Nombres, Nombres y... Nombres (17/08/2012)
                     
       
                             Por 
                                 
                            
       
      
      
                         
                             Agosto 17, 2012
                            
      
     
                            Stein-Velasco sólo administrador de 
Mexicana, IFECOM analiza conciliador por aparte y suena Fernando Flores 
como candidato
                            
En
 octubre o noviembre Scotiabank cerrará compra de Crédito Familiar y 
Banamex venta estratégica; Botín aquí el cuatro de septiembre y 
banderazo a oferta de Santander México en BMV; Liquid Capital México 10 
franquicias en un año
UNO
 DE LOS grandes desafíos que tendrán los nuevos actores que asumirán la 
toma de decisiones en el concurso de Mexicana de Aviación será el 
restablecer la interrelación entre sindicatos, acreedores, 
administradores y gobierno..
Tras
 dos años y el accionar del juez Felipe Consuelo Soto y del conciliador y
 administrador ya cesado Gerardo Badín, no sólo no hay la debida 
comunicación entre los involucrados, sino animadversión en muchos casos.
Y
 es lógico, Consuelo Soto se pronunció abiertamente a favor de los 
trabajadores y prolongó innecesariamente el concurso incluso por encima 
de la ley, lo que habrá de determinar el Consejo de la Judicatura 
Federal al desahogar las quejas de los acreedores. Por otro lado Badín 
Cherit se mostró siempre renuente a transparentar información relevante 
de los avances del proceso y falló rotundamente a la hora de filtrar la 
participación de los interesados.
Ante
 la ausencia de reglas básicas, imagínese, no obstante el monto que se 
inyectaría, todos los grupos adoptaban un plan de negocios que fue 
concebido hace dos años por la primera entidad postora, en este caso PC 
Capital de Pablo Coballasi y Pablo Cervantes. No es gratuito el que por 
ejemplo Iván Barona se apersonara con los acreedores con un cheque no de
 300 millones de dólares, sino de cinco mil millones de dólares, que 
obviamente era sólo una pantalla.
La
 sofom regiomontana FIDES que representaba Francisco Campuzano fue 
todavía más imaginativa. Exhibió un cheque de mil 300 millones de kinas,
 moneda de Papúa Nueva Guinea, eso sí con sellos dorados para que 
tuviera mayor realce. El propio español Christian Cadenas de la entidad 
Med Atlántica fue incapaz de exhibir dinero alguno para soportar una 
reestructura que por el tiempo transcurrido se antoja imposible, máxime 
que muchos activos se han esfumado. Le adelantaba que la nueva titular 
del Juzgado Décimo Primero Edith Encarnación Alarcón podría avalar para 
la próxima semana al recién designado administrador del concurso por 
SCT, José Luis Stein-Velasco. Existe también la posibilidad de que este 
sólo tenga ese único rol y que IFECOM de Gricelda Nieblas nombre por su 
parte a otro conciliador para que ambas figuras realicen los contrapesos
 que no se dieron al reunir en una misma persona las dos 
responsabilidades.
Si
 este es el caso, le adelanto que los acreedores ya no solicitarán 
interventores propios, tema que ha generado un enorme escozor con los 
sindicatos, no obstante que esclarecer las cuentas de Badín Cherit es lo
 conveniente para todos.
Como
 recordará la opción que se manejó y que rechazó Consuelo Soto, fue la 
de White & Case que encabeza Vicente Corta. Recientemente se ha 
manejado la posibilidad de utilizar profesionales de esa firma a título 
individual. Obvio va a depender del peso que tenga el conciliador que se
 nombre, que deberá ganarse la voluntad de los involucrados para 
avanzar.
Un
 candidato que ya se maneja por ahí es el de Fernando Flores, ex 
director de Mexicana y quien durante su gestión tuvo excelente relación 
con la parte laboral.
Este
 no pertenece a la plantilla de conciliadores de IFECOM y hasta donde se
 conoce este mismo no ha aceptado formalmente involucrarse en este 
enredado asunto.
Se
 calcula que en el mejor de los casos y con una nueva jueza, en el 
concurso de Mexicana se podrá retomar la toma de decisiones en unos 
cuatro o seis meses.
Una
 alternativa que existe es que previamente la jueza establezca un plazo 
límite impostergable o bien que se opte directamente por la quiebra.
En
 cualquier caso como le comentaba, hay buenas posibilidades para 
rescatar algunos activos como la empresa de mantenimiento MRO, que pese a
 que perdió a su mejor cliente que era Mexicana, tiene potencial, así 
como Click o Link que podrían permitir el regreso de alguna aerolínea, 
pero a una escala ya más acotada a las circunstancias.
