16 junio 2024

Ada mitómana


Ada mitómana

Me cuesta trabajo escribir estas líneas, porque sí hubo alguien que trabajó para que esta mujer ocupase el quinto piso de Patricio Sanz, fui yo. Y me duele, porque yo sí esperaba ese cambio tan anhelado, donde la verdad, la transparencia pero sobre todo, la defensa real del trabajador fuera lo primordial en la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, (ASSA).

Captura de pantalla de Agenda Propia MX


Y para hablar de este tema voy a desarrollar unas columnas que no son de mí autoría, primero vamos a hablar de la llamada “Al vuelo” que escribe Raúl S. Llamas, la cual titula “Estaban mejor cuando estaban peor”.

Resulta chocante por parte de Ada sus estrambóticas afirmaciones de “en 32 años nunca se había tenido una revisión de este gran calado”, ¿por qué mentir? Durante 32 años de vida sindical, sí es que Ada se interesaba en esos temas, debería de saber que hubo revisiones muy exitosas con los sobrecargos agremiados a la ASSA, y no me refiero en exclusiva a los sobrecargos de Aeroméxico.

Porque ASSA durante mucho tiempo solamente detentó 2 contratos, el de la aerolínea del Caballero Águila y el de Mexicana de Aviación, pero en los noventas se sumaron Transportes Aeromar y Aerovías Caribe mejor conocida como Click y ya en el 2007 detentamos el CCT de Aeroméxico Travel y eso que todavía ni teníamos sobrecargos agremiados.

Al respecto la columna reproduce el sentir de quien despacha en el cargo de Secretaria General, “Muy orgullosa, Salazar, aseguró que desde la primera propuesta estaba satisfecha. "Tengo 32 años en la aviación y trabajando para Aeroméxico y nunca había visto una propuesta así", explicó.” Solamente que haya pasado su vida sindical de noche, es que se puede hacer tan temeraria aseveración.

Pero lo peor viene después, yo misma ya he escrito sobre este hecho en particular que tengo que ser sincera, cuando los compañeros de la prensa escucharon a Ada, no daban crédito a sus palabras, todos coincidieron de que ella se encontraba amenazando al gremio y reproduzco lo escrito por Raúl S. Llamas:

“Lo lamentable, es que Salazar, pida el voto de la asamblea, amenazando a sus compañeros sobrecargos que de no aceptar la propuesta la aerolínea, se iría a la quiebra y el gobierno aprovecharía la situación, para fortalecer a Mexicana.”

Quien tuvo la oportunidad de escuchar estas palabras, que quedaron en video y audio, de verdad no salían de su asombro, varios colegas periodistas de manera insistente me preguntaron sí el video y/o el audio no habían sido alterados, porque una líder sindical no podía estar presionando de esa forma a su gremio.

Y otro párrafo que no deja lugar a dudas del azoro que muchos vivieron a observar como quien se supone fue electa para la defensa irrestricta de los derechos laborales de los sobrecargos agremiados a la ASSA, los estaba entregando en “charola de plata” a Aeroméxico.

Escribió Raúl S. Llamas “Parece que la señora Salazar, con sus muchos años en Aeroméxico, no sabe que sacar una votación bajo amenazas de quiebra, es simple y sencillamente un delito.

Es triste ver que la líder de ASSA, tenga tanto desconocimiento de los estatutos del gremio que representa, de la ley y sobre todo, dirigirse en tono amenazante a quienes votaron por ella y además que los nobles sobrecargos lo acepten. Peor aún, ver que los sobrecargos son la "comidilla" entre los otros grupos del sector aéreo.”

No puedo más que darle la razón a sus palabras, en efecto son la comidilla porque nadie da crédito a la forma en cómo se está conduciendo Ada como Secretaria General, quien tiene además la peregrina idea de que ella es el poder absoluto y sí ella quiere cual el personaje de Thanos, con un chasquido acaba con todo.

Y lo preocupante es que hace más menos un mes, otra columna pero esta en el medio Agenda Propia, sacó una columna titulada “Sobrecargos de Aeroméxico revisan contrato colectivo, con nubarrones de desaparición de su sindicato”.

Veamos qué dice la columna al respecto, “La gestión de su actual secretaria general, Ada Hermelinda Salazar Loza, ha sido tan errática… En un intento por medio subsanar la irregularidad, la señora Salazar Loza planteó que los triunfadores de las elecciones fungieran como auxiliares en las carteras por las que compitieron. Sólo que la decisión violenta lo previsto por el estatuto de ASSA de México.”.

Ahora gracias a que por fin tuve el documento de la negativa de la Toma de Nota, pude observar que no solamente fue por la “falta de quorum” como salió en un video Ada teniendo de patético ciclorama a parte de la representación sindical, (que dicho sea de paso, están subyugados a los designios de esta mujer, pues ni opinión propia tienen) el día 18 de enero.

Ahora que salió la resolución sobre las destituciones que hicieron en junio del año pasado y que la autoridad ya dictó una sentencia donde nos indica que estas no procedieron, el panorama se vuelve para ASSA aún más complicado, pues ya no solamente estamos hablando que un tercio de la representación sindical carece de Toma de Nota y que todo indica que se las van a negar de forma definitiva.

Sino que durante el periodo en que Ruth deja el cargo de Secretaria Tesorera, bajo el argumento de haber sido destituida, hasta el término de la gestión de ella, toda la salida de dinero, firmada por quien sustituye dicha Secretaría fue un acto fraudulento.

En un video en vivo que hice en mí página de Facebook les recordaba e informaba a los que no les tocó, que a raíz de la destitución de Lizette Clavel de la Secretaría General mientras no quedaba claro sí procedía o no dicho proceso interno del sindicato, sufrimos una parálisis económica en el sindicato.

Wendy quien fuera en aquellos ayeres la Secretaria Tesorera se negó a firmar cualquier salida de dinero y Raúl Salazar quien fuera Secretario del Trabajo también se negó a firmar como substituto de la General, pues nadie de ellos quería verse tras las rejas.

Dejaron en ese tiempo de pagarle hasta al personal administrativo y ya no hablemos de nuestros emolumentos, por meses ese pago fue inexistente y literalmente empezamos a vivir de la caridad de nuestros compañeros sobrecargos.

Fue una época muy oscura en ASSA, porque a diferencia de que ahora el Centro Federal de Registro y Conciliación Laboral les dan la solución, esto es, reponer el proceso, cuando derivado de la mala destitución de Clavel nosotros terminamos con una negativa de Toma de Nota, el entonces Registro de Asociaciones no nos permitió reponer el proceso electoral.

Varias veces toda la representación sindical tuvimos que acudir directamente con Javier Lozano, quien era el Secretario del Trabajo de Calderón, para pedirle que nos permitiera salir a votaciones y la respuesta de él fue negativa, la única manera que tuvimos para poder subsanar dicha negativa, fue salir a un proceso de Reforma Estatutaria, que nos tomó poco más de 2 meses, y una vez con la reforma pudimos salir a un proceso electoral de las 2/3 partes de la representación sindical.

Si me preguntan, eso fue un infierno en la tierra, y sí se están esperando al proceso electoral que arranca a mediados de septiembre, lo diré fuerte y claro, no tienen ni la más remota idea de lo que hacen, porque por el camino que van, lo más seguro es que obtengan otra negativa de Toma de Nota.

Gracias a todas y cada una de las mentiras, sofismas, falacias que Ada vierte en la planta, es que hoy ASSA de México se encuentra en una posición más que vulnerable, si me lo preguntan, Ada es la Milei del sindicalismo mexicano, un ente que desde adentro está acabando con el sindicato, tal y como el presidente argentino declaró a medio ser un “topo” que va a dinamitar y a acabar con el Estado desde “adentro”, ¿les suena? Porque a mí sí.

Cierro felicitando a todos los papás que día con día se parten el lomo para llevarle el sustento a sus crías, esos hombres de la industria aeronáutica merecen todo mi reconocimiento, no importa sí eres papá de sangre, adoptivo, da igual, feliz día del padre.

Ximena Garmendia
16 de junio de 2024

 

 

09 junio 2024

La defensa de la aviación y sus trabajadores…en el extranjero.


La defensa de la aviación y sus trabajadores…en el extranjero.

Hoy quiero compartirles una historia de lucha de trabajadores de la aviación, el caso de los sobrecargos de American Airlines (AA), la aerolínea más grande del mundo.

Comencemos con nuestros vecinos del norte, me parece importante ahondar en el tema, los tripulantes de American Airlines están preparando todo para llegado el momento, estallar la huelga en la línea aérea más importante del mundo.

Fotografía tomada del perfil de Facebook de APFA


La compañía aérea ofreció a los auxiliares de vuelo darles un aumento del 17%, hasta este punto uno en Latinoamérica exclamaría “pues que bien”, sin embargo los sobrecargos considera que ese aumento no es suficiente.

En los últimos 15 años, Estados Unidos no ha tenido huelga de tripulantes, por lo tanto el CEO de AA, Robert Isom ha tratado de que le acepten los trabajadores ese 17% de aumento, pero el argumento del sindicato de sobrecargos Asociación de Asistentes de Vuelo Profesionales (APFA por sus siglas en inglés) que encabeza Julie Hedrick ha sido contundente, según lo reportan varios medios de comunicación estadounidense:

“…que la atención de la aerolínea debería centrarse en preparar un acuerdo a más largo plazo con las y los sobrecargos…Estamos rezagados en todo…los bajos sueldos y viáticos para los gastos de alimentación en los viajes como los problemas más urgentes. Cuando los asistentes de vuelo realizan viajes nacionales, reciben $2.20 adicionales por hora para gastos de alimentación; para vuelos internacionales, reciben $2.50. Estos números están “muy rezagados” con respecto a lo que realmente cuesta la comida hoy en día.”

Desde el año 2019 Julie Hedrick ha tratado de negociar con AA un contrato, pero esto se ha dado de forma “intermitente”, y según una entrevista Fortune, desde el año 2014 cuando se negoció el contrato anterior, los salarios iniciales han sido raquíticos a pesar de que se les ha aumentado en un 33%

A diferencia de cómo funciona la aviación en México donde se nos paga a los tripulantes la hora de servicio, esto es desde que llegas al aeropuerto una hora antes de tu vuelo, hasta una hora después que se le colocaron los calzos al avión, además de las horas de vuelo que son de calzo a calzo. En Estados Unidos únicamente les pagan las horas de vuelo.,

Esto quiere decir que el tiempo que laboren abordando el pasaje en una aeronave, las esperas entre vuelo y vuelo, los traslados de aeropuerto-hotel-aeropuerto no se pagan.

Encima los sobrecargos iniciales tienen que vivir en ciudades de alto costo como Nueva York, Miami y Dallas, lo que ha orillado a estos a vivir literalmente dentro de sus automóviles y comen de las comidas que sobran en el avión, si no es que los pilotos se las ganan primero.

Al año ganan 27,315 dólares, que con un tipo de cambio en 18 pesos es de 491,670 pesos antes de impuestos, estamos hablando de que al mes ganan casi 41 mil pesos, y esta cifra es sin quitarle la carga impositiva, lo que AA pretende con el aumento del 17% es que el salario inicial quede en 31,959 al año, esto es 575,262 pesos, un salario mensual de 47,938 pesos, repito esto es sin descontar impuestos. Lo que significa que AA quiere pagar 35.5 dólares por hora de vuelo.

¿Cuál es la propuesta de la APFA? Proponen un aumento directo del 33% y que el pago de la hora durante el primer año sea topado a 91 dólares y que posteriormente esa cifra vaya aumentando del 5%, 4% y 4% para los años restantes de un acuerdo de cuatro años.

Además los estragos de la pandemia se han visto reflejados en los trabajadores, pues entre las largas jornadas, la escasez de personal, el aumento de los pasajeros disruptivos han causado una grave merma en su salud, por lo que registran un agotamiento físico, mental y emocional récord en los sobrecargos.

Piden también pago retroactivo como los pilotos que el año pasado a su sindicato negocio de 230 millones de dólares. Las leyes en Estados Unidos obstaculizan que los tripulantes puedan estallar a huelga, de hecho son muy raras en el medio aeronáutico, esto a que un grupo de la Junta Nacional de Mediación es el que debe de darles “luz verde”. Como también dentro de las atribuciones del Presidente Biden está el de bloquear la huelga.

Aún con estos escenarios en contra, la lucha por los derechos laborales que encabeza APFA no tiene paragón, pues no cejará hasta obtener lo solicitado a la aerolínea más grande del mundo. También están en negociaciones los sobrecargos de United Airlines y Alaska, sobre todo porque Southwest Airlines aprobó en abril un contrato que incluye aumentos salariales por un total de más del 33% en un contrato a cuatro años.

De no llegar a un arreglo, esta semana que viene podríamos ver la huelga de los tripulantes de cabina de American Airlines, ojalá y lleguen a un arreglo, lo que queda claro y quiero resaltar, estos trabajadores, no se dejan amedrentar.

 

Ximena Garmendia
9 de junio de 2024
 

 

01 junio 2024

Domingo de elecciones

 Creo que ya sabrán que este próximo domingo tenemos elecciones en el país, y me tocó ser funcionaria de casilla, además de que traigo un atraso con mis columnas, por el tiempo que le dediqué al proceso interno del sindicato de sobrecargos.



Por este motivo, no habrá columna este domingo, nos estaremos leyendo dentro de 8 días.

Ximena Garmendia
1° de junio del 2024