Ahora sí, fecha fatal para Mexicana de Aviación
Por Noticieros Televisa | Fuente: NOTIMEX | 2013-01-22
                                                        
                                                           
                                                                        
                                                                        
           Será el próximo 25 de enero cuando se agoten las posibilidades para que llegue algún inversionista y que la aerolínea retome el vuelo
Artículos relacionados »
No queremos invertir en Mexicana: Altos Hornos de México
Mexicana se vende por convocatoria abierta
Mexicana no quiere dinero federal
No hay recursos para el rescate de Mexicana
Mexicana no está en la mira del nuevo gobierno
Mexicana mantiene esperanzas para 2013
Mexicana es un cadáver de la aviación
Barona acusa a Banxico y la CNBV por Mexicana
CIUDAD DE MÉXICO, México, ene 22-2013.- A tres días de que termine el plazo fijado en la convocatoria abierta para adquirir y capitalizar a Mexicana de Aviación, no hay ningún inversionista que haya exhibido los recursos necesarios para reiniciar el vuelo de la firma.
Al respecto, Jorge Gastelum, representante de Tenedora K, dueña de las acciones de la compañía aérea, señaló que será hasta el último minuto del próximo 25 de enero cuando se agoten las posibilidades para que llegue algún inversionista.
"No hay nada, ningún inversionista ha llegado y seguimos esperando a alguien serio que cumpla las expectativas de la juez,
 si no hay nadie, se procedería a dictar un acuerdo donde se certifique 
que no llegó nadie y que se levanta la suspensión del segundo periodo de
 conciliación y agotado éste, lo que procede es la quiebra", aseguró.
El pasado 10 de enero, la juez rectora del concurso mercantil de Mexicana, Edith Alarcón, lanzó nuevamente una convocatoria, esta
 vez abierta al sector inversionista nacional y extranjero para adquirir
 y capitalizar a la línea aérea y sus filiales. Así, quien acreditara en un periodo de 10 días contar con los recursos se quedaría con Mexicana. 
Lo anterior, tras
 varios intentos fallidos con más de 30 grupos que mostraron interés por
 reactivar a la aerolínea, siendo el último Iván Barona y BF 
International Mining Traders, considerados por la misma autoridad 
cómo los únicos y potenciales inversionistas, y quienes no exhibieron 
los 300 millones de dólares requeridos para el reinicio de operaciones.
Gastelum informó que conforme a la ley, la juez Alarcón puede nuevamente alargar el tiempo, esto por considerar que existen indicios de algún posible rescate.
"Eso es lo que ha venido sucediendo, que los jueces 
detectaron que había uno o varios inversionistas, pero esas expectativas
 se acaban con esta apertura que hizo la juez en general, ya 
que las anteriores fueron específicas y al momento que no te llega 
nadie, no se tiene un criterio donde sustentar para hacer una 
ampliación", anotó.
Lo anterior, explicó, ya que no se han registrado acercamientos con 
ninguno de los sindicatos de la firma, así como con el juzgado, ni con 
Tenedora K, "resultaría muy extraño que alguien exponga los recursos para invertirlos en Mexicana sin haber hecho antes un due diligence", comentó.
En tanto el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de 
Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS),
 Miguel Ángel Yúdico dijo que "no
 hay noticias sobre nuevos inversionistas, pero en caso de que no 
llegara, lo que le hemos propuesto a la juez es que los trabajadores con
 su pasivo laboral de cinco mil millones de pesos invirtiéramos los 
recursos", dijo.
Reiteró su confianza en la presente administración, así como al 
titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz 
Esparza, para buscar alguna forma para evitar la quiebra de la 
aerolínea.