Reclutamientos en ASSA y el 1° de mayo
El lema de nuestro sindicato, la Asociación Sindical de Sobrecargos de
Aviación de México (ASSA) dice “Por la Razón y la Justicia Social”, ¿sabrán los
que hoy despachan en ASSA su significado?
“La justicia social es un principio fundamental que busca
garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todos, sin importar su
origen, género, condición socioeconómica, raza o creencias. Se basa en la
equidad, promoviendo un reparto justo de recursos y oportunidades para que cada
persona pueda desarrollar su máximo potencial y contribuir al bienestar de la
sociedad.” Esta es la
definición que le da el Gobierno de México.
Vayamos por partes, la “Justicia Social” busca “garantizar la igualdad
de derechos y oportunidades para todos” esto significa que en el sindicato
de sobrecargos se busca que todo aquel que toque sus puertas como aspirante
tenga igualdad de derechos y oportunidades.
Por este motivo resulta contradictorio, primero que los sobrecargos de
Aeroméxico hayan incluido en su Contrato Colectivo de Trabajo la “preferencia”
para sus familiares, pues va justamente en sentido contrario a lo que significa
la justicia social.
Yo llegué “de la calle”, así nos decían a los que entramos al sindicato y
luego a las empresas con las que tenía contratación colectiva ASSA, Aeromar,
Aeroméxico, Click y Mexicana, esto es, sin palancas, o “referidos” como ahora
les llaman y que además están condicionados para poder recomendar a un
familiar, no deben tener adeudos con ASSA, llámese Seguro de Vida, cuotas
sindicales, CAP, etc, sí es que quieres que tu familiar tenga oportunidad.
Dejando claro que no se busca un piso parejo, donde todo mundo sea familiar
o no de un sobrecargo, tengas las mismas oportunidades.
Sé que voy a ser impopular, pero esa cláusula que tienen en su CCT que les
da preferencia a sus familiares es por demás discriminatoria, en la actualidad
debemos de erradicar ese tipo de condicionamientos.
Ahora que tuve la gran fortuna de ir como Prensa a la Feria Aeroespacial
México (FAMEX) vi un montón de esperanza en los ojos de los jovencitos y
jovencitas que están estudiando una carrera dentro de la aviación, nuestra
misión no es ponerles piedras y obstáculos en el camino, eso me parece
retrógrado, sino al contrario, allanarles el camino, haciendo que su paso a la
aviación sea más sencillo.
A los compañeros de Mexicana que tenían la ilusión de volar nuevamente en
Aeroméxico, Ada y su grupúsculo ignorante de representantes se encargaron de
violar la Ley Federal del Trabajo, poniendo límite de edad para entrar, eso es otra vez, una política discriminatoria que atenta contra la posibilidad de
desarrollarse profesionalmente de un individuo (en este caso, un grupo de
personas).
Y para rematar, la cereza del pastel, la marcha del Día del Trabajo, cada
vez son más holgazanes en el sindicato, si con la pandemia se tuvo que tomar
ciertas medidas por sanidad, hoy ya no aplican, es un absurdo que no se
concentren en ASSA como gremio, no, ahora los citan en una esquina del Centro
Histórico para que lleguen como hijos de vecina.
Cero comprometidos con crear un verdadero tejido social dentro del gremio
de sobrecargos, porque para poder establecer esos lazos se requiere de
“convivencia” y para eso sirven estos eventos, ¿ustedes creen que es solo
marchar a lo estúpido?, se tiene que crear toda una mística e infundirla a los
sobrecargos, eso es parte de la inducción sindical.
Marchan para que no les descuenten, no porque estén conscientes de las
demandas laborales, qué se pide a nivel local, nacional e internacional. Por
eso se congregaba a los sobrecargos en ASSA, desde ahí, mientras se tomaba un
desayuno consistente en tamales, café, atole y fruta, se repartían las gorras,
las mantas y toda la parafernalia necesaria para la marcha.
Y posterior a la marcha se tenía la clásica comida y convivio en el
sindicato, con música, baile, todo con la finalidad de integrarnos, de
conocernos, de vernos en una faceta distinta al trabajo.
Eso se acabó y no se ha rescatado porque no hay ningún interés de
fortalecer precisamente el tejido social de ASSA, mientras permee lo individual
sobre lo colectivo, los representantes sindicales están ganando la batalla,
Lo digo fuerte y claro, hoy el sindicato de sobrecargos está en plena
decadencia, no son nadie dentro del ámbito político sindical y nadie sabe de su
existencia porque no hay nada de trabajo, bueno, ni una marcha del 1° de mayo
pueden organizar.