18 junio 2014

DEL CORREO DEL BLOG

Salen taxis Excelencia de AICM
ALAN MIRANDA / Publicada el 18/06/2014 12:19:52 p.m.
 
 
Desde este martes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) prohibió a la compañía de taxis Excelencia usar el estacionamiento que tenían asignado a un costado de la Terminal 2.

Durante un recorrido por el estacionamiento de los taxis, REFORMA constató que ninguna de las aproximadamente 300 unidades de esta compañía, que presuntamente adeudan al AICM la contraprestación de cinco años, estaba estacionada ahí.

En cambio, sí había unidades de las compañías Nueva Imagen, Sitio 300, Yellow Cab, Aeropremier y Porto Taxi.

Carlos Tepale, dirigente de Nueva Imagen, aseguró que el retiro fue una respuesta a la marcha organizada la semana pasada por cuatro de las compañías de taxis, en la que exigieron la salida de Excelencia y acusaron al AICM de favoritismo.

Aquel martes, el subdirector de Terminal, Roberto José Islas de la Peña, prometió a los taxistas que, en una semana, Excelencia estaría fuera.

A pesar de esto, los módulos de venta de boletos y puntos de abordaje continúan abiertos y con personal, aunque REFORMA no observó unidades de esta compañía en ninguna de las dos terminales del AICM.

Tepale sostuvo que ahora los taxis Excelencia llegan a las terminales del AICM desde la calle a petición de los viajeros, gracias a sus puntos de venta.

Por esta razón, los taxistas se manifestarán nuevamente en la Terminal 1 alrededor de las 12:30 de hoy.

REFORMA publicó esta mañana que estas organizaciones presentaron una demanda contra Alfonso Sarabia, director general del AICM, y Rafael Castro, su director comercial por presuntamente favorecer a la compañía.
 

DEL CORREO DEL BLOG

Lanzan OMA y Aeroméxico 'hub' en NL
ROSA CASTRO / Publicada el 18/06/2014 12:20:05 p.m.
 
 
Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) y Aeroméxico arrancaron hoy el proyecto de interconexión "hub" en el Aeropuerto de Monterrey, con el que buscan disminuir los tiempos de espera entre conexiones e incrementar las frecuencias entre destinos nacionales e internacionales.

Jorge Goytortua, director corporativo de ventas de la aerolínea, detalló los planes de la aerolínea por desarrollar el distribuidor de vuelos en Monterrey, que permitirá incrementar el número de pasajeros a Monterrey en un 36 por ciento.

"Con el 'hub' de Monterrey estamos buscando que crezca en número superior al 36 por ciento los pasajeros que se conectan a través del Aeropuerto de esta ciudad, con cuatro bancos de conexión en los que podremos conectar el noreste con el Bajío y parte del Golfo de México", destacó Goytortua.

"Estos bancos de interconexión serán cuatro horarios específicos en los que llegarán un número importante de vuelos y saldrán en un lapso de 40 minutos, lo que permitirá esta interconectividad".

El directivo indicó que la ubicación geográfica de Monterrey ha permitido el desarrollo de este centro de distribución, además de los números que maneja la compañía en la metrópoli.

En los primeros cinco meses del 2014, dijo, transportaron más de 785 mil pasajeros en más de 80 vuelos diarios, con un porcentaje de ocupación del 76 por ciento.

Además del "hub", la aerolínea lanzó hace unas semanas un aeropuerto entre las principales ciudades del País, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, dirigido especialmente a los viajes de negocios.

"Lo que estamos reforzando es una alta densidad de vuelos entre las ciudades de Monterrey, México y Guadalajara, ofreciendo 7 vuelos entre Monterrey y Guadalajara, 17 diarios entre Guadalajara y la Ciudad de México y 17 entre Monterrey y la Ciudad de México", dijo el directivo de Aeroméxico.

Porfirio González, director general de OMA, destacó ambos proyectos, que permitirán incrementar la oferta de vuelos directos desde y hacia Monterrey sin trasladarse a la Ciudad de México.

"El hecho de montar un centro de conexiones con base en Monterrey sin necesidad de trasladarse a la Ciudad de México va a representar una facilidad tremenda para poder comunicar el norte y noroeste de México, para después de aquí sacar rutas nacionales e internacionales", comentó.

"Con los apoyos que va a tener como rutas regionales, Monterrey como centro distribuidor de vuelos se va a consolidar de una manera más efectiva".

DEL CORREO DEL BLOG

Aeroméxico operará 100 nuevos vuelos semanales a partir de julio a México y Estados Unidos

17.06.2014CIUDAD DE MÉXICOEP0
Aeroméxico prevé añadir más de 3.000 plazas semanales a su oferta en el mercado doméstico y más de 2.000 en sus rutas internacionales con los 100 vuelos adicionales que operará la compañía semanalmente a a partir de julio, según informó la aerolínea en un comunicado.
Aeroméxico
Conretamente, durante la temporada de verano, la compañía aumentará sus vuelos destinos turísticos como Acapulco, Cancún, Huatulco, Los Cabos, Mérida, Oaxaca, Puerto Vallarta, Zihuatanejo, así como a San Antonio, Miami y Orlando, en Estados Unidos.
En el caso concreto de Cancún, al ser una de las ciudades con mayor movimiento de turistas, Aeroméxico añadirá un promedio de cuatro vuelos diarios desde la Ciudad de México y 6 vuelos semanales desde Monterrey, para brindar un servicio diario.
 
Este incremento de frecuencias se suma a la oferta adicional que Aeroméxico ya anunció en rutas internacionales como Londres, Madrid, Shanghái, Río de Janeiro y Tokio. Este aumento, según la compañía, "reafirma el compromiso de generar una mayor conectividad para el país mexicano.
Actualmente, el grupo, socio fundador de la alianza 'SkyTeam', cuenta con más de 115 aviones Boeing 787, 777, 767, 737, así como Embraer 145, 170, 175 y 190 de última generación. En 2012, anunció el plan de inversión más importante en la historia de la aviación en México, con la compra de 100 aviones al fabricante Boeing, diez de ellos del modelo 787-9 'Dreamliner', que acaba de recibir la certificación.

DEL CORREO DEL BLOG

17 de junio de 2014 • 17:51 • actualizado el 18 de junio de 2014 a las 07:58

Las empresas mexicanas más globales: Aeroméxico

Grupo Aeroméxico es la quinta empresa nacional con mayor presencia en el mundo. Conoce algunos datos clave de la aerolínea.

Foto: Aeroméxico
Aeroméxico nació en 1934 con el nombre de Aeronaves de México, fundada por Antonio Díaz Lombardo. En 1964 Aeronaves de México contaba con ya 2,980 empleados, ofrecía servicio a 32 ciudades en México como también a ciudades de Estados Unidos, Europa, Canadá y Sudamérica. Acapulco, su primera ruta, ofrecía nueve frecuencias al día. El 1 de octubre de 1988 nació Aerovías de México, S.A. de C.V., conservando el nombre comercial de Aeroméxico y el emblema del Caballero Águila. La aerolínea arrancó su operación con 25 aviones y una planta laboral de alrededor de 3,500 empleados.
El 4 de junio de 2012, la aerolínea estadounidense Delta Airlines adquiere el4.17% del capital accionario de Aeroméxico, por un precio de 65 millones de dólares. Esta operación financiera forma parte del acuerdo global suscrito en el 2011 entre ambas compañías, lo que permite crear una alianza única en América Latina. Actualmente, ambas aerolíneas, manejan 93 destinos en código compartido, que representa un total de 733 vuelos diarios en 8 países. Además trabajan en más y mejores horarios de vuelos en función de las necesidades de viaje de los clientes en destinos como Nueva York, Los Ángeles, Houston, Chicago y Miami. Actualmente, el Presidente del Consejo de Administración de Aeroméxico es el Ing. Eduardo Tricio Haro y su Director General el Dr. Andrés Conesa. En 2012, Aeroméxico registró 6,176 colaboradores. 59% son hombres y 41% mujeres.En 2007, Aeroméxico pasó por un proceso de desincorporación paraestatal. El Gobierno Mexicano (su anterior dueño) puso en venta el 90% de las acciones del Consorcio Aeroméxico. Después del largo proceso en el que compitieron: Grupo Saba, Grupo Posadas (Mexicana de Aviación) y un grupo de empresarios liderados Grupo Financiero Banamex, Aeroméxico fue transferida a la iniciativa privada en octubre 2007, quedando como nuevo dueño un grupo de varios empresarios mexicanos liderados por Grupo Financiero Banamex, el cual pagó $249.1 millones de dólares.
Aeroméxico es la única aerolínea de América Latina en volar a Asia Oriental. Tiene como base el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Posee unaflota mayor a 100 aeronaves. En julio de 2012 hizo un anuncio público para invertir $11,000 millones de dólares y adquirir nuevos equipos de la empresa Boeing, los nuevos 737-8 MAX, 737-9 MAX (90) y 787-9 Dreamliner (19), esto con la intención de renovar su flota de aeronaves.
La aerolínea ofrece vuelos directos hacia/desde México, Estados Unidos, Canadá, el Caribe, Centro y Sudamérica, Europa y Asia; adicionalmente ofrece vuelos de código compartido con las empresas asociadas a la alianza Skyteam de la que es miembro fundador junto a Delta Airlines, Air France y Korean Air.

(Con información de Aeroméxico).

17 junio 2014

DE LA COLUMNA DE ROSARIO AVILÉS

  Opinión de
  (Rosario Avilés) 


El Airbus 350: el futuro ya llegó
Rosario Avilés | Opinión | Fecha: 2014-06-17 | Hora de creación: 22:14:51 | Ultima modificación: 02:38:41
Mientras el Airbus 350XBW sobrevolaba los Pirineos en una curiosa prueba de resistencia periodística, los técnicos de Airbus explicaban con toda paciencia las características de este nuevo aparato: presurización a 6,000 pies, aire limpio reciclable, bajo consumo de combustible, emisiones reducidas, motores silenciosos, amplios espacios para configuraciones de entre 276 a 396 pasajeros en diferentes clases, carbón compuesto en todos sus materiales, alas más flexibles y resistentes.

Después de más de 1900 horas de vuelo de prueba, iniciadas en junio del 2013 y llevadas a cabo bajo las condiciones más diversas, monitoreando cada reacción de los nuevos materiales, checando su desempeño con fríos extremos, ambientes de intenso calor y combustible caliente, ingestión de agua e incluso vuelo de largo alcance con pasajeros, el nuevo aparato obtiene sus últimas certificaciones para ser entregado a fines de este año a su primer operador.

Pero lo realmente impactante es lo que se anuncia ya con este nuevo modelo en materia de diseño, construcción y operación de aeronaves. Estamos hablando de una nueva forma de concebir la aviación: desde el diseño que mezcla lo virtual y lo real en sus más mínimos detalles; materiales flexibles que pueden ser cortados a medida como “impresión” en 3D; manejo de millones de datos en tiempo real desde su concepción hasta su operación en ambientes de colaboración que son la marca del futuro.

Mientras ello ocurre, la fabricante de aviones europea vislumbra un enorme crecimiento del tráfico aéreo y puntualiza que hoy en día sólo 42 mega-ciudades aglutinan el 98% del tráfico. En 15 años tendremos el doble de pasajeros y existirán 89 de estos mega-centros en operación, para lo cual es indispensable que los países que hoy están fuera realicen esfuerzos para aparecer en el mapa.

En tal sentido, México podría tener una oportunidad, siempre y cuando hoy mismo haya una política definida en materia de crecimiento de su aviación doméstica y sus conexiones internacionales, en el desarrollo de sus aeropuertos y en la forma en que se hace aviación. No basta con tener buenas intenciones, habría que tener una política pública bien definida y pasos específicos qué dar.

Mientras se vislumbra que la administración del tránsito aéreo utilizará ambientes virtuales y comunicación entre cielo y tierra de máquina a máquina, en el AICM no hemos logrado que un simple cambio de trayectoria de aproximación (de la radial 160 a la 168 que hace un poco más amplio el viraje —según nos dicen algunos técnicos más suave aunque el descenso sea más pronunciado—) se comunique de forma eficiente y amplia, explicando las razones de esta decisión que ha dejado a los tripulantes consternados y a muchos habitantes de la ciudad molestos.

Mientras las luces de la cabina extra extendida del 350 muestran una variedad de colores, en el cielo de Toulouse se puede vislumbrar un futuro que no sólo es bueno para los pasajeros. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) acaba de firmar con la Organización Mundial del Turismo un acuerdo para promover el talento de la industria aérea como un insumo fundamental del desarrollo del turismo.

Como se ve, la forma de promover el turismo no es abriendo los cielos a tontas y a locas sino impulsando el talento y el crecimiento responsable del sector con plazos y metas concretas primero dentro del país y sólo después, afuera.

Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores  su patrimonio.
raviles_2@prodigy.net.mx

DEL CORREO DEL BLOG

Abre Aeroméxico rutas vacacionales
ROSA CASTRO / Publicada el 17/06/2014 07:03:14 p.m.
 
 
Para esta temporada de vacaciones de verano, Aeroméxico anunció que sumará mas de 5 mil asientos adicionales por semana a sus rutas nacionales e internacionales.

Las rutas hacia destinos de playa y otros turísticos, como Acapulco, Cancún, Huatulco, Los Cabos, Mérida, Oaxaca y Puerto Vallarta, serán algunas de las que incrementarán sus frecuencias a partir del próximo mes de julio.

Entre los vuelos internacionales, los dirigidos a Miami, San Antonio y Orlando también aumentarán sus frecuencias y asientos ofertados.

En total, añadirán más de 100 vuelos por semana a su red de conectividad, con más de 3 mil asientos para el mercado nacional y 2 mil hacia los destinos internacionales.

La aerolínea también planea incrementar su oferta de vuelos hacia Cancún, uno de los destinos más demandados en la temporada de verano, con un promedio de cuatro vuelos diarios desde la Ciudad de México y seis semanales desde Monterrey.

Desde finales del mes pasado conectó la playa caribeña con Richmond, Virginia, en un servicio charteado, que operará hasta el 11 de agosto.

Además de esto, la aerolínea reportó recientemente su incremento de ofertas en vuelos internacionales a destinos como Londres, Madrid, Shanghai, Tokio y Río de Janeiro.

DEL CORREO DEL BLOG

Continúan expansión TAR y VivaAerobus
ROSA CASTRO / Publicada el 17/06/2014 03:48:00 p.m.
 
 
La aerolínea regional TAR anunció el arranque de sus vuelos regulares entre Monterrey y Tampico a partir de este martes, en la que tendrá seis frecuencias semanales.

En un comunicado, la empresa dijo que los vuelos saldrán los martes, jueves y sábado partiendo de Tampico a las 10:05 horas para arribar a la capital nuevoleonesa a las 11:10 horas, de donde saldrán a las 19:30 horas para llegar al puerto tamaulipeco a las 20:35 horas.

Aunque desde su arranque en marzo pasado la aerolínea anunció la conexión entre ambas ciudades, es hasta este martes en que la aerolínea inició operaciones, en las que utilizará una flotilla de aviones Embraer EMB145.

"Esta conexión representa una excelente opción de traslado con duración de 1 hora entre ambas ciudades; contribuyendo así, con el desarrollo turístico y de negocios de Tampico y Monterrey", expresó la aerolínea en el comunicado.

Apenas el martes pasado TAR anunció la conexión entre Monterrey y Morelia, una ruta en la que tendrían la exclusividad con vuelos directos.

Estas dos rutas se agregan a las que ya mantiene entre Monterrey y ciudades como Querétaro, Durango y Aguascalientes, en vuelos de duración no mayor a 90 minutos.

Desarrolla VivaAerobus rutas desde Ciudad Juárez
VivaAerobus también anunció hoy tres nuevas rutas partiendo de Ciudad Juárez hacia la Ciudad de México, Hermosillo y León.

La primera de éstas, hacia la capital de la República, iniciará operaciones desde el 29 de septiembre, con ocho frecuencias semanales.

Los vuelos saldrán de Ciudad Juárez los martes, jueves, viernes y sábado a las 13:20 horas llegando a la capital del País a las 16:50 horas, y regresando a las 23:15 para llegar a las 00:55 horas.

El 27 de octubre arrancarán también Ciudad Juárez-Hermosillo, saliendo los días lunes, miércoles, viernes y domingo a las 18:25 horas desde la ciudad chihuahuense y regresando a las 19:00 horas.

A partir del 18 de noviembre conectarán León con Ciudad Juárez, con vuelos los martes, jueves y sábado saliendo del aeropuerto juarense a las 16:05 horas y regresando a las 19:40 horas.

Los boletos para estas rutas ya están a la venta por un precio total de 788 pesos.

DEL CORREO DEL BLOG

Empresa

POR: ALBERTO BARRANCO

SE EMPANTANA A MEXICANA
Paradojas de la vida: Mientras los jubilados de Mexicana de Aviación cierran carreteras en presión para que se les incluya en el Comité Técnico del fideicomiso para concentrar las ganancias de la base de mantenimiento MRO, los sindicatos de la línea aérea se niegan a firmar para integrarse a éste.
Como se recordará, a la declaratoria de quiebra de la empresa pionera de la aviación en México se escindió de ésta al taller de reparación de aviones para mantenerlo como negocio en marcha a efecto de garantizar en el largo plazo el entero de los pasivos laborales de la compañía en desgracia.
La posibilidad la apuntaló una aportación de capital por parte de los principales acreedores de Mexicana, es decir el Banco Mercantil del Norte (Banorte), el Banco Nacional de Comercio Exterior y el Aeropuerto "Benito Juárez" de la ciudad de México, en la vía de ubicar posteriormente de lo perdido lo que aparezca.
El fideicomiso, conocido como Mexicana MRO e identificado con el número 2100, se constituyó en el Banco Invex, colocándose como beneficiarios a la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Transporte, Transformación, Aviación Servicios y Similares.
La condición para ubicarse en tal condición era que se desistieran de una demanda interpuesta ante la Junta Especial número tres bis de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (Expediente IV-35/2013), en contra de los propios acreedores señalados y de Nacional Financiera, a quienes ubicaban como patrones sustitutos.
La exigencia incluía los reclamos colocados en la mesa por la Asociación de Empleados de Confianza del Sector Aeronáutico Mexicano.
El plazo para cancelar las querellas vence el primero de octubre de este año.
La cláusula, sin embargo, no limita a los sindicatos en lo general y a los trabajadores en particular para mantener litigios laborales contra Mexicana de Aviación, o en su defecto Click y Link, las líneas alternas que operaba.
De acuerdo a los términos del fideicomiso, se reconocería como beneficiarios a los trabajadores reconocidos en las sentencias de crédito dictadas en el marco del concurso mercantil en que se colocó a la empresa aérea ante el juzgado primero de distrito en Materia Civil del Distrito Federal.
Además, se incluye a los trabajadores que hayan acreditado su condición de jubilados a partir del arranque del procedimiento de quiebra ordenada.
El compromiso es entregar "en primera instancia, y de manera preferente", a cada trabajador una cantidad igual al monto que por concepto de derechos laborales derivados de los contratos colectivos e individuales les llegara a corresponder.
Liquidación, pues, acorde con la percepción que recibían hace tres años, cuando Mexicana se salió de las pistas.
El fideicomiso contaría con un Comité Técnico al que concurrirían un representante de la Secretaría del Trabajo, otro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y uno más del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Además, participarían dos miembros independientes designados por el Banco Mercantil del Norte y el aeropuerto capitalino.
Del lado de los trabajadores estarían los tres sindicatos de Mexicana, además de la Asociación de Empleados de Confianza del Sector Aeronáutico Mexicano.
La constitución del fideicomiso se firmó el tres de abril pasado.
En los anexos del contrato se señala que el adeudo de Mexicana con el Banco Nacional de Comercio Exterior, cuyo monto original era de 591 millones 962 mil pesos, asciende hoy a mil 142 millones 323 mil pesos, por concepto de un principal de 688 millones 89 mil pesos, intereses ordinarios por 48 millones 356 mil pesos y moratorios por 468 millones 878 mil.
Una de las cláusulas del fideicomiso habla de que el Comité Técnico podrá decidir por mayoría la venta de las acciones de la base de mantenimiento MRO.
El fideicomiso de la discordia.

15 junio 2014

DEL CORREO DEL BLOG

México exporta pilotos de aviación a Asia

Síguenos en:


La mayoría de los aviadores en exilio son ex empleados de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación. ARCHIVO

  • Reciben salarios de entre 10 mil y 20 mil dólares mensuales
  • Alrededor de 200 aviadores mexicanos residen en países asiáticos por desempleo
CIUDAD DE MÉXICO (15/JUN/2014).-  En Méxicoles cortaron las alas, pero en Asia les volvieron a crecer. Son alrededor de 200 pilotos mexicanos que viven en Filipinas, Qatar, China e India, que se fueron de su país por falta de trabajo, y que actualmente reciben salarios que están entre los 10 mil y 20 mil dólares mensuales.

La mayoría de los aviadores en exilio son ex empleados de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación, empresa que durante su último año de ejercicio —2010— daba trabajo a cerca de 800, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Ahora, los mexicanos son disputados por un mercado de aviación al alza en Asia y Medio Oriente, principalmente, gracias a su pericia.

Ted Revis, presidente de VOR Holdings, empresa que se dedica a reclutar aviadores para 23 aerolíneas en China, explica que 25 por ciento de las contrataciones que ha realizado son de connacionales: “Muchos pilotos en el mundo pasan la mayor parte del tiempo en piloto automático y sus habilidades para volar no son tan buenas. Lo que vemos en los mexicanos es que saben volar manualmente y lo hacen bien, eso es lo que buscan las aerolíneas chinas”.

El capitán Carlos Limón dice que cuando llegó a Qatar parecía que estaba viendo una película, no la realidad, pues “las señoras dejan el coche en marcha y se meten a comprar al supermercado por el calor. No hay ladrones, no hay desempleo y tampoco se pide limosna. Los estacionamientos son gratuitos y las propinas no existen”.