sobrecargo informa

Estamos informando sobre la aviación nacional desde 2006. Somos un medio independiente. Síguenos en todas nuestras redes sociales.

04 marzo 2015

DEL CORREO DEL BLOG

VivaAerobus: antes a Centroamérica que a la Bolsa
Bárbara Anderson 04/03/15 1:03 AM
La eficiencia es uno de los mantras de las aerolíneas de bajo costo. Esta máxima la aplica hasta en el mínimo detalle Juan Carlos Zuazua, director general de VivaAerobus. Teníamos pactada una entrevista de media hora que él terminó en 12 minutos exactos.
Tiene muchos planes para el año: desde crecer 16% el número de pasajeros (y terminar transportando 4.9 millones de personas), nuevas rutas internacionales sumando ahora a Dallas, crecer 4 o 5 nuevos destinos domésticos y completar la renovación total de su flota de aviones (dejan los Boeing 737 y operarán solo Airbus 320). “A esta altura el año que viene tendremos la flota más nueva de todo el país”, dice el CEO. Solo este recambio aumenta en 27% el número de asientos y 
también la eficiencia de las rutas, ya que estas aeronaves pueden volar cuatro horas extras al día.

Pero lo que no parece estar en su to do list es la flotación de la empresa. “El día de mañana evaluaremos emitir deuda o acciones, pero debe ser el momento adecuado. La empresa está lista para entrar a la Bolsa, pero hay que buscar que sea el mejor timing”, abunda Zuazua.
Hace pocas semanas realizaron una emisión de deuda, de Certificados Bursátiles Fiduciarios, con base en las cuentas por cobrar de sus ventas con tarjetas de crédito y debito. Esta emisión de 1,000 mdp a cinco años les va a permitir fundamentalmente soportar el cambio completo de su flota.
En paralelo, los socios de VivaAerobus (Iamsa de Roberto Alcántara e Irelandia, propietaria de Ryanair) abrieron nuevos mercados en el exterior. Primero fue una aerolínea hermana, Viva Colombia y luego una holding en Panamá para lanzar una tercera línea en Centroamérica. “Desde el punto de vista de México, estamos evaluando destinos en Centroamérica y el norte de Sudamérica. Podemos comenzar haciendo vuelos a Colombia sin problemas, ya tenemos operaciones en ambas partes”, afirma su CEO.
¿Espacio para crecer en el país? VivaAerobus ve mucho potencial por el tamaño de la economía y la cercanía a EU. Un potencial de casi 60 millones de pasajeros en vuelos nacionales, casi el doble que en la actualidad. “Esto se consigue solo con precio, con buena oferta y con buen servicio”, añade Zuazua.
barbara.anderson@milenio.com
sobrecargo informa a la/s 13:33
Compartir

DEL CORREO DEL BLOG

Refacciones “pirata”…en aviones

mar 3, 2015
0 48

Siete24.mx

México, DF.- Mientras la industria nacional pierde anualmente 130 mil millones de pesos por concepto de “piratería”,  el estado deja de recaudar 19 mil millones de pesos, por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), reveló  Miguel Angel Carpio Pertierra, miembro de la International Trademarck Association (INTA).
El especialista refirió que este fenómeno no es exclusivo de México, tan solo en el caso de la aviación se ha detectado que alrededor del mundo que 10 por ciento de las refacciones de los aviones son piratas.
Miguel Angel Carpio, abogado especializado en derechos de autor señaló lo anterior en el marco de la entrega de premios a los ganadores del primer concurso universitario del cartel organizado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, y denominado “Por un México Original”.
Miguel Angel Carpio abundó que los datos que corresponden a México se desprenden de la Gaceta Parlamentaria del Congreso de la Unión y precisó que en su despacho particular se llevan a cabo entre 300 y 500 juicios anuales por violación de derechos de autor.
Precisó que 80 por ciento de los mexicanos consumen o están en contacto o estuvieron en contacto con algún tipo de productos piratas y el ejemplo es que los mexicanos descargan anualmente  6 mil 600 millones de canciones por la vía ilegal.
Asimismo, 770 millones de videos musicales ilegales, 90 millones de películas comerciales y 25 millones de series de televisión; mientras que en el caso de los libros,  Carpio Pertierra aseguró que 88 millones son obtenidos ilegalmente, donde el de “Álgebra” de Baldor es el más reproducido ilegalmente.
El órgano informativo indica que los productos que más compra la gente son CD, DVD, series que acumulan  94 por ciento de las compras de artículos piratas, le siguen 14 por ciento ropa, 13 por ciento, calzado y 10 por ciento software.
En este contexto, Carpio Pertierra, refirió que en el caso de las refacciones de avión de origen ilegal alrededor de 10 por ciento son piratas; situación que calificó como “grave” debido a que pone en riesgo la vida de miles de personas,
“Hay muchas industrias que no gasta lo que tiene que gastar en las piezas originales, y recurren a un producto falsificado, además de que hay talleres que se encargan de vender piezas que no están certificadas”.  (Redacción)
sobrecargo informa a la/s 13:30
Compartir

DEL CORREO DEL BLOG

Interjet-British
No, la estrategia de Interjet en materia de acuerdos no se enfocará al sur del continente, como le decía hace unos días.
Por ello descarte de momento a LAN Chile, que dirige Enrique Cueto. Más bien los pupilos de Miguel Alemán están mirando a Europa. En esa tesitura, le puedo corroborar hoy que Interjet está a punto de firmar una alianza estratégica con British Airways, la poderosa línea que encabeza Keith Williams.
Es un acuerdo muy parecido al que suscribieron el año pasado con la española Iberia, que dirige Luis Gallego. Eso sí, con este otro convenio la empresa capitaneada porJosé Luis Garza se pertrecha de cara a su internacionalización.

sobrecargo informa a la/s 12:28
Compartir

DEL CORREO DEL BLOG, CAMBIO DE DIRIGENCIA EN ASPA

I.La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, que actualmente está bajo la dirección de Carlos Manuel Díaz Chávez Morineau, tendrá a su nuevo secretario general a partir de agosto. El cargo quedará en manos del capitán Mario Alberto González Aguilera, a quien le tocará seguir lidiando con el conflicto de Mexicana de Aviación, que ya vio pasar a dos secretarios generales, Díaz Chávez Morineau y Fernando Perfecto, éste último que al no ver una solución al problema decidió formar parte del mismo y se sumó a las filas de la aerolínea y fungir como administrador de Mexicana MRO, hasta que lo sacaron. Perfecto quería cargo público, pero no lo consiguió como sí lo hizo Lizette Clavel, entonces dirigente de los sobrecargos, quien recientemente se formalizó como senadora del PAN.
sobrecargo informa a la/s 12:26
Compartir

DEL CORREO DEL BLOG

Fasten your belts. En enero pasado, según los datos de la DGAC, el número de los viajeros en avión creció 6.7 por ciento en términos anualizados y destaca que Volaris, de Enrique Beltranena, superó de nuevo a Interjet, dirigida por José Luís Garza, en el segmento nacional donde el total de viajeros subió 6.7 por ciento. Pero Volaris sigue en vilo por la demanda colectiva en Estados Unidos por omisión de información, mientras que Interjet vio caer 11 por ciento su margen operativo en el último trimestre de 2014.
mflores37@yahoo.es
sobrecargo informa a la/s 11:51
Compartir

DEL CORREO DEL BLOG

Aeroméxico pierde ‘round’ en investigación de competencia

Un juez federal desecha un amparo de la aerolínea, y otro de una filial, contra la indagatoria; la autoridad inició en febrero la investigación por presuntas prácticas monopólicas en el AICM.

Por: Adrián Estañol | 
Martes, 03 de marzo de 2015 a las 17:54
LinkedIn
10
Compartir
127
Email
    Texto
La Cámara de Diputados fue la autoridad señalada en el caso del amparo promovido por Aeroméxico, al ser contra disposiciones en la ley de competencia. (Foto: Notimex )
La Cámara de Diputados fue la autoridad señalada en el caso del amparo promovido por Aeroméxico, al ser contra disposiciones en la ley de competencia. (Foto: Notimex )
Artículos relacionados
Foto
Las ganancias de GAP caen 30% por débiles ingresos
Foto
Indagan competencia en servicios aéreos del aeropuerto
Foto
Nuevo aeropuerto sobrevivirá a los recortes presupuestales
Foto
Profeco castiga a Volaris y Aeromar
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Un juzgado federal negó un amparo a las aerolíneas Aeroméxico y su filial Aerolitoral (Aeroméxico Connect) contra una investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) por presuntas prácticas monopólicas en servicios aéreos en el aeropuerto capitalino.
El Juzgado Segundo de Distrito especializado en Competencia Económica consideró como improcedente la demanda del amparo de Aeroméxico contra disposiciones en la ley de competencia que permiten a la autoridad iniciar indagatorias por prácticas monopólicas o concentraciones ilícitas.
En tanto, la filial de Aeroméxico interpuso un recurso en contra de una visita de verificación.
Los amparos fueron presentados por separado el 26 de febrero pasado y este martes se informó que fueron desechados.
Ante la desestimación del juzgado, las investigaciones y solicitudes de la autoridad reguladora continuarán su curso hasta una resolución, ya que los actos intraprocesales de la CFCE son inimpugnables desde la reforma en materia de competencia de 2013 para evitar que el procedimiento se alargue.
Los involucrados podrán impugnar hasta que la investigación se cierre y exista una resolución.
Aeroméxico no estuvo inmediatamente disponible para emitir comentarios sobre el caso.
La CFCE inició una investigación de oficio con relación a los servicios de transporte aéreoque utilizan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el fin de determinar la probable existencia de barreras a la competencia, según un acuerdo firmado por el titular de la Autoridad Investigadora Carlos Mena Labarthe en febrero pasado.
“Se advierte la existencia de elementos que hacen suponer que no existen condiciones de competencia efectiva en la provisión de los servicios de transporte aéreo que utilizan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para sus procedimientos de aterrizaje y/o despegue”, señaló en el aviso de investigación el órgano creado por la nueva ley de competencia.
En 2010 la aerolínea Volaris denunció al AICM por presuntas prácticas monopólicas en los mercados de prestación de servicios aeroportuarios y complementarios, así como en la asignación de horarios de despegue y aterrizaje.
La extinta Comisión Federal de Competencia inició las indagatorias y resolvió en 2012 que no era posible acreditar una práctica monopólica.
sobrecargo informa a la/s 11:50
Compartir

DEL CORREO DEL BLOG

Activa, quiebra de Mexicana de aviación

Los trabajadores ya no pueden proceder con un recurso de amparo

Share on facebookShare on twitterShare on google_plusone_shareShare on emailMore Sharing Services
COMPARTIR 
04/03/2015 03:07 Miriam Paredes

El abogado del SNTTTASS destacó que aún no hay avances para que los trabajadores puedan ser poseedores de bienes. Foto: AFP
El abogado del SNTTTASS destacó que aún no hay avances para que los trabajadores puedan ser poseedores de bienes. Foto: AFP
CIUDAD DE MÉXICO.- El cuarto Tribunal Colegiado de Primer Circuito en Materia Civil revocó la suspensión definitiva de la quiebra de Mexicana de Aviación y sus filiales que  el Tercer Tribunal Unitario de Primer Circuito en Materia Civil había concedido a los trabajadores en enero.
Al respecto Joaquín Ortega, abogado del Sindicato de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación y Servicios Similares (SNTTTASS), explicó que la suspensión se dio a petición del  propio síndico, Alfonso Ascencio, para continuar con el proceso de quiebra.
Sin embargo, dijo que por el momento, dicho funcionario no puede vender los activos por separado debido a que se encuentran bajo depósito laboral como parte de los procedimientos de emplazamiento a huelga que se iniciaron desde 2010 y que radican en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).
De acuerdo con  el abogado, en el depósito laboral se tienen registrados tanto los bienes tangibles como los derechos de la compañía como rutas y slots (horarios de aterrizaje y despegue). “El emplazamiento se realizó desde entonces por  el incumplimiento al  Contrato Colectivo de Trabajo”.
Proceso
Agregó que, por el momento los trabajadores ya no pueden proceder nuevamente con un recurso de amparo por la suspensión de quiebra pues  fue la última resolución “lo que no quiere decir que entre en vigor”.
Ortega destacó que jurídicamente aún no hay avances para que los trabajadores puedan ser poseedores de bienes como rutas y slots  en México y en EU.
La defensa del SNTTTASS confirmó lo que este diario le informó el lunes sobre la posibilidad de que los trabajadores desistan de las demandas que tienen en contra de Banorte y Bancomext, a los que atribuyeron la figura de patrón sustituto al considerar  que ambos se adjudicaron activos con los cuales la aerolínea podía seguir operando en 2010.
sobrecargo informa a la/s 11:49
Compartir

BOLSA DE TRABAJO: SE SOLICITA COPILOTO

Asunto: BOLSA DE TRABAJO: SE SOLICITA COPILOTO
Estimado Compañeros Pilotos:


Tenemos una vacante de  copiloto, para que nos haga favor de difundirlo, con los siguientes requisitos:

Capacidad LEAR JET 45
1500 horas de vuelo total
Rtari nivel 5
Pasaporte y visa vigente

Los interesados se pueden comunicar con el cap. CAP. MENDOZA ESCOBAR GUILLERMO al teléfono 722 371 86 17

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.



"Por el Espíritu de Solidaridad y Compañerismo entre los Pilotos"
Lourdes Garduño Vargas
Club de Pilotos Aviadores Profesionales de México S.C.
BASE TOLUCA
Tel. 01 728 28 400 35
ofna_toluca@clubdepilotos.com.mx

sobrecargo informa a la/s 11:48
Compartir
‹
›
Página Principal
Ver la versión web

Acerca de mí

Mi foto
sobrecargo informa
Ver mi perfil completo
Con tecnología de Blogger.