16 octubre 2015

COLUMNA AL VUELO

Al Vuelo 16 de octubre 2015

  • Escrito por Raúl S. Llamas
alvuelo
Esta semana que concluye, el sector aéreo mexicano, estuvo convulsionado con dos temas importantes, los “dimes y diretes” en torno al Convenio Bilateral Aéreo entre México y Estados Unidos y la abrupta salida de Interjet a la Cámara
Nacional de Aerotransporte (Canaero), que encabeza FERNANDO FLORES Y PEREZ.
El presidente ejecutivo de Interjet, MIGUEL ALEMAN, en tono claro y enérgico indicó que la decisión del divorcio con la Canaero, es en respuesta a que dicho organismo responde única y exclusivamente a los intereses de Aeroméxico, que dirige ANDRES CONESA LABASTIDA, particularmente en la intención de que en el convenio bilateral se incluya la aprobación de la "inmunidad anti-monopolios", mediante la cual el Caballero Águila y su socio estadounidense Delta controlarían rutas del mercado mexicano y estadounidense y con ello inhibirían la competencia.
Ante la polémica desatada por la renuncia de Interjet a la Canaero, “casualmente” el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) que encabeza MIGUEL ANGEL VALERO CHAVEZ, decidió manifestarse por tercera vez, ahora, frente a las oficinas de la propia Aeroméxico.
Hasta el edificio de Reforma 445, llegó la protesta de los trabajadores de aviación, a la cual, salió el mismísimo Conesa Labastida, e invito a los «manifestantes» al interior de las oficinas pero, lamentablemente el “todo poderoso de Aeroméxico, le negó el paso a los representantes de los medios de comunicación, con el pretexto de que mas adelante habría una conferencia y boletín de prensa...
Pareciera, que ya se está convirtiendo en costumbre que los asesores de Conesa Labastida, eviten a toda costa, la cercanía de su “patroncito” a los medios comunicación...
A la postre, Aeroméxico emitió una circular, en la que asegura que apoya la modificación del convenio bilateral “si y sólo si, permite concretar alianzas con otras aerolíneas con el fin de competir en igualdad de condiciones con las aerolíneas más importantes del mundo".
Tras el “apapacho” de Conesa Labastida los trabajadores, estos se retiraron “conformes y contentos” seguros de haber protegido las fuentes laborales.
Por su parte, JOSE LUIS GARZA ALVAREZ, director de Interjet, reiteró que la unión entre
Aeroméxico y Delta sería una competencia injusta.
Mientras tanto, ante la disputa que se ha generado entre Interjet y Aeroméxico, VivaAerobus, la que comanda JUAN CARLOS ZUAZUA COSIO, dio a conocer que evaluará si toma el mismo
camino ya que cuando se estaba negociando el convenio binacional, Canaero emitió varios comunicados para dar un posicionamiento a nombre de todos los agremiados, cuando realmente no se les consultó.
En contra parte, Volaris, la de ENRIQUE BELTRANENA, dio a conocer que “siempre ha trabajado con la industria dentro de la Canaero, buscando construir acuerdos para poder tener una capacidad de gestión de mediano plazo. "Ése ha sido y seguirá siendo nuestro objetivo, entendiendo que en algunos temas podemos tener desacuerdos, pero con una actitud de construir consensos", explicó la empresa por escrito.
El miércoles pasado, Flores y Pérez, hizo lo imposible para tratar de convencer a Interjet de que no se vaya y se mantenga la unidad de la aviación en México.
“En realidad lamento que se hayan salido. No supieron distinguir entre los problemas o diferencias comerciales, con la pertenencia a una organización que pretende representar los intereses de la industria frente a autoridades”, manifestó Flores y Pérez.
Las decisiones están cerca, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que encabeza GERARDO RUIZ ESPARZA, confía en que el convenio bilateral sea enviado al
Senado para su ratificación en el actual periodo ordinario que concluye el próximo 15 de diciembre.
Lo único tangible en esta “bronca” es que Conesa Labastida y sus amigos transexenales, han logrado despertar la ira de Miguel Alemán, convirtiendo el futuro del sector aéreo mexicano en una lucha de titanes.
Por cierto y para rematar, algunos pilotos y sobrecargos, nos informaron que la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), aplican sendas sanciones económicas a sus agremiados, que estando en días de descanso, no acudan “voluntariamente” a “defender” sus fuentes de trabajo en las últimas manifestaciones que han realizado en contra de los Cielos Abiertos...
Comentarios y sugerencias a raulllamas@gmail.com Twitter: @raulllamas

DEL CORREO DEL BLOG

Interjet, con doble discurso: sindicatos y colegios de aviación

Los sindicatos y colegios de aviación, que se denominan como Frente de Defensa de la Aviación Nacional, enviaron una carta a Miguel Alemán Magnani como respuesta a sus declaraciones sobre Aeroméxico y su interés en fusionarse con Delta Airlines.
Everardo Martínez
 15.10.2015 Última actualización 15.10.2015
Interjet
CIUDAD DE MÉXICO.- Los sindicatos y colegios de aviación, que se denominan como Frente de Defensa de la Aviación Nacional, dijeron que Miguel Alemán Magnani, presidente ejecutivo de Interjet,maneja un doble discurso.

"Usted maneja un doble discurso: se opone a la alianza de una aerolínea mexicana, mientras que American Airlines -su socio- se fusionó hace un año y opera en México en una alianza con Iberia y British Airways, alianza aprobada por la Comisión de Competencia", dice el frente en una carta dirigida a Alemán.

Esto es en respuesta a las declaraciones que realizó el presidente ejecutivo de Interjet en una entrevista radiofónica el pasado martes.

El documento lo firman ASSA, Sinacta, Independencia, y los colegios de Ingenieros, Controladores y Aviadores. ASPA no firmó el documento.

Entre tanto, en la carta, alegan a Alemán la declaración que realizó sobre que Aeroméxico comenzó a competir hace cinco años y que la aerolínea Interjet desde su nacimiento en 2005.

"Hace décadas que los trabajadores trabajamos fuerte para enfrentar la competencia de las mejores aerolíneas del mundo (...) nuestros integrantes también incluyen colaboradores de su empresa a través del colegio de pilotos, ingenieros y controladores", exponen.

Finalmente comentaron que están dispuestos a concertar un debate.

DEL CORREO DEL BLOG

Interjet buscará crear nueva cámara aérea
El Frente por la Defensa de la Aviación Nacional juzgó incongruente la posición de Interjet sobre las alianzas dentro del pacto aéreo bilateral.
Miguel Alemán Magnani, presidente de Interjet. Foto Archivo EE: Hugo Salazar
Luego de renunciar a la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), el presidente ejecutivo de Interjet, Miguel Alemán Magnani, anunció que la aerolínea intentará conformar una nueva asociación que “de verdad se preocupe por los intereses de la industria aeronáutica mexicana”.
“Haremos una sociedad diferente, no sabemos exactamente qué, porque la decisión de abandonar la cámara no fue un complot. Apenas vamos a formular qué va a pasar. A nosotros lo que nos importa es seguir trabajando para México y los mexicanos”, dijo el empresario.
Alemán Magnani dijo que la actual Canaero es “una vacilada” que se ha convertido en un juego de divertimento personal, pero justamente por eso decidieron no continuar pagando cuotas que otros utilizan en beneficio propio.
El nuevo organismo que propone crear tendrá la participación de aquellos que se quieran sumar de manera voluntaria y no se hablará sólo a nombre de Interjet, dijo, sino de todas las aerolíneas que actualmente no tienen voz, para pedir “piso parejo” para todos.
Explicó que el diferendo que lo llevó a tomar la decisión de abandonar la Canaero fue el relacionado con el pacto aéreo bilateral con Estados Unidos, pues aunque ya estaba consensuado por toda la industria firmar la petición para otorgar la tercer y cuarta libertades del aire, en los últimos dos minutos hubo modificaciones, expresamente de Aeroméxico solicitando protección especial.
Hubo más de 14 compañías en desacuerdo con hacer excepciones en estos temas e incluso se solicitó la remoción del actual dirigente de Canaero, Fernando Flores, pero no pasó nada e incluso se terminó reeligiendo en el cargo, indicó.
Aprobar nuevas quintas libertades significaría que todas las compañías entrarían en competencia unas con otras, excepto en las rutas que hoy tiene Aeroméxico, pues el pacto prevé que ésta pueda recibir inmunidad antimonopolio en la alianza que tiene con Delta Airlines, explicó.
Respecto del actuar del gobierno federal en este caso, Alemán Magnani dijo que éste ha mantenido su figura de mediador, pero hay presiones externas a través de los sindicatos, amagando con quebrar a las empresas y que les va a suceder lo mismo que le pasó a Mexicana de Aviación.
“Si se va a otorgar la quinta libertad, que sea para todos, no sólo para unos cuantos; si no se puede, entonces que no se la den a nadie”, sentenció.

Sindicatos vs Alemán

En un desplegado publicado el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional acusó a Miguel Alemán de “querer atarle las manos a otras aerolíneas nacionales para competir” y dijo que se contradecía al manifestarse en contra de las alianzas aéreas (Aeroméxico-Delta), pero al mismo tiempo pedir un año de gracia a la aplicación del convenio aéreo para encontrar su propia alianza.
El frente conformado por el sindicato de sobrecargos (ASSA), por trabajadores aéreos (Independencia) y los colegios de profesionistas aéreos negaron responder a los intereses de Aeroméxico y dijeron que dentro de sus filas se encuentran también trabajadores de Interjet. (Con información de Alejandro de la Rosa)

15 octubre 2015

DEL CORREO DEL BLOG

ASPA se alinea con Aeroméxico

La asociación señaló que el crecimiento de la industria nacional no puede depender del que una empresa tenga o no intenció de sumarse a un acuerdo como cielos abiertos
Foto: Daniel Perales

La fractura al interior de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero), que salió a la luz tras la renuncia de Interjet al organismo, podría reflejarse en el ámbito laboral debido a una mala negociación del acuerdo bilateral de cielos abiertos entre México y Estados Unidos, previó el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Mario Alberto González Aguilera.

El líder de los trabajadores aéreos señaló que de ratificarse este convenio sin que se confieran salvaguardas como la inmunidad antimonopolio (razón de la inconformidad de Interjet), las empresas nacionales quedarán en desventaja ante las estadunidenses, lo que en consecuencia es una amenaza para los trabajadores del sector.

“Estados Unidos tiene siete mil aviones comerciales, en México contando los de carga llegamos a 350, la relación es de 10 a 0.5. Para que nuestras líneas aéreas no sean arrolladas requerimos salvaguardas como la temporalidad, una gradualidad para la apertura de cielos y la inmunidad antimonopolios, para establecer alianzas entre empresas de ambos países”, explicó González.

“Estamos a favor de las alianzas entre aerolíneas, Aeromexico está preparada para establecer una alianza con Delta Airlines. Por su parte, Interjet como no está preparada opta por que no se autorice el convenio, pero el crecimiento de la industria nacional no puede depender del que una empresa tenga o no una estrategia de este tipo”, subrayó.

Por su parte, el director general de Interjet, José Luis Garza, reiteró en entrevista telefónica que su postura es que el acuerdo de cielos abiertos entre en vigor el próximo 1 de enero tal como está redactado, esto es, sin cláusulas.

“Esa es nuestra tesis y queremos expresarla porque nuestros adversarios están intentando que no se firme ese tratado y que eventualmente no entre en vigor, curiosamente, sino reciben una inmunidad monopolio”, acotó.

DEL CORREO DEL BLOG

Buscaremos diálogo de manera extraoficial con Interjet: Canaero. En Fórmula Financiera

14 de Octubre, 2015
     
El presidente de la Cámara Nacional de Autotransportes, Fernando Flores, rechazó el argumento de Interjet en el sentido de que el organismo ha sido parcial en el trato a los agremiados y reconoció que su salida es una pérdida que lamentan pues se trata de la segunda aerolínea en el país.
 0  1  0     

Publicidad Google

Este miércoles hubo una reunión de Consejo en la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) en la que se abordó la salida definitiva de Interjet, anunciada el lunes pasado, por considerar que este organismo no cumple con la representación imparcial de los agremiados.

Al respecto, el presidente de la Canaero, Fernando Flores, fue enfático: "No hay ninguna acción de la cámara que haya sido contraria a los estatutos" además de que las decisiones de este órgano se toman de manera colegiada, aseguró en entrevista telefónica con Fórmula Financiera.

Sobre las conclusiones que les deja la salida de Interjet destacó que, en primer lugar, lamentan mucho esta decisión pues la consideran una pérdida para el organismo.

En segundo lugar, también tendrán una pérdida en ingresos porque Interjet dejará de pagar sus cuotas.

Además, al tratarse de la segunda aerolínea más importante del país y en creciendo sólido, lamentan su salida y reconocen que deja un hueco en la Canaero.

Fernando Flores explicó que la carta de Interjet en la que comunica su salida de la Canaero está dirigida a la Asamblea General del organismo, por lo que en el Consejo sólo tomaron nota y turnaron este documento a la Asamblea para que aborde el tema en enero del próximo año, cuando se reunirá.

Sobre los cuestionamientos de Internet a la alianza de Delta con Aeroméxico, señaló que ésta es una labor de varios años que ha llevado a cabo la empresa mexicana y la Canaero como organización no tiene nada que opinar sobre este asunto.

La Cámara, dijo, tiene que respetar la pluralidad de los modelos de negocio de sus agremiados y recordó que cuando Interjet obtuvo su licencia y comenzó a operar ya existía la alianza de Aeroméxico con Interjet.

Finalmente, Fernando Flores aseguró que de manera extraoficial buscará acercarse a Interjet para dialogar.

anc
- See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=540328&idFC=2015#sthash.Y9YzDN4h.dpuf

DEL CORREO DEL BLOG

Las 5 aerolíneas mexicanas más competitivas en 2015

Avión en descenso (Reuters)

Vivaaerobus obtuvo el primer puesto en bajos costos, Volaris ocupó el segundo lugar y Aeroméxico recibió la mejor calificación en conexiones globales, según un estudio del sitio Trabber.com.mx.
¿Quieres viajar en avión sin que se muera tu cartera? Sigue leyendo: te presentamos las cinco aerolíneas mexicanas más competitivas y  te ofrecen ahorros significativos.

Trabber.com.mx, buscador de viajes globales, con participación en 21 países de Europa y América Latina, presentó la edición 2015 de su Informe de Precios Aéreos.
El estudio revela que las aerolíneas mexicanas continúan creciendo en oferta, y lo hacen con precios competitivos.
“Durante el último año hemos visto crecer la oferta de los vuelos de las compañías mexicanas al mismo tiempo que conseguían que sus productos fueran más competitivos”, comenta Oscar Frías, CEO y cofundador de www.trabber.mx.
En 2014, un viajero mexicano tenía 5% de posibilidad de que Volaris ofreciera la opción más barata. Esta cifra ha subido a 16% en 2015 por la combinación de más vuelos por parte de la compañía al tiempo que mantenía precios ajustados.
En el caso de Interjet, la cifra ha pasado de 8.8% a 10.3% al mismo tiempo, mientras que Vivaaerobus y Aeroméxico mantienen posiciones en 2015.
Esto ha sido posible en detrimento de las compañías internacionales (American, United, Avianca o Iberia), dijo Trabber en el documento,  que han lidiado con mayores costos operaciones por la subida de alguno de su gasto (como personal) en moneda extranjera.
“Sin embargo, a pesar de eso es cierto que es necesario comparar los precios de todas las compañías pues no siempre la misma es la más barata. Los precios para un vuelo depende de muchos factores y enTrabber.mx hemos detectado hasta un 65% de diferencia de precio, de ahí que nuestro servicio tenga tanta demanda”.

TOP 5 aéreo
Te presentamos las 5 aerolíneas que ofrecen vuelos a mejor costo para los usuarios, según Trabber.com.mx
Tabla: Trabber.com.mx

14 octubre 2015

DEL CORREO DEL BLOG

Aeroméxico-Delta, origen de la ruptura

El Mié, 14 de Octubre de 2015, por José Yuste
José Yuste
José Yuste
Columnista en Excélsior.

Todas las aerolíneas mexicanas, por consenso, quieren más vuelos con Estados Unidos. Por eso todas, sin excepción, a través de la Canaero, apoyaron el convenio bilateral aéreo entre EU y México de noviembre pasado.
El convenio permitía, por fin, a más de dos aerolíneas mexicanas, volar a ciudades estadunidenses. Por ejemplo, hoy en día a Los Ángeles sólo pueden volar dos compañías: Aeroméxico y Volaris. A Nueva York sólo pueden dos: Aeroméxico e Interjet. Con el convenio podrían más. Ahí todo iba bien. Hasta que llegó la manzana de la discordia: la alianza entre Aeroméxico y Delta.
AEROMÉXICO: SÓLO ASÍ
¿Es válida una alianza entre Delta y Aeroméxico? Aeroméxico argumenta que es indispensable.
Incluso recuerda las alianzas de otras aerolíneas operando en el mercado transfronterizo, como son United con Continental o American con US Airways.
Aeroméxico se sabe pequeña frente a las enormes flotas de las compañías estadunidenses. Sabe que necesita aliarse con Delta. Sabe que así lo han hecho otros países.
Aeroméxico, presidida por Javier Arrigunaga y dirigida por Andrés Conesa, ya es socia de Delta, la compañía estadunidense tiene una participación cercana a 9% en Aeroméxico.
Actualmente operan un código compartido en varios vuelos, en salas VIP. Ambas construyeron y operan actualmente una base de mantenimiento y reparación de aviones en Querétaro.
Quieren llevar su operación a una alianza, donde Delta puede elevar su participación en Aeroméxico. Por eso pidieron la figura de Antitrust Immunity en Estados Unidos. Dicha figura les permitiría actuar como locales en ambos mercados, el estadunidense y el mexicano. Las autoridades deberán determinar si permiten o no la alianza en EU, y en México lo analiza la Comisión Federal de Competencia Económica (Alejandra Palacios).
INTERJET: “CON PAREJA TODOS BAILAMOS”
El problema es que si sólo Aeroméxico se asocia con Delta, las demás compañías aéreas se harán cada vez más pequeñas, hasta desaparecer y, de entrada, perderán presencia en el mercado estadunidense.
Miguel Alemán Magnani, presidente de Interjet, nos decía que ellos estarían encantados de permitir la alianza Delta-Aeroméxico, siempre que las demás compañías aéreas mexicanas tengan un plazo para poder conseguir socio estadunidense.
“Con pareja todos bailamos”, parafrasea en broma Alemán Magnani, quien sí confirma el haber calificado a la Canaero como una vacilada, por ser proclive a la alianza Delta-Aeroméxico. Argumenta la falta de equidad en la Cámara Nacional del Aerotransporte, y ha estado en contra de la reelección de Fernando Flores como su presidente, pues lo señala de favorecer a Aeroméxico.
VOLARIS: SÍ, CONVENIO BILATERAL...
DUDA, ALIANZA
Volaris, la tercera aerolínea de México, también se pronunció. Lo hizo a favor del convenio bilateral con Estados Unidos, pero en sus términos originales.
Volaris está a favor de la entrada en vigor para 2016 del convenio bilateral. Incluso le pide al Senado la ratificación del convenio bilateral con EU. Sin embargo, sobre la alianza Delta-Aeroméxico, Volaris no señaló nada. Ni a favor ni en contra. Quiso mantenerse al margen.
Volaris hoy en día sigue perteneciendo a fondos de inversión, y su director, Enrique Beltranena, ha logrado tener un modelo de negocios popular, pero con gran penetración.
CANAERO NO PUDO DIRIMIR
Aeroméxico, Interjet y Volaris están de acuerdo con el convenio bilateral de aviación entre México-EU.
Las tres ven indispensable poder volar más a Estados Unidos y rebasar  la cuota de tener sólo a dos aerolíneas que puedan realizar operaciones en una ciudad. Sin embargo, la situación es distinta, y encontramos la ruptura, cuando hablamos de la alianza entre Delta-Aeroméxico. Para Aeroméxico es indispensable para no quedarse pequeña frente a las estadunidenses.
Para Interjet se necesita que las demás también tengan aliados en EU y no sólo códigos compartidos. Lo lamentable fue que, dentro de la Canaero, no se pudieron sortear dichas diferencias. Ahora Interjet está fuera.