Revés para ASSA en contratación de sobrecargos
10 Septiembre, 2013 - 21:49
Credito:
María del Pilar Martínez
La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) negó a la Asociación 
Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) la suspensión 
solicitada para evitar que Aeroméxico contrate sobrecargos bajo las 
nuevas condiciones laborales, a través de un contrato "B".
Según el acuerdo emitido por la JFCA, las nuevas condiciones laborales para 
los trabajadores de nuevo ingreso no ponen en peligro la 
subsistencia de los sobrecargos, tal como lo ha asegurado la ASSA.
“La Junta determina que las modificaciones contractuales sugeridas por los peritos designados tal y como ellos mismos lo propinen, deben ser aplicables para aquellos sobrecargos de nuevo ingreso a partir de la emisión de la presente resolución, además de que las mismas no violan las estipulaciones en la legislación nacional y que fue el acuerdo alcanzado por las partes en junio del año en curso”, indica el documento.
Asimismo, ordenó a que se presente ante esta tribuna el nuevo reglamento 
interior de trabajo alineado a las nuevas condiciones de trabajo, a fin de que 
una vez recabada la opinión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 
sea aprobado.
Cabe recordar que Ricardo del Valle, secretario general de la ASSA, indicó 
que agotarán todas las instancias legales y acudirán a foros internacionales 
para denunciar la aplicación de un contrato que termina con buena parte de las 
prestaciones del resto de los trabajadores activos.
En el acuerdo publicado por la JFCA se detalla que la empresa acreditó que se 
encuentra en una “precaria situación financiera”, razón por la cual debe 
aplicarse el contrato B para las nuevas contrataciones que realice 
Aeroméxico, a fin de alcanzar sus planes de crecimiento.
En el mes de agosto se notificó a la empresa que era posible utilizar un 
contrato diferenciado para los sobrecargos de nuevo ingreso, ello derivado de un 
Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica que se promovió en abril de este 
año.
Pese a ello, la organización sindical, consideró indispensable mantener el 
mismo contrato para la totalidad de trabajadores, pues “no se pueden tener 
trabajadores de primera y de segunda”, dijo Del Valle.
Asimismo, dijo que se pretende eliminar prestaciones como uniformes, manuales 
de capacitación, viáticos, hospedaje, transportación, que representaría una 
reducción salarial estimada en 64%, comparado con el actual.
Por su parte, Aeroméxico aseguró que las condiciones contractuales de los 
nuevos sobrecargos serán competitivas con respecto a las 
existentes en el mercado aéreo nacional.
