Cambian criterios para rutas
5 Noviembre, 2012 - 21:23
Credito:
Alejandro de la Rosa / El Economista
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aplica desde el 
pasado 16 de octubre nuevos criterios para el otorgamiento de rutas 
regulares internacionales solicitadas por dos o más concesionarios 
nacionales para el mismo origen-destino, en el que se incluye la figura 
del permiso temporal, que jurídicamente no existe y ha sido aplicado por
 la autoridad para mejorar la conectividad del país tras el cese de 
operaciones de Mexicana de Aviación.
En una circular interna, firmada por su director, Sergio Romero, se 
menciona que son ellos los encargados del otorgamiento de autorizaciones
 para la operación de los vuelos demandados, “ya sea bajo las 
disposiciones de un tratado internacional o bien sujetas a un permiso 
temporal”.
Adolfo Crespo, vocero de Mexicana, en concurso mercantil, ha 
insistido en las últimas semanas que los permisos temporales que se han 
dado son ilegales pese al argumento de otorgarlos para atender la 
demanda de pasajeros existente.
“Se trata de una medida que pretende poner en blanco y negro los 
criterios de asignación, pero también se observa la intención de darle 
entrada a una autorización que no está fundamentada legalmente. Luego de
 la salida de un operador, en el 2010, obviamente hay una infinidad de 
rutas que no se han cubierto y el interés en ellas existe”, comentó 
Pedro Sánchez, presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en 
Aeronáutica.
Para el exfuncionario de la DGAC, con la nueva circular se dejan a un
 lado los convenios bilaterales que tiene firmados México y cabe la 
posibilidad de que las aerolíneas extranjeras, por cuestiones de 
reciprocidad, utilicen el mismo criterio de incrementar la conectividad y
 soliciten más permisos a los previamente establecidos, con lo cual 
incrementarían su participación.
ESTUDIO COMPARATIVO
La autoridad aeronáutica refiere en la circular que en caso de que se
 presenten dos o más solicitudes para operar una ruta internacional en 
un lapso de 10 días, ésta fijará un plazo no mayor a los cinco días 
siguientes a la recepción de la última solicitud para que los 
interesados presenten un estudio económico-comparativo. 
Los criterios que se habrán de evaluar son: número de asientos 
semanales, competencia (número de aerolíneas de diferentes grupos en la 
ruta), fecha de inicio de operaciones y reporte de desempeño. Cada uno 
de ellos tendrá el mismo peso en la decisión final (25% cada uno) y 
quien reúna más será el beneficiado.
Sin embargo, el rubro de desempeño observado entrará en vigor seis meses después del 16 de octubre del 2012.