SCT no se compromete a mantener concesiones y entregarlas
Trabajadores de Mexicana buscan la 
quiebra negociada, dice abogado
Miriam Posada García
Periódico La Jornada
Viernes 28 de junio de 2013, p. 25
Viernes 28 de junio de 2013, p. 25
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes 
(SCT) no se ha comprometido a mantener las concesiones de Mexicana de 
Aviación y entregarlas a los trabajadores; 
eso es justo lo que estamos buscando para que, al tener esa certeza y el certificado de operador aéreo, entonces vayamos a una quiebra negociada, aseguró el abogado de los trabajadores de tierra, Joaquín Ortega Esquivel.
El representante detalló que hasta el momento lo que la SCT ha 
ofrecido es hacer una evaluación de las rutas de Mexicana, que a casi 
tres años de su salida del mercado no se han logrado cubrir, sobre todo 
en el llamado mercado 
étnico, lo cual tendrá una severa repercusión si se sella la frontera entre México y Estados Unidos como resultado de la reforma migratoria, pues
serían millones de mexicanos los que no podrían regresar al país.
El abogado explicó que los dirigentes de los tres sindicatos de 
Mexicana le propusieron al secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz 
Esparza, que se comprometa por escrito a mantener las concesiones de las
 tres aerolíneas, que apruebe la entrega del certificado de operador 
aéreo, cuyo trámite ellos ya iniciaron, y que se garantice la unidad de 
los bienes de Mexicana y su traslado a los trabajadores.
Entonces la SCT, el conciliador Gerardo Badín, o el ministerio 
público pueden solicitar la quiebra y entonces serían los empleados 
quienes buscarían un inversionista o integrarían una cooperativa para 
reactivar la empresa con dinero obtenido mediante créditos, en los que 
queden como garantías los activos como el taller de mantenimiento MRO.
Puntualizó que el escenario de la quiebra está considerado 
sólo bajo esas circunstancias, que sea una salida negociada y que 
proteja los intereses de los trabajadores. Sin embargo, aclaró que hasta
 el momento hay dos grupos de inversionistas interesados y que están 
tratando de demostrar ante el juzgado decimoprimero de distrito en 
materia civil que tienen los 100 millones de dólares básicos para 
reactivar a Mexicana.
Destacó que los secretarios generales de los sindicatos de pilotos, 
sobrecargos y trabajadores de tierra insistieron ante Ruiz Esparza, en 
una reunión del miércoles pasado, que si el gobierno federal ejerciera 
acción penal en contra de Gastón Azcárraga, gran parte de las deudas de 
Mexicana quedarían saldadas. Sin embargo, de cuatro denuncias 
relacionadas con este caso sólo camina una y no involucra al empresario 
como miembro del consejo de administración de Nuevo Grupo Aeronáutico, 
sino que está dirigida a los encargados de llevar la administración de 
Mexicana de Aviación, a quienes se responsabiliza de evasión de los 
impuestos sobre la renta (ISR), al valor agregado (IVA) y tarifa por uso
 aeroportuario (TUA).
Las otras tres denuncias en las que sí se responsabiliza a Gastón 
Azcárraga, funcionarios públicos y a otros miembros del consejo de 
administración de Nuevo Grupo Aeronáutico no muestran avances, por lo 
que la posibilidad de que se finquen responsabilidades en contra de 
ellos es lejana, dijo el abogado.
