga la postura”, reclamaron.

Miguel Ángel Yúdico, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Transportación, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), y Raúl Campilla, del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (SINACTA), insistieron en que aprobar los cielos abiertos también llevaría a reducir más las fuentes de empleo.





United Airlines pedirá a obesos que paguen por dos asientos
La empresa tomó la decisión de penalizar a los pasajeros obesos después de recibir más de 700 quejas el año pasado en las que sus usuarios protestaban por tener que compartir su espacio con personas muy voluminosas

EFE
El Universal
Los Angeles Miércoles 15 de abril de 2009
18:22

La tercera aerolínea de Estados Unidos, United Airlines, comenzó a aplicar desde hoy una normativa por la que se pedirá a las personas obesas que compren dos asientos para viajar en turista cuando el avión vaya completo, informó la prensa estadounidense.

Las restricciones por obesidad no son nuevas en la aviación estadounidense.

Anteriormente compañías como US Airways, Continental Airlines o Southwest Airlines adoptaron medidas que regulaban cuándo un pasajero debía comprar un segundo billete en caso de necesitar más espacio.

Un portavoz de United, Robin Urbanski, aseguró que la empresa aérea tomó la decisión de penalizar a los pasajeros obesos después de recibir más de 700 quejas el año pasado en las que sus usuarios protestaban por tener que compartir su espacio con personas muy voluminosas.

El coste adicional, bien por la compra de un segundo pasaje, bien por cambiar su billete de turista por el de una clase superior, normalmente de asientos más amplios, solo se aplicaría en el caso de que el avión fuese lleno y la tripulación no pudiese reubicar a la persona obesa donde hubiese dos lugares libres.

El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos asegura que más de un tercio de la población adulta del país y un 16 por ciento de los niños padecen de obesidad.




Mexicana no teme la crisis

Mexicana de Aviación fue la primera línea aérea creada en México hace 88años. Es la más grande de México. Sirve a más de 60 destinos nacionales e internacionales, incluyendo EUA, Canadá, Centro y Sudamérica, y en el continente europeo.

Mantiene alianzas en código compartido con Aeromar, Air New Zealand, American Airlines, MexicanaClick, Japan Airlines, Avianca, Iberia, Lufthansa y Qantas. entre otras. A los productos que ya tenía (Mexicana y MexicanaClick), suma una más: MexicanaLink. El director general del grupo Mexicana, Manuel Borja, indica: "Creamos una nueva marca aprovechando un mercado que ya existía, y que era desatendido por la desaparición de la aerolínea Alma que cubría el occidente del país.

"Nuestra estrategia de negocios se compone de tres pilares. Uno, incursionamos únicamente en las rutas cuya demanda fuera suficiente para cubrir los costos de operación de una aerolínea. "Dos, buscamos ampliar nuestra presencia en el mercado nacional”. "Y número tres: la reestructuración que tuvo la compañía", explica Borja.

"Hace más de tres años el grupo buscó reducir sus costos de operación a niveles más competitivos que los de las compañías con que compite".

Mexicana es la línea internacional. MexicanaClick, la línea regional, cubre principalmente del centro del país hacia el sureste. MexicanaLink ahora es otra línea alimentadora que atiende del occidente al norte del país. Y que ahora proveerá el servicio aéreo a los hombres y mujeres de negocios que necesitan conectar sus vuelos a los destinos de Chicago, Nueva York, Los Ángeles y Madrid.
"Debido a la crisis económica mundial, observamos que el viajero étnico ha reducido su demanda, y hemos iniciado nuevas rutas que parten de ciudades de EUA hacia nuestras playas, por ejemplo: Los Ángeles-Puerto Vallarta, San Fran-cisco-Puerto Vallarta, San Francisco-Los Cabos, Chicago-Cancún y Nueva York-Cancún, Los Cabos, Ixtapa.

"Pronto seremos parte de la alianza oneworld, a la cual pertenecen líneas aéreas de categoría como British Airways,Japan Airlines, American Airlines, Iberia, LanChile, por citar algunas. Esta alianza que inicio en IV/08, implica un proceso de preparación y ajustes.

Entre sus programas de lealtad figuran Frecuenta, y en 111/09, lanzaron MexicanaGO, programa de lealtad administrado por puntos, canjeables por vuelos de Mexicana y MexicanaClick, o estancias en hoteles asociados y demás servicios. La comunicación comercial del Grupo Mexicana está a cargo de Olabuenaga

16 abril 2009

LAS NOTAS DE HOY

Alberto Aguilar
Nombres, nombres y... nombres
15 de abril de 2009


TRAS UN FEBRERO para el olvido y cierta recuperación en marzo, este mes resultaría favorable para la aviación, dada la ocupación de la semana pasada y esta de Pascua. En el caso de Interjet de Miguel Alemán y que lleva José Luis Garza, se habla de un promedio de hasta 76 por ciento, más que positiva. La demanda incluso obligó a esta línea de bajo costo a utilizar sus 15 aviones. En ese contexto Interjet no descarta abrir una nueva ruta para el verano, aunque en esta ocasión podría ser a EU. Se han hecho evaluaciones en Los Ángeles en el aeropuerto de Ontario y en Houston. La decisión se tomará en las próximas semanas. Otra alternativa sería reforzar algunas de sus rutas más demandadas y que hoy cubren 19 ciudades.

Apr
16
2009
Regresa Aeroméxico a la isla de las golondrinas


Los vuelos serán los días jueves, sábados y domingos con un avión de 50 plazas * Esta ruta directa suplirá el vacío que dejará en agosto la suspensión del vuelo diario de Mexicana de Aviación


Por Antonio Rea


COZUMEL, 15 de abril.- La línea Aeroméxico empezará a volar de la ciudad de México a Cozumel tres veces por semana a partir del próximo mes de julio con la posibilidad de ampliar las frecuencias si así lo propicia la demanda.

El vuelo directo desde la capital del país a Cozumel a través de Aeroméxico vendría a suplir el vacío que dejará la suspensión del vuelo diario de Mexicana de Aviación, empresa que ha anunciado la retirada de ese vuelo a partir del próximo agosto.

La firma del convenio correspondiente con la aerolínea se hará en el marco del próximo “Tianguis Turístico de Acapulco” que se llevará a cabo en aquel puerto del Pacífico mexicano entre los próximos días 26 y 29 de abril.

Por medio de un boletín de prensa emitido desde la capital de la República, donde actualmente se encuentra, el presidente municipal Juan Carlos González Hernández anunció que “gracias a las gestiones que de forma conjunta realizaron la iniciativa privada, el Gobierno del Estado y el municipal se logró concretar el acuerdo para que Aeroméxico vuelva a prestar sus servicios en la Isla de Cozumel y así mantener el vuelo hacia la capital del país a partir del próximo mes de julio.

El edil explicó que este martes estuvo en la Ciudad de México en compañía de la secretaria de Turismo en el Estado, Sara Latife Ruiz Chávez; el presidente de la Asociación de Hoteles en el municipio, Gastón Cantarell Díaz y el director del Fideicomiso de Promoción Turística de la Isla, Raúl Marrufo González, quienes se mostraron muy satisfechos con el logro obtenido, toda vez que Aeroméxico regresa con tres vuelos a la semana en un avión de 50 plazas”.

Serán los días jueves, sábados y domingos a partir de julio, cuando se realicen los vuelos de esta línea aérea, y además existe la posibilidad de que la empresa amplíe sus rutas a todos los días de la semana, si la demanda así lo condiciona.

Igualmente, se maneja la posibilidad de que este vuelo se vuelva con el tiempo un vuelo de conexión entre las ciudades de México, Cozumel y Miami, pero siempre supeditado a que tenga el éxito comercial que se espera.

Dado que Mexicana dejaría de volar en agosto, por cuatro semanas habría dos vuelos a la capital de la República, pues Aeroméxico iniciaría en julio.



Demorarán vuelos en el AICM
Negocios - Jueves 16 de abril (11:45 hrs.)





La llegada del avión del presidente norteamericano, Barack Obama, al aeropuerto capitalino, la causa
Recomienda a los pasajeros mantenerse informados en los módulos de las aerolíneas correspondientes


El Financiero en línea

México, 16 de abril.- A partir del mediodía Mexicana de Aviación demorará algunos de sus vuelos de llegada y salida, como parte de las medidas de seguridad implementadas en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México por la llegada del Air Force One que transporta al presidente de Estados Unidos a nuestro país.

La línea aérea se comprometió a regularizar el horario de los vuelos en el menor tiempo posible para no afectar a los pasajeros; "serán pocos vuelos de demora ya que esta disposición, por motivos de seguridad, será por poco tiempo".

Por ello se recomienda a los usuarios de las líneas aéreas que tengan vuelos entre las 12:00 y 13:00 horas del día mantenerse informados en los módulos de las líneas aéreas correspondientes.

Mientras tanto, a las afueras del hangar presidencial, sobre las calles de Manuel Lebrija y Santos Dumont elementos de la Marina y de Seguridad Pública del Distrito Federal resguardan la zona. (Con información de Notimex/MCH)



15 abril 2009

DE LA COLUMNA DE ROSARIO ÁVILES


Competencia interna y… ¿externa?
Rosario Avilés
Opinión
Miércoles 15 de Abril, 2009 Hora de modificación: 00:03

Desde que culminó el proceso de venta de Aeroméxico y Mexicana de Aviación consolidó sus planes para crecer en el exterior se ha ido vislumbrando una estrategia de competencia por mercados extranjeros entre estas dos empresas nacionales. Curiosa manera de enfrentar los retos del mercado en un entorno que es el más difícil, por mucho, que ha enfrentado la economía global.

Curioso es lo menos que puede decirse de esta estrategia donde cada una de nuestras troncales nacionales le sigue la pista a la otra en mercados externos difíciles y que ha costado años mantener, o bien que costarán sangre, sudor y lágrimas calentar (como lo que —precisamente— sucederá en la tierra de Churchill), en tanto que en el interior del país parece existir una especie de tregua mientras terminan de recogerse los últimos jirones del experimento del low cost de Cersiola.

Y es que en el marco global la tendencia parece ser exactamente la contraria. El lunes pasado, por ejemplo, el Departamento del Transporte de los Estados Unidos aprobó que la aerolínea Continental ingresara a Star Alliance, la alianza global de aerolíneas que incluye en sus filas a United, con lo cual se está abriendo la puerta para que la Comisión Anti Trust de ese país conceda inmunidad a esas dos empresas estadunidenses para establecer la llamada alianza "Atlantic Plus-Plus" que, de la mano de Air Canada y Lufthansa, podrán operar como una sola aerolínea, ofreciendo servicios comunes de pasajeros y carga, compartiendo ventas y utilidades, aunque sólo en el mercado exterior.

La condición es exactamente esa: garantizar que en el mercado interno siga habiendo competencia (o lo que por ello se entiende en la aviación estadunidense, que difiere de nuestros conceptos por un poquito) y que al exterior, vistas las cosas no sólo desde la óptica de la crisis sino del futuro de la aviación global en la era del combustible caro y contaminante, se puedan dar todo tipo de alianzas y convenios que permitan consolidar el transporte de carga y pasajeros para economizar en todos los órdenes.

Las razones que el Departamento del Transporte esgrime para que Continental entre en estas dos alianzas —en especial la segunda— es que es necesario ofrecer a los usuarios más opciones de conexión, trayectos más cortos y tarifas más atractivas, en tanto que en el interior se pretende conservar la competencia y los empleos.

Sin embargo, esta inmunidad será, sin duda, motivo de otras peticiones similares por parte de aerolíneas de ese país una vez que el convenio de cielos abiertos con Europa les permite mayores posibilidades de alianzas a las empresas aéreas de ambos lados del Atlántico. Es decir, ellos ya se dieron cuenta de que ganan más en la medida en que enfrentan en conjunto las oportunidades.

Mientras tanto, la aviación mexicana sigue presa de una serie de tabúes y mitos que no en balde nos mantienen fuera de la competencia de las grandes ligas. A pesar de lo mucho que le ha costado a Aeroméxico mantener su ruta de Sao Paulo, Mexicana entra a disputarle ese mercado conseguido a duras penas.

Lo mismo se puede decir de la ruta a Buenos Aires que Mexicana cultivó con paciencia a lo largo de años y que ahora le disputa Aeroméxico. China es otro mercado en igual circunstancia que Aeroméxico abrió y ahora Mexicana quiere conquistar, y no se diga Madrid, plaza que tradicionalmente fue de la línea del Caballero Águila, y de su afluente Guest Aerovías desde tiempos del franquismo, y que ahora Mexicana quiere ganar para sí. Es poco el mercado y la situación no está para guerritas en el exterior, pero parece que estas reflexiones (y el ejemplo de las grandes aerolíneas de las ligas mayores) no es suficiente para quienes toman decisiones. Quizás ellos sepan algo que el resto del mundo no sabe. Ojalá.


raviles_2@prodigy.net.mx

ZONA DE VUELO, NUEVO PROGRAMA


En 1947 un grupo de distinguidos pilotos encabezados por el Cap. Baldomero Astudillo, Augusto Marquet y Gustavo Melgarejo forman el primer Colegio de Pilotos del mundo, esto tras el reconocimiento en 1945 de la Ley de Profesiones, logrando así proteger los intereses de los pilotos mexicanos.


En el vuelo 312 platicaremos con su Presidente, el P.A. Miguel Ángel Valero Chávez y con su director técnico el P.A. Gabriel Dominguez Barrios hablaremos de temas relevantes como la profesionalización, el RTARI y la situación de los pilotos y la aviación en México hoy en día.


Escúchanos en vivo el miércoles 15 de abril a las 17:00 por www.conceptoradial.com y el jueves 16 de abril en Monterrey por Frecuencia Tec 94.9 FM.


Vuelo 313... Live from San Antonio, Tx
"La Señal está en el Aire"

ALGUNAS NOTAS

  • ATW Daily News
    United, flight attendants exchange opening proposals
    Tuesday April 14, 2009
    United Airlines' 16,000 flight attendants represented by the Assn. of Flight Attendants-CWA will seek "to substantially increase our pay" during negotiations launched last week on a new contract, according to the union, while UA management will seek to eliminate "uncompetitive" restrictions on scheduling and cooperation with other airlines that it claims exist in the current contract amenable Jan. 7, 2010.
    UA is launching negotiations for new contracts with six unions representing nearly 90% of its workforce this month and is seeking to reach agreements on work rules and compensation that will allow it to compete effectively with its rivals. The talks are not expected to be easy, with workers looking to at least partially recover benefits cut during UA's lengthy bankruptcy restructuring. The talks with the flight attendants could be headed for National Mediation Board intervention if an agreement is not forged by Aug. 7 (ATWOnline, April 7).
    In a letter sent to AFA membership last week, UA MEC President Greg Davidowitch said increased pay would be "our number one priority." He added that in the union's opening proposal, "We make it clear that we expect United flight attendants to lead the industry in hourly rates of pay." AFA also will seek "a single pay scale with an extension in longevity raises. . .[as well as] shorter duty days and longer legal rests."
    In a letter sent last week to Davidowitch, UA Senior VP-Labor Relations Douglas McKeen wrote that while the airline aims to be "open, honest and fair" and reach accord "through good faith bargaining," it has a number of key "objectives" it is seeking in the new contract. Management wants "to remove or alleviate uncompetitive restraints on United's ability to partner with other airlines, select hotels, acquire or dispose of assets, or take advantage of network opportunities," he explained. "Our proposals will also eliminate scheduling restrictions that are uncompetitive."
    He added that UA additionally will push for a "minimum flying requirement applicable to all flight attendants," complaining that "a significant number of flight attendants. . .[trade] away all or most of their trips while they remain on full benefits. . .United can no longer afford to carry these flight attendants who are not interested in working."
    Discussions with the International Assn. of Machinists and Aerospace Workers, which represents 16,000 UA employees, began last week. Their contract becomes amendable Dec. 31. IAM claimed that United has won $4.6 billion in concessions from its members and that negotiators now must work at "bridging a canyon of distrust."


    by Aaron Karp
    Other News
    Tuesday April 14, 2009
    Australian Transport Safety Bureau has classified the Emirates A340-500 tail strike incident at Melbourne on March 20 as "significant" and an "accident," while other sources cited pilot error in the incident. The aircraft was on its way to Dubai with 225 passengers. While neither ATSB nor Emirates commented further, sources at MEL told ATWOnline that it appeared there was an input error to either the Less Paper Cockpit computer, which calculates takeoff speed, or the flight management computer, which calculates thrust settings. The EK crew used Runway 16, which is 3,657 m. long, and upon reaching the calculated takeoff speed rotated but could not sustain flight. The A340's tail made contact with the runway. The pilots were able to get airborne but struck runway approach lights and disabled the runway's instrument landing system antenna. The crew flew the aircraft safely over Port Phillip Bay and dumped fuel before smoke in the cabin forced an early return for an overweight landing. Sources at Emirates revealed that the two pilots resigned on April 2.

    ATW Daily News

    Qantas 737 suffers altimeter fault similar to doomed THY aircraft
    Monday April 13, 2009 Qantas and the Australian Transport Safety Bureau said they will consult with and assist Dutch crash investigators after a QF 737-800 last week suffered a radio altimeter malfunction similar to the one that is suspected of causing the loss of a Turkish Airlines -800 on approach to Amsterdam on Feb. 25.
    Qantas Flight 1020, an -800 operating from Hobart to Sydney on April 7, experienced the radio altimeter fault on approach. According to a QF spokesperson, the -800 was "at approximately 100 ft. when the captain's radio altimeter indicated that the aircraft was at around 10 ft., about where the auto thrust activates full retard on the throttles."
    As in the THY crash, the captain's altimeter was indicating a different set of data than the first officer's (ATWOnline, March 5). "Upon noticing the fault, the captain immediately disconnected from the auto thrust and manually flew the aircraft into Sydney," the spokesperson said. "It is Qantas flight operations policy for pilots to guard the thrust levers and fly with hands on the levers when the aircraft is on auto, which ensures that should a fault with the thrust levers occur, the pilots are immediately able to fly manually."
    The carrier self-reported the incident to ATSB, which confirmed it will investigate due to the similarity of the fault to the assumed cause of the THY crash. The QF spokesman told ATWOnline that "there is no suggestion by the ATSB that Qantas or its pilots were at fault. This investigation is simply to assist European regulatory authorities."
    A preliminary investigation by the Dutch Safety Board revealed that the only fault discovered on the aircraft was in the captain's radio altimeter, which suddenly changed from 1,950 ft. to read -8 ft. in altitude although the right-hand altimeter functioned correctly.


    by Geoffrey Thomas
    BA, Unite trade proposals for cabin crew concessions
    Monday April 13, 2009
    British Airways and cabin staff represented by Unite sparred over the carrier's proposed cost-cutting measures last week, with the union proposing Friday a "major package of negotiated efficiencies, temporary cost savings and deferred payments worth millions over the next two years."
    The airline expects to report a fiscal 2008-09 operating loss of approximately £150 million ($220.3 million) and also expects severance costs of £75 million (ATWOnline, April 6). Operating loss for the current year is expected to be similar.
    Early last week, BA issued a series of proposals asking its 13,500 flight attendants to accept a reduction in annual leave to 34 days from 36, a two-year pay freeze and a reduction in long-haul bonuses as part of an effort to lower its £567.9 million flight operations budget by more than 14%, The Times reported. The carrier also wants to establish different work rules for new hires (including promotions and raises based on merit rather than seniority), reduce long-haul layovers and remove one flight attendant from its 777s, according to the paper.
    "Like all airlines, we have been hit by a worsening economic crisis and to respond to this we need to improve productivity and performance across the airline," BA said. "Rather than present any firm proposals we have put together a list of ideas and opportunities on how we could reduce cabin crew costs."
    In response, Unite said it offered a package "aimed at securing both the long-term security of employees and industrial peace during current difficulties" at a meeting last week with CEO Willie Walsh and other board members. The union was clear that any concessions would be temporary.
    Among the measures proposed by Unite are a companywide deferral of pay awards for the current fiscal year, deferral of incremental pay increases for those earning basic pay of more than £14,500 and reduced work hours aligning with BA's schedule cuts. It called the measures an "interest-free investment by BA's workforce" that "must be repaid as the company returns to operating profitability in the near future." Unite National Secretary for Aviation Steve Turner said BA's fortunes "will improve alongside an upturn in the global economy."
    Unite cautioned that it will "not accept wholesale restructuring of the business smuggled through under the guise of the global slump." BA did not respond publicly to Unite's announcement.


    by Brian Straus




    Transforman a Click en aerolínea regional
    Luego de funcionar como línea de bajo costo por casi cuatro años, Click de Mexicana cambiará su modelo de negocios y abandonará ese esquema para convertirse en una aerolínea regional, informó Adolfo Crespo, director de servicios al clientes y comunicación corporativa. Como parte del cambio ahora se denomina MexicanaClick y ofrecerá servicio de primera clase en el mercado nacional como lo ofrecía su troncal Mexicana de Aviación. El servicio de primera clase se podrá incorporar gracias al cambio de flota que inició Click a partir de este mes al sustituir paulatinamente sus aviones Fokker F-100 por unos Boeing 717-200, los cuales en noviembre del año pasado habían estrenado nueva imagen como el resto de la flota del grupo. A finales del año pasado su director general, Isaac Volin, informó que Mexicana mantendría solo algunas rutas domésticas, entre ellas Mazatlán, Cancún, Monterrey, Mexicali, Tijuana y Culiacán. Con la incorporación de esta aerolínea de bajo costo al modelo regional, en el que operó hasta julio de 2005, el pasajero nacional tendrá tres aerolíneas importantes en este segmento. Además de Click estará Aeroméxico Connect -que opera con aviones Embraer y en el que también se ofrece servicio de primera clase- así como Aeromar. Además esta empresa ya cuenta desde 2007 con el certificado de seguridad IOSA que entrega la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, IATA por sus siglas en inglés, y que la coloca como una aerolínea segura. (Reportera: Lilián Cruz) Reforma, Negocios, p.5.

13 abril 2009

HAY QUE APRENDER DE LA HISTORIA

HOLA COMPAÑEROS:

DESPUÉS DE ESTOS DÍAS DE ASUETO, ME DIERON TIEMPO PARA REFLEXIONAR, PERO SOBRE TODO, PARA ENTENDER EL POR QUÉ EL SINDICATO ESTA COMO ESTA, LO QUE ME LLEVO A DARME CUENTA QUE TODO ES ESTA VIDA ES CÍCLICO, LA HISTORIA TIENDE A REPETIRSE.

LO MALO, ES QUE SEGUIMOS SIENDO LOS ÚNICOS DEL REINO ANIMAL QUE NOS TROPEZAMOS CON LA MISMA PIEDRA Y NOS NEGAMOS A APRENDER DE LOS ERRORES COMETIDOS AÑOS ATRÁS, ESTO ES, DESCONOCEMOS NUESTRA HISTORIA.

TODO ESTO VIENE A COLACIÓN PORQUE TENEMOS EN PUERTA LA PRÓXIMA REVISIÓN SALARIAL CON LOS COMPAÑEROS DE AEROMÉXICO Y ME GUSTARÍA COMPARTIR CON USTEDES UNOS FRAGMENTOS DE LO OCURRIDO EL 31 DE MAYO DE 2002.

LA INTENCIÓN, ES QUE APRENDAMOS A NO REPETIR LOS MISMOS ERRORES, ADEMÁS DE QUE ME PARECE SUMAMENTE INTERESANTE COMO DOCUMENTO HISTÓRICO.

SALUDOS

FRAGMENTOS, PARA LEER LA NOTA COMPLETA, DAR CLICK EN EL LINK.


La presión de la STPS en la negociación, determinante para concluir al paro de 6 horas

Se levanta breve huelga en Aeroméxico; logran sobrecargos alza salarial de 5.5%


De acuerdo con información del sindicato debieron suspenderse seis vuelos en las primeras cuatro horas de huelga y era obligatorio que los mil 504 sobrecargos de Aeroméxico interrumpieran labores en punto de la medianoche, pero ante "rumores" de que ya se había alcanzado un acuerdo en la STPS, las autoridades aeroportuarias permitieron la salida de algunos aviones de Aeroméxico.

En este ambiente, los sucesos previos y posteriores a la hora formal del estallamiento evidenciaron también la división interna que prevalece en este gremio entre aquellos identificados con la ex líder de ASSA, Alejandra Barrales, y los que impidieron la reforma estatutaria para que la diputada perredista con licencia pudiera relegirse por segunda ocasión al frente de este gremio.

¡Hay que estallar!

La confusión y fricciones entre los sobrecargos -que Aragón calificó como "nerviosismo y diferencias naturales"- se inició en la asamblea previa al estallamiento en la que se fijó un "tope de negociación" de 5.5 por ciento directo al salario y 2.5 por ciento en prestaciones.

Los llamados barralistas y sus opositores dijeron entonces que había una "tregua" para tratar de unificar al gremio en los momentos en que la empresa bajó incluso su oferta como forma de presionar a la dirigencia.

Como en los años anteriores (1998, 2000 y 2001) en que se alistaban para estallar una huelga, los sobrecargos fueron llenando poco a poco el auditorio de la sede sindical en espera de una comunicación de su dirigente, vía celular o por radio.

Fue hasta las 23:50 horas que los ánimos se caldearon y empezó la gritería: ¡hay que estallar! ¡que Arturo se retire de la mesa! Entonces el presidente de la mesa de debates hacía esfuerzos por llamar al orden mientras que apenas se escuchaba la voz del dirigente: "La STPS espera la propuesta final por parte de la empresa, probablemente hay que hacer el estallamiento".

La respuesta en la asamblea fue unánime: ¡Noooo! Seis minutos después volvió a escucharse la voz de Aragón tratando de explicar que era un trámite necesario, pero los sobrecargos parecieron no entender. Después fueron cuatro minutos de silencio y, en punto de las 24 horas los sobrecargos exigían una votación que nunca llegó. Minutos más tarde aún entre rechiflas e insultos de todos contra todos, la mesa de debates trataba de hacerse escuchar: "el secretario general pide una decisión de si estallamos o no la huelga".

¡No llegamos hasta aquí para perder el tiempo! ¡estallen idiotas, son nuestros empleos!, se escuchaba desde la puerta lateral del auditorio. ¡Cálmense, escúchenme, por favor escuchen!, clamaba el presidente de la mesa, aunque la única respuesta fue más desorden e incluso un grupo furioso que pedía el ingreso de los reporteros al tiempo que otros empujaban a los camarógrafos de televisión hacia fuera. ¡Todos sabemos que la huelga no es legal!, ¿dónde está el acta del acuerdo de asamblea a favor de la huelga?, ¿hay huelga?... ¡fuera Aragón!, gritaban otros, que incluso ya pedían una hoja para recabar firmas y exigir la renuncia de su líder.

Luego, una larga espera de seis horas para que Aragón y el resto de la comisión negociadora regresaran con el convenio ya redactado bajo el brazo. En punto de las 6:20 horas los que aún permanecían en el auditorio, la mayoría afín al nuevo comité, votaron para levantar la peculiar huelga que en términos legales tuvo cumplimiento parcial.

LAS NOTAS DE HOY

13-Abril-2009
Caída en vuelos le pega a sobrecargos
Sherice Sánchez

La disminución en el número de frecuencias de los vuelos que las principales aerolíneas del país han emprendido como una medida para hacer frente a la baja en la demanda de pasajeros, provocan una merma importante en el ingreso de los sobrecargos, apuntó Lizette Clavel, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA).

La líder explicó que generalmente 70 por ciento de los ingresos de los sobrecargos provienen por compensaciones variables y 30 por ciento se obtiene por el sueldo fijo.

“Es decir, la mayor parte del dinero que recibimos está supeditado a la productividad que tenemos como trabajadores. Por ejemplo, algo de lo que más nos redituaba era el pago de horas extra, ya que antes teníamos más horas de vuelo, pero ahora que se han recortado las frecuencias trabajamos menos tiempo y nuestros ingresos se ven muy afectados”, expuso.

Agregó que a pesar de lo anterior, hasta el momento no ha sido necesario ningún tipo de recorte de plazas en las dos principales aerolíneas del país, Aeroméxico y Mexicana, ya que mientras ambas empresas sigan manteniendo el mismo número de aviones volando, la conformación de las tripulaciones no puede cambiar.

“El problema se agravaría si la demanda de pasajeros sigue cayendo y las líneas aéreas optan por dejar aviones en tierra durante un buen tiempo, porque ahí sí sobraría personal”, señaló.

Mientras tanto, admitió, hoy en día los sobrecargos están trabajando menos tiempo a causa de la crisis económica global.

Ante ello, Clavel dijo que su gremio ha aceptado, por ejemplo, los descansos obligatorios impuestos por Aeroméxico, ya que, además de que es una forma de preservar las fuentes de empleo pues se le ayuda a la empresa en su viabilidad económica, “están siendo aprovechados de forma positiva por el personal, pues los propios sobrecargos elegimos cuándo nos conviene descansar”.

Sostuvo que desde que en noviembre se iniciaron los descansos escalonados, cada mes cien sobrecargos se apuntan a no laborar durante 30 días sin goce de sueldo.

Indicó que también se evalúa que en Mexicana de Aviación se aplique la misma política, pero en el marco de lograr acuerdos que lleven a solucionar el conflicto laboral que los sobrecargos tienen con dicha empresa y que data desde hace casi dos años, cuando la aerolínea argumentó un conflicto de naturaleza económica.


Aerolínea mexicana interesada en turismo cubano de eventos



lunes, 13 de abril de 2009


La Habana.- La aerolínea Click Mexicana extenderá sus acciones al turismo de eventos en la mayor de Las Antillas, con vistas a responder al interés por las propuestas en la materia.

La compañía opera en la actualidad tres frecuencias diarias entre las dos naciones y sumará a sus opciones facilidades para el traslado de personas que asisten a diversas citas en Cuba.

Para ello se inició un trabajo con el Buró de Convenciones de Cuba con vistas a prestar servicios en apoyo a quienes asisten a los congresos y en ese sentido este año se seleccionaron 12 encuentros.

La línea aérea, subsidiaria de Mexicana de Aviación, dispone de una flota integrada por 25 aviones con servicios de clase de negocios y económica, con los cuales cubre la ruta de Cancún a La Habana.

Cuba califica entre los principales destinos de esa modalidad en Latinoamérica, de ahí el interés por aerolíneas y turoperadores por establecer vínculos para incursionar en la actividad.



MEXICANA DE AVIACIÓN YA ESTA LISTA PARA UNIRSE A ONE WORLD
Escrito por Joaquín Hernández
domingo, 12 de abril de 2009

Luego de casi seis años de “volar sola” la línea aérea Mexicana de Aviación se declara lista para integrarse, -en el último trimestre de 2009-, nuevamente a las alianzas globales, -esta vez- con OneWorld.


Mexicana fue expulsada de Star Alliance en 2003, cuando venció el acuerdo de cooperación comercial con la estadounidense United Airlines. A partir de entonces, inició convenios de colaboración con American Airlines, rival de United Airlines y miembro de la alianza OneWorld. “La línea más fuerte de Star (Alliance) era United Airlines y la combinación Mexicana con United no nos estaba dando lo mismo que la combinación Mexicana con American Airlines”, dijo en entrevista Santiago Montañon directivo de programa de lealtad de Mexicana.

La firma lanzó recientemente el programa de lealtad Mexicana GO, el cual ofrece puntos por hacer compras en diferentes establecimientos y asegura un lugar sin importar el vuelo. Sin embargo, aclaró Montañon, este nuevo esquema no se verá perjudicado a la hora de entrar en la alianza OneWorld o que éste pretenda sustituir a Frecuenta, que es el esquema tradicional.

Por otra parte, adelantó que Mexicana lanzará en mayo una tarjeta de crédito Santander para el programa Mexicana GO, la cual tendrá un pequeño diamante de diferente color (zafiro, rubí o esmeralda) para adaptarlo a los niveles de OneWorld, explicó el directivo que aseguró se siente congraciado con la adhesión de Mexicana OneWorld.



Vitro en el tobogán
Por: BALANCE GENERAL
EMPRESA


¿Se acuerda que el banco propiedad del Citigroup de los Estados Unidos sólo reconoce haber adquirido el dos por ciento por cuenta propia, diseminándose el resto entre sus clientes de la casa de bolsa Accival?

Bien, pues hete aquí que en jaque a la arrogancia del presidente de la firma productora de vidrio con sede central en Monterrey, Adrián Sada González, el abogado de la intermediaria bursátil, Fernando Hegewisch, solicitó citarlo como testigo del juicio, lo que rechazó el juez de la causa, bajo el alegato de que las personas morales tienen sus propios representantes jurídicos.

La bala, pues, le pasó rozando al directivo que alguna vez se sentó en la presidencia del grupo Serfín, en la magia de su reprivatización.

De lo que no pudo salvarse el empresario fue que lo vieran volando en vuelos comerciales, por más que en asientos de primera, tras años de hacerlo en aviones de la firma

De hecho, en su mejor época, cuando mantenía la mayoría de Celulosa y Derivados (Cydsa), la empresa llegó a acumular hasta cinco aviones

¿Quién se acuerda ya cuando a la par de la creación de nuevas plantas de la compañía se ponía un piso más a las lujosas mansiones de los integrantes del clan familiar que domina aún a la empresa?

La familia Sada González es dueña del 27.8 por ciento de las acciones, lo que le permite mantener el control de la firma.

Como usted sabe, ésta inició una cuenta regresiva en octubre pasado que a querer o no la llevará hacia un cambio de manos, tras incumplir con el pago de un vencimiento.

Del tamaño del tobogán en que se ubica la alguna vez reina del vidrio en México y sus alrededores, hablan sus pérdidas por 358 millones de dólares, o si lo prefiere cuatro mil 459 millones de pesos, registradas sólo al cuarto trimestre del año pasado.

La explicación de la compañía hablaba escuetamente de pérdidas cambiarias por tres mil 302 millones de pesos en el lapso, ante la devaluación de la moneda.

Guardado bajo siete llaves, el dato afloró a presión de la Bolsa Mexicana de Valores, quien amenazó con suspender la cotización de las acciones de la firma en el piso de remates.

En el 2007 la compañía había ganado 476 millones de pesos durante el mismo lapso.

El dato se hizo público una vez que la empresa había dado a conocer que logró una tregua de procesos judiciales en marcha con los bancos extranjeros con quienes pactó una serie de riesgosas operaciones de derivados, entre ellos, el propio Citigroup.

Se diría, pues, que éste soslayó la demanda contra su filial en México, Banamex, en afán de ubicar de lo perdido lo que aparezca, por más que la posibilidad de una renegociación equilibrada parecería en chino.

De entrada, la tregua parece demasiada estrecha para colocar las cartas sobre la mesa, aún cuando pudieran venderse algunas de las plantas no estratégicas.

Por lo pronto, pese a los alegatos de Banamex, a quien se acusa de violar los estatutos internos de Vitro que prohíben al capital extranjero acumular más del cinco por ciento de las acciones del ex emporio vidriero, hasta hoy lleva perdido el pleito.

De hecho, hace unos días el juez de la causa, con sede en Monterrey, Abel Anaya García, le aplicó una multa al Instituto de Depósito de Valores (Indeval), por negarse a congelar las acciones de la discordia, tras haberse emitido la sentencia correspondiente.

La acción incluye oficios a los titulares de Hacienda, Agustín Carstens; del Banco de México, Guillermo Ortiz, y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Babatz, para que tomen las providencias a fin de hacer cumplir el mandato.

La exigencia de inmovilizar 53.5 millones de acciones serie A de Vitro, propiedad de Banamex, data de junio del año pasado.

La paradoja del caso es que los papeles que entonces valían pesos, hoy se cotizan en centavos.

Por lo pronto, el orgullo de Vitro está sometido a fuego cruzado, en un escenario más que remite a aquella frase del ex presidente José López Portillo que hablaba de empresas pobres y empresarios ricos.

Una pregunta recorre México: De perder en la última instancia que le queda a Gerardo De Provoisin el pleito contra Aeroméxico, ¿a quién se le entregarán los 232 millones de pesos a que se le está condenando a pagar?

Como recordará usted, al ex presidente de la firma aérea se le acusó de haber realizado en beneficio propio operaciones con las firmas Dynaworld e Inverworld, utilizando recursos de la empresa.

Las operaciones derivaron en un quebranto para ésta.

El caso es que en su alegato inicial el ex rey de la aviación en México, alguna vez accionista mayoritario de Aeroméxico y Mexicana de Aviación, hablaba de haberle otorgado un donativo, ¡válgame Dios!, de siete millones de dólares al PRI, para apoyo a la campaña del malogrado Luis Donaldo Colosio a la Presidencia de la República.

El caso es que un grupo de bancos entró al rescate de la empresa, pasando luego a la férula del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario, quien la vendiera a sus actuales propietarios, un puñado de accionistas de Banamex encabezado por el ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José Luis Barraza.

¿El dinero sería para ellos? ¿Para los bancos? ¿Para el gobierno?

10 abril 2009

SIMPLEMENTE....ALEJANDRA



Busca Barrales liderar a PRD en Asamblea




Alejandra Barrales busca ser diputada por tercera vez... y hasta ocupar la presidencia de la Comisión de Gobierno.
Foto: Gabriel Jiménez


Asegura candidata a diputada local que no cambiaría su forma de vestir para parecer 'perredista'

Jorge Pérez


Ciudad de México (10 abril 2009).- A sus 40 años pronto podría convertirse en una pieza clave para el Gobierno del DF.

Alejandra Barrales ya no es esa mujer de 22 años que lideraba a las azafatas en México, ya no dirige a sus compañeras que se defendían de las injusticias y de ser tratadas como objetos.

Aunque sigue vistiendo con traje sastre, pulseras de marca, zapatos altos y peinado de salón.

Ahora se ha convertido en una militante del PRD, en donde, en ocho años, ha escalado rápidamente.

Terminó su carrera universitaria hace dos años y ha emprendido una maestría en administración pública.

Esta mujer, que tiene dos años divorciada, pretende ser diputada por tercera ocasión en su vida, regresar a la Asamblea Legislativa y pelear por la coordinación parlamentaria de su fracción y, de paso, encabezar la Comisión de Gobierno: el puesto más importante.

Pero Barrales no niega que después de ese paso tiene derecho a aspirar a algo más: la Jefatura de Gobierno del DF.

"Siempre hay que caminar para adelante, yo creo que por lo pronto la ruta inmediata es a la Asamblea Legislativa, ésa sería mi idea", dice.

¿Quieres ser presidenta de la Comisión de Gobierno?

-Esperemos que sí, vamos a trabajar para ello, ojalá y que los compañeros nos apoyen para ello.

Con esa posición, llegado el 2012 ¿te harían candidata a Jefa de Gobierno?

-Pues lo que me puede hacer candidata en cualquier momento es entregarle resultados a la gente, vamos a seguir trabajando, todavía es muy pronto para ver esas cuestiones, por lo pronto vamos a la Asamblea Legislativa.

Al Gobierno de la equidad ¿le vendría bien que lo sucediera una mujer candidata?

-Me gustaría y creo que a todos nos gustaría, no sólo en el DF, que en muchos espacios del País haya candidatas mujeres, sería legítimo.

¿A ti sí te gustaría ser Jefa de Gobierno?

-Yo creo que cualquier persona que hace política siempre tiene claro que después del uno sigue el dos y luego el tres, pues vamos a ver qué sigue en nuestra trayectoria.

¿Cómo le has hecho para crecer en el PRD en tan poco tiempo?

-¿Sí?, ¿será?, no es tan poco tiempo, ya tenemos un ratito.

¿Cuál ha sido tu secreto?

-No creo que se trate de secretos, se trata de entusiasmos, de convicción. Me parece que tiene que ver con entregar resultados. Si tú no entregas resultados a la gente, la otra parte tiene que ver con la militancia.

¿Te han criticado en el PRD?, tú no eres el perfil de mujer que milita en el PRD, ¿te sientes rara por eso?

-Tiene que ver con sentirte auténtico, creo que lo que te hace la diferencia es disfrazarte, yo no podría vestirme de otra manera de la que lo he hecho siempre, siempre, desde antes de la aviación, a mí siempre me gustó la presencia.

Me sentiría incómoda disfrazándome de lo que no soy para que parezca perredista, para que parezca sobrecargo, sindicalista. Cuando me presentaron como la líder sindical todo mundo se imaginaba pues otra persona, me describían como otra persona, llegaba a las empresas y me decían: 'es que estamos esperando a su jefa', estaban esperando una mujer gorda, fea.


Conócela

Nombre:
Alejandra Barrales Magdaleno

Edad:
40 años

Estudios:
Licenciada en Derecho, estudia Maestría en Administración Pública

Trayectoria:
Diputada federal plurinominal, Secretaria de Desarrollo Social en Michoacán, diputada local en la III Legislatura del DF, Secretaria local de Turismo y presidenta del PRD-DF

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PRÓXIMO MARTES 14 DE ABRIL A LAS 9 DE LA MAÑANA.

ASÍ ES, EL PRÓXIMO MARTES 14 DE ABRIL HAY ASAMBLEA PARA LOS SOBRECARGOS DE AEROMEXICO, EL OBJETO DE ÉSTA ES SANCIONAR LOS ACUERDOS EMANADOS DE LAS JUNTAS PARTICULARES QUE TUVIERON A PARTIR DEL DÍA 2 DE ABRIL Y QUE TERMINARON EL 7 DEL MISMO MES, PARA QUE PUEDAN EMPLAZAR A LA EMPRESA AEROMÉXICO CON MOTIVO DE SU REVISIÓN SALARIAL.

LA CITA ES A LAS 9 DE LA MAÑANA, RECUERDEN QUE ES IMPORTANTE SU ASISTENCIA.

LAS NOTAS DE HOY

HOLA COMPAÑEROS:

DERIVADO DEL PUENTE VACACIONAL LAS NOTICIAS SON POCAS EN LO QUE A NUESTRO GREMIO SE REFIERE, ASÍ QUE APROVECHANDO LOS DÍAS DE ASUETO, PUBLICAREMOS ALGUNAS NOTAS, SIN MUCHA RELEVANCIA ESTE DÍA Y EL FIN DE SEMANA LOS DEJAREMOS DESCANSAR.

Vuelo Nuevo Laredo-México de Aeroméxico arranca el 20 de abril
Jueves, 09 de Abril de 2009 (Últimas Noticias)


Aeroméxico se prepara para alzar el vuelo desde Nuevo Laredo a la Ciudad de México el lunes 20 de abril. La gerencia regional tiene gran confianza en que la línea será un éxito
NUEVO LAREDO.- “Las ventas van bien, van tranquilas, pasa que como en Reynosa y Matamoros, (en) Nuevo Laredo la gente no compra con anticipación sino el mero día o cerca de éste, como la mayoría de los viajes a la capital son de negocios, son de última hora, no planeados”, declaró José Ángel Vázquez Almaguer, gerente distrital para dichas tres ciudades.

Los vuelos de esta frontera al Distrito Federal y viceversa, tendrán de horario por la mañana a las 8:35 de la mañana, igual que el de Mexicana de Aviación.

Y por la tarde, a diferencia de Mexicana que tiene uno en la tarde casi de noche, Aeroméxico saldrá al Distrito Federal a las 4:55 de la tarde.



ATERRIZAJE DE EMERGENCIA
Realizan avión aterrizaje de emergencia
Un avión de la compañía Mexicana de Aviación aterrizó de emergencia en el aeropuerto de esta ciudad, debido a que un pasajero se sintió mal de salud durante el vuelo
IONSA
09-04-2009



CULIACÁN._Un avión de la compañía Mexicana de Aviación aterrizó de emergencia en el aeropuerto de esta ciudad, debido a que un pasajero se sintió mal de salud durante el vuelo.

Información proporcionada en el lugar establece que el vuelo MX 433, despegó a las 10:20 horas del aeropuerto Internacional de Mexicali, "General Rodolfo Sánchez Taboada".

Alrededor de las 12:40 horas la aeronave pidió permiso a la torre de control para aterrizar de emergencia.

Según los datos obtenidos, un adulto originario de Mexicali, Baja California, del que no se proporcionaron sus generales, se sintió mal durante el vuelo y el piloto tomó la decisión de hacer una escala forzosa.

Paramédicos de la Cruz Roja acudieron a la terminal aérea para trasladar al pasajero al hospital del Seguro Social.

El resto de los pasajeros permaneció abordo de la aeronave por espacio de 35 minutos, mientras al piloto se le otorgaban el permiso para tomar la pista.

Cerca de la 13:15 horas, el avión despegó de nueva cuenta rumbo al aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo, en Guadalajara, Jalisco.

08 abril 2009

LISTA DE LAS EMPRESAS RESCATADAS POR EL ERARIO

México SA
Va de nuevo: el erario al servicio de la IP

Foxismo “disfrazado” de calderonismo

Carlos Fernández Vega


En julio de 2008 (los días 4 y 5) México SA documentó las empresas privadas a las que los gobiernos foxista y calderonista (en su primer bienio) autorizaron subsidios fiscales cercanos a 20 mil millones de pesos. Va un rápido recorrido, en el entendido que la mayoría de esas empresas son famosas, entre otras tantas cosas, por sus elevadísimas utilidades y su raquítica contribución al fisco. En fin, las siguientes, que no son todas pero sí las principales, recibieron (y seguirán recibiendo) “subsidios fiscales” (ahora “estímulos directos”) para investigación y desarrollo de tecnología, según la versión oficial:

Bachoco (propiedad de la familia Bours, la del gobernador de Sonora); Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego; Bimbo y su subsidiaria Barcel (de la siempre pía familia Servitje); las trasnacionales automotrices General Motors, Daimler-Chrysler, Volkswagen, Nissan y Ford Motors Company; Arca, uno de los grupos embotelladores de Coca-Cola en México; Cadbury Adams; Laboratorios Astrazeneca; Bayer; Bombardier Transportation; Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, de FEMSA, uno de los ex propietarios del “rescatado” y extranjerizado Bancomer; Du Pont; Abbott Laboratories; Grupo Gamesa y Sabritas, subsidiarias de Pepsico; Grupo Posadas (que compró Mexicana de Aviación); Banamex-Citigroup (que se quedó con Aeroméxico y se benefició con la ilegal decisión de Calderón-Carstens); Teléfonos de México y Televisa, entre otras.

Las empresas más importantes del país, las de multimillonarias utilidades y gigantescos beneficios del SAT, ¿realmente necesitan “subsidios fiscales” para investigación y desarrollo de tecnología? Desde luego que no, aunque, por meras casualidades de la vida y del régimen, muchas de ellas (con sus dueños en primer plano) aparecen inventariadas en un sin fin de “rescates”, “salvamentos”, “apoyos”, “subsidios”, “créditos fiscales”, “líneas de crédito” y demás “contribuciones” del erario, a la par que como grandes “aportantes” a ciertas campañas políticas, con los resultados que “haigan” sido.