27 abril 2025

Reclutamientos en ASSA y el 1° de mayo


Reclutamientos en ASSA y el 1° de mayo

El lema de nuestro sindicato, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) dice “Por la Razón y la Justicia Social”, ¿sabrán los que hoy despachan en ASSA su significado?



La justicia social es un principio fundamental que busca garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos, sin importar su origen, género, condición socioeconómica, raza o creencias. Se basa en la equidad, promoviendo un reparto justo de recursos y oportunidades para que cada persona pueda desarrollar su máximo potencial y contribuir al bienestar de la sociedad.” Esta es la definición que le da el Gobierno de México.

Vayamos por partes, la “Justicia Social” busca “garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos” esto significa que en el sindicato de sobrecargos se busca que todo aquel que toque sus puertas como aspirante tenga igualdad de derechos y oportunidades.

Por este motivo resulta contradictorio, primero que los sobrecargos de Aeroméxico hayan incluido en su Contrato Colectivo de Trabajo la “preferencia” para sus familiares, pues va justamente en sentido contrario a lo que significa la justicia social.

Yo llegué “de la calle”, así nos decían a los que entramos al sindicato y luego a las empresas con las que tenía contratación colectiva ASSA, Aeromar, Aeroméxico, Click y Mexicana, esto es, sin palancas, o “referidos” como ahora les llaman y que además están condicionados para poder recomendar a un familiar, no deben tener adeudos con ASSA, llámese Seguro de Vida, cuotas sindicales, CAP, etc, sí es que quieres que tu familiar tenga oportunidad.

Dejando claro que no se busca un piso parejo, donde todo mundo sea familiar o no de un sobrecargo, tengas las mismas oportunidades.

Sé que voy a ser impopular, pero esa cláusula que tienen en su CCT que les da preferencia a sus familiares es por demás discriminatoria, en la actualidad debemos de erradicar ese tipo de condicionamientos.

Ahora que tuve la gran fortuna de ir como Prensa a la Feria Aeroespacial México (FAMEX) vi un montón de esperanza en los ojos de los jovencitos y jovencitas que están estudiando una carrera dentro de la aviación, nuestra misión no es ponerles piedras y obstáculos en el camino, eso me parece retrógrado, sino al contrario, allanarles el camino, haciendo que su paso a la aviación sea más sencillo.

A los compañeros de Mexicana que tenían la ilusión de volar nuevamente en Aeroméxico, Ada y su grupúsculo ignorante de representantes se encargaron de violar la Ley Federal del Trabajo, poniendo límite de edad para entrar, eso es otra vez, una política discriminatoria que atenta contra la posibilidad de desarrollarse profesionalmente de un individuo (en este caso, un grupo de personas).

Y para rematar, la cereza del pastel, la marcha del Día del Trabajo, cada vez son más holgazanes en el sindicato, si con la pandemia se tuvo que tomar ciertas medidas por sanidad, hoy ya no aplican, es un absurdo que no se concentren en ASSA como gremio, no, ahora los citan en una esquina del Centro Histórico para que lleguen como hijos de vecina.

Cero comprometidos con crear un verdadero tejido social dentro del gremio de sobrecargos, porque para poder establecer esos lazos se requiere de “convivencia” y para eso sirven estos eventos, ¿ustedes creen que es solo marchar a lo estúpido?, se tiene que crear toda una mística e infundirla a los sobrecargos, eso es parte de la inducción sindical.

Marchan para que no les descuenten, no porque estén conscientes de las demandas laborales, qué se pide a nivel local, nacional e internacional. Por eso se congregaba a los sobrecargos en ASSA, desde ahí, mientras se tomaba un desayuno consistente en tamales, café, atole y fruta, se repartían las gorras, las mantas y toda la parafernalia necesaria para la marcha.

Y posterior a la marcha se tenía la clásica comida y convivio en el sindicato, con música, baile, todo con la finalidad de integrarnos, de conocernos, de vernos en una faceta distinta al trabajo.

Eso se acabó y no se ha rescatado porque no hay ningún interés de fortalecer precisamente el tejido social de ASSA, mientras permee lo individual sobre lo colectivo, los representantes sindicales están ganando la batalla,

Lo digo fuerte y claro, hoy el sindicato de sobrecargos está en plena decadencia, no son nadie dentro del ámbito político sindical y nadie sabe de su existencia porque no hay nada de trabajo, bueno, ni una marcha del 1° de mayo pueden organizar.

 

Ximena Garmendia
 27 de abril de 2025
 

 

 

 

20 abril 2025

Los sobrecargos de Connect son moneda de cambio en ASSA


Los sobrecargos de Connect son moneda de cambio en ASSA

Parece ser que cuando un sobrecargo de a pie entra por la puerta de la sede sindical como representante, es como sí traspasara un portal mágico que le altera su percepción de la realidad.

Porque no me lo van a creer, pero algunos hasta piensan que tienen todo para ganar y quedarse en el lugar de Ada Salazar, quien ostenta por ahora el cargo de Secretaria General.

Y lo mejor, es que creen tener los elementos para que su sueño, o visión alterada se convierta en realidad. Uno siempre tiene contactos, y eso lo deben saber muy bien los que están en la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), por lo que les voy a compartir de qué me enteré.

Antes ¿conocen un obscuro personaje dentro del sindicalismo mexicano? Y no me refiero a los de ASSA, sino a los que no están dentro de nuestro sindicato, ¿les suena el nombre de Pedro Haces? ¿no?

Fotografía tomada de Wikipedia


Pedro Haces Barba es un político y sindicalista mexicano, cuya trayectoria comenzó en 1981 dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y después de estar en varios cargos, vio la oportunidad de colarse dentro del mundo sindical, a tal grado que hace 15 años fundó la la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), de la cual, obviamente es Secretario General y el año pasado, ¡oh sorpresa! Fue electo de manera UNÁNIME.

Como buen animal político, Haces no ha dudado en cambiar de piel las veces que sean necesarias, con tal de obtener un hueso en la política, hoy está en MORENA como Diputado Federal de la LXVI Legislatura. 

Por cierto, Pedro Haces mantenía cierta “amistad” con Ricardo Del Valle, por eso me sorprende que Kellog ande de “deslenguado”, diciendo que ya pactó con Pedro Haces de la CATEM y con la familia Romo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica (STIA) para que le apoyen a llegar a la Secretaría General a cambio, de devolverles a los sobrecargos de Connect y afiliar a ASSA a la CATEM.

Por sí no saben que tan malo es que ASSA termine anexándose a esta central de trabajadores, les compartiré un pequeño pedazo de un artículo publicado el día de ayer, en el periódico La Silla Rota, sobre este individuo:

“El pasado 17 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos recibió una solicitud de revisión laboral presentada por el Sindicato Industrial de Trabajadores de la Transformación, Construcción, Automotriz, Agropecuaria, Plásticos y de la Industria en General, del Comercio y Servicios Similares, Anexos y Conexos del Estado de Querétaro “Ángel Castillo Reséndiz” (Transformación Sindical), de acuerdo con información de Reforma.

Eduardo Castillo, secretario general de esta organización, afirmó que se busca detener el crecimiento de sindicatos como CATEM que, según denunció, se han infiltrado en empresas como Modern en el estado de Querétaro, respaldados por la patronal. En estas intervenciones, se les estaría negando a los trabajadores su derecho a la libre asociación y a la negociación colectiva.”

Para que se den un pequeño “quemón” de lo que se podría venir, siempre se puede estar peor, así que en sus manos está que quienes hoy detentan un cargo sindical, no sigan avanzando en sus ambiciones personales que nada tienen que ver con el bienestar del gremio.

A tal magnitud que son capaces de sacrificar sin ningún remordimiento a los sobrecargos de Aerolitoral, son simples monedas de cambio dentro de la avaricia de algunos representantes de ASSA, en este caso, quien se cree la mano derecha de Ada, Jorge Kellog. Estas muy equivocado sí crees que la gente de Mexicana, Click y Aeromar te van a apoyar, cuando lo que hiciste fue darnos la espalda.

Se los dejo de tarea.

 

Ximena Garmendia
 20 de abril de 2025

 

 

 

13 abril 2025

La profesionalidad del sobrecargo

 

La profesionalidad del sobrecargo

Ahora más que nunca y con el pasar de los años, estoy convencida que después de haber estado como representante sindical, y en el supuesto de que Mexicana de Aviación (la antigua) siguiera volando, yo a estas alturas y a tres años de la “jubilación”, sería asesora.



De eso no me queda la menor duda, ahora que tuve la oportunidad de volar, me queda claro que hay que creérsela, que eres personal de seguridad a bordo de una aeronave.

Las nuevas generaciones de sobrecargos, sin importar en qué empresa presten sus servicios es algo que deben de buscar resaltar, que están para brindarle seguridad a los pasajeros y ser los ojos de los pilotos.

Si bien es cierto el servicio es muy distinto en una aerolínea de bajo costo a una tradicional, o a cualquier otro modelo de aviación, lo que les debe quedar claro a los compañeros es que siempre por sobre todas las cosas, deben mostrar su profesionalidad.

Las tripulaciones que me tocaron tanto de ida como de vuelta en la aerolínea de bajo costo VivaAerobus fueron muy profesionales, sin embargo, de pronto como que no terminan de creerse su papel.

Pude observar cómo son demasiado dulces con el pasaje, sobre todo cuando les dan las indicaciones de seguridad, como es el caso de subir la cortinilla para despegues y aterrizajes.

De forma muy educada le piden al pasajero que la suba, pero si no hace caso el cavernícola en cuestión, porque ignora que no es una “sugerencia”, es una orden y a bordo de la aeronave el pasaje está obligado a seguir las instrucciones del personal de vuelo, no pasa nada, dejan así, la cortinilla abajo y bueno para mis pulgas.

Sí, lo reconozco era odiosa con el pasaje porque yo sí aventaba el cuerpo para abrir la ventanilla, porque no es que “se le pegue la gana al pasajero”, es una orden y ni modo, a acatar las directrices por seguridad aérea, que con eso no se juega.

Por eso, y es una sugerencia, yo sé que es horrible pelearse con el pasaje, que luego se ponen bien necios y no entienden, pero siempre tengan presentes que ustedes mis hermosos y profesionales sobrecargos son la autoridad en la cabina de pasajeros.

Una recomendación extra a las aerolíneas, refuercen este punto, y todos saldrán ganando, a veces las empresas no quieren quejas, lo sé las odian con todas sus ganas, pero en estas cuestiones de seguir instrucciones de seguridad, vale la pena respaldar a su personal y que se sienta protegido en caso de que el pasajero (cavernícola) se enfade y quiera reportarlo por pedirle “abrir la cortinilla”.

 

Ximena Garmendia
 13 de abril de 2025